You are on page 1of 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Inclusión social
Código: 40004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Identificación de conceptos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: miércoles, La actividad finaliza el: martes, 20
14 de junio de 2023 de junio de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Identificar situaciones de inclusión y exclusión social a partir de la comprensión


de los enfoques conceptuales sobre inclusión social, exclusión social y enfoque de
derechos como ejes/categorías articuladoras del curso.

La actividad consiste en:

1. Realizar un reconocimiento inicial del curso, para ello debe explorar el


entorno Información Inicial, específicamente en lo referente a la Presentación y
el Syllabus del curso.
2. Reconocer los actores, ingrese al foro colaborativo de la Fase 1, ubicado en
el Entorno de aprendizaje y realice su presentación, indicando sus expectativas
con el curso, además de su contacto (usuario de Teams) y vincúlese al grupo
del curso, en el enlace asignado por su tutor/a para tal fin.
3. Realizar una lectura completa de las páginas señaladas, en los textos
propuestos para la unidad 1, en las cuales encontrará los conceptos centrales
del curso:

Concepto de inclusión social


• Sandoval Álvarez, B., (2016). ¿Inclusión en qué? Conceptualizando la
inclusión social. Ehquidad: La Revista Internacional de Políticas de
Bienestar y Trabajo Social, (5), 71-108.

1
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=672174459003. (Leer páginas 82-
96)
Concepto de exclusión social
• Ramos Calderón, J. A., (2012). Inclusión/exclusión: una unidad de la
diferencia constitutiva de los sistemas sociales. Iberoforum. Revista de
Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, VII (14), 72-99.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211026873003 (Leer páginas 74-
81)
Enfoque de derechos
• Solanes, Á. (2020). La Implementación De La Agenda 2030 Desde El
Enfoque Basado en Derechos Humanos. Revista Derechos y Libertades, 43,
p.1-10. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=
144336740&lang=es&site=eds-live&scope=site (Leer páginas 20-29)
Desarrollo como libertad
• Mitchell, A (2018). Desarrollo humano e inclusión social en un mundo
crecientemente urbanizado: Introducción a la edición especial. Ensayos de
Política Económica, [s. l.], v. 2, n. 6, p. 1–10, 2018.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=
edsdoj.33d0e63d74045919c243944f8ce893a&lang=es&site=eds-
live&scope=site (Leer páginas 3-4)

4. Observar e interactuar con los recursos presentados. Tenga en cuenta que


el uso del OVA le va a permitir comprender mucho mejor los conceptos
trabajados:

• Benjumea, C. (2023). ¿Qué es inclusión social?


[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/55197

• UNAD (2014). Inclusión social en el Chocó, para la paz de los Colombianos.


En: “Con Olor a Región”. [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/4tKmGDgTAe8

5. A partir de este ejercicio de análisis, publicar en el foro con sus palabras, la


definición de los conceptos centrales del curso: Inclusión social, exclusión social
y enfoque de derechos. Su publicación no debe tener más de 100 palabras, ya

2
que, debe ser una conclusión personal frente a las definiciones de los tres
conceptos.

6. Realizar una reflexión sobre su percepción personal con respecto a los


procesos de inclusión/exclusión social en su territorio, respondiendo a las tres
preguntas orientadoras.
¿Cuál es el imaginario que tiene con respecto a los procesos de inclusión
social? ¿De qué manera ha vivenciado procesos de inclusión y exclusión en
su territorio? ¿Cómo estas situaciones han afectado sus procesos de
participación social y el desarrollo de su proyecto de vida?

El texto debe tener mínimo 500, máximo 750 palabras. De requerirlo, para el
soporte argumental se sugiere emplear los textos trabajados en la Unidad 1.

7. Revisar que el documento cumpla con las condiciones de citación y uso de


referencias de acuerdo con la norma APA y escritura propia de un texto
académico argumentativo, subirlo en el Entorno e Evaluación dentro de las
fechas asignadas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el Entorno de información inicial debe: realizar la contextualización inicial del


curso y revisar la agenda con el fin de planear las fechas de desarrollo y entrega
de las actividades, fechas de realimentación de notas y hacer el seguimiento
correspondiente.

En el Entorno de aprendizaje debe: realizar las lecturas asignadas en la Unidad 1,


de acuerdo con las orientaciones dadas. Publicar los conceptos en el foro de
Discusión de la tarea 1.

