You are on page 1of 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

RESOLVEMOS PROBLEMAS CON PORCENTAJES


II
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6TO GRADO FECHA: …… /10/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Resuelve problemas de 6TO GRADO - Establece la Lista de
regularidad, equivalencia y • Establece relaciones entre datos y relación entre el cotejo
cambio. valores desconocidos de una equivalencia, porcentaje total y
- Traduce datos y de no equivalencia (“desequilibrio”) y de el porcentaje de
condiciones a expresiones variación entre los datos de dos descuento.
algebraicas. magnitudes, y las transforma en
ecuaciones que contienen las cuatro
- Comunica su comprensión -Resuelve
operaciones, desigualdades con números
sobre las relaciones problemas para
naturales o decimales, o en
algebraicas. calcular el
proporcionalidad directa.
- Usa estrategias y porcentaje de una
• Emplea estrategias heurísticas y
procedimientos para cantidad.
estrategias de cálculo para determinar la
encontrar equivalencias y
regla o el término general de un patrón, y
reglas generales. - Representa
propiedades de la igualdad para resolver
- Argumenta afirmaciones ecuaciones o hallar valores que cumplen gráficamente el
sobre relaciones de cambio una condición de desigualdad o de porcentaje de un
y equivalencia. proporcionalidad. número.

Propósito Resolver diversos problemas utilizando cálculos de porcentajes.


Evidencia Resuelve problemas aplicando porcentaje de descuento.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
bien común la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

Meta de aprendizaje: 6°: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando operaciones de


adición, sustracción, multiplicación y división hasta el número 999 999, así
Inclusión económica como operaciones con fracciones y números decimales hasta el centésimo.
También incorpora actividades de medir, estimar y comparar usando las
unidades de medida y considera el uso de porcentajes.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


Se saluda de manera cordial a los estudiantes y agradecemos a Dios por un día más de
vida. Se dialoga sobre la actividad de hoy, la cual será resolver problemas donde
emplearemos el porcentaje en situaciones problemáticas .
Se entrega una hoja bond y se pide que realicen los siguientes cortes como:

 el 50% de la hoja
 25% de la hoja
 75% de la hoja
Responden interrogantes:
- ¿Qué actividad realizaron?
- ¿Cómo representaron el porcentaje?
- ¿Qué es el porcentaje?
- ¿Alguna vez han resuelto problemas de porcentaje de descuento?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy resolveremos diversos problemas utilizando cálculos de porcentajes.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

Nuestro Perú tiene variedad de insumos gracias a los admirables recursos fruto de la agricultura y ganadería. En el
restaurant comida saludable “Día verde” de sus 200 comensales, de los cuales 120 personas consumen la sopa
“Menestrón” debido a sus propiedades nutritivas. Y 50 personas consumen “Pachamanca” y de refresco “chicha morada” y
el resto consume “Ensalada de fruta”.

¿Qué porcentaje consume la menestrón? ¿Qué porcentaje consume “Pachamanca”? ¿Qué


porcentaje consume “Ensalda de fruta”?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------
Comprenden el problema para ello responden las preguntas:
¿De qué trata el problema?
¿Cuál es la cantidad total de comensales?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Qué platos tiene en su menú?
¿Qué datos me proporciona?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------
Se solicita que algunos voluntarios expliquen lo que entendieron del problema.
Responde las preguntas
¿Cómo puedo resolver el problema?
¿De qué maneras hallaría los porcentajes?
Calculan el porcentaje de los platos vendidos emplea tus propias estrategias:
Aplican tu estrategia para resolver el problema.
Compara la resolución del problema con la siguiente estrategia:
REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
Resuelve el problema con cuadriculas:
Representa una cuadrícula con 100 cuadraditos que es el 100%
Hallamos el porcentaje de cada cuadradito. Si son 200 comensales ¿Cuál sería el
valor de un cuadradito?
Dividimos 200 ÷ 100 = 2

