You are on page 1of 8

PROVINCIA DEL CHUBUT

PODER JUDICIAL

INSTANCIA DE OPOSICIÓNTEÓRICO-ESCRITA. EXAMEN PARA CARGO DE PROSECRETARIO


PARA EL JUZGADO DE FAMILIA N° 2 DE ESQUEL

1. De la lectura conjunta de los arts. 581 y 720 del CCyCN se deduce que, para el
trámite de las acciones de filiación, resulta Juez competente:
a) El del domicilio del demandado en todos los casos
b) El del domicilio del actor en todos los casos
c) El del domicilio donde el actor tenga su centro de vida si es una persona menor de
edad o con capacidad restringida en todos los casos
d) El del domicilio donde el actor tenga su centro de vida si es una persona menor de
edad o con capacidad restringida, excepto que decida entablar la acción por ante el juez
del domicilio del demandado CORRECTA
e) El del domicilio donde el actor tenga su centro de vida si es una persona menor de
edad, excepto que decida entablar la acción por ante el juez del domicilio del demandado

2. Las medidas de protección de derechos de NNA individualizadas en el art. 59 de la Ley


III N° 21 DJP

a) Pueden ser adoptadas en todas las ocasiones por la Autoridad Administrativa


b) Deben ser dispuestas en todas las ocasiones por la sede judicial
c) Corresponde distinguir entre las que impliquen el alejamiento del NNA de su grupo
familiar, -las señaladas en los incisos g) y h)-, estas últimas en todas las ocasiones deben
ser adoptadas por la sede judicial
d) Corresponde distinguir entre las que impliquen el alejamiento del NNA de su grupo
familiar, estas últimas pueden ser adoptadas por la autoridad administrativa con carácter
excepcional y de urgencia, sin previa determinación de la autoridad competente,
comunicando el hecho inmediatamente CORRECTA
e) Corresponde distinguir entre las que impliquen el alejamiento del NNA de su
grupo familiar, estas últimas pueden ser adoptadas por la autoridad administrativa con
carácter excepcional y de urgencia, sin previa determinación de la autoridad competente,
comunicando el hecho en un plazo no inferior a 3 días

3. De la lectura conjunta de los arts. 128 de la Ley III N° 21 DJP y 607 inc. c del CCyCN,
puede deducirse que el plazo máximo de duración de las medidas de protección de
derechos excepcionales de NNA asciende a
a) 60 días
b) 90 días
c) 120
d) 180 días CORRECTA
e) un año calendario

4.Sabido es que, vencido el plazo de duración de las medidas de NNA previsto por la
normativa local en coincidencia con lo previsto por el CCyCN, corresponde resolver en
definitiva; en caso de que se decida decretar el estado de adoptabilidad del NNA resulta
necesario:

Página 1 de 8
a) Recabar el consentimiento expreso del NNA cuyo estado de adoptabilidad se
pretende decretar
b) No se requiere el consentimiento expreso del NNA cuyo estado de adoptabilidad
se pretende decretar CORRECTA
c) Recabar el consentimiento expreso del NNA cuyo estado de adoptabilidad se
pretende decretar si cuenta con 8 años de edad o más
d) Recabar el consentimiento expreso del NNA cuyo estado de adoptabilidad se
pretende decretar si cuenta con 10 años de edad o más
e) Recabar el consentimiento expreso del NNA cuyo estado de adoptabilidad se
pretende decretar si cuenta con 13 años de edad o más

5. De conformidad con los lineamientos de la Ley III N° 21 DJP, las conclusiones


elaboradas por los Equipos técnicos Interdisciplinarios del Tribunal revisten el siguiente
carácter:

a) Son vinculantes para el juez, quien en todos los casos debe resolver en el sentido
postulado por ese Equipo
b) No son vinculantes para el juez, quien puede resolver en sentido contrario son
soporte en otros elementos incorporados al expediente
c) No son vinculante para el juez pero éstos deberán fundar su apartamiento en caso
de resolver en sentido contrario al sustentado por el equipo actuante bajo pena de
nulidad CORRECTA
d) La fuerza vinculante de las conclusiones dependerá del tipo de proceso de que se
trate
e) Ninguna de las anteriores es correcta

