You are on page 1of 8

lOMoARcPSD|32447030

3 Grecia - Parte 2 - La democracia ateniense

Historia Antigua (UNED)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jorge Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)
lOMoARcPSD|32447030

GRECIA - PARTE 2 - LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Línea temporal

3500 a.C. 3000 a.C. 2500 a.C. 2000 a.C. 1500 a.C. 1000 a.C. 500 a.C. 30 a.C.
GRECIA

3000 a.C. 1450 aC 1200 aC 800 aC 490 aC 334 aC


Civilización Minóica Época Grecia Grecia Grecia
Período Minóico en Creta 1600 Periodo Oscura Arcaica Clásica Helenística
aC Micénico

Bronce reciente
(Heládico Reciente)

1 - Introducción
La democracia griega, bajo su forma más desarrollada, la democracia ateniense, se ha
visto como un precedentede nuestros estados parlamentarios, que no logró sobrevivir
al modelo de la polis y se extingiuó definitivamente con él.

La democracia ateniense es el resultado de un proceso que se produce durante los


siglos VI-V a.C., y que combina la presión ejercida por la masa de los ciudadanos
con el liderazgo de una serie de figuras.

Se trata de configurar un poder político distinto del poder social: de que la polis
(como conjunto de ciudadanos) vaya asumiendo las competencias de los grupos
familiares, y de que la integración del ciudadano en la gestión de la comunidad sea
cada vez menos dependiente de su vinculación a esos grupos sociales tradicionales.

2 - Rasgos distintivos de las democracias antiguas

Democracia griega Democracias modernas


Es un fenomeno social y cultural, porque en la antigua
Grecia no existía una diferencia propiamente dicha entre el
estado y la sociedad.

La asamblea está abierta a todos los ciudadanos, con igual- En nuestros parlamentos los ciudadanos ejercen su sobera-
dad de voz y de voto. En las poleis en general, la condición nía a través de unos representantes. El ejercicio de la sobera-
de ciudadano implica una cuota de participación en el gobier- nía por parte de los ciudadanos modernos se limita a la emi-
no de la comunidad. sión de un voto de tarde en tarde.

Había políticos pero, a la hora de ejercer la soberanía, su voto


valía lo mismo que el de cualquier ciudadano. Y cualquier Los partidos monopolizan la política alejándose cada vez más
ciudadano podía presentar propuestas para que fueran vota- de los ciudadanos
das en la asamblea.
Las leyes se ven como
No se distinguía entre ciudadano e individuo. La ciudadanía era un estatus privilegiado que determi- protectoras de los
naba todos los derechos y todos los deberes, todas las capacidades y todas las limitaciones. No derechos individuales.
había espacio ideológico, para el reconocimiento de derechos políticos de las minorías.
Existe la separación de
Las leyes se veían como leyes protectoras del orden social, es decir, de la comunidad. poderes: Legislativo,
No existía la separación de poderes. judicial y ejecutivo.

La polis democrática no llega a desarrollar el concepto de derogación de las


leyes ni tiene un procedimiento para la transformación o sustitución de las
instituciones. Esto lleva a una legislación acumulativa, donde se mezclan
leyes obsoletas con las que normalmente se aplicaban.

Aspectos religiosos y civiles:

Los órganos políticos tienen en teoría un caracter laico y los magistrados se


distinguen de los sacerdotes, pero la religión sigue estando muy presente.
Tenían la idea de que la Polis depende para su supervivencia de los dioses
y de la divinidad tutelar, por lo que siempre se la tendrá muy en cuenta.

Esquemas del libro “Breve HIstoria del mundo antiguo” de Raquel López Melero
para el estudio deDescargado
la asignatura “Historia
por Jorge Antigua” de la UNED - Hecho por: Saray HH
Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)
lOMoARcPSD|32447030

3
3 -- La
La cuestión
cuestión de
de la
la igualdad
igualdad entre
entre los
los ciudadanos
ciudadanos
La idea de igualdad es inherente al concepto
de la polis como una comunidad de ciudada-
nos. Funciona como una colectividad pública
cuyos miembros comportane el territorio que
ocupa y asumen equitativamente la obligación
de defender.

