Alien Tort Statute

You might also like

You are on page 1of 8

ALIEN TORT

STATUTE 1789
CAROLINA LUQUE M.
La Alien Tort Claims Act (ATCA) es una ley
federal aprobada en 1789 en Estados
Unidos que otorga competencia a los
tribunales federales de ese país para
entender de demandas de responsabilidad
civil interpuestas por extranjeros, ante
violaciones del Derecho internacional
HISTORIA

Fue instituido en 1789 en el primer congreso de Estados Unidos. Lo que


pretendía era que la corte federal se enterara de temas de indole internacional,
pues se creía que si las cortesde estados trataban dichos casos, la resolución a
los conflictos sería mas tediosa y difícil.

Despues de 200 años, se volvió a usar este tipo de acción. En 1979 con el caso
Filartiga v. Peña Irala.
EN QUE SE BASA?

CIVIL ACTION ALIEN (EXTRANJERO) Tort (Agravio)


Una acción civil: La ATS sólo Por un extranjero: Una Para un agravio: Como cuestión
permite la responsabilidad civil característica crucial y distintiva general, un agravio es “un daño
(en lugar de penal). de la ATS es que brinda civil, distinto del incumplimiento
jurisdicción a los tribunales de contrato, para el cual se puede
estadounidenses para conocer obtener una reparación,
demandas presentadas [generalmente] en forma de daños
únicamente por extranjeros (es y perjuicios.
decir, nacionales no
estadounidenses). La ATS no En violación del derecho de
brinda jurisdicción para demandas naciones o de un tratado de
que alegan agravios en violación los Estados Unidos:
del derecho internacional por
La ATS exige que el agravio afirmado
parte de ciudadanos
se considere una violación del
estadounidenses, aunque otras
“derecho de naciones” o de un
leyes pueden permitir tales tratado ratificado por los Estados
reclamaciones. Unidos.
A QUIEN SE DIRIGE

A ESTADOS Y EMPRESAS
OBJETIVO DE LA INCIATIVA

Se ha intentado utilizar ATCA para la


protección de derechos de "segunda y tercera
generación" como los derechos de los
trabajadores y el derecho al medio ambiente.
CASO AGUINDA V. TEXACO

En Aguinda v. Texaco, indígenas de Ecuador


demandaron a esa petrolera en 1993, por la
destrucción de su hábitat.

El juez norteamericano entendió que los tribunales


ecuatorianos estaban mejor situados para
entender de la cuestión, aplicando la doctrina del
forum non conveniens. Sin embargo, lo relevante es
que los demandantes sostuvieron que las
diferentes normas internacionales sobre
protección del medioambiente, consideradas
habitualmente como soft law, habían cristalizado
en normas cuyo quebrantamiento entraba dentro
del ámbito de aplicación de ATCA.
https://crsreports.congress.gov/product/pdf/
R/R44947

You might also like