6. Señala la Ley XIII N° 5 DJP que puede interponerse recurso de apelación contra la
providencia que admitiere o denegare una medida cautelar; en ese caso el recurso se
concede:

a) En todos los casos con efecto devolutivo


b) En todos los casos con efecto suspensivo
c) En todos los casos con efecto diferido
d) Si la medida cautelar se ha admitido, con efecto devolutivo CORRECTA
e) Si la medida cautelar se ha admitido con efecto diferido

7. Señala la Ley XIII N° 5 DJP que durante el trámite de los juicios sumarísimos, solo
serán apelables:

a) La sentencia definitiva
b) La sentencia definitiva y las providencias que decreten o denieguen medidas
precautorias CORRECTA
c) La sentencia definitiva y la resolución que decida las excepciones previas
d) La sentencia definitiva, y las resoluciones sobre producción, denegación y
sustanciación de las pruebas
Página 2 de 8
PROVINCIA DEL CHUBUT

PODER JUDICIAL

e) La sentencia definitiva, providencias que decreten o denieguen medidas


precautorias, la resolución que decida las excepciones previas y las resoluciones sobre
producción, denegación y sustanciación de las pruebas

8. De conformidad con la Ley 26.657, la internación involuntaria de un ciudadano


debidamente fundada, debe ser informada por el Servicio de Salud Mental al Juez
competente en que oportunidad:

a) a las 48 hs. desde que esa medida se adoptó


b) a los 3 días desde que esa medida se adoptó
c) en un plazo máximo de 10 hs. desde que esa medida se adoptó CORRECTA
d) de manera inmediata y en el momento exacto de adopción de la medida
e) ninguno de los plazos señalados precedentemente es el correcto

9. En el proceso de ejecución de sentencia, y de conformidad con lo estipulado por el


art. 509 de la Ley XIII N° 5 DJP, la citación de venta al deudor debe efectuarse:

a) En el despacho inicial del trámite


b) Una vez trabado el embargo CORRECTA
c) Con anterioridad a la traba del embargo
d) Resulta indistinta la oportunidad
e) Una vez que se encuentra aprobada la liquidación

10. De acuerdo a la Ley XIII N° 5 DJP, el trámite de las excepciones que pueden
interponerse en el proceso de ejecución de sentencia, se encuentra sujeto a las
siguientes reglas:

a) Deben oponerse en el plazo de 5 días desde que se notifica la citación de venta,


formularse en hechos posteriores a la sentencia o laudo que se está ejecutando, y pueden
ofrecer todos los medios probatorios que resulten conducentes a su acreditación.
b) Deben oponerse en el plazo de 5 días desde que se notifica la citación de venta, y
pueden ofrecer todos los medios probatorios que resulten conducentes a su acreditación.
c) Deben oponerse en el plazo de 3 días desde que se notifica la citación de venta,
formularse en hechos posteriores a la sentencia o laudo que se ejecuta, se prueban por las
constancias del juicio o por documentos emanados del ejecutante que se acompañaran al
deducirlas.
d) Deben oponerse en el plazo de 5 días desde que se notifica la citación de venta,
formularse en hechos posteriores a la sentencia o laudo que se ejecuta, se prueban por las
constancias del juicio o por documentos emanados del ejecutante que se acompañaran al
deducirlas con exclusión de otro medio probatorio CORRECTA
e) Deben oponerse en el plazo de 3 días desde que se notifica la citación de venta,
formularse en hechos posteriores a la sentencia o laudo que se ejecuta, se prueban por las
constancias del juicio o por documentos emanados del ejecutante que se acompañaran al
deducirlas con exclusión de otro medio probatorio.

Página 3 de 8
11. De acuerdo a las disposiciones de la Ley XV N° 26 DJP que regula los procesos
especiales de violencia de género contra mujer y el colectivo LGBTQ

a) La asistencia letrada no es necesaria para formalizar la denuncia que origina el


trámite pero las demás actuaciones deben ser efectuadas con patrocinio letrado
CORRECTA
b) La asistencia letrada no es necesaria para formalizar la denuncia que origina el
trámite ni para las demás actuaciones que tuvieren lugar durante el trámite
c) La denuncia siempre debe ser efectuada con patrocinio letrado de abogado
particular o de la Defensa Pública Oficial en sede policial
d) La denuncia debe ser efectuada con patrocinio letrado de abogado particular o de
la Defensa Pública Oficial en sede policial, solo cuando se solicita el dictado de medidas de
protección de derechos
e) La asistencia letrada no es necesaria para formalizar la denuncia que origina el
trámite ni para las demás actuaciones y solo resulta necesaria si se fija audiencia con
presencia del denunciado

