You are on page 1of 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA Nº 1

Proponemos acciones para una cultura de paz a través de cartillas informativas


ACTIVIDAD N° 3 DURACION: Del 11-04-al 15-04-22

18-04- al 22-4-22 = dos semanas

EXPLICA LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y ECONOMICOS DENTRO DE LA PRODUCCION Y


MERCADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL, Y PROYECTO ECONOMICO FAMILIAR PARA
EL BIENESTAR ECONOMICO

ANALIZAMOS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. LEE ATENTAMENTE, APLICA TECNICAS DEL


SUBRAYADO

1. ¿QUE ES LA ECONOMIA? Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza


y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas es importante ya que es el cimiento de sociedad, sin ella las
personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus
necesidades de una manera eficaz.
2.
Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de
una sociedad o de un país. ¿Porque se define como una ciencia social? Es una ciencia
social porque se ocupa del comportamiento humano en contraposición a las ciencias
naturales que se ocupan del mundo físico. La economía nace de la necesidad del ser
humano por sobrevivir y mejorar su calidad de vida.
SISTEMA ECONOMICO
un sistema económico es el conjunto de reglas que rigen la economía de una zona geográfica. En
función de las características del sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos
que otorgan mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más importancia a la libertad de elección
de los individuos. Sobre esta línea, podemos decir que los dos grandes tipos de sistemas son el
capitalismo y el socialismo. El primero de ellos propone, principalmente, la libertad de mercado y la
defensa de la propiedad privada. El segundo, que llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es
decir, la regulación del mercado y la defensa de la propiedad colectiva.

Objetivo de un sistema económico: La economía, atendiendo a su origen, es una ciencia que estudia la
administración de recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados y debemos gestionarlos
para la consecución de unos objetivos. Objetivos entre los que podemos encontrar la satisfacción de
nuestras necesidades, que van desde las más básicas hasta las más complejas.

Por tanto, con esto en mente, podemos deducir que un sistema económico es un conjunto de reglas
que definen la forma en que una sociedad gestiona y administra esos recursos que, como ya hemos
dicho, son limitados.

EL PROCESO ECONOMICO, Y LA SATISFACCION DE NECESIDADES:

Las necesidades humanas se pueden lograr a través de bienes y servicios por eso el proceso
económico implica una serie de actividades entre ella de PRODUCCION, CIRCULACION Y EL CONSUMO
DE ESOS BIENES Y SERVICIOS.

LA PRODUCCION: es la actividad encaminada a crear bienes y servicios, el uso que se le da satisface


necesidades y vendría hacer el XCONSUMO.
La actividad de circulación y la inversión es el traslado de los bienes producidos desde las fábricas, el
campo etc. Y colocarlos a disposición de los consumidores en los diferentes centros de abasto o
mercados. en cambio, la INVERSION: es el uso productivo del dinero.

Componentes de un sistema económico

Un sistema económico, como modo de organización, tiene una serie de elementos que lo componen.
Entre estos elementos se encuentran:

 Bienes y servicios: Es decir, todos aquellos bienes y servicios que satisfacen nuestras
necesidades.

 Agentes económicos: Los agentes económicos son las empresas, las familias y el Estado.

 Factores productivos: Son la tierra, el trabajo y el capital.


Elementos del económico [
Factores del sistema económico
Para que un sistema económico funcione de manera adecuada se necesita de diferentes elementos como
lo son:

 Las necesidades, los bienes y los servicios


 Actividades económicas.
 Los factores productivos:
o Tierra
o Trabajo
o Capital
o Organización, recursos naturales, la tecnología
 Agentes económicos: unidades consumidoras, productoras y reguladoras
o Empresas
o Familias
o Sector Público
 Los sectores económicos:
o Agropecuario
o Industrial
o La pesca
o La minería
o La ganadería actividad pecuaria

Sobre esta línea, podemos decir que los dos grandes tipos de sistemas son el capitalismo y el
socialismo. El primero de ellos propone, principalmente, la libertad de mercado y la defensa de la
propiedad privada. El segundo, que llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es decir, la
regulación del mercado y la defensa de la propiedad colectiva.

Concretizamos en el siguientes esquema:


Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de
producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible
tiene que ver con la economía política, según la cual hay tres grandes modelos: economías liberales o
de libre mercado, economías planificadas y economías mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto
sentido idealizaciones, ya que todos los sistemas económicos cuentan con elementos de mercado y
elementos planificados. A continuación, se explican un poco más en detalle estos tres tipos de sistemas:

 Economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de
la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionarán con más eficacia cuanto menos se la
perturbe, lo que implica que la intervención del Estado debe ser mínima.