El modelo ideal
Implica una distribución igualitaria de la
tierra y de los recursos. La administra-
ción de la comunidad se entienden más
como deberes que como derechos, y se
entienden en términos equitativos.

Pero se trata de una igualdad restringida a


un colectivo de habitantes. Por ejemplo, en
las actividades de gobierno y militares solo Fuente img: http://bit.ly/2RWc6uL
acceden ciudadanos varones.

Otra cosa es la igualdad en términos de praxis política. Solo si existe una igualdad de oportunidades para acceder a las distintas formas de
ejercer el poder, existirá igualdad entre los ciudadanos. Lo normal es que el colectivo de los ciudadanos esté polarizado en dos grupos de muy
distinto tamaño, el de los nombles y/o ricos, que son los pocos, y el que forman los demás

Eso genera una tensión social. Empieza a ocurrir en el tránsito del siglo VII al VI a.C. cuando “los
pocos” se encuentran divididos, en la medida en que la riqueza ya no coincide exactamente, como
antes, con la excelencia de linaje.

La aristocracia mantiene una actitud conservadora pero de sus filas salen individuos que quieren el
cambio y la proyectan sobre una masa heterogénea de ciudadanos que demanda una aproximación
al modelo igualitario, en lo económico y político.
Esa forma política es la democracia, el “gobierno
Reducir la tensión social
del demos” (el gobierno de todos), un modelo de
En algunas poleis lo consiguen reduciendo la igualdad limitado al ejercicio del poder, que ni
diferencia numérica entre los dos grupos. En consigue ni puede pretender la igualdad económi-
otras se suceden fases de desarrollo consti- ca.
tucional, hasta llegar a un modelo con una
asamblea y un tribunal de justicia accesibles La verdadera soberanía de la democracia griega
a la totalidad de los ciudadanos, que son los corresponde a la ley (nomos), y la ley grantiza la
órganos políticos dotados de poderes supre-
estabilidad de las relaciones económicas básicas.
mos.

En la etapa más lograda de la democracia ateniense seproduce la mayor desigualdad económica entre los ciudadanos. La disocaición entre
los derechos/deberes políticos y la integración económica de los ciudadanos en la comunidad es una causa manifiesta del fracaso de la demo-
cracia ateniense.

4 - Solón y la democracia ateniense


Solón fue uno de “los siete sabios de Grecia”. Nació alrededor del año 638 aC. y se convirtió en uno de
los mejores genios políticos que dio la cultura griega. Era un gran escritor y poeta, y puso ambas virtu-
des al servicio de la política. En especial su poesía dedicada a tratar los problemas, tanto sociales
como políticos de sus vecinos. Publicó la Athenaion politeia, considerada la auténtica configuración de
la democracia.

La filosofía de Solón se define con la palabra, “la Eunomía”, es decir el buen orden y gobierno. A
través de ella les pide a los dirigentes tratar bien a su pueblo, especialmente en el respeto a los más
débiles, y al pueblo a acatar las leyes impuestas. Pero el gran paso de Solón fue su alejamiento de la
religión. Les dice a sus conciudadanos que “la justicia social solo se logra si es elaborada por el
hombre”, y este no debe conformarse con los designios de los dioses de la antigua Grecia.

Las tablillas de Solón


Solón creó las conocidas como “tablillas de Solón”, para poner las leyes por las cuales se
debía regir Atenas. Tenían forma cuadrada o piramidal y giraban en torno a un eje central,
estaban escritas en griego arcaico.
Originalmente fueron colocadas en la Acrópolis de Atenas, con lo cual quedaron totalmente
destruidas con la llegada de los persas en el año 480 aC. Más tarde se reconstruyeron y
colocaron primero en el mercado de Atenas y después en el Pitraneo de Atenas (sede del
poder ejecutivo, en el ágora de la ciudad)

Esquemas del libro “Breve HIstoria del mundo antiguo” de Raquel López Melero
para el estudio deDescargado
la asignatura “Historia
por Jorge Antigua” de la UNED - Hecho por: Saray HH
Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)
lOMoARcPSD|32447030

