You are on page 1of 7

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO
MEDICIONES Y CALCULO DE ERRORES
NOMBRES: Pablo Andrés Páez Salinas

ASIGNATURA: FIS 1100 PARALELO: “L”


Fecha de ejecución: Fecha de entrega:07/12/2021
______________________________________________________________________

1.1. OBJETIVOS
Determinar la densidad de un cilindro macizo con una confianza del 95% utilizando el calibrador
vernier, y la balanza el tornillo micrométrico para medir las longitudes y la masa del cuerpo
experimental.

1.2. FUNDAMENTO TEÓRICO


a) CALIBRADOR

Partes.

Uso. Es un instrumento que se utiliza para medir longitudes en exteriores, interiores y profundidades.
Medición.
- Se calibra el instrumento
- Se determina la precisión del instrumento. Dividiendo 1 mm entre el número de divisiones del
vernier
- La parte entera se anota de la escala de la regla y la parte decimal haciendo coincidir la escala de
la regla con la escala del vernier.

b) TORNILLO MICROMETRICO

Partes

Uso: Es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo


micrométrico que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de
centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm).
Medición: Para leer el micrómetro, sume la cantidad de milímetros y medios milímetros visibles
en la escala graduada a la cantidad de centésimas de milímetros indicadas en el tambor graduado
que coincida con la línea de lectura en la escala graduada.
c) BALANZA.
Partes:

Uso: Es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. Es una palanca de primer
grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los
pesos de dos cuerpos, permite comparar masas.
Medición: La idea es mover los pesos de la balanza hasta que el puntero coincida con el cero
haciendo el proceso con las 3 masas que hay en la balanza

d) DENSIDAD. Se define como la masa por unidad de volumen.


M
D ρ=
V

M
ρ=
π
D2H
H 4

4M
ρ=
π D2 H

1.3. SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN


TABLA 1

Nº MATERIALES CARACTERÍSTICAS
Sólido y con algunas pequeñas
1 Cilindro
irregularidades.
Instrumento de medición de diámetros y
2 El calibrador vernier
profundidades, metálico (± mm)
Instrumento de medición de espesores,
3 El tornillo micrométrico
metálico (± mm)
Instrumento de medición de masas, mecánico
4 La balanza
(± g)

1.4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO


Se realiza según el esquema:

1.5. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO


 Se calibra los instrumentos de medición.
 Con el calibrador vernier se mide el diámetro del cilindro.
 Con el calibrador se mide la altura del cilindro.
 Con la balanza se mide la masa del cuerpo experimental.
 Se realiza el cálculo de errores para las medidas directas e indirectas.

1.6. OBTENCIÓN DE DATOS


TABLA 1

MAGNITUD CANTIDAD UNIDAD


Masa M 10,23±0,01 [g]

TABLA 2

Nº D[mm] H[mm]
1 24,95±0,05 34,75±0,05
2 24,90±0,05 34,80±0,05
3 24,50±0,05 34,65±0,05
4 24,10±0,05 34,70±0,05
5 24,05±0,05 34,75±0,05
6 24,80±0,05 34,65±0,05

1.7. PROCESAMIENTO DE DATOS


TABLA 3
Nº D [mm] D2[mm2] H[mm] H2[mm2]
1 24,95 622,5025 34,75 1207,5625
2 24,90 620,0100 34,80 1211,0400
3 24,50 600,2500 34,65 1200,6225
4 24,10 580,8100 34,70 1204,0900
5 24,05 578,4025 34,75 1207,5625
6 24,80 615,0400 34,65 1200,6225
Σ 147,30 3617,0150 208,30 7231,5000

CÁLCULO DE ERRORES DE MEDIDAS DIRECTAS


a) MASA DEL CILINDRO

Medida de precisión como intervalo estimado

M = M P ± δM = 10,23 ± 0,01 gr
Error Relativo Porcentual

δM 0,01
εM % = × 100 % = × 100 % = 0,10 %
MP 10,23
b) DIÁMETRO DEL CILINDRO
Valor medio del diámetro:
__
D=
∑ D = 147,30 = 24,55 mm
n 6
Desviación estándar del diámetro:

n ∑ D 2 − (∑ D )
2

SD = =
n(n − 1)

6 * 3617,0150 − (147,30 )
2
SD = = 0,4
6(6 − 1)

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONFIANZA O VALOR CRÍTICO tα / 2 :

Para el nivel de confianza del 95% le corresponde un error probable de α = 1 − 0 ,95 = 0 ,05 ; luego
α 0,05
= = 0,025
2 2
Los grados de libertad: ν = n -1 = 6-1 = 5 g.d.l.

