You are on page 1of 12

PLAN DE MÓDULO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BÁSICA.


DOCENTE: LIC. CLAUDIA OVANDO CANDIA.
SEMESTRE: SEGUNDO.

Octubre 2023 – Módulo 2

P á g i n a 1 | 12
RESUMEN FORMACIÓN DOCENTE

Claudia Ovando Candia

Estudios:

➢ Licenciada en Administración de Empresas de la


Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba -
Bolivia.
➢ Diplomado en Evaluación Financiera de Proyectos en
Politécnico de Colombia – República de Colombia.
➢ Diplomado en Contabilidad Financiera Gerencial en la
Universidad de los Andes La Paz – Bolivia.
➢ Diplomado en Contabilidad Básica en Politécnico de
Colombia – República de Colombia
➢ Diplomado en Educación Superior y Nuevas
Tecnologías en la Universidad de los Andes La Paz –
Bolivia.

Trayectoria Laboral:

➢ Docente Facultad de Ciencias Empresariales.


Universidad Privada Domingo Savio (Cochabamba – Bolivia).
➢ Docente del idioma Inglés.
Escuela de Idiomas del Ejercito de Bolivia (La Paz – Bolivia).
➢ Encargado de Recursos Humanos.
Unidad Técnica de Ferrocarriles (Cochabamba – Bolivia).
Dependiente del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda.
➢ Docente Facultad de Gastronomía y Hotelería.
Universidad de Los Andes (La Paz – Bolivia)
➢ Docente Facultad de Negocios.
Universidad de Los Andes (La Paz – Bolivia)
➢ Docente Materias Civiles - Teóricas.
Colegio Militar del Ejercito Crnl. Gualberto Villarroel (La Paz – Bolivia)
➢ Apoyo Contable.
Comercializadora Avícola Rivera (Cochabamba – Bolivia)
➢ Gestor de Almacenes.
Industrias Cárnicas Arancibia (Cochabamba – Bolivia)

P á g i n a 2 | 12
PLAN DE MÓDULO

I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

a) Carreras: Gastronomía y Hotelería. e) Nombre del docente: Lic. Claudia


Ovando Candia.
b) Semestre: Segundo Semestre. f) Fecha: Inicio: 02/10/2023.
Final: 27/10/2023.
c) Nombre de la Asignatura: 2da Instancia: 30/10/2023.
Contabilidad Básica.
g) Carga Horaria: 80 horas académicas y
d) Código de la Asignatura: CBA-233. 40 horas prácticas.
h) Turno asignado: Mañana – Paralelo “A”

II. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL MÓDULO

Objetivo General:
- Proporcionar herramientas básicas que permitan comprender las distintas
teorías de Contabilidad General, de esta manera el estudiante pueda
desarrollar habilidades de aplicación en el sector empresarial gastrónomo -
hotelero.

Objetivos Específicos:

- Dar a conocer los elementos necesarios y suficientes del desenvolvimiento


económico y financiero que las organizaciones requieren en la toma de
decisiones.
- Conocer de manera secuencial los procedimientos y supuestos del cómo
generar los diferentes estados financieros de todo lo que conlleva una
empresa tanto en economía como financieramente.
- Brindar una herramienta de control orientada a la verificación de las
ganancias o resultados obtenidos en la empresa, esto dirigido a la prevención
de fraudes, errores u omisiones; precautelando los recursos de una
organización y su correcta administración.

P á g i n a 3 | 12
III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA.

Concretando con la construcción integral de las cuatro dimensiones (Ser, Saber,


Hacer y Decidir) que son cualidades, capacidades y potencialidades del ser
humano, las competencias a desarrollar en este módulo serán:

➢ Ser: Capacidad de análisis y síntesis de la Contabilidad.


