You are on page 1of 13

¿Cuál es tu idea? ¿Qué propones?

Lilien Taina Barrios Olivo, Jorge Armando Buendía Vargas, Carlos Andres Ruiz Cantillo,

Valentina Suarez Rosas

Programa de psicología

Fundación Universitaria del Área Andina

Creatividad, desarrollo e innovación

Juan Carlos Ramírez Zapata

Agosto 21 del 2023


Lluvia de ideas

1. Mal uso de la tecnología en niños y adolescentes que generan adicciones.

2. Tolerancia y respeto frente a la homofobia.

3. Terapia con animales a fuerzas militares post conflicto (idea elegida)

4. AlmaS ips

5. Asesoría virtual de pánico social

6. Manejo de la tecnología y la infancia

URL DRIVE:

https://docs.google.com/document/d/1zFl9rusT0fUTXYN1XEIsrP40cB9y6up5/edit?usp=shar

ing&ouid=114744852171898630103&rtpof=true&sd=true
Introducción

A lo largo de la historia la relación entre el hombre y el animal ha vivido muchas

etapas, la primera relación se basaba en la supervivencia, para luego trascender hasta el punto

en el que se usen los animales en diferentes tareas en la vida cotidiana del ser humano.

Los animales pueden ser de gran ayuda en diferentes actividades humanas, en este

caso se hablará de la ayuda de los animales en terapias asistidas para las fuerzas militares post

conflicto en Colombia. A lo largo de la historia el ser humano ha desarrollado relaciones con

su entorno, todo esto en búsqueda de la supervivencia. Esto ha llegado hasta el punto de que

se entablará un vínculo entre el ser humano y los animales, llegando hacer en algunos casos

miembros importantes dentro de la comunidad. Desde una perspectiva de uso más específico

los animales en terapia pueden ser una herramienta de gran valor para las fuerzas militares de

todo el mundo, sobre todo cuando se trabaja con grupos del postconflicto ya que algunos

presentan malestares y sufrimientos derivados de algunas situaciones vividas durante el

conflicto, y una terapia guidad por principios éticos y profesionales donde se aseguran que las

dos partes involucradas, reciban debidamente el cuidado y respeto merecido. (Gómez

Jaramillo & Salazar Velázquez, 2017)


Objetivos

• Conocer brevemente la historia de la terapia asistida con animales.

• Abordar el uso de animales en terapias psicológicas en la Fuerzas Armadas de

Colombia.

• Conocer qué alcances brinda esta herramienta en la recuperación psicológica de

soldados afectados por el conflicto.

• Identificar las características que presenta la terapia con animales.

• Abordar las diferentes terapias presentes con cada uno de los animales utilizados.

Importancia

En muchas ocasiones los animales han brindado un soporte emocional en la vida de

muchas personas, en el mundo de hoy algunas personas los consideran como sus hijos ya que

prefieren tener un animal que tener hijos, es aquí donde nos damos cuenta que los animales

pueden ser seres muy importantes para la salud mental del ser humano.

Desde una perspectiva más profesional en el uso de animales, muchos psicólogos los

emplean para sus terapias, ya que posibilita una mejor rehabilitación del sujeto frente a sus

malestares o sufrimientos, en el caso de los soldados muchos de eso presentan diferentes

malestares psicológicos debido a las experiencias vividas durante su servicio.

La presencia de los animales en el contexto de las fuerzas militares tiene un impacto

significativo en la salud emocional, mental y física de los soldados y veteranos que han

presentado traumas y desafíos que se relacionan con el servicio militar y el conflicto. Algunas

de las razones de la importancia de la terapia con animales en la Fuerzas armadas pueden ser

Reducción del estrés y la ansiedad, Apoyo Emocional constante.


Todas las terapias, en especial la realizada con animales pueden resultar ser una

herramienta de gran uso en la recuperación de soldados afectados por el conflicto, para así de

tal forma reintegrarse de manera exitosa en la sociedad. Es importante recalcar la importancia

de que este tipo de terapias sean realizadas bajo profesionalismo competente que respeten los

principios éticos para lograr así cumplir con los objetivos terapéuticos (Gómez Jaramillo &

Salazar Velázquez, 2017).

