You are on page 1of 4

ENFERMEDADES

DE
TRANSMISIÓN SEXUAL

¿QUE SON LAS E.T.S?

Las enfermedades de transmisión sexual (E.T.S) o infecciones de transmisión sexual


(I.T.S) son infecciones producidas por bacterias, hongos, virus o parásitos que afectan
principalmente a los órganos sexuales y reproductivos.

Las ITS afectan tanto a los hombres como a las mujeres y no hay una edad específica
para contraerlas.

Gran parte de ellas se curan con tratamientos específicos, que en muchos casos son muy
sencillos. Otras, se pueden controlar y convertirse en infecciones crónicas.

¿COMO SE TRANSMITEN?

Generalmente se transmiten por fluidos (sangre, semen, fluidos vaginales, saliva) o por las
mucosas genitales, la boca o el recto, durante el contacto sexual entre la persona infectada
y la persona sana.
Algunas ITS también pueden transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto
y la lactancia.

¿CUALES SON LAS E.T.S MAS FRECUENTES?

Las Enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y que van en aumento en la


Argentina, son: sífilis, gonorrea, clamidia, herpes simple, hepatitis B, hepatitis C, HPV y
VIH.
PREVENCION

La única manera 100% garantizada de evitar una ETS es evitar toda clase de contacto
sexual, ya sea sexo vaginal, anal u oral, y contacto genital de piel con piel con otra
persona. No hay sexo = no hay ETS.

Pero si se realiza un acto sexual, practicar sexo seguro reduce las probabilidades de
contagio.

El sexo seguro significa usar preservativo, preservativos femeninos o


barreras bucales.

METODOS DE BARRERAS

Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que transmiten las
ETS. Puedes usar preservativos para sexo vaginal, sexo anal o sexo oral en un
pene. Puedes utilizar preservativos femeninos para sexo vaginal y sexo anal. Y
puedes usar barreras bucales para sexo oral en la vulva o el ano.

El preservativo femenino está hecho de un plástico delgado y fuerte llamado


poliuretano. Se encajan dentro de la vagina. El preservativo tiene un anillo en
cada extremo.
El preservativo masculino es una funda de látex que se coloca en el pene erecto
antes de la relación sexual y que lo cubre por completo.

Si se usa correctamente, disminuye la posibilidad de contraer una infección de transmisión


sexual.

El campo de látex es una superficie de látex fina, que se realiza a partir de un

preservativo. Se utiliza para protegerse de infecciones de transmisión sexual cuando se

practica el sexo oral en la vagina o en el ano, o en el caso de frotar genitales entre mujeres.

Existen leyes que establecen ciertos


tipos de incumbencia en el caso de las
infecciones de transmisión sexual, tanto en su prevención, promoción, diagnóstico,
tratamiento y control de las mismas.

• La Ley 26.150 (Ley de educación sexual integral) establece que todos los educados
tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos
educativos públicos, con el objetivo de promover actitudes responsables ante la
sexualidad.

• A modo de prevención la Ley 25.673 (Ley de salud sexual y pro-creación


responsable) se establece como un derecho el acceso gratuito en hospitales, centros
de salud, obras sociales y prepagas a un método anticonceptivos de los incluidos en
el plan médico obligatorio.

• La ley 27.675 (Ley nacional de respuesta integral a ITS) está destinada a personas
que padezcan HIV, hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual, esta ley
establece una respuesta de manera integral a cualquier persona que sea portadora
de alguna de estas infecciones de transmisión sexual, es decir, el acceso universal,
oportuno y gratuito de medicamentos, vacunas, procedimientos y productos
médicos y no médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura de estas
enfermedades, así como también la disponibilidad de formulaciones pediátricas de
las mismas.

You might also like