De la tabla: tα / 2 = 2,571
Error absoluto del diámetro:
𝑆𝑆𝐷𝐷 0,4
𝛿𝛿𝛿𝛿 = 𝑡𝑡𝛼𝛼 = 2,571 = 0,419843
2 √𝑛𝑛 √6
Error relativo del diámetro:

δD 0,419843
εD = = = 0,017
D 24,55
Error relativo porcentual del diámetro:

ε D % = ε D ×100% = 0,017 *100% =1,7 %

Medida de precisión del diámetro: D = D ± δD = 24,55 ± 0,42 mm


c) ALTURA DEL CILINDRO
Valor medio de la altura:
∑𝐻𝐻 208,30
𝐻𝐻̄ = = = 34,72 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑁𝑁 6
Desviación estándar de la altura:

n ∑ H 2 − (∑ H )
2
6∗7231,5000−(208,30)𝟐𝟐
SH = = � 6(6−1)
=0,06
n(n − 1)

Error absoluto de la altura:


𝑆𝑆𝐻𝐻 0,06
𝛿𝛿𝛿𝛿 = 𝑡𝑡𝛼𝛼 = 2,571 = 0,063557
2 √𝑛𝑛 √6
Error relativo de la altura:
𝛿𝛿𝛿𝛿 0,063557
𝜀𝜀𝐻𝐻 = = = 0,002
𝐻𝐻̄ 34,72
Error relativo porcentual de la altura:
𝜀𝜀𝐻𝐻 % = 𝜀𝜀𝐻𝐻 × 100% = 0,002 ∗ 100% = 0,2%
Medida de precisión de la altura:

H = H ± δH = 34,72 ± 0,06 mm

CÁLCULO DE ERRORES PARA MEDIDAS INDIRECTAS


Valor medio de la densidad:

4M 4 *10,23 g
ρ= 2
= 2
= 0,00062
πD H π 24,55 * 34,72 mm3
Error absoluto de la densidad:
∂𝜌𝜌 8𝑀𝑀 8*10,23 −5
= − __ __ = − 3 *34,72 = −5,07 × 10
∂𝐷𝐷 3
𝜋𝜋𝐷𝐷 𝐻𝐻 𝜋𝜋24,55
∂𝜌𝜌 4𝑀𝑀 4*10,23
=− __ __ =− __ = −1,79 × 10−5
∂𝐻𝐻 𝜋𝜋𝐷𝐷2 𝐻𝐻 2 𝜋𝜋24,552*34,722
∂𝜌𝜌 2 2 ∂𝜌𝜌 2
𝛿𝛿𝛿𝛿 = �� � 𝛿𝛿𝐷𝐷 + � � 𝛿𝛿𝐻𝐻2 =
∂𝐷𝐷 ∂𝐻𝐻

δρ = (− 5,07 × 10 ) * 0,419843
−5 2 2
( )2
+ - 1,79 × 10−5 * 0,063557 2 =

δρ = 0,000021

Error relativo de la densidad:

δρ 0,000021
ερ = = = 0,034
ρ 0,00062
Error relativo porcentual de la densidad:

ε ρ % = ε ρ × 100% = 0,034 *100% = 3,4%


Medida de precisión de la densidad:

g
ρ = ρ ± δρ = 0,000622 ± 0,000021
mm 3

1.8. CONCLUSIONES

La densidad de un cilindro macizo con una confianza del 95% utilizando el calibrador vernier, y la
balanza el tornillo micrométrico para medir las longitudes y la masa del cuerpo experimental es:

g
ρ = ρ ± δρ = 0,000622 ± 0,000021
mm 3
Con un error de 3,4 % que se considera admisible.

1.9. CUESTIONARIO
a) Si el instrumento de medición de tiempos tiene una precisión de ± 0,02 [ s ] , corregir las siguientes
medidas: 22,47 ± 0,01[s]; 79 ± 0,0001[s]; 46,3 ± 0,003[s].
R.-23±0,02[s]
79±0,02[s]
46±0,02[s]
b) Si un calibrador vernier posee una precisión de ± 0.04[mm] ¿Cuántas divisiones tiene la escala de
la fracción del instrumento?
R.- Esta dividida en 4 partes

1.10. BIBLIOGRAFÍA

You might also like