Alcance

La terapia con animales en el contexto post conflicto puede tener un alcance

significativo en términos de apoyo emocional, recuperación psicológica y reintegración social

de los miembros de las fuerzas militares que han participado en conflictos armados

● Reducir el estrés y la ansiedad: interactuar con animales puede liberar hormonas

como la oxitocina y reducir los niveles de cortisol, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la

ansiedad en el personal militar que ha experimentado eventos traumáticos.

● Apoyo y autorregulación emocional: el personal militar a menudo se enfrenta a

situaciones extremadamente estresantes y traumáticas durante los conflictos. La terapia con

animales puede brindar un valioso apoyo emocional al permitir que las personas se conecten

con animales que brindan amor, paz y consuelo, y aprendan a reconocer y manejar sus propias

respuestas emocionales.

● Fomento de la resiliencia: permite desarrollar habilidades de afrontamiento y

resiliencia frente a los desafíos psicológicos que pueden surgir después del conflicto.

● Reintegración y adaptación: los soldados que regresan a la vida civil después de

un conflicto pueden tener dificultades para adaptarse a las rutinas normales. La terapia con
animales puede ayudar en este proceso proporcionando una actividad significativa y un

sentido de propósito.

● Mejora de la interacción social, adaptación y reintegración: las fuerzas militares

que regresan a la vida civil después de un conflicto pueden enfrentar dificultades para

adaptarse a una rutina normal, La interacción con animales fomentar la interacción social, la

empatía y la comunicación ya que necesitan reconstruir relaciones y habilidades sociales al

igual que dar un sentido de propósito promoviendo una sensación de calma, satisfacción y

conexión con la naturaleza.

Sector

nos enfocamos en el trabajo y acompañamiento de las fuerzas militares en

postconflicto en Colombia

Características

Terapias guiadas por psicólogos y expertos en manejo de animales de compañía, y

equino terapia, ya que se diseñan específicamente para cada persona para abordar sus

necesidades y el tipo de interacción con ellos, brindando un entorno seguro de manera

calmante y receptiva a las emociones de una forma profunda y regulada, Los animales son de

gran ayuda para el bienestar de las personas que cuentan con dificultades psicológicas o

intelectuales causando un apoyo social que evita sentimientos de aislamiento y contribuye a la

estabilidad y sentimientos de valor personal (Patricia, 2021).

Grado de Innovación – Plus


La terapia con animales, conocida como terapia asistida por animales (TAA) o

zooterapia, es una modalidad de intervención en la que los animales son utilizados como parte

de un tratamiento terapéutico para mejorar la salud emocional, física y mental de las personas.

Esta modalidad podría ser aplicada a las fuerzas y veteranos después de un conflicto armado

para ayudar en su proceso de recuperación militar y reintegración a la sociedad. Sin embargo,

hay varios factores a considerar al implementar esta forma de terapia Selección de animales

adecuados: Los animales utilizados en la terapia deben ser alterados y cuidadosamente para

garantizar su comportamiento seguro y positivo en entornos terapéuticos. Los perros y los

caballos son los animales más comunes en este tipo de terapia debido a su capacidad de

establecer conexiones emocionales con los seres humanos.

Para Sagrera Pierret, A. (2023). Los animales más utilizados serían los perros, caballos

y delfines, aunque también se han llevado a cabo terapias con animales menos comunes como

podrían ser pájaros, peces o conejos, siempre y cuando estén debidamente entrenados. Un

buen animal de terapia buscará el afecto y la interacción con el cliente. Por lo tanto, los

animales pueden promover un ambiente cálido y seguro que puede ser terapéutico de forma

independiente y ayudar a los clientes a aceptar las intervenciones ofrecidas por el proveedor

del tratamiento. En todos los casos, el tipo de animal utilizado dependerá́ en gran medida del

entorno en el que se esté llevando a cabo la intervención, ya sea en hospitales, escuelas,

centros penitenciarios, residencias de personas mayores o incluso granja. Destacar que un

buen animal de terapia busca el afecto y la interacción con el cliente es importante, ya que

esta característica es esencial para establecer una conexión genuina y promover un ambiente

cálido y seguro durante las sesiones de terapia. La presencia de animales puede ayudar a crear
un ambiente relajado y propicio para el proceso terapéutico, lo que puede ser especialmente

mejorado para que los clientes se sientan cómodos y abiertos a las infecciones terapéuticas.