=2 es decir cada cuadradito equivale a 2 comensales y 1%


Si son 200 personas y solo hay 100 cuadraditos se divide a todas las cantidades entre 2
- Menestrón 120 ÷ 2 = ________
- Pachamanca 50 ÷ 2 = ________
- Ensalada de frutas 30 ÷ 2 = ________
Representamos la cantidad de comensales del restaurant coloreando la cuadricula
de 100 con diferentes colores según:
- Menestrón 60 cuadraditos (Color verde)
- Pachamanca ____ cuadraditos (Color amarillo)
- Ensalada de frutas ____ cuadraditos (Color naranja)
Colorea 100%

Hallamos los porcentajes teniendo en cuenta los cuadritos pintados

Si = 1%
El porcentaje de los que consumen Menestrón es _____%
El porcentaje de los que consumen Pachamanca es _____%
El porcentaje de los que consumen ensalada de frutas es _____%
 Representamos con fracciones:
Representen la fracción de lo que consumieron cada persona sobre la cantidad total
de comensales

Menestron Pachamanca Ensalada de frutas


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Divide cada una de las fracciones para obtener un número decimal.

= 0,6 = ______ =
_______

Multiplica los decimales con el 100%


0,6 x 100 = 60% ____X___= _____ ____X___= _____
Respuesta: ______________________________________________________
 Hallamos el porcentaje de descuento de la pachamanca
a. Observa la cuadricula que representa el precio de la Pachamanca y completa.

• La cuadricula tiene cuadraditos

• Un cuadradito en la cuadricula representa %

b. Completa.
Precio de Número de Valor de

la Pachamanca cuadraditos cada

S/.
÷ =
c. Pinta de verde el 15% que corresponde al descuento y con otro color, el resto, que
representa el precio del plato de Pachamanca.
d. Calcula lo siguiente:
• Descuento en el precio de la Pachamanca.
Número de cuadraditos Valor de cada cuadradito Descuento (S/)

20 0.6
x =
• Monto que se pagará por la Pachamanca.
Precio de Descuento
Pachamanca. (S/)

- =

Respuesta
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Se explica sobre como calcular el porcentaje:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Calcular el porcentaje
En matemática, se denomina porcentaje a una porción del número 100, por lo tanto, puede expresarse
como fracción.
La expresión porcentaje o tanto porciento equivale a "tantos de cada 10". Es decir, hablar del 40% es
hablar de 40 de cada 100.

➜Fracción de porcentaje
¿Y cómo se calcula el %?
Para calcular porcentajes, aplicamos una regla de tres simple puesto que se trata de una relación de
proporcionalidad directa.
Ejemplo:
En una clase de 80 alumnos, 12 son rubios Calculamos el porcentaje de alumnos rubios aplicando una regla
de tres (con ayuda de una tabla)
Alumnos %

80 100

12 x

Por tanto ; el porcentaje de alumnos rubios es el 15%

REFLEXIÓN ----------------------------------------------------

Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?,


¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por qué?; ¿Cómo calcularon el porcentaje?; ¿qué hicieron
primero?, ¿qué hicieron después?; ¿Para qué sirve lo aprendido?.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS----------------------------
Planteamiento de otros problemas
Resuelven otros problemas para calcular el porcentaje.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Comparte como hallaron los porcentajes.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo se han organizado?, ¿Qué les gustó de aprender sobre el porcentaje de
descuento? ¿Para qué sirve lo aprendido? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Establecí la relación entre el porcentaje total y
el porcentaje de descuento.
Resolví problemas para calcular el porcentaje de
una cantidad
Representé gráficamente el porcentaje de un
número.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
- Establece la relación - Resuelve problemas -Representa
entre el porcentaje para calcular el gráficamente el
total y el porcentaje de porcentaje de una porcentaje de
ESTUDIANTES un número.
descuento. cantidad

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

You might also like