You are on page 1of 11

Derecho sexual

Derechos Humanos
Sexuales Y Reproductivos

JENIFER CASTRO
LAURA BARROS EUGENIA RAMIREZ
CAROLAY CAMPO DIGNERI YIDIS
DAYANA RAMIREZ
CONTEXTO
Teniendo en cuenta la ley 1620 del 2013 que
establece sobre la convivencia escolar, que nos
ayuda a crear mecanismos de prevención, atención
y protección con el fin de disminuir la acciones que
atentan en contra de la convivencia de los DDHH
encontramos los derechos sexuales y reproductivos
de los estudiantes dentro y fuera del aula
CONTEXTO
Según la guía pedagógica para su convivencia
escolar, son las libertades fundamentales que
tienen todas las personas con respecto a su
sexualidad, sus decisiones sexuales y reproductivas
y el cuidado de sí mismas para promover mantener
y mejorar su bienestar y el de otras personas con
las que se relaciona.
DERECHOS HUMANOS
Derecho sexual

REPRODUCTIVOS
SEXUALES Y Los derechos sexuales y reproductivo para
adolescentes y jóvenes partiendo de los campos de
la sexualidad y la reproducción se interpreta en los
siguientes derechos:
De acuerdo con la Federación Internacional de
Planificación Familiar (IPPF por sus siglas en inglés)
los derechos sexuales y reproductivos se pueden
articular de la siguiente manera:
derecho a fortalecer la
derecho a decidir
autonomía y la Derecho a elegir autónomamente
autoestima en el parejas sexuales cuando y con quien se
ejercicio de la
inicia la vida sexual
sexualidad

1 3 5
2 4 6
Derecho a explorar y a
disfrutar de una vida
sexual placentera Derecho a tener Derecho a una vida
relaciones sexuales sexual sin ningún tipo
consensuadas violencia
derecho a decidir
Derecho a la protección y
Derecho a decidir autónomamente
prevención de infecciones
sobre la union de otras cuando y con quien se
de transmisión sexual y
parejas inicia la vida sexual
embarazos no deseados

1 3
2 4
derecho a vivir y a
expresar libremente
libremente la orientación
sexual e identidad de
genero
RUTAS DE ATENCIÒN
La ruta de atención integral posee 4 componentes
que son de promoción, de prevención, de atención
y seguimiento con el fin de fortalecer el ejercicio de
los DDHH Y DHSR
Con fin de garantizar la restitución de los derecho
a a los niños, niñas y adolescentes es importante
tener en cuenta que se debe recurrir a la comisaria
de familia mas cercana para hacer
acompañamiento al ICBF y al SISTEMA DE SALUD
Se rige a partir de la resolución 459 del 2012 y de
obligación cumplimiento para entes públicas y
privadas que integran el sistema general de
seguridad social en salud, cabe resaltar que en esta
ruta es importante que en caso de violencia sexual o
reproductiva sea atendido siempre a través de un
servicio de urgencia independientemente del tiempo
transcurrido desde el suceso. Sin aún no ha
transcurrido más de 72 horas en los casos donde
habido contacto sexual se podrá proporcionar
profilaxis para disminuir riesgo o de contagio de
infección y anticipación de emergencia y posibilita
toma de material probatorio.
Con fin de garantizar la restitución a las victimas su
derecho a la verdad a la justicia y a la proteccion se
debe activar la primera ruta que es el acudir a la
unidad de reacción inmediata (URI) una vez iniciado
el proceso la victima tiene el derecho a acceder a su
proceso y si es necesario solicitar ante un juez de
control proteccion y medidas de atención
GRACIAS

You might also like