5 - El nuevo cuerpo de ciudadanos (Las reformas de Solón)


Las reformas sociales de Solón se centraron en tres puntos fundamentales:

SEISACTÍA División social


Consistía en la abolición de todas las Para garantizar el mantenimiento del cuerpo de ciudadanos con la existencia de un campesinado
deudas contraídas, por los más pobres libre e independiente, crea cuatro clases de ciudadanos, en función de sus rentas:
hacia los Eupátridas. Además sin que estos
últimos recibieran nada a cambio. Arrancó -Pentacosiomedimnos: más de 500 medinmos anuales
los mojones que marcaban la servidumbre -Hippeis: más de 300
de las tierras, que en adelante serían propie- -Zeugitas: más de 200
dad de quienes la cultivaban. -Thetes: inferiores a 200

(Medinmos: una medida de peso del cereal)


En definitiva estamos ante la abolición de la
esclavitud. Pero no solo eso, sino que Y establece una participación en el gobierno proporcional a esas diferencias:
desde aquel momento se prohibió que
cualquier ciudadano fuera garantía en el - Magistraturas superiores: solo accedían los Pentacosiomedimnos y caballeros.
pago de una hipoteca. - Magistraturas menores: solo accedían los “yugueros”, quienes tenían una yunta con bueyes, y
hoplitas.
- Asamblea y tribunal popular: podían acceder quienes no tenían tierras.

Como no todos vivían de la agricultura (otros muchos vivían de la artesanía), esas clases debían
Desde el punto de vista de la democracia, servir para clasificar a los ciudadanos por su capacidad económica, al margen de la procedencia
esa gradacción en el acceso al poder de los de sus rentas.
magistrados resulta elitista, pero resulta un
gran avance respecto a la situación anterior, Se le atribuye a Solón la creación de la moneda, una equivalencia con el medimno, para homolo-
donde el arconato estaba monopolizado por gar el trabajo de la industria y el comercio.
la nombleza.

El número de miembros del arcontado hasta ese


momento ocupado por tres hombres, los elevó a
nueve. Estos se repartían las diferentes funciones,
es decir la legislativa, la judicial, la administrativa,
o la ejecutiva. Al arcontado solo podían acceder
los Pentacosiomedimnos, estos eran elegidos por
sorteo entre los presentados por cada una de las
cuatros tribus del Ática.

Convirtió a la Eklesía en la asamblea por excelen-


cia de la ciudad, en ella se reunían todos los
ciudadanos del Ática varones, que habían presta-
do servicio en el ejército griego. Sin importar su
posición dentro de la división social. Dicha asam-
blea se reunía asiduamente para decidir los asun-
tos más importantes de la ciudad, así como para la
aprobación de leyes o la elección de los arcontes,
ambos meneste res se realizaban a mano alzada.

Un organismo que creó Solón fue La Bulé, conta-


ba con 400 hombres elegidos entre las cuatro
tribus, es decir 100 de cada una de ellas. Su
función era preparar las reuniones de la Eklesía.
Fuente img: http://bit.ly/2XZmu6a

Fuente texto y más inf sobre Solón:


https://caminandoporlahistoria.com/solon-invento-la-democracia/

Esquemas conceptuales

Fuente img: http://bit.ly/2M4Py9Y


Fuente img: http://bit.ly/2JOIgVc

Esquemas del libro “Breve Historia del mundo antiguo” de Raquel López Melero
para el estudio deDescargado
la asignatura “Historia
por Jorge Antigua” de la UNED - Hecho por: Saray HH
Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)
lOMoARcPSD|32447030

5 - El papel
6 nuevode
cuerpo de ciudadanos
la tiranía (Las reformas de Solón)
de Pisístrato
En torno al 635 a.C. Atenas vivía un fracasado intento de tiranía. La obra de Solón no
consiguió cambiar las condiciones que la habían hecho posible y éste decidió exiliarse
durante diez años. Tras su marcha se formaron tres facciones:

- Facción de la costa: zona dedicada a la industria y el comercio. Encabezadas


Megacles. Querían mantener las reformas de Solón.