La aplicación de la terapia asistida con animales a las fuerzas militares en contextos

post conflicto puede requerir una innovación en el campo de la salud mental y la

rehabilitación de veteranos y miembros de las fuerzas armadas. La introducción de la terapia

asistida con animales en un entorno militar es una idea relativamente nueva. Aunque la terapia

asistida con animales se ha utilizado en otros contextos, como el clínico y el educativo, su

adaptación específica a las fuerzas militares post conflicto es un enfoque innovador.

Desarrollo

La implementación de terapias con perros en las fuerzas militares después de

conflictos puede ser una estrategia valiosa para abordar las necesidades de salud mental y

bienestar de los veteranos y miembros de las fuerzas armadas. Esta forma de terapia, conocida

como terapia asistida con perros o terapia canina, implica la interacción controlada y dirigida

entre perros especialmente experimentados y personas que necesitan apoyo emocional y

psicológico.

El objetivo de la Terapia con Perros es reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de

trastornos psicológicos, Mejora del estado de ánimo y la autoestima, Fomento de la conexión

social y emocional. Promoción de la resiliencia y el afrontamiento efectivo. Estimulación de

la actividad física y la relajación. Según Sagrera Pierret, A. (2023). También se pudo apreciar

una reducción en el nivel de ansiedad. En cuanto al uso de sustancias, se pudo observar una

disminución clara en el consumo de alcohol y otras drogas, además, de una disminución en el

número de intentos de autolesión e ideaciones uicidas; en algunos casos, los mismos


participantes mencionan que fue la relación con el perro lo que les incitó a no llegar a

suicidarse, demostrando que la interacción entre animal y paciente reduce el nivel de estrés y

muestra la mejora en sus comportamientos.

Se utilizan perros especialmente perturbados y seleccionados por su temperamento,

habilidades sociales y capacidad para establecer conexiones emocionales, los perros y los

participantes interactúan en actividades pueden incluir acariciar, caminar, jugar y participar en

ejercicios de obediencia con los perros bajo la supervisión de terapeutas o entrenadores

capacitados para garantizar una experiencia segura y terapéutica.

La terapia con perros puede ser una herramienta poderosa para brindar apoyo

emocional y psicológico a las fuerzas militares en contextos post conflicto. Puede

proporcionar una forma única y efectiva de promover la recuperación y el bienestar en un

entorno que valora la conexión emocional y la resiliencia.

Terapia equina

Los efectos positivos de la equinoterapia se evidencian en el área psicoactiva, la

estimulación cognitiva y la expresividad. Se destaca que la equinoterapia tiene la capacidad

de aumentar la autoestima y la seguridad, fomentar la autonomía y el autocontrol, mejorar la

comunicación, potenciar la concentración y la atención, y desarrollar el respeto hacia los

animales, en su publicación del periódico del Tiempo 2009. Afirma que, con este

pensamiento, el equipo que trabaja con los soldados que resultan discapacitados a causa de las

minas se dio a la tarea de generar una estrategia diferente de la rehabilitación convencional,

esta vez, con los caballos como un complemento de todo su tratamiento. Así, el Comando del

Ejército, la Dirección de Sanidad del Ejército, el Batallón de Sanidad, junto con la Escuela
Militar de Cadetes y su Escuela de Equitación lograron trabajar conjuntamente para crear el

programa de hipoterapia del Ejército para soldados amputados.

La equinoterapia, también conocida como terapia ecuestre o hipoterapia, es una

modalidad terapéutica que involucra la interacción con caballos con el objetivo de promover

el bienestar físico, emocional y mental de las personas. En el caso de soldados mutilados por

minas antipersona (conocidas como "quiebrapatas" en algunos lugares), la equinoterapia

podría ser una opción valiosa para contribuir a su rehabilitación y mejora de la calidad de

vida, según el Tiempo, 2009. De acuerdo con los estudios sobre los beneficios de la

hipoterapia para personas con mutilación, el caballo permite que el paciente asuma una

posición diferente sobre el animal. El paso del caballo, indican los estudios, transmite de 90 a

110 impulsos rítmicos por minuto a la columna vertebral, a la pelvis y los miembros inferiores

del paciente, lo que se traduce en una mejor postura y equilibrio, necesarios en la

recuperación del paciente con alteraciones biomecánicas, como es el caso de los amputados,

además del calor que emite el animal, que también es terapéutico. Adicionalmente, el caballo

transmite al paciente un patrón de locomoción tridimensional, equivalente a la marcha

humana: «Es como si la persona caminara sentada», explica la doctora Romero y añade que

los soldados sienten que el caballo se convierte en sus piernas.