En el Entorno de evaluación debe: entregar de manera individual el documento que


contenga el texto reflexivo realizado en el que se plantea el análisis de las
preguntas orientadoras presentadas en el paso 6. El documento debe estar en
formato PDF y cumplir con los criterios señalados en la rúbrica de calificación.
Incluye:

• Portada: Nombres y Apellidos, Código, Programa, CEAD y grupo al que


pertenece.
• Texto reflexivo: respuesta argumentada a cada las preguntas orientadoras
(mínimo 500, máximo 750 palabras).

3
• Referencias bibliográficas (utilizar la Norma APA para citas y
referencias).

El documento debe nombrarse así: apellido y nombre, número de la tarea y grupo


colaborativo. Por ejemplo, Medina Luis_Tarea 1_grupo 8

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

En el foro colaborativo, publicar los conceptos definidos por sí mismo a partir de


las lecturas. El texto tiene máximo 100 palabras e incluye los conceptos de inclusión
social, exclusión social y enfoque de derechos.

En el Entorno de evaluación, el documento en PDF que contenga el texto reflexivo


realizado en el que se plantea el análisis de las preguntas orientadoras presentadas
en el paso 6.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

- Estudiar los materiales presentados en la Unidad 1


- Responder cada una de las preguntas orientadoras, de acuerdo
con los análisis realizados en los textos de la Unidad 1.
- Presentar los avances en el foro de acuerdo con las instrucciones
dadas en la descripción de la actividad.
- El trabajo debe tener citas y referencias bibliográficas acorde a
normas APA.
- Subir el documento con las reflexiones a las preguntas
orientadoras al Entorno de evaluación, en el espacio
correspondiente.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA 7ma edición.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

5
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El documento entregado evidencia la comprensión de los
conceptos de inclusión social, exclusión social y enfoque de derechos
como ejes/categorías articuladoras del curso, a partir de la reflexión de
cada una de las tres (3) preguntas orientadoras. Demuestra lectura y
Primer criterio de uso de los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Reflexión a partir de
las preguntas
orientadoras Nivel Medio: El documento entregado evidencia la comprensión
de los conceptos de inclusión social, exclusión social y enfoque de
Este criterio derechos como ejes/categorías articuladoras del curso, a partir de la
representa 15 reflexión de dos (2) preguntas orientadoras. Demuestra lectura y uso
puntos del total de los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 3 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: El documento entregado no evidencia el análisis


propuesto en la guía de actividades o no se entrega la reflexión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El/la estudiante realiza su participación en el foro de
Segundo criterio acuerdo con lo solicitado en la guía de actividades. El texto incluye las
de evaluación: tres definiciones (inclusión social, exclusión social en enfoque de
derechos) y usa máximo 100 palabras. Sus participaciones son
Participación en el originales y argumentadas, con el reconocimiento de autoría
foro colaborativo pertinente. En el documento entregado se incluyen las evidencias
(pantallazos) de tal participación.
Este criterio
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 4 puntos y 5 puntos
de 25 puntos de la
actividad Nivel Medio: El/la estudiante realiza su participación en el foro de
acuerdo con lo solicitado en la guía de actividades. El texto incluye
solo dos (2) de las definiciones solicitadas. Sus participaciones son

7
originales y argumentadas, con el reconocimiento de autoría
pertinente. Su aporte es de más de 100 palabras. En el documento
entregado no se incluyen las evidencias (pantallazos) de tal
participación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no realiza su participación en el foro


de acuerdo con lo solicitado en la guía de actividades, dentro de las
fechas establecidas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El documento entregado presenta una estructura de
párrafo clara, de ser pertinente, incluye citas que dan soporte
argumental. Dicha citación cumple con los parámetros establecidos
por la norma APA. La ortografía y uso de signos de puntuación son
adecuadas, lo cual aporta claridad al texto. El texto tiene mínimo 500,
máximo 750 palabras.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 4 puntos y 5 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El documento entregado presenta una estructura de
Escritura académica párrafo clara, de ser pertinente, incluye citas que dan soporte
argumental. Dicha citación cumple con los parámetros establecidos
Este criterio por la norma APA. Los errores de ortografía y uso de signos de
representa 5 puntuación afectan la claridad del texto. El texto tiene menos de 500
puntos del total o más de 750 palabras.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El documento entregado no cumple con los parámetros


solicitados en la guía. No hay citación de fuentes, pese a haber
utilizado contenidos textuales, se evidencia alto porcentaje de
similitud.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

You might also like