- Facción de la llanura: mejores tierras , que poseían los terratenientes. Encabeza


da por Licurgo. Abogaban por una oligarquía.

- Facción de las alturas: productores de lana y miel. Encabezada por Pisistrato.


Prometió reformas radicales.

1º GOBIERNO Pisístrato sabía que no contaba con el suficiente poder político como
para imponer esas reformas. De modo que se presentó en el Ágora ante los atenien-
ses asegurando haber sido víctima de un ataque de sus rivales políticos y demandan-
do que se le asignase una guardia personal como protección. La asamblea de ciuda-
danos le concedió 50 hombres armados. Pisistrato con Atenea - Fuente img: http://bit.ly/2YTWaf4
Pisístrato empleó ese pequeño ejército para tomar la Acrópolis, dar un golpe de estado y proclamarse tirano, aprovechando que las otras dos facciones
estaban enfrentadas, y poniendo fin al gobierno aristocrático. Pero no duró mucho, porque hacia 555 a.C. Licurgo y Megacles se aliaron para desalojarle y le
enviaron al exilio, donde permaneció entre 3 y 6 años.

2º GOBIERNO En ese tiempo los dos partidos volvieron a enfrentarse y Pisístrato aprovechó su nueva oportunidad en 550 a.C. Esta vez entró en la ciudad
en un carro dorado a bordo del que le acompañaba la diosa Atenea (una chica disfrazada de Atenea) mostrando su favor al tirano. Muchos en ese
momento le brindaron su apoyo incondicional, incluido Megacles, que le ofreció una alianza a cambio de la mano de su hija.

Pero la negativa de Pisístrato, que ya tenía dos hijos, a engendrar un heredero con la hija de Megacles volvió a torcer las cosas. Megacles buscó de nuevo
la ayuda de Licurgo y Pisístrato se vió en 549 a.C. de nuevo depuesto, exiliado y, está vez, con todos sus bienes confiscados. Durante los casi 10 años que
duró el exilio se dedicó a acumular fortuna, gracias a la explotación de una mina de plata en Tracia, a forjar alianzas con otras ciudades griegas como Argos,
y a preparar un gran ejército ayudado por sus hijos

3º GOBIERNO En 539 a.C. marchó con sus huestes y aliados hacia el Ática, donde los partidarios de Megacles y Licurgo le presentaron batalla en un lugar
cercano a Maratón. Su indiscutible victoria le dejó el camino libre para volver a convertirse en tirano de la ciudad, esta vez por más tiempo.

El gobierno de pisistrato
Durante 36 años Pisistrato ejerció su mandato, caracterizado por una creciente prosperidad económica y
por la dimensión monumental que adiquirió el área urbana de la polis.

Pisistrato mantuvo las leyes establecidas y fue respetuoso con las magistraturas, asegurándose tan solo de
que las desempeñaran sus partidarios. Era técnicamente un tirano (ejercía el poder personal sin desempe-
ñar magistratura), pero lo que hizo fue mantener por la fuerza las reformas de Solón, que de otro modo no
se habrían sostenido, estableciendo el camino hacia la democracia.

Para financiar su política estableció un impuesto del 5% sobre las rentas de los ciudadanos, concedien-
do inmunidad a las tierras de menor rendimiento.
Creó unos jueces itinerantes que recorrían las pequeñas comunidades rurales del Ática administrando justicia, para así evitar que los
campesinos descuidaran sus tareas acudiendo a los tribunales de la capital y para proteger a los más débiles de los abusos de lso más
fuertes.

5 - El nuevo cuerpo deEsquemas conceptuales


ciudadanos (Las reformas de Solón)

Fuente img: http://bit.ly/2GhgEHy

Esquemas del libro “Breve HIstoria del mundo antiguo” de Raquel López Melero
para el estudio deDescargado
la asignatura “Historia
por Jorge Antigua” de la UNED - Hecho por: Saray HH
Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)
lOMoARcPSD|32447030

7 - Las nuevas tribus y el nuevo consejo de Clístenes


Tras la muerte de Pisistrato en el 528 a.C., sus dos hijos, Hipias e Hiparco, heredaron el gobierno. Hipar-
co fue asesinado poco después y quedó en mano de Hipias, un gobernante que no era tan hábil ni tan caris-
mático como su padre. Hipias endureció el régimen y desató el descontento de la población. En el 510 a. C.,
Hipias fue expulsado de la ciudad gracias al apoyo espartano.