12. De conformidad con los lineamientos de la Ley XV N° 26 DJP, durante la


sustanciación de los procesos de violencia de género:

a) Pueden celebrarse audiencias de mediación, conciliación o avenimiento con


presencia de las partes
b) Pueden celebrarse audiencias de audiencias de mediación, conciliación o
avenimiento con presencia de las partes siempre que se encuentren debidamente
asistidas con patrocinio letrado
c) Se encuentran prohibidas las audiencias de mediación, conciliación o avenimiento
bajo pena de nulidad de ese acto y de los acuerdos que allí se celebren.
d) Se encuentran prohibidas las audiencias de mediación, conciliación o avenimiento,
salvo que existan informes interdisciplinarios que, al momento de celebrarse la audiencia
indiquen que la violencia ha cesado o estén dadas las condiciones para ello CORRECTA
e) Pueden celebrarse audiencias de audiencias de mediación, conciliación o
avenimiento con presencia de las partes siempre que se encuentren debidamente
asistidas con patrocinio letrado y el objeto de ese acto sea abordar las cuestiones
relacionadas con la coparentalidad

13. De acuerdo a la Ley XXIV N° 13 “Régimen de Tasa Retributiva por las actuaciones
ante la Justicia Provincial”, el pago del tributo en los juicios de divorcio en los que se
liquide la sociedad conyugal o comunidad ganancial debe efectivizarse:

a) Al momento de interponer la acción o presentación conjunta


b) En el plazo de 10 días contados desde el dictado de la sentencia o resolución que
apruebe la misma o disponga la forma de adjudicación de los bienes
c) Basta con que el tributo se cancele con anterioridad al archivo de las actuaciones,
lo que debe ser comprobado por el Secretario del Juzgado
d) Al momento de librar los oficios inscriptorios de los bienes que se adjudicaron
Página 4 de 8
PROVINCIA DEL CHUBUT

PODER JUDICIAL

e) Dentro del plazo de 30 días de dictada la sentencia o resolución que apruebe la


misma o disponga la forma de adjudicación de los bienes CORRECTA

14. De conformidad con el Acuerdo Plenario 4551/17 STJCh, “RÉGIMEN DE


FINANCIAMIENTO DE TJ EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES”, para acceder a la
financiación del tributo es necesario:

a) Que el monto de la TJ que se pretende financiar sea igual o superior a 10 JUS y que
la solicitud se interponga en forma expresa con anterioridad al plazo de intimación del
pago del tributo de 10 días hábiles conforme el art. 13 de la Ley XXIV N° 13 DJP. En la
oportunidad de la solicitud deben invocarse y acreditarse las limitaciones para abonar el
tributo en un solo pago.
b) Que el monto de la TJ que se pretende financiar sea igual o superior a 6 JUS y que
la solicitud se interponga en forma expresa con anterioridad al plazo de intimación del
pago del tributo de 10 días hábiles conforme el art. 13 de la Ley XXIV N° 13 DJP. En la
oportunidad de la solicitud deben invocarse y acreditarse las limitaciones para abonar el
tributo en un solo pago CORRECTA
c) Que el monto de la TJ que se pretende financiar sea igual o superior a 6 JUS y que
la solicitud se interponga en forma expresa con anterioridad al plazo de intimación del
pago del tributo de 10 días hábiles conforme el art. 13 de la Ley XXIV N° 13 DJP. En la
oportunidad de la solicitud deben invocarse las limitaciones para abonar el tributo.
d) Que el monto de la TJ que se pretende financiar sea igual o superior a 6 JUS y que
la solicitud se formule en forma expresa en el escrito inaugural del trámite de que se
trate; se deben invocar y acreditar en esa oportunidad las limitaciones para abonar el
tributo en un solo pago.
e) Que el monto de la TJ que se pretende financiar sea igual o superior a 10 JUS y que
la solicitud se formule en forma expresa en el escrito inaugural del trámite de que se
trate; se deben invocar y acreditar en esa oportunidad las limitaciones para abonar el
tributo en un solo pago.

