You are on page 1of 10

SESION DE APRENDIZAJE N°

TITULO: Problemas de igualación 4

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 32487 Docente: TEOFILO TOLENTINO GERONIMO
Área: MATEMÁTICA Fecha: 02 de octubre del 2023
Grado: Primero y segundo Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Representa Solución de Lista de
cantidad. datos y una o más acciones datos y la problemas de cotejo
- Traduce cantidades a de agregar, quitar, avanzar, acción de igualación 4
expresiones numéricas. retroceder, juntar, separar, igualar en una
comparar e igualar situación
- Comunica su comprensión
cantidades, y las transforma problemática.
sobre los números y las
operaciones. en expresiones numéricas - Utiliza
(modelo) de adición o estrategias de
- Usa estrategias y
sustracción con números cálculo con la
procedimientos de
naturales de hasta dos suma o la resta
estimación y cálculo.
cifras. de cantidades
- Argumenta afirmaciones en situaciones
sobre las relaciones de igualación.
numéricas y las
- Explica los
operaciones.
procedimientos
de igualación
empleados en
las situaciones
presentadas

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
• Participan en el juego: Bola túnel
Los jugadores se alinean uno tras otro en equipos. Cada quipo tiene una pelota u otro
objeto que debe pasar desde atrás hasta el frente de la línea. Ellos pueden, bien pasar
la pelota o el objeto sobre sus cabezas o entre sus piernas. Cuando el objeto alcance el
frente, el niño que está al inicio de la fila debe llevarlo al final y pasarlo de nuevo hacia
el frente. Los equipos compiten unos contra otros llevando a cabo la actividad arriba
mencionada hasta que todos los niños en la fila hayan llevado el objeto desde el frente
hacia atrás. Ganará el equipo que termine primero.
• Responden preguntas: ¿Cómo se sintieron durante el juego? ¿Cuántas columnas formaron?
¿cada columna tenía la sima cantidad de integrantes? ¿Por qué? ¿con que otro nombre se
conoce cuando hay la misma cantidad en dos grupos? ¿podremos resolver problemas de
igualdad?
• El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas de igualación 4.
• Recordamos las siguientes normas de convivencia:

Desarrollo Tiempo aproximado:


• Se plantea el siguiente problema:
Bety tiene 16 globos. Si Juana pierde 11 globos tendrá la misma cantidad que Bety.
¿Cuántos globos tiene Juana?
• Se realiza la comprensión del problema: Se pide a los estudiantes que lean de forma individual el
enunciado y, en parejas, comentan con sus propias palabras lo que han entendido. Luego, se
plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿de quienes habla el problema? ¿Cuántos globos tiene
Bety? ¿Cuántos globos debe perder Juana para que tenga igual que Bety? ¿Qué pregunta el
problema?
• Se propone la búsqueda de estrategias: Se coloca material concreto como: chapas, palitos, etc
en un lugar accesible para todos y luego se pregunta ¿este material les servirá para resolver el
problema?, ¿cómo lo usarían?, ¿qué harían primero?, ¿qué harían después?
• Se acompaña a que elijan el material y se facilita otros materiales si fuera necesario.
• Representan el problema con material concreto: colocan en la mesa 16 botones realizando el
conteo uno a uno y apartar 11 botones (también uno a uno), en correspondencia con los datos
del problema. Luego, se espera que determinen la cantidad de objetos que quedan realizando el
conteo.
Mediante una operación
16 +
11
27
Mediante esquema

• Formalizamos el aprendizaje explicando:


• Reflexionan sobre su participación en la clase mediante preguntas, por ejemplo: ¿cómo se
sintieron al abordar el problema al principio?, ¿les pareció difícil o fácil?, ¿los materiales fueron
útiles para su aprendizaje?, ¿son útiles las representaciones concretas, gráficas y simbólicas?,
¿las estrategias que aplicaron dieron buenos resultados?
• Resuelven otros problemas.
1. Mario tiene 35 chapas. Si Rosa pierde 9 chapas, tendrá tantas chapas como tiene Mario
¿Cuántas chapas tiene Rosa?

2. Justino gana 53 soles por vender chalinas. Si Oliverio descuenta en su venta 9 soles,
tendrá tantos soles como Justino ¿Cuántos soles tiene Oliverio?

3. Roger pesa 50 kilos. Si Karina pierde 12 kilos, pesará tantos kilos como Roger ¿Cuántos
kilos pesa Karina?

4. Camilo tiene 31 soles. Si Coraima pierde 16 soles tendrá tantos soles como Camilo
¿Cuántos soles tiene Coraima?

5. En una canasta hay 56 frutas. Si quitáramos 19 frutas de una bolsa, en ambos lugares
quedaría la misma cantidad de frutas ¿Cuántas frutas quedaron en la bolsa?

