You are on page 1of 7

FICHA DE TRABAJO - I BIMESTRE

ALIMENTACIÓN SALUDABLE
(Semana del 01 al 09 de mayo)

ÁREA: Ciencia y Tecnología NIVEL: GRADO: SECCIÓN:

APELLIDOS Y NOMBRES: FECHA: ______/_____/2023

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO


Diseña y construye soluciones  Determina una alternativa de Diseña y construye soluciones tecnológicas al
tecnológicas para resolver solución tecnológica. justificar el alcance del problema tecnológico,
problemas de su entorno.  Diseña la alternativa de solución determinar la interrelación de los factores
tecnológica. involucrados en él y justificar su alternativa de
solución basado en conocimientos científicos.
Representa la alternativa de solución a través de
la elaboración de un producto proteico que
favorece la nutrición saludable del estudiante,
con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o
etapas.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En una Institución educativa la mayoría de los estudiantes de 4to año de secundaria realiza una alimentación que
es altamente observada en carbohidratos, en algunos casos con buen porcentaje de lípidos o grasos, y algo
proteico y vitamínico en ciertos casos, es decir es importante realizar una alimentación de manera equilibrada
conteniendo la cantidad de Biomoléculas Orgánicas utilizadas en la lonchera.

Tener cuidado de la comida “chatarra”, siendo dañina para la salud, y no ayuda al crecimiento ni desarrollo de los
estudiantes, se observa el consumo de dichos alimentos en los recreos, para ello es necesario prevenir y establecer
cambios alimenticos saludables para que no desencadene en enfermedades.

Es por ello, no debemos descuidar la buena alimentación, que es muy importante para la salud, propiciar una
alimentación balanceada evidencia los principales nutrientes que debe tener el organismo. Se debe regularizar el
consumo de alimentos con alto porcentaje de calorías, alto porcentaje de grasas y de poco valor nutritivo.

Existen una variedad de productos alimenticios como, maíz, papa, quinua, haba, avena, maní, lenteja, kiwicha,etc.
Dichos productos poseen un alto valor nutritivo, sin embargo, las familias no le están dando el interés y valor
alimentico necesario, es por ello que necesitamos realizar una propuesta de un plan de alimentación saludable.

Te invitamos acerca de la importancia de vigilar tu crecimiento y desarrollo para prevenir la presencia de


enfermedades y mejorar la salud en general, a través de la siguiente interrogante:

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTROS HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA TENER UNA MEJOR SALUD?

II. Pienso en como resolver el problema o la necesidad presentada.

a. Describo el problema o la necesidad y las causas que lo generan en el entorno en que vivo.
¿Cuál es el problema que identifico en la situación propuesta?

Elaboro una lista de las causas que generan el problema.


1

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


b. Explico de qué formas puedo resolver el problema. Para ello, utilizo los conocimientos de mi comunidad o
busco información acerca de cómo lo resolvieron otros.

c. Hago una lista de las características que debería tener la alternativa de solución que he elegido.

Completo la tabla con mi alternativa de solución, los materiales y los recursos que necesito para construirla,
además de los beneficiarios directos e indirectos de su implementación.

Solución tecnológica Materiales o recursos Beneficiarios directos e indirectos.

Batido alimenticio y nutritivo.

Consumir proteínas no solo ayuda a reducir el riesgo de la degradación muscular, sino que también puede ayudar
a desarrollar y fortalecer los músculos. La combinación de ejercicio regular con un alto consumo de proteínas
ayuda a promover el crecimiento muscular y el fortalecimiento.

Modelo, diseño y confección

1. Batido nutricional
Un batido de proteína es una bebida única destinada a suministrar proteínas para complementar una dieta regular.
Mejoran la salud y el aspecto de la piel. Esto debido a que los ingredientes naturales de los batidos limpian nuestro
cuerpo de toxinas e impurezas cuando los consumimos. Fortalecen el sistema inmune y promueve la

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


desintoxicación de la sangre y del organismo en general.

Materiales
Se utilizan diversos tipos de producto como: Avena, semillas de linaza, semillas de calabaza, maní, semillas de
girasol, etc. También se puede utilizar otras semillas proteicas.

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


2. Diseño la alternativa de solución tecnológica.

a. Elaboro un esquema detallado de cómo será la solución del problema. Este debe contener lo siguiente:

La forma final que tendrá la solución.

Sus partes y cómo funcionarán.

Una descripción paso a paso de cómo lo haré.

Una lista de los productos y las herramientas que necesitaré, así como sus costos.

b. Preveo los posibles costos.


Calculo los costos que generará la elaboración de la solución tecnológica.

Insumos Cantidad Costo unitario en soles Costo total en soles

Materiales

Recursos

Herramientas

Total, en soles

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


c. Selecciono las herramientas, los recursos y los materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.
Los anoto en la tabla para elaborar la alternativa de solución que he propuesto.
Herramientas Recursos Materiales

¿Qué instrumento de medición utilizaré?, ¿qué margen de error tiene?

¿La construcción de mi solución tecnológica generará algún daño o impacto negativo en el ambiente?, ¿por
qué?

3. Propongo maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica, tomando en cuenta su


eficacia y confiabilidad.
a. ¿Cómo podría probar el batido nutricional? , ¿Qué tan eficaz y confiable es nuestra nutrición?

b. ¿Cuánto tiempo me va a demorar construir mi alternativa de solución tecnológica? Escribo las etapas
o los pasos, y luego coloco las fechas y un visto ( ) en el cronograma de trabajo.

Etapas o pasos tiempos

4. ¡Manos a la obra!

a. Organizo en mi mesa los recursos, los materiales y las herramientas que voy a utilizar para construir mi
alternativa de solución tecnológica. Considero el instrumento de medición que sea más preciso.
b. Leo las medidas de seguridad que he escrito y las tomo en cuenta en todo momento.
c. Elaboro mi solución tecnológica siguiendo los pasos indicados.

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


Pongo a prueba mi solución
Hago pruebas del funcionamiento de mi solución tecnológica y completo la tabla.

Parte o etapa Pasos Errores detectados en Ajustes o cambios que


procedimientos, realizo
materiales o recursos

5. Expongo y valoro la solución tecnológica.


a. Respondo las siguientes preguntas:
¿Qué paso seguí para que mi solución tecnológica funcionará como quería?
¿Cuál creo que es la característica más importante de mi solución tecnológica? Explico.
Si tuviera más tiempo, ¿Cómo podría mejorar mi solución tecnológica?
b. Elaboro una cartilla, un tríptico o un díptico que explique la construcción de mi solución tecnológica paso a
paso para que otros la puedan hacer.
c. Formulo una explicación científica de cómo funciona mi solución tecnológica. Para esto, debo buscar
información que me ayude a comprender los principios, las teorías y las leyes de la ciencia que intervienen
en el funcionamiento de mi solución tecnológica.
d. Explico si el funcionamiento de mi solución tecnológica es amigable con el ambiente.

EVALUACIÓN
Explico en un párrafo el principal aprendizaje que tuve con el trabajo que realicé.

¿De qué manera la solución tecnológica que propuse responde y soluciona el problema de mejorar nuestros
hábitos alimenticios para tener mejor salud?

¿Tuve que hacer muchas mejoras en mi solución tecnológica?, ¿por qué?

¿Qué ideas no me quedaron claras?, ¿por qué?

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


7

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”

You might also like