15. Conforme el art. 103 del Código Civil y Comercial, la actuación del Ministerio Publico
respecto de las personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida, y de
aquellas cuyo ejercicio requiera de un sistema de apoyos:

a) Es siempre complementaria

b) Puede ser principal cuando no se comprometen intereses de los niños, niñas y


adolescentes

c) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentren involucrados los


intereses de personas menores de edad. CORRECTA

d) Todas son correctas

e) Ninguna es correcta

16. Conforme la Ley III N° 21 DJP, se requiere clausurar la etapa previa de avenimiento
para iniciar el trámite de:

a) divorcio unilateral
Página 5 de 8
b) divorcio bilateral

c) acciones de filiación

d) alimentos. CORRECTA

e) determinación de capacidad jurídica

17. Conforme el art. 502 de la Ley XIII N° 5 DJP el recurso de apelación en los juicios
sumarísimos se concede:

a) Siempre en relación y con efecto suspensivo


b) Siempre en relación y efecto devolutivo
c) En relación y con efecto devolutivo
d) En relación y con efecto devolutivo salvo excepciones expresamente establecidas.
CORRECTA
e) Todas son correctas

18. El plazo para fundar el recurso de apelación en los procesos sumarísimos es de:
a) tres días
b) cinco días. CORRECTA
c) diez días
d) dos días
e) quince días

19. El recurso previsto en el art. 250 de la Ley XIII N° 5 DJP se funda:


a) Con el memorial presentado dentro de los 5 días de concedido
b) Con el memorial presentado dentro de los 3 días de concedido
c) En el mismo escrito de interposición del recurso. CORRECTA
d) Mediante expresión de agravios en la segunda instancia
e) Mediante expresión de agravios en primera instancia dentro de los 5 días de
concedido

20. Conforme el principio general de notificaciones previsto en el art. 135 de la Ley


XIII N° 5 DJP las resoluciones judiciales quedan notificadas:
a) Salvo los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 136, los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno de
ellos fuere feriado. CORRECTA
b) Salvo los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 136, los días martes y viernes.
c) Los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere feriado.
d) Salvo los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 136, los días martes, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere
feriado
e) Ninguna es correcta

Página 6 de 8
PROVINCIA DEL CHUBUT

PODER JUDICIAL

21. Conforme el art. 9 del RIG se prevén como derechos del personal judicial:
a) A gozar de beneficios previsionales.
b) A gozar de descanso semanal y anual y a la limitación de la jornada de trabajo a 190
horas mensuales como máximo.
c) A menciones especiales en su legajo por servicios extraordinarios cumplidos en
beneficio de la Administración de JusticiaCORRECTA
d) A recurrir contra algunas medidas que lo afecte de modo directo y personal, y conforme
las normas establecidas en la presente reglamentación
e) Todas son correctas

22. De acuerdo al Art. 10 del RIG son deberes del personal judicial:
a) Rehusar regalos, dádivas, beneficios o suma alguna por sus tareas, a ningún título, de
las partes o letrados.

b) Levantar, en el plazo de sesenta (60) días corridos a contar desde la notificación,


cualquier embargo sobre su sueldo o concurso decretado, excluyéndose los embargos por
alimentos o litis expensas. Excepcionalmente, y con mención explícita de la razón que lo
determina, el Superior Tribunal de Justicia podrá ampliar este plazo o aún eximir al
interesado del cumplimiento de esta obligación.

c) Permanecer en el cargo en caso de renuncia, hasta un máximo de 30 días contados


desde su presentación si antes no le fue aceptada aquélla o autorizada a cesar en sus
funciones.

d) Todas son correctas CORRECTA

e) Ninguna es correcta

23. Según el RIG Las trabajadoras víctimas de violencia de género en cualquiera de


los
tipos y modalidades, ¿hasta cuantos días hábiles puede gozar de licencia?

a) 30 CORRECTA
b) 40
c) 60
d) 90
e) 180

24. El RIG prevé las siguientes sanciones disciplinarias:


a) de prevención
b) de apercibimiento
c) de multa, que
d) de suspensión hasta por treinta (30) días
e) Todas son correctas CORRECTA

25. Según el Art. 37 del RIG en el transcurso de cada año calendario, el agente
tendrá derecho a gozar de licencia sin goce de haberes. ¿hasta cuantos días?
Página 7 de 8
a) 10 días hábiles
b) 20 días hábiles
c) 10 días corridos CORRECTA
d) 20 días corridos
e) 15 días corridos

Página 8 de 8

You might also like