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Representa Utiliza Explica los
datos y la acción estrategias de procedimientos
de igualar en cálculo con la de igualación
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes una situación suma o la resta empleados en
problemática. de cantidades las situaciones
en situaciones presentadas
de igualación
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1

10

11
12

13

14

15
SESION DE APRENDIZAJE N°
TITULO: ¿Qué es un ecosistema?

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 32487 Docente: TEOFILO TOLENTINO GERONIMO
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 02 de octubre del 2023
Grado: Primero segundo Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Describe que en la Tierra se - Describen Organizador de Lista de
basándose en encuentran masas de agua, cómo es un los ecosistemas cotejo
conocimientos sobre los aire y material sólido. ecosistema.
seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante - Identifica los
energía, biodiversidad, describe las características componentes
Tierra y universo. de las lagunas, los ríos, los del ecosistema.
cerros y las rocas, y cómo el
- Comprende y usa - Describe a los
viento fuerte puede mover
conocimientos sobre los seres vivos y
algunos objetos.
seres vivos, materia y no vivos que
energía, biodiversidad, existen en su
Tierra y universo localidad y que
- Evalúa las implicancias del se relacionan
saber y del quehacer entre sí
científico y tecnológico. formando
diferentes
ecosistemas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
• Los niños de tercer grado fueron de paseo y observaron elementos de la naturaleza.
• Responden preguntas: ¿Qué componentes vivos observas en la imagen? ¿Y componentes no
vivos? ¿Qué necesitan los seres vivos para vivir? ¿Qué pasaría si el agua de esta laguna se
contaminara?
• El propósito del día de hoy es:
Explicar los tipos de ecosistema a partir del análisis de diversas fuentes.
• Recordamos las siguientes normas de convivencia:

Desarrollo Tiempo aproximado:


• Observa la imagen y responde:
Macarena visita un vivero con su papá. En este lugar observaron diferentes plantas. Ella le
preguntó a su papá por qué tenían esos carteles.

❖ ¿Qué crees que le respondió su papá?


❖ ¿Será correcto ubicar a una planta en cualquier lugar de nuestra casa?
❖ ¿Todas las plantas del vivero necesitarán las mismas condiciones para sobrevivir? ¿Por
qué?
• Planteamos la pregunta:
¿Cómo es el ecosistema de tu comunidad?
Formulación de hipótesis
• Conversamos sobre la pregunta y formulan sus hipótesis.

¿Cómo es el ecosistema de tu comunidad?


…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….

• Responden preguntas ¿Dónde buscamos información para saber si tu respuesta es correcta?


• Completan la ficha:

Buscar información en:

Internet

…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Elaboración del plan de acción
• Conoceremos informándonos en nuestros textos y comparando los ambientes naturales de
nuestra localidad, para lo cual nos organizaremos en grupos.
Equipo uno averigua sobre ¿Qué
es un ecosistema?
¿Qué elementos tiene un
ecosistema?
¿Cuáles son las clases de
ecosistemas que existen?
Recojo de datos y análisis de información.
• Leemos la siguiente información:
En nuestro planeta hay espacios naturales diferentes: bosques, desiertos, ríos,
llanuras, lagos, mares... Cada uno es un ecosistema.
Un ecosistema está formado por dos componentes:
Los seres vivos. Conjunto de animales, plantas y otros seres vivos que habitan en
ese lugar.
El medio físico. Espacio donde habitan esos seres vivos. El suelo, el agua, el aire y las
rocas forman parte del medio físico.
Los Ecosistemas son tan complejos, que la ciencia decidió clasificarlos en 3
diferentes tipos y hoy lo aprenderemos de una manera muy fácil.
Tipos de ecosistemas:
• Los ecosistemas terrestres
• Los ecosistemas acuáticos
• Los ecosistemas mixtos

Los Ecosistemas Terrestres, son aquellos en donde los seres vivos viven en el suelo y el
subsuelo. Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces,
como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas. Los ecosistemas
terrestres están distribuidos por todo el mundo, y obviamente sobre tierra o cerca de
ella, y a este tipo de ecosistemas pertenecen una gran variedad de especies.
Los Ecosistemas Acuáticos, son aquellos lugares en el que los componentes vivos
desarrollan sus actividades en el agua, ya sea salada como en mares y océanos o
en el agua dulce como en ríos y los lagos.
Ecosistemas Mixtos, que Son lugares en los que seres vivos viven en zonas muy
cerca al agua y a la tierra al mismo tiempo, estos ecosistemas tienen
características que combinan los dos tipos de ecosistemas explicados
anteriormente. Un buen ejemplo de ecosistemas mixtos son las costas y los
humedales.
• Responden preguntas: ¿Qué es el ecosistema? ¿Qué tipos de ecosistemas existen? ¿Cuál de
los ecosistemas se parece a tu comunidad?
• Es hora de responder a la pregunta inicial.

¿Cómo es el ecosistema de tu comunidad?

• Compara esta respuesta con la que diste inicialmente.

Respuesta inicial Respuesta luego de leer

• ¿Son iguales o diferentes? ¿Qué nuevas ideas aprendiste sobre los tipos de ecosistemas?
¿Qué puedes decir sobre lo que aprendiste?

Concluyo que…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Evaluación y comunicación.
• Nuevamente se les pregunta: ¿Cuáles son los ecosistemas que hay en nuestra localidad? ¿En
cada ecosistema qué elementos se relacionan? ¿Cómo se relacionan los seres vivos con su
medio físico? ¿Cómo se relacionan entre los seres vivos?
• Escriben en su cuaderno:
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Describen cómo es Identifica los Describe a los
un ecosistema. componentes seres vivos y no
del ecosistema. vivos que
existen en su
localidad y que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes se relacionan
entre sí
formando
diferentes
ecosistemas
No lo Lo No lo Lo No lo
Lo hace
hace hace hace hace hace
1

10

11

12

13

14

15

You might also like