➢ Saber: Capacidad de poder aplicar todos los conocimientos teóricos a la
práctica, logrando tener un criterio correcto en términos contables y así aplicar
esto en la toma de decisiones.
➢ Hacer: Capacidad de trabajar en equipo, tener liderazgo, creatividad,
iniciativa, búsqueda de logros y actitud proactiva.
➢ Decidir: Definir cualitativa y cuantitativamente los elementos que conduzcan
a una decisión de cómo gestionar correctamente una empresa.

IV. CONTENIDOS MÍNIMOS.

Tema 1.- INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.

Tema 2.- REGISTROS Y OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE.

Tema 3.- DOCUMENTOS MERCANTILES.

Tema 4.- TRANSACCIONES COMERCIALES.

Tema 5.- CATÁLOGO DE CUENTAS Y SUS MOVIMIENTOS.

Tema 6.- BALANCES INICIALES.

Tema 7.- CÓDIGO TRIBUTARIO.

V. CONTENIDO ANALÍTICO.

Tema 1.- INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.


1.1. Antecedentes históricos.
1.2. Contabilidad como ciencia y técnica.
1.3. La empresa.
1.4. Clasificación de la empresa.

P á g i n a 4 | 12
1.5. Definición de contabilidad.
1.6. Objetivos e importancia.
1.7. Campo de aplicación.
1.8. Proceso o ciclo contable.

Tema 2.- REGISTROS Y OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE.


2.1. Seprec.
2.2. Servicio Nacional de Impuestos Nacionales.
2.3. Gobierno municipal.
2.4. AFP´s (Administradora de Fondo de Pensiones)
2.5. Ministerio de trabajo.
2.6. OTROS.

Tema 3.- DOCUMENTOS MERCANTILES.


3. 1. Definición.
3. 2. Objetivos.
3. 3. Importancia de una letra de cambio.
3. 4. El pagaré.
3. 5. El cheque.
3. 6. Recibo.
3. 7. Factura.
3. 8. El vale.

Tema 4.- TRANSACCIONES COMERCIALES.


4. 1. Definición.
4. 2. La cuenta.
4. 3. Partida doble.
4. 4. Reglas para debitar y acreditar las cuentas.

Tema 5.- CATÁLOGO DE CUENTAS Y SUS MOVIMIENTOS


5. 1. Introducción y definición.
5. 2. Objetivos.
5. 3. Principios.
5. 4. Elementos.
5. 5. Sistema de codificación.
5. 6. Clases de cuentas.

P á g i n a 5 | 12
5. 7. Libros auxiliares.

Tema 6.- BALANCES INICIALES


6. 1. Balance inicial.
6. 2. Asientos concepto.
6. 3. Libro diario.
6. 4. Comprobantes de contabilidad.
6. 5. Clases de asiento.

Tema 7.- CÓDIGO TRIBUTARIO.


7. 1. Casos de Estudio.

VI. INVESTIGACIÓN.

Se realizarán varios trabajos complementarios que ayuden a la profundización de


los temas de la Contabilidad Básica que se puedan aplicar a futuras decisiones de
hacer empresa y su correcta gestión Contable.

VII. INTERACCIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN CULTURAL.

Se realizará un trabajo de extensión realizando exposiciones, disertaciones y


presentaciones tanto de la docente, de los estudiantes e invitados (empresarios);
También se realizarán estudios de mercado y análisis de la contabilidad
empresarial.

VIII. EVALUACIÓN.

La evaluación como proceso identifica la siguiente clasificación:

➢ Inicial: Se realizará una evaluación diagnostica a aplicarse el primer día de


clase, buscando verificar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes.

P á g i n a 6 | 12
➢ De proceso: Se aplicará en dos momentos: 1º al inicio de cada clase y de manera
oral con el objetivo de recordar el avance de la clase anterior (duración 10 a 15
minutos). 2º momento al término de la clase (la última media hora) de manera
escrita y tiene por objetivo reafirmar el tema avanzado realizando un repaso
aplicativo.

➢ De resultados: A realizarse en tres momentos y de acuerdo a las fechas


establecidas por la universidad.