Siendo la equino terapia una valiosa modalidad terapéutica para soldados mutilados

por minas antipersona, ya que aborda tanto las necesidades físicas como las emocionales. Sin

embargo, es esencial que la terapia sea planificada y llevada a cabo por profesionales

especializados y que se adapte cuidadosamente a las circunstancias e individuales de cada

soldado.
Análisis

Colombia ha sido testigo de un conflicto armado interno prolongado que ha dejado

secuelas profundas en la salud mental de quienes han participado en él, incluyendo a los

miembros de las fuerzas militares. Los soldados que luchan en esta guerra a veces se sienten

muy mal emocionalmente, tienen pesadillas o se sienten asustados aun cuando ya no

participan en el ejercicio oficial. Esto hace que sea difícil para ellos volver a la vida normal

después de la guerra. El trauma de combate, el estrés postraumático y otros trastornos

psicológicos hacen que su rehabilitación y reintegración a la vida civil sean desafiantes.

Muchos militares enfrentan desafíos día a día como consecuencias de sus

experiencias. La intervención psicológica puede ayudarles a lidiar con la adaptación a un

entorno diferente, a manejar las experiencias traumáticas que puedan haber tenido

desarrollando habilidades de afrontamiento efectivas que permitan mejorar su calidad de vida

y la de sus familiares y amigos.

La terapia con animales, especialmente la terapia asistida con perros se ha demostrado

eficaz en la reducción de síntomas de trastorno de estrés postraumático. En el contexto de la

rehabilitación de fuerzas militares post conflicto, la terapia con animales ofrece una serie de

beneficios terapéuticos. Según Beck y otros (2012), "la presencia de un animal en el proceso

terapéutico puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la comunicación y

la confianza en los individuos que han experimentado traumas de combate".

Es fundamental que esta terapia se realice de manera profesional, con la capacitación

adecuada y el cuidado de los animales involucrados y así sacarle el máximo provecho posible

para los intervinientes.


Conclusión

La terapia con animales representa una intervención valiosa en la rehabilitación de

fuerzas militares post conflicto. Los beneficios potenciales, que incluyen la reducción del

estrés y la ansiedad, la mejora del estado de ánimo y el fomento de la comunicación y la

confianza, hacen de esta modalidad terapéutica una herramienta importante en la atención a

individuos que han vivido traumas de combate.

Nosotros como futuros profesionales de la salud mental queremos ahondar en esta

población que por tanto tiempo sufrió el conflicto armado y que aún hoy día enfrentan

dificultades por las actuaciones criminales que aún persisten en nuestro país.

Con esta terapia aplicada a esta población en especial queremos mitigar las heridas

psicológicas sembrando la esperanza y haciendo visible esta necesidad que en muchos lugares

ha sido negada, mediante un tratamiento adecuado que les permita contribuir a su

rehabilitación y a la construcción de una sociedad más segura y justa.

Referencias

Patricia, C. O. S. (2021). Un Viaje a la Terapia Asistida con Animales y sus Beneficios. 3(2),

6.

Sagrera Pierret, A. (2023). Terapia asistida con animales en veteranos de guerra

diagnosticados con trastorno de estrés post-traumático.

http://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/160247
Sagrera Pierret, A. (2023). Terapia asistida con animales en veteranos de guerra

diagnosticados con trastorno de estrés post-traumático.

https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=erapia+asistida+con+an

imales+en+veteranos+de+guerra+diagnosticados+con+trastorno+de+estr%C3%A9s+post-

traum%C3%A1tico&btnG=

Tiempo, R. E. (2009, 4 julio). Terapia de rehabilitación con caballos hace el Ejército

para los soldados discapacitados. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5581067

Beck, AM, et al. (2012). El efecto de una terapia con mascotas y una intervención de

comparación sobre la ansiedad en niños hospitalizados. Revista de Enfermería Pediátrica,

27(3), 221-228.

Gómez Jaramillo, M. S., & Salazar Velázquez, J. I. (2017). Terapia Asistida con

Animales: Una Revisión Bibliográfica Maria Stefany Gómez Jaramillo Trabajo de Grado

Presentado para obte. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. Retrieved August

20, 2023, from

https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14371/1/GomezMaria_2017_TerapiaAsi

stidaAnimales.pdf

You might also like