You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,


SOCIABLES Y AGROPECUARIAS

Violencia escolar en las escuelas primarias en Santa Ana, Sonora.

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Genesis Alondra Lacirey Valencia


Hannah Zhayuri López Molina
Diana Janely Sanchez Olguin
Arabia Esmeralda Valdez Ayala

Santa Ana, Sonora Octubre de 2022.


ÍNDICE

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1
1.1 Introducción…………………………………………………………………………... 1
1.2 Objetivos ………………………………….………………………………………….. 2
1.3 Hipótesis ……………………………………………………………………………… 3
INTRODUCCIÓN

Una de las caras de la violencia aparece a muy temprana edad en la vida de millones de niños.
Aprenden a ser violentos ya sea en las familias o en las escuelas. Esto les enseñan que los
conflictos se resuelven con violencia, a través del maltrato verbal, el insulto o la falta de
afecto. Es cuando ahí se gesta la violencia que caracteriza a la mayoría de nuestras
sociedades.

El maltrato en los niños origina desordenes en su proceso de socialización y desarrollo


emotivo que genera problemas de conducta y de aprendizaje. Un niño constantemente que
vive de violencia verbal no tiene la suficiente autoestima para vivir en paz y armonía, por lo
tanto tendrá problemas para adaptarse a vivir en convivencia en su entorno ya que este tipo
de maltrato origina otros inconvenientes como el maltrato verbal de los niños hacia otros, de
esta manera empieza desde de que ellos ven este tipo de conductas en casa o en la misma
sociedad, puede ser que el niño sea violentado de otras maneras y su forma de escape es que
él sea violeto también.
Para un niño que está a punto de convertirse en adolescente debe de estar consiente que ese
comportamiento no es adecuado ya que se enfrentará otro tipo de problemas al momento de
seguir desarrollándose, esta violencia es una manera de dominar y hacer vivenciar una
supuesta inferioridad, por ende, es importante identificar que niño padece este tipo de
problema para que sea ayudado antes que esto traiga consecuencias en su vida cotidiana y en
su convivencia con las demás personas. Es un acto que genera daño emocional y psicológico
imperceptible a la vista, pero con huellas difíciles de quitar en los niños. Es de suma
importancia no disminuir su autoestima y no hacer de lado sus sentimientos en cualquier
contexto, valorar sus logros y fomentar su voluntad de mejorar, llevarlos en el proceso de ser
mejor personas siempre y cuando cuidando su salud mental, a través de las palabras genera
en veces mas daño que el maltrato físico.

Por ello se han implementado encuestas y entrevistas para saber el grado de violencia en las
escuelas primarias de Santa Ana, Sonora.
OBJETIVOS (preguntas de investigación)

a) ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la violencia verbal en las escuelas


primarias?
b) ¿Existen alumnos más vulnerables a este tipo de violencia verbal?
c) ¿Qué número de casos hay día a día en la violencia verbal?
d) ¿Cuáles son las razones que usan los niños para justificar su violencia verbal?
e) ¿Qué relación existe entre el entorno familiar y la violencia verbal?

OBJETIVOS

a) Conocer las causas y consecuencias que hace referencia a la violencia verbal en


niños de primaria en Santa Ana Sonora
b) Cuantificar a los alumnos más vulnerables
c) Calcular el número de casos semanales que involucra la violencia verbal
d) Encontrar las razones que utilizan los alumnos de quinto y sexto grado de primaria
para justificar su violencia verbal
e) Identificar si existe relación entre el entorno familiar y la violencia verbal
HIPÓTESIS

se dice que el entorno familiar de los niños de primaria tiene relación con la violencia
verbal que realizan

You might also like