 Economía planificada o centralizada: se basa en que el proceso económico sigue una ley natural
de la organización social de los seres humanos, pero concluye que el desarrollo de esas leyes
conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control (ver
"socialización de los medios de producción"). Lo anterior implica que la propiedad de
los factores de producción debe estar en manos de la comunidad, y que, consecuentemente,
la cooperación es el elemento central de la eficiencia.

 Economía mixta: es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía


planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los
conceptos, procesos y estructuras económicas. El soporte económico teórico más general de
esta posición se encuentra en el que establece que la eficiencia económica se encuentra
mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.

Observa los principales sectores económicos productivos.


FUENTE 2 : SECTORES PRODUCTIVOS

Consideramos que la del sector primario productivo es una actividad EXTRACTIVA Y PRODUCTIVA COMO
LA PESCA. EN LA QUE SEE XTRAE RECURSOS DELMAR, RIOS Y LAGOS, REALIZANDOSE pesca artesanal
orientada al consume humano y la pesca Industrial, orientada a abastecer a las industrias de conservas,
harina y aceite de pescado utilizados en la crianza de animales.

La minería se extraen recursos del subsuelo existiendo la minería metálica. cobre, estaño. Plomo, plata ,
hierro, y la producción minera no metálica . fosfato, carbón

La agricultura depende de la condición del suelo, clima y agua de cada región.

OBSERVE Y LEA LAS CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA ECONOMICO

CARACTERISTICAS ECONOMIA DE ECONOMIA PLANIFICADA ECONOMIA MIXTA


MERCADO
¿QUE PRODUCIR? TODOS LOS QUE LO QUE DECIDA EL AQUELLO QUE
GENERAN BENEFICIOS ESTADO PRODUZCA BENEFICIOS Y
DECIDA EL ESTADO
¿COMO PRODUCIR? EL MERVADO LO SEGUN LOS PLANES LO DETERMINA EL
DETERMINA ESTATALES MERCADO CON
INTERVENCION DEL
ESTADO
¿PARA QUE PRODUCIR? PARA EL QUE PUEDA EN PRINCIPIO PARA PARA EL QUE PUEDA
PAGAR LO QUE SE TODOS PAGAR LO QUE SE
PRODUCE PRODUCE.ALGUNOS
SERVICIOS PARA TODOS
¿QUIENES TOMAN LAS LOS PRODUCTORES Y EL ESTADO PARTE EL ESTADO Y
DECISIONES CONSUMIDORES PARTE EL MERCADO
EXPLICA LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y ECONOMICOS DENTRO DE LA
PRODUCCION Y MERCADO EN UN ORGANIZADOR VISUAL

AREA APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCION COMPETENCIA

CIENCIAS SOCIALES GESTIONA RESPONSABLEMENTE


LOS RECURSOS ECONOMICOS

EVIDENCIA: LEE Y DESARROLLA LO QUE SE TE PLANTEA

HECHA LA LECTURA Y RETROALIMENTACION SOBRE ECONOMIA ,IMPORTANCIA Y SECTOREES AHORA


ELABORA UN ESQUEMA U ORAGANIZADOR VISUAL CONSIDERA ASPECTOS RELEVANTES EN LA
SISTEMATIZACION ,COMPLETA LA HOJA DE TRABAJO Y LUEGO EN EL ESPACIO ELABORA EL ORGANIZADOR

APLICACION DE LO APRENDIDO.
1.COMPLETE EL CUADRO DE NECESIDADES EXPLIQUE SEGUN EL EJEMPLO.AGREGA OTRAS 2
NECESIDADES BASICAS EN EL CUADRO 5 PUNTOS
NECESIDADES ACCION PARA SATISFACER ESA ELEMENTOS O FACTORES CONDICIONANTES
NECESIDAD
EJEMPLO: VIVIENDA COMPRAR UN TERRENO PARA
ASEGURAR UNA VIVIENDA AL DIFERENTES PUBLICIDADES SOBRE OFERTAS
FUTURO TECHO PROPIO
ALIMENTACION

2.Si las personas fuéramos consientes de nuestras decisiones de consume dejaría de existir la escasez
¿Por qué? 5 PUNTOS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………

10 PUNTOS

You might also like