Se enfrentan entonces dos facciones, una liderada por Iságoras, y otra por Clístenes. El primero, con el
respaldo de los lacedemonios, intentó, sin éxito, instaurar una oligarquía. Prevalece entonces Clístenes, (que
había pertenencido a la facción de la costa).

El gran triunfo de Clístenes fue debido a que sus reformas supieron respetar las instituciones existentes, las
cuales fueron transformadas con el objetivo de entregar la soberanía al pueblo, pero no supusieron una
ruptura radical con la tradición previa.

LAS 10 NUEVAS TRIBUS EL CONSEJO DE LA BOULÉ


Clístenes amplió la Boulé a 500 miembros, que se elegían cada año,
En el 503 a.C. se crea un cuerpo electoral que distribuía a los por sorteo y sin posibilidad de reelección, a razón de cincuenta pro
atenienses en diez tribus, distintas de las cuatro tribudos tradi- cada una de las nuevas tribus. Nacía con la misión específica de
cionales. ejercer la proboúleusis, es decir, un tratamiento previo de las materias
a someter a la ekklesía, que solo podía pronunciarse sobre propuestas
El territorio de la polis ateniense, el Ática, tenía tres zonas dife- tramitadas por la boulé.
renciadas; el área urbana llamada Atenas, la costa y el interior.
Cada zona fue dividida en diez áreas geográficas, y cada tribu Siempre eran ciudadanos cualesquieralos que votaban en un órgano y
se formó con tres peizas tomadas de cada una de las zonas. en el otro, pero los consejeros eran muchos menos y podían disponer
del tiempo y recursos necesarios para filtrar y elaborar las propuestas.

El Areópago

Siguió existiendo el Areópago, el viejo


consejo aristocrático, que por entonces se
nutría a perpetuidad con los arcones salien-
tes, manteniendo una cifra de unos 150
miembros.

Conservaría su función de “guardían de las


leyes” tal y como hubiera quedado definida
en las leyes de Solón. Este tribunal controla-
ba a los magistrados, interpretaba las leyes
y juzgaba a los homicidas. Sus poderes
políticos fueron recortados y, en cierta
medida, limitados por Clístenes,

8 - Del demo rural al demo administrativo


El territorio del Ática que no estaba ocupado por la ciudad de Atenas y su puerto se encon-
traba dividido en unidades territoriales de muy distinto tamaño. Se formaron unos
ciento cuarenta demos, que quedaron englobados en las treinta unidades con las que, se
constituyeron las nuevas tribus.

Cada ciudadano ateniense fue inscrito en el demo correspondiente, la pertenencia al


demo se transmitía de padres a hijos, con independencai de que se cambiara de lugar de
residenca. En la nueva condición de demotes (”miembro de un demo”) radicaba la condi-
ción de ciudadano ateniense, es decir, su derecho de ciudadanía.

Se encomendó a los demos la tarea de registrar a los nuevos ciudadanos, al cumplir los
dieciocho años. Implicaba el reconocimiento de la condición de ciudadano a todos los
efectos.

Demos

El demo era una división del colectivo de los ciudadanos que coincidía básicamente
con una unidad vecinal: Las unidades demasiado pequeñas se combinaron y el área
urbana de Atenas se dividió en varios demos.
Eran pequeñas comunidades autónomas, que podían poseer tierra comunal, tenían ingresos y gastos, y celebraban cultos locales. Las
decisiones salían de una asamblea de los demotaí (ágora), aunque existía también un magistrado (démarchos) y un tesorero. Esas
asambleas servían, seguramente, para el intercambio de opiniones y el comentario de la actualidad política. Los demos funcionaban
como unidades de reclutamiento y tributación.

