You are on page 1of 6

1

Caso Practico Clase No 4

Electiva I

Javier Humberto Meneses Murcia

Docente
Camilo Martínez
Docente
Camilo Martínez

Docente
Camilo Martínez
Docente

William Moreno López


2

Corporación Universitaria de
Asturias
Especialización en gerencia de
proyectos
Bogotá - Colombia
2021
Corporación Universitaria de Asturias

Especialización En Gerencia de Proyectos

Medellín – Colombia

Septiembre de 2023

Introducción

El desarrollo del tema para el presente caso práctico, nos permite entender cómo funciona la

macroeconomía, como se da esa dinámica en el desarrollo de cada uno de los países, como se puede

concebir la macroeconomía como un engranaje en la política monetaria del mundo, como funciona

encada país y como el desarrollo de cada país, depende de la interrelación que se a entre los diferentes

países.
3

Caso Practico

Enunciado

Paraguay

De esta forma, el dólar logró ascender 50 puntos este martes; sin embargo, aún se

mantiene debajo de la franja de los G.4.200 (US$1).

Al aumentar las compras de dólares, por otra parte, también aumenta la circulación

de guaraníes en el mercado.

El Banco Central del Paraguay (BCP) intervino este martes en el mercado de divisas,

comprando US$8,5 millones con la intención de lograr un equilibrio en el cambio de moneda

norteamericana. Con la compra de este, el BCP acumula intervenciones por US$17 millones en

solo dos sesiones y cerca de US$150 millones en lo que va del año, informaron desde el Central.

De esta forma, el dólar logró ascender 50 puntos este martes; sin embargo, aún se

mantiene debajo de la franja de los 4.200. En la jornada cambiaria del martes se cotizó a G.4.100

en la compra y G.4.180 en la venta, según el promedio minorista. En tanto que en el mercado

mayorista, la divisa se cotizó ayer a G.4.078 en la compra y G.4.086 en la venta.

Recordemos que la autoridad monetaria decidió entrar con más fuerza en el mercado de

cambios debido a las oscilaciones del dólar norteamericano, principalmente en el último mes.

Así, al aumentar las compras de dólares, por otra parte, también aumenta la circulación de

guaraníes en el mercado. Según datos del Banco Central, el dinero viene creciendo a razón del

18% anual, debido principalmente a la expansión económica que se dio en 2010.


4

Ante el aumento de la liquidez y un crecimiento del crédito del 43% en el último año, el

BCP también decidió continuar con su política de incrementar los niveles de tasas de sus

instrumentos, además de aumentar la frecuencia de las subastas con el objetivo de acelerar el

retiro de la liquidez que puede ocasionar mayores presiones inflacionarias.

En la subasta de ayer, el Banco Central recibió ofertas por G.254.200 millones de los

bancos del sistema, mientras que el saldo de los papeles quedó en G.4,89 billones.

Cuestiones

1. ¿Cuál crees que es la razón de que el banco central de Paraguay comprase 8,5

millones de dólares? R:/ La rozón de efectuar esta medida es impulsar la

devaluación de la moneda local.

2. ¿crees que es porque la moneda nacional estaba devaluada o sobrevaluada frente al

dólar? R:/ Al tomar dicha medida es porque la moneda local esta muy valorada frente

al dólar.

3. ¿Qué consigue con esta medida? R:/ Se busca favorecer algunos renglones claves de

la economía local para el desarrollo de la economía del país, como impulsar las

exportaciones y estimular la llegada de inversionistas al país.

2. ¿Qué tipo de política sobre el tipo de cambio consideras que aplica el Banco Central

del Paraguay? R:/ De acuerdo con los documentos estudiados en el desarrollo de la materia,

considero que es un tipo de política EXPANSIVA, ya que la finalidad de aumentar la oferta de

moneda local, buscando su devaluación.


5

3. ¿Por qué al incrementar las compras de dólares por parte de la autoridad monetaria, se

incrementa la circulación de guaraníes en el mercado? R:/ Porque la compra de dólares de hace

es al banco central, el cual reciba una gran cantidad de moneda local por los dólares que este

entrega, poniendo de esta manara a circular una mayor cantidad de moneda local.

4. Debido a un crecimiento del crédito en un 43% el último año, el BCP decidió aumentar

los tipos de interés, y las subastas del Tesoro. ¿Por qué toma estas medidas? ¿Qué se logra con

eso? Explicar paso a paso, las repercusiones de las medidas adoptadas por el Banco Central, en la

economía real. R:/ Cuando el Canco Central de un país opta por aumentar el crédito, lo que

esta es aplicando una política RESTRICTIVA, esta haciendo frenar el endeudamiento de las

personas, esta haciendo que el costo del dinero sea mayor, por lo cual producir resulta mas

costoso, los productos finalmente resultan siendo mas costoso, esto frena el consumo, genera

perdida de empleos y este tipo de medidas son necesarias hasta lograr recuperar el equilibrio

económico de un país.

Aplicación Práctica del Conocimiento

Considero que la transferencia d conocimiento que he logrado a través de los temas vistos en

esta materia, me han permitido entender un poco la dinámica de la macroeconomía,

permitiendo comprender porque los bancos centrales un día toman unas medidas y en otros

momentos tomas prácticamente las mismas medidas, pero inversas. Esto nos permite a

nosotros como lideres en el desarrollo de los proyectos tomar unas decisiones más acertadas a

la hora de definir estrategias de desarrollo para los mismos.


6

REFERENCIAS

Corporación Universitaria de Asturias. (2023). Caso Practico: Clase 2. Consultado el 03 de septiembre de

2023.

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-E-EE_u2.pdf

You might also like