You are on page 1of 2

La Guerra de los pasteles

La guerra de los pasteles, fue un conflicto diplomático y militar entre


México y Francia que inicio el 16 de abril de 1838 por reclamaciones de
indemnización que el gobierno de Francia respaldaba de parte de
comerciantes franceses hacia el gobierno de México por daños y saqueos
ocasionados a negocios de estos durante revueltas armadas y que finalizó
con la firma de paz entre ambas naciones el 9 de marzo de 1839.
Este conflicto entre Francia y México es también conocido como la
primera intervención francesa en México.

Causas
Como ya se mencionó, la principal causa del conflicto fue el reclamo del
gobierno francés de indemnización por parte del gobierno mexicano a los
comerciantes franceses radicados en México que sufrieron afectaciones
en sus negocios durante rebeliones; fue la reclamación de un pastelero
avecindado en Tacubaya de nombre Remontel que dio nombre al
conflicto de guerra de los pasteles de forma popular, el pastelero exigía el
pago de 60 mil pesos como compensación a las afectaciones de su
negocio que oficiales de Antonio López de Santa Anna causaron.
El fusilamiento de un ciudadano galo acusado de piratería también tenso
la relación México-Francia, otra de las causas del conflicto tiene que ver
con el interés de los franceses de hacer sentir el peso de esa nación sobre
América, especialmente en la américa latina, tratando de esta forma
obtener beneficios comérciales ventajosos para esa nación y sus
ciudadanos. Con México, hacia 1827 Francia firmo un acuerdo de
amistad y comercio que por nombre llevo el de Declaraciones
Provisionales que no fue ratificado.

consecuencias
en París, fueron conocidas las reclamaciones de los comerciantes
franceses a través del barón Deffaudis, que abandono México para
regresar el 21 de marzo de 1838 con 10 barcos de guerra franceses y un
ultimátum dirigido al gobierno de Anastasio Bustamante de liquidar la
deuda de 600 mil pesos que Francia consideraba justa para sus
connacionales, cifra exagerada además de inflada en sus cifras
monetarias a las originalmente reclamadas, el 15 de abril de 1838 vencía
el ultimátum del pago de 600 mil pesos más 200 mil por gastos de
guerra.
El gobierno de Anastasio Bustamante, se negó a negociar mientras los
barcos franceses amenazaran los puertos comerciales mexicanos;
finalmente México solo aceptó pagar los 600 mil pesos originalmente
reclamados; del 17 al 20 de noviembre de 1838 se negocia el pago sin
llegar a un acuerdo entre ambas naciones, estallando lo que es
considerado la mayor consecuencia de la guerra de los pasteles que fue el
bombardeo de San Juan de Ulúa y la toma del puerto de Veracruz por los
franceses y cuya defensa estuvo a cargo de los generales Antonio López
de Santa Anna y Mariano Arista, el 5 de diciembre de 1838 tropas
francesas se apostaron en el citado puerto.

You might also like