Cumpliendo los aspectos normativos y formales de los criterios de evaluación, la


misma se divide en dos evaluaciones parciales y una evaluación final, según se
describe en la siguiente tabla:

TIPO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 30%
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 30%
EVALUACIÓN FINAL 40%
TOTAL 100%

➢ Primera Evaluación:

Trabajos Prácticos de Investigación/Interacción 5%


Social – Participación en clase (Individual /Grupal) 5%
Examen 20%
TOTAL 30%

P á g i n a 7 | 12
➢ Segunda Evaluación:

Trabajos Prácticos de Investigación/Interacción 5%


Social – Participación en clase (Individual /Grupal) 5%
Examen 20%
TOTAL 30%

➢ Evaluación Final:

Trabajos de investigación/interacción social 5%


Lecturas/Exposiciones/Prácticas 10%
Examen 20%
Asistencia (*) 5%
TOTAL 40%

(*) La asistencia corresponde a todo el módulo.

IX. CRONOGRAMA EXPLÍCITO.

Metodología de
Recursos
Fecha Tema Sub tema Enseñanza -
Didácticos
Aprendizaje

Sub tema 1.
Antecedentes Exposición de la
- Plataforma Siac.
históricos. docente.
[02/10/2023]
Tema 1. - Plataforma
Sub tema 2.
INTRODUCCIÓN A Moodle.
Contabilidad como (Aprendizaje
LA
ciencia y técnica. por
CONTABILIDAD. - Pizarra y
transmisión).
marcadores.
Sub tema 3.
La empresa

P á g i n a 8 | 12
Sub tema 4. Exposición de la
Clasificación de la docente
empresa. - Pizarra y
[03/10/2023] (Aprendizaje marcadores.
Sub tema 5. por
Definición de transmisión). - Presentación
contabilidad. PowerPoint.
Ejemplificación
Sub tema 6. y simulación - Pdf’s de apoyo.
Objetivos e
importancia. Trabajo por - E-books.
foros y
Sub tema 7. actividades por
Campo de plataforma (on-
[04/10/2023] aplicación. line).

Sub tema 8.
Proceso o ciclo
contable.

Sub tema 1.
Registro Seprec.

Sub tema 2. - Plataforma Siac.


Exposición de la
Servicio Nacional de
docente.
Impuestos - Plataforma
Nacionales. Moodle.
(Aprendizaje
por
Sub tema 3. - Pizarra y
Tema 2. transmisión).
Gobierno municipal. marcadores.
REGISTROS Y
[05/10/2023] OBLIGACIONES Ejemplificación
Sub tema 4. - Presentación
DEL y simulación
AFP´s PowerPoint.
COMERCIANTE.
(Administradora de
Exposición de la
Fondo de Pensiones) - Pdf’s de apoyo.
docente
Trabajo por
Sub tema 5. - E-books.
foros y
Ministerio de trabajo
actividades por
plataforma (on-
Sub tema 6.
line).
Otros.

P á g i n a 9 | 12
Sub tema 1.
Definición. Exposición de la
docente
Sub tema 2.
Objetivos. (Aprendizaje
- Plataforma Siac.
por
[06/10/2023]
Sub tema 3. transmisión).
- Plataforma
Importancia de una
Moodle.
letra de cambio. Ejemplificación
y simulación
- Pizarra y
Sub tema 4.
Tema 3. marcadores.
El pagare. Exposición de la
DOCUMENTOS
docente
MERCANTILES. - Presentación
Sub tema 5.
PowerPoint.
El cheque. (Aprendizaje
por transmisión,
- Pdf’s de apoyo.
Sub tema 6. relacionamiento)
Recibo.
[09/10/2023] - E-books.
Trabajo por
Sub tema 7. foros y
Factura. actividades por
plataforma (on-
Sub tema 8. line).
El vale.

- Hoja de Examen.
Examen Teórico
[10/10/2023] Primer Parcial Escrito-virtual. - Plataforma
Práctico. MOODLE.