Esquemas del libro “Breve HIstoria del mundo antiguo” de Raquel López Melero
para el estudio deDescargado
la asignatura “Historia
por Jorge Antigua” de la UNED - Hecho por: Saray HH
Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)
lOMoARcPSD|32447030

Fuente img: http://bit.ly/2M4Py9Y

9 - El fin del poder del Areópago


El antaño poderoso areópago no fue desarticulado El Ostracismo
con Clístenes, aunque sí sufrió un profundo recorte
en sus atribuciones en beneficio de los organismos La reforma de Clístenes, pese a su intento de no romper definitivamente con la tradición
más democráticos y donde la ciudadanía tenía un aristocrática, supuso una auténtica revolución tanto en cuanto arrancó el poder a la nobleza
acceso más fácil. para dejarlo en manos del pueblo. El propio Clístenes era consciente de esta amenaza, a la
que se unía el que el antiguo tirano Hipias, amenazaba desde el exilio con recuperar el
A medidados del siglo V a.C. cada una de las diez poder perdido. Por estos motivos, y con el fin de evitar que sus reformas fueran destruidas,
secciones de la Boulé residía en un edificio público Clístenes creó la institución del ostracismo.
de la ciudad durante una décima parte de su año
de mandato, constituida en sesión permanente y El ostracismo consistía en la capacidad legal de la Eklesía para expulsar de Atenas a
presidida cada día de ese mes por uno de los cualquiera al que la Asamblea considerase peligroso para la soberanía popular. El procedi-
miembros elegido por sorteo y sin posibilidad de miento era de una absoluta democracia, ya que una vez que se iniciaba el proceso, en la
repetir. Eklesía, se procedía a una reunión de la ciudadanía en la cual cada individuo emitía un
voto totalmente secreto en el que figuraba el nombre del ciudadano al que consideraba que
El presidente de la pritanía lo era también de la debía apartar de la ciudad. Si alguna persona obtenía un mínimo de seis mil votos debería
totalidad de la Boulé y desde el 487 a.C. también de abandonar el Ática en un máximo de diez días y permanecer alejado de la misma
de la Eklesía. durante al menos diez años. Una condena al ostracismo no suponía la pérdida de la ciuda-
danía, ni de los bienes, ni siquiera la familia del condenado sufría ningún tipo de despresti-
gio, ya que transcurrido el plazo legal, el ciudadano podía regresar al Ática y recuperaría su
posición anterior.
Fuente img: http://www.mcnbiografias.com

10 - El imperialismo ateniense
La victoria contra los persas en las Guerras Médicas contribuyó a consolidar la democ-
racia ateniense. Pero la amenaza aún vigente del pueblo persa permitió a Atenas
capitalizar su poderío naval construyendo un imperio marítimo con las poleis que
necesitaban protección y que se mostraron dispuestas a pagarla con contribuciones
monetarias y/o aportaciones militares.

Lo que se conoce como imperio ateniense no lo era de facto en el aspecto político, porque las
150 (aprox) comunidades griegas del mar Egeo que llegaron a pertenecer a la Liga Délica
seguían siendo formalmente soberanas.

El imperio ateniense fue un imperio económico que tiene lugar en la llamada Pente-
contencia, desde la victoria de Salamina hasta la Guerra del Peloponeso, donde
finaliza la hegemonía ateniense. En esta época se encuadra el mandato de Pericles,
un estratego que dirigió la política ateniense en sus mejores años.

Esquemas del libro “Breve HIstoria del mundo antiguo” de Raquel López Melero
para el estudio deDescargado
la asignatura “Historia
por Jorge Antigua” de la UNED - Hecho por: Saray HH
Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)
lOMoARcPSD|32447030

Organización del imperio


Aún así, los decretos atenienses se imponían por todo el ámbito, e iban más allá de
cuestiones de tributos y de guerra. Esos decretos implican la invasión de las poleis por
parte de los atenienses de forma temporal o permanente, con “inspectores”, guarni-
ciones militares y ciudadanos de Atenas que obtienen parcelas de tierra arrebatadas a
los locales.

En política, la ingerencia consistía en instaurar la democracia donde no la había.

