You are on page 1of 29

• Se denomina embarazo múltiple al desarrollo

simultáneo de varios fetos.


INTRODUCCIÓN • La especia humana es unípara por excelencia,
por lo tanto, todo embarazo múltiple se
considera patológico.
FRECUENCIA

• 1 por cada 80-120 nacimientos únicos


• La Ley de Hellin estima proporciones de:
• 1x80^2 para los triples
• 1x80^3 para los cuádruples
• 1x80^4 para los quintuples
• Raza negra: 1 por cada 80 nacimientos únicos
• Raza blanca: 1 por cada 100 nacimientos únicos
• Raza asiática: 1 por cada 155 nacimientos únicos
• Con el uso de los inductores de la ovulación y la fertilización in vitro en mujeres
estériles, se ha observado un aumento de las gestaciones múltiples.
• La mortalidad perinatal es 4 veces mayor en los
embarazos dobles que en los únicos.
MORBIMORTALIDAD • La incidencia de retraso en el desarrollo físico y
mental y de parálisis cerebral está aumentada.
GÉNESIS
El embarazo gemelar puede ser
univitelino o bivitelino.
EMBARAZO BIVITELINO
EMBARAZO BIVITELINO
• También llamado bicorial o bicigoto.
• Constituye el 75% de los embarazos dobles.
• Se origina por el estallido de dos óvulos en el mismo ciclo ovárico.
• Si los óvulos son fecundados en un solo coito se denomina impregnación.
• Si los óvulos son fecundados en dos coitos diferentes se denomina
superimpregnación.
• Si corresponde a dos óvulos del mismo ciclo se denomina superfecundación.
• Si proviene de dos ciclos distintos se denomina superfetación.
EMBARAZO BIVITELINO
• Los gemelos bicogotos no son genéticamente idénticos.
• Pueden ser de diferentes sexos.
• Poseen el parecido común de los hijos de los mismos padres.
• Enfermedades connatales son independientes para cada uno.
• Pueden aparecer en los dos o en uno solo.

• Dos cavidades amnióticas


• Tabique consta de:
- 4 membranas
- 2 coriones
- 2 amnios
EMBARAZO BIVITELINO

ETIOLOGÍA

HERENCIA PARIDAD
EDAD MATERNA RAZA
EMBARAZO UNIVITELINO
EMBARAZO UNIVITELINO
• Son los gemelos idénticos
• Se presenta en el 25% de los embarazos dobles
• Se origina de la separación de un óvulo fecundado en dos masas
embrionarias iguales.
• Si la separación es incompleta se originan los monstruos gemelos (siameses)
EMBARAZO UNIVITELINO
• Son siempre del mismo sexo
• Muy semejantes entre sí física y psíquicamente
• Su serología es idéntica y también sus deformidades.
• La constitución ovular se caracteriza por:
• Una a dos placentas
• Uno a dos coriones y amnios
EMBARAZO UNIVITELINO

ETIOLOGÍA
Independiente de:

HERENCIA PARIDAD
EDAD MATERNA RAZA
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
GEMELOS UNIVITELINOS GEMELOS BIVITELINOS

• Mismo sexo • Mismo sexo o diferente sexo


• Una placenta • Dos placentas
• Un corion y un amnios • Dos coriones o dos amnios

• También se puede realizar el diagnóstico por analogía polisignológica.


• A partir del 3er año de vida
• Análisis de las distintas características físicas:
• Color de los ojos
• Huellas dactilares
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
• Anamnesis
• Antecedentes de gemelaridad de la embarazada o su rama materna
• Intensificación de las molestias del embarazo
• Hiperemesis gravídica
• Acentuación de los movimientos fetales
• Mayor volumen abdominal
• Exacerbación de los fenómenos de estasis (varices y edema)
• Examen Físico
• Altura uterina es mayor
• Palpación de múltiples partes fetales
• Auscultación de dos focos
DIAGNÓSTICO

Ecografía EKG Fetal Radiografía


• Se observan dos • Se registran 2 • Después de las 28
sacos gestacionales a complejos QRS semanas.
partir de las 6 después de las 20 • En caso de no
semanas. semanas. disponer de
• Se registran 2 sonografía.
frecuencias cardíacas
fetales.
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL EMBARAZO
• Frecuencia de aborto es 3 veces mayor
• Puede haber aborto de uno solo de los fetos
• Bajo peso al nacer (< 2.500 g)
• Por pretérmino
• Por retardo del crecimiento
• Parto prematuro en 50% de los casos
• Al inicio del embarazo:
• Intensificación de las desregulaciones neurovegetativas (hiperemesis y ptialismo)
• En segunda mitad del embarazo:
• Producción de mayores efectos mecánicos (edemas, várices y dificultad
respiratoria)
• Incremento de la frecuencia de preeclampsia, hidramnios y hemorragias
EVOLUCIÓN DEL PARTO
EVOLUCIÓN NORMAL EVOLUCIÓN ANORMAL

• Hipodinamia • Raramente transcurre más


• Período expulsivo más rápido de 1 h entre el nacimiento
• Intervalo de 20-30 min entre de un feto y otro
nacimiento del primer feto y • Rotura prematura de
del segundo membranas
- Prolapso de partes fetales
• Engatillamiento
• Sufrimiento fetal
• Hemorragia posparto
• DPPNI
EVOLUCIÓN DEL PUERPERIO

Involución uterina más lenta

Aumento del riesgo de infección


MANEJO
CONDUCTA OBSTÉTRICA
• Luego del diagnóstico, tomar medidas para la detección de las patologías
asociadas más frecuentes
• Amenaza de parto prematuro
• Preeclampsia
• RCIU
• Diabetes gestacional
CUIDADOS PRENATALES
• Instrucción sobre los signos precoces de amenaza de parto prematuro
• Indicación de reposo relativo en decúbito lateral izquierdo
• Control de peso
• Consumo de energía: > 300 kcal/día que en embarazos únicos
• Realizar TV en cada chequeo prenatal
• Vigilar TA y presencia de edema
• Pruebas complementarias: Búsqueda de proteinuria y anemia
• US cada 2-4 semanas
• Reposo absoluto desde las 28 hasta las 37 semanas
ASISTENCIA DEL PARTO
• Varía según la ubicación de los fetos
• Primer feto
• Presentación cefálica o pelviana → Parto
• Situación transversa → Cesárea
• Segundo feto
• Presentación cefálica →Parto
• Presentación pelviana → Parto o versión externa bajo control ecográfico
• Situación transversa → Intento de rotación por maniobra externa a
longitudinal
• De ser imposible, se realizará versión interna y gran extracción pelviana
• Vigilar pérdida sanguínea y frecuencia cardíaca del segundo feto
• Administrar oxitócicos
PRONÓSTICO
• Mortalidad materna más elevada que en embarazos únicos. Por:
• Hemorragia posparto
• Pre eclampsia
• Mortalidad perinatal es 4 veces mayor que en los embarazos únicos. Por:
• Prolapso del cordón
• Desprendimiento de la placenta
• Presentaciones patológicas
DISTINTAS COMBINACIONES DE SITUACIONES Y
PRESENTACIONES
MUCHAS GRACIAS

You might also like