You are on page 1of 7

Tarea 3- Cinco eventos historia de la pedagogía.

Estudiante: Lina María Quintero Ortiz

Grupo: 50004_ 116

Código:1075276547

Tutor: Leyla Simin Cortez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Mes 10 /Día 31 /Año 2019


Evento Fecha Imagen Descripción Opinión personal

Judaísmo y el La antigun En esta antigüedad greco romana La La educación que promueve la


cristianismo edad perfección del hombre en su convivencia integración entre los individuos
esto quería decir que tanto el cuerpo y sus diferentes ámbitos,
(Sócrates,
como el alma tenían un proceso de haciendo tomar conciencia de
platón)
perfeccionamiento y embellecimiento lo lo que somos y lo que creemos,
que se buscaba era la formación de un adquiriendo conocimientos
ciudadano con virtudes para una sobre cultura general.
profesión. También platón insistió en la
importancia del juego en la educación
del niño. Por medio de la poesía ,música,
literatura etc.

Pedagogía del Siglo xv y En este siglo lo que se busco fue un Se Buscaba que el espíritu de
renacimiento xvl ideal común de este periodo viene la educación fuera humanista, y
(Francesco definido por la esperanza de un renacer racionalista y también se
Petrarca) del ser humano en lo de la educación fue pensaba que por medio de la
introducido el humanismo también se educación es que se formaban
divide la educación en física,intectual los hombres libres
moral
Pedagogía 1641 La idea pedagógica es realmente Todo es basado para que
pansófica ( Juan pensada de manera “amplia” integrada hubiera un equilibrio entre
amos comenio) en una “reforma común y general” en el disciplina y y el estímulo hacia
ámbito religioso, moral y social. El el trabajo así se hace que haya
pecado del hombre no consiste tanto en una educación completa
una falla moral, pero si en ignorancia pacífica y para todos
indolente, desconocimiento oscuro e
inactividad ociosa. Por lo tanto, ese
pecado puede ser curado y corregido por
medio de la instrucción correcta y de
actividad empeñada. Enseñar a todos
Pedagogía 1774 Se concentra en el aprendizaje de la Como era la formula positiva
filantrópica utilización correcta de la razón, en la del naturalismo
(Juan Bernardo disciplina rígida y en el dominio racional La educación se buscaba
Basedow) de los impulsos afectivos por medio del preparar para una vida feliz
trabajo y la labor. como resultado de la estimulando la inclinación al
sincronización de la bienaventuranza niño.osea formar el carácter
individual y de la plenitud comunitaria
serventía y utilidad sociales se tornan
virtudes a ser ansiadas y metas
educacionales legitimas
Pedagogía Siglo Esto va orientado a que que cada Al hablar de esta pedagogía
personalista persona se realice como al nos damos cuenta que es una
XIX-XX
(Emanuel ) schleiermacherMounier XX)declaraba formación integral ósea un
Mounier) “por personalismo se entiende cualquier desarrollo de persona
doctrina y cualquier cultura que considerando las habilidades
representa la primacía de la persona del los valores intereses y las
Hombre en relación a las necesidades capacidades pero llevando a la
materiales y estructuras sociales que vocación de cada persona.
definen aquellos esfuerzos que hoy
buscan los caminos, más allá del
fascismo, comunismo y del mundo
burgués degenerado”
CONCLUSIONES
Con el trabajo que he desarrollado, donde he podido identificar por medio de las lecturas momentos históricos cual es el origen de la
pedagogía, los personajes importantes, que aportaron a esta construcción de lo que hoy es la pedagogía, la cual es fundamental a lo
largo de la historia para la sociedad, ya que nos permite desarrollar la parte moral y ética que nos sirve para nuestra formación
intelectual como personal. Este trabajo me ayuda a desarrollar capacidades de aprendizaje, que me ayudarán junto con las prácticas y
experiencias de estudiante que me servirán para ser una buena profesional
Referencias Bibliográficas.

Böhm, Winfred. (2010). La historia de la pedagogía. Desde Platón a la actualidad. Córdoba,


Argentina: Eduvim- Editorial Universitaria Villa María. (pp. 41 - 79). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3197389&ppg=6

Böhm, Winfred. (2010). La historia de la pedagogía. Desde Platón a la actualidad. Córdoba,


Argentina: Eduvim- Editorial Universitaria Villa María. (pp. 79 - 138). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3197389&ppg=6

Böhm, Winfred. (2010). La historia de la pedagogía. Desde Platón a la actualidad. Córdoba,


Argentina: Eduvim- Editorial Universitaria Villa María. (pp. 79 - 138). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3197389&ppg=6
Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos, 3, 65-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=134112603005

You might also like