Prosperidad económica

Las arcas de Atenas estuvieron rebosantes. Ningún ciudadano tendrá que renunciar a
asistir a la asamblea o formar parte de los tribunales por tener que ganarse el susten-
to, puesto que por esas prestataciones recibe un salario. También se paga a los
consejeros y a algunos otros magistrados. Y se paga a los remeros de la ingente flota
y a los hoplitas. Cambios en Atenas
El sostenimiento de la democracia ateniense depende, por tanto, en muchos Una buena parte de la población llegó a participar
sentidos, del mantenimiento de un imperio claramente opresivo para los que lo también de esa riqueza. La oferta de salario público
sufren. había atraído a muchos campesinos a la ciudad, cuyos
alrededores dejaron de ser campos de cultivo y alber-
En consonancia con el desarrollo económico de Atenas se produce una gran afluencia garon nuevas viviendas.
de esclavos. Con ellos se suple la mano de obra libre que puede ganar un salario con
las actividades públicas exclusivas de ciudadanos. Y gracias a ellos se hacen grandes La dependencia de Atenas del alimento exterior creció
fortunas. así de forma importante.

11 - La política de los demagogos


Atenas se convirtió en una polis extraordinariamente compleja cuyo control interno
y externo, político y económico, requería una buena información y unos buenos
conocimientos.

Algunos atenienses concatenaban todo eso. Eran los individuos más poderosos del
Mundo Griego pero su voto en la asamblea era irrelevante , mientras las leyes y
todo tipo de decisiones debían salir de una masa mal informada y facilmente influ-
enciable.

Se había eliminado institucionalmente el poder individual subordinándolo al poder


ejercido por el demos, pero la falta de instrucción e información de la masa la
dejaba a merced del orador más hábil, nacen así los demagogos ( líderes popu-
lares) , para los que era fundamental la retórica.
Fuente img: http://bit.ly/2M2IVFt
Los auténticos demagogos no tenían más objetivo que el sacar adelante propuestas que les interesaban. La mayoría eran ricos y aristócra-
tas que sabían halagar a la demos para llevársela a su terreno. Intentaban manejarla para hacerle seguir un camino señalado por el conoci-
miento que tenían de la situación.

El liderazgo de Pericles Politicos corruptos


Los demagogos eran políticos corruptos que disfrutaban con el juego político.
Tenía el caracter de demagogo, por lo que se hicier- Sabian que a la demos le interesaba la riqueza supuestamente conseguida con
on muchos reproches. habilidades financieras, y los éxitos militares, y se centraban en ello.
Platón lo acusaba de haber pretendido hacer a los Se formaban en retórica pero dirigida a la manipulación de la masa. La política se
ciudadanos mejores y haberlos hecho vagos y había convertido en una competición de rivales, donde la asamblea soberana de la
perezosos.. democracia ateniense actuaba como jurado.

12 - El recurso de la utopía
El desencanto producido en Atenas por el funcionamiento de la democracia radical
desarrolla posturas contrarias a la política. Frente a la polypragmosyne, la partici- UTOPÍAS
pación intensa en la actividad política, se celebra y predica la apragmosyne, la
ausencia de participación. Pero también se potencia la vía del pensamiento utópi- En sentido amplio, abarca la teoría plítica, en la
co. medida, sobre todo, en que esa teoría no haya
conseguido plasmarse en realidad.
Las utopías moderadas significan una vuelta atrás en el desarrollo de la democra-
cia, en un intento de recuperar los valores de cohesión social y de virtud cífica que
se consideraban característicos de la polis como modelo político. Pero también las
STASIS
utopías plantean una vuelta a unos orígenes idealizados.
Las guerras civiles o situaciones análogas en
Todas estas utopías constituyen intentos de resolver la stasis, solo que ahora ya no
las antiguas ciudades-estado griegas.
se podía esperar que la resolveria la democracia: fue la propia democracia la que
sucumbió a ella.

Esquemas del libro “Breve HIstoria del mundo antiguo” de Raquel López Melero
para el estudio deDescargado
la asignatura “Historia
por Jorge Antigua” de la UNED - Hecho por: Saray HH
Garrido (jorgeantoniogarridopadilla@gmail.com)

You might also like