- Plataforma Siac.
Sub tema 1.
Definición. Exposición de la - Plataforma
docente Moodle.
[11/10/2023]
Sub tema 2.
La cuenta. (Aprendizaje - Pizarra y
Tema 4.
por marcadores.
TRANSACCIONES
Sub tema 3. transmisión).
COMERCIALES.
Partida doble. - Presentación
Ejemplificación PowerPoint.
[12/10/2023]
Sub tema 4. y simulación
Reglas para debitar y - Pdf’s de apoyo.
acreditar las cuentas.

P á g i n a 10 | 12
Sub tema 1.
Introducción y
definición.

Sub tema 2. Exposición de la - Plataforma Siac.


Objetivos. docente
- Plataforma
[13/10/2023] Sub tema 3. (Aprendizaje Moodle.
Principios. por
transmisión). - Pizarra y
Tema 5.
Sub tema 4. marcadores.
CATÁLOGO DE
Elementos. Ejemplificación
CUENTAS Y SUS
y simulación - Presentación
MOVIMIENTOS.
Sub tema 5. PowerPoint.
Sistema de Trabajo por
codificación. foros y - Pdf’s de apoyo.
actividades por
[16/10/2023] Sub tema 6. plataforma (on- - E-books.
Clases de cuentas. line).

Sub tema 7.
Libros auxiliares.

- Hoja de Examen.
Examen Teórico
[17/10/2023] Segundo Parcial Escrito-virtual. - Plataforma
Práctico. MOODLE.

Sub tema 1. Exposición de la


- Plataforma Siac.
Balance inicial. docente
[18/10/2023] - Plataforma
Sub tema 2. (Aprendizaje
Moodle.
Asientos concepto. por
transmisión).
- Pizarra y
Sub tema 3.
Tema 6. marcadores.
Libro diario. Ejemplificación
[19/10/2023] BALANCES
y simulación
INICIALES. - Presentación
Sub tema 4.
PowerPoint.
Comprobantes de Trabajo por
contabilidad. foros y
- Pdf’s de apoyo.
actividades por
Sub tema 5. plataforma (on-
[20/10/2023] - E-books.
Clases de asiento. line).

P á g i n a 11 | 12
[23/10/2023]
Exposición de la
- Plataforma Siac.
docente
Tema 7. - Plataforma
Sub tema 1.
[24/10/2023] CÓDIGO Moodle.
Casos de Estudio (Aprendizaje
TRIBUTARIO. - Presentación
por
PowerPoint.
transmisión).
[25/10/2023]

(EXPOSICIÓN - DATA Show.


[26/10/2023] Trabajo Final Examen Práctico. de los - Pizarra y
estudiantes) marcadores.
- Hoja de Examen.
[27/10/2023] Examen Final Examen Teórico Escrito - Virtual. - Plataforma
MOODLE.
- Hoja de Examen.
Examen Teórico
[30/10/2023] Segundo Turno Escrito - Virtual. - Plataforma
Práctico. MOODLE.

X. BIBLIOGRAFÍA.

➢ Avila, C. A. (2010). Contabilidade Básica. Paraná: Editora do Livro Técnico.


➢ Beltran, G. L. (2014). Contabilidad Básica. Cochabamba - Bolivia: Editorial Talleres
Gráficos "Kipus".
➢ Fernández, j. M. (2014). Contabilidad Básica. Mexico: GRUPO EDITORIAL PATRIA.
➢ Flores, E. L. (1999). Primer Curso de Contabilidad. Mexico: Editorial Trillas.
➢ Gracia, J. O. (2017). Contabilidad General. Barcelona - España: Ediciones Deusto.
➢ Orellana, J. F. (2014). Contabilidad Intermedia. Cochabamba-Bolivia: Editorial
Sabiduría & Cultura.
➢ Sanchez, A. P. (2010). Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión. Cartagena
- Colombia: Editorial Universidad Libre, Sede Cartagena.

P á g i n a 12 | 12

You might also like