You are on page 1of 4

PROGRAMA ANALITICO

CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO


MATERIA: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SIGLA: AMB 401
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2002: CUARTO AÑO (SEMESTRAL)
HORAS TEORICAS: 03 HORAS PRACTICAS: 01 HORAS SEMANA: 04
HORAS TOTALES: 84 DURACION SEMANAS: 21

FUNDAMENTOS DE LA MATERIA
La materia debe permitir al estudiante conocer y valorar los recursos naturales a través del
análisis de sus diferentes componentes bióticos y abióticos que generan la biodiversidad en el
territorio.
Identificar y caracterizar los diferentes elementos que conforman los ecosistemas y analizar los
planes y programas del desarrollo sostenible.
La materia tributa de manera directa a las siguientes asignaturas: Talleres de arquitectura,
Paisajismo, Medio Ambiente, Planificación Urbana y Regional.

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA


Al finalizar la materia el estudiante deberá ser capaz de:
 Identificar y clasificar los diferentes elementos que conforman los recursos naturales,
conceptuar y caracterizar las áreas silvestres y protegidas.
 Estudiar el manejo funcional y el ordenamiento programático de los recursos y estructuras
naturales en el logro de un desarrollo Sostenible.
 Adaptar un criterio propio en su proceso de formación que le permita intervenir en el uso
adecuado de los recursos naturales y la planificación sostenible del hábitat.

CONTENIDO DE LA MATERIA
UNIDAD 1: EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SU IMPACTO AMBIENTAL
1.1. Introducción
1.2. Clasificación d los recursos Naturales
1.3. Utilización de los recursos Naturales
1.4. La conservación de los recursos Naturales
1.5. Impacto ambiental por el uso de los recursos Naturales:
1.5.1. La degradación de la vegetación
1.5.2. La erosión de los suelos
1.5.3. La contaminación de las aguas
1.5.4. La contaminación del aire
1.6. Impactos sobre la fauna silvestre
1.7. Aspectos legales e Institucionales para la conservación de los recursos Naturales y la
Protección al Medio Ambiente

UNIDAD 2: LOS RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


2.1. Introducción
2.2. Periodo pre colonial
2.3. Periodo Colonial
2.4. Periodo Republicano
2.5. Uso actual de la tierra
2.6. Los recursos naturales No Renovables en el departamento de Tarija
2.7. Los minerales metálicos, los minerales no metálicos
2.8. Los Hidrocarburos
2.9. El Gas en el departamento de Tarija

UNIDAD 3: EL DESARROLLO SOSTENIBLE


3.1. Introducción
3.2. Impacto ambiental por el mal uso del Desarrollo Sostenible
3.3. Mecanismos de intervención para el cambio Global
3.4. La agricultura sostenible
3.5. Sus impactos
3.6. La ganadería sostenible
3.7. Sus impactos

UNIDAD 4: LAS AREAS PROTEGIDAS Y LAS AREAS SILVESTRES


4.1. Introducción
4.2. Las áreas protegidas de Bolivia
4.3. Las áreas silvestres
4.4. Clasificación de las áreas protegidas:
4.4.1. Parque Nacional
4.4.2. Santuario Nacional
4.4.3. Monumento Nacional
4.5. Reservas de vida silvestre
4.6. Área natural de manejo integrado
4.7. Reserva natural de de Inmovilización
4.8. Zonificacion de las áreas protegidas
4.9. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
4.10. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)
4.11. Las Áreas Protegidas en Bolivia

UNIDAD 5: LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA


5.1. Introducción
5.2. Áreas protegidas del departamento de Tarija
5.3. Características generales de las áreas
5.4. Aspectos Físicos Naturales
5.5. Flora
5.6. Fauna
5.7. Aspectos Legales e Instituciones para la proteccion de las Areas Protegidas del
departamento de Tarija
5.8. PROMETA

UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS


6.1. Introducción
6.2. Tipos de Ecosistemas
6.3. Los Ecosistemas Naturales
6.4. Los Ecosistemas Modificados
6.5. Los Ecosistemas Cultivados
6.6. Los Ecosistemas Degradados
6.7. Los Ecosistemas Urbanos
6.8. Importancia de los Ecosistemas y sus Impactos

UNIDAD 7: LA BIODIVERSIDAD
7.1. Introducción
7.2. Biodiversidad de Ecosistemas
7.3. La composición del Hábitat
7.4. La estructura Urbana
7.5. Servicios que nos presta la Biodiversidad
7.6. Los productos
7.7. El uso Sostenible de la Biodiversidad
7.8. La conservación de la Biodiversidad
7.9. Sus Impactos

UNIDAD 8: PRÁCTICA DE ANALISIS, PRESERVACION Y CONSERVACION


8.1. Visita a un área protegida del departamento con el objeto de que los estudiantes conozcan,
investiguen, analicen y adopten una conciencia de preservación de nuiestro recursos
naturales.

BIBLIOGRAFIA
 PNUMA. N. U. Recursos Naturales
 PNUMA. N. U. El Desarrollo Sostenible
 Montes de Oca – Bolivia Recursos Naturales de Bolivia
 Lidera Pl 480 – La Paz Perfil Ambiental de Bolivia
 FAO – Italia Desarrollo Sostenible
 PNUMA – FAO Desastres Naturales
 PNUMA – N. U. Areas Silvestres y Protegidas de Bolivia
 Cardozo – PROMETA Areas Silvestres y Protegidas de Bolivia

You might also like