You are on page 1of 4

COLECCIÓN DE PREGUNTAS DE MONOPOLIO

1. Considere un monopolista cuya función de costes de producción es C ( x ) = cx

donde c > 0 y x es la cantidad total producida. La función inversa de demanda viene

dada por p ( x ) , siendo p ( x ) < 0 .


'

(i) Suponiendo que no puede practicar ningún tipo de discriminación, demuestre que:

“La producción de monopolio es menor que la producción eficiente”

Nota: resuelva el problema de maximización del monopolista, resuelva el problema de

maximización del bienestar social y compare la producción de monopolio con la

eficiente.

(ii) Demuestre que bajo discriminación de precios de primer grado o discriminación

perfecta “el monopolista produce la cantidad eficiente”. Nota: explique el contexto en el

que se desarrolla este tipo de discriminación, el problema de maximización y la

restricción a la que se enfrenta el monopolista considerando sólo el caso de un único

consumidor.

(iii) Explique (ayudándose de un gráfico si lo desea) por qué los resultados son tan

diferentes en los apartados (i) y (ii).

2. Considere un monopolista no discriminador. Demuestre que “el precio de monopolio

es una función no decreciente del coste marginal”.

3. En un mercado hay dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad:


U1 ( x1 , y1 ) = u1 ( x1 ) + y1
U 2 ( x2 , y2 ) = u2 ( x2 ) + y2
donde x i , i =1,2, es la cantidad del bien x consumida por el individuo i, yi es la

cantidad de renta que le queda al consumidor i para comprar otros bienes y mi es la

dotación inicial de renta de cada individuo. Suponga que u i' > 0 y u i' ' < 0, i=1,2, y que

-1-
el consumidor 1 es el consumidor de demanda alta y el consumidor 2 el de demanda
baja. El bien x es producido por un monopolista cuyos costes de producción son C(x) =

cx, siendo x = x1 + x2 .
(i) Defina las nociones de disposición total (o máxima) a pagar y disposición marginal a
pagar por el bien x. Compare la disposición total a pagar y la disposición marginal a
pagar de los dos individuos, dado que el consumidor 1 es el de demanda alta. Obtenga
las funciones inversas de demanda.
* * * *
(ii) Obtenga las combinaciones precio-cantidad ( r1 , x1 ) y ( r2 , x2 ) correspondientes a
la discriminación de precios de primer grado. Explique detalladamente el contexto en el
que se desarrolla este tipo de discriminación, la información que tiene el monopolista, el
* *
problema de maximización y las restricciones a las que se enfrenta. ¿Son x1 y x2
* *
socialmente eficientes? Demuestre que x1 > x2 . Muestre que el monopolista podría
obtener los mismos resultados (a) utilizando tarifas de dos partes o (b) cobrando por
cada unidad un precio igual a la disposición máxima a pagar del consumidor por esa
unidad. (Nota: esta última cuestión puede responderla considerando sólo un
consumidor).
(iii) Suponga ahora que las funciones de utilidad son:
1
U1 ( x1 , y1 ) = 2 x1 − ( x1 ) 2 + y1
2
1
U 2 ( x2 , y2 ) = 6 x2 − ( x2 ) 2 + y2
2
Obtenga las cantidades producidas por el monopolista bajo discriminación perfecta
suponiendo que el coste de producción es nulo y que el monopolista dispone de 5
unidades del bien ( x1 + x2 ≤ 5 )

4. En un mercado hay dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad:


U1 ( x1 , y1 ) = u1 ( x1 ) + y1
U 2 ( x2 , y2 ) = u 2 ( x2 ) + y2

donde x i , i =1,2, es la cantidad del bien x consumida por el individuo i, yi es la

cantidad de renta que le queda al consumidor i para comprar otros bienes y mi es la

-2-
dotación inicial de renta de cada individuo. Suponga que u i' > 0 y u i' ' < 0, i=1,2, y que
el consumidor 1 es el consumidor de demanda alta y el consumidor 2 el de demanda
baja. El bien x es producido por un monopolista cuyos costes de producción son C(x) =

cx, siendo x = x1 + x2 .
(i) Defina las nociones de disposición total (o máxima) a pagar y disposición marginal
a pagar por el bien x. Compare la disposición total a pagar y la disposición marginal a
pagar de los dos individuos, dado que el consumidor 1 es el de demanda alta. Obtenga
las funciones inversas de demanda.
(ii) Obtenga las combinaciones precio-cantidad (r˜1 , x˜1 ) y ( r˜2 , x˜ 2 ) correspondientes a
la discriminación de precios de segundo grado. Explique detalladamente el contexto en
el que se desarrolla este tipo de discriminación, la información que tiene el monopolista,
el problema de maximización, las restricciones, demostración de cuáles son efectivas.
¿Son ~x y ~
1x socialmente eficientes?
2

(iii) Obtenga el excedente del consumidor 1, el excedente del consumidor 2 y los


beneficios del monopolista.

5. En un mercado hay dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad:

( x1 ) 2
U 1 ( x1 , y1 ) = 2 x1 − + y1
2

( x2 ) 2
U 2 ( x2 , y 2 ) = 3x2 − + y2
2
donde x i , i =1,2, es la cantidad del bien x consumida por el individuo i, yi es la

cantidad de renta que le queda al consumidor i para comprar otros bienes y mi es la

dotación inicial de renta de cada individuo. El bien x es producido por un monopolista

cuyos costes de producción son C(x) = cx, siendo x la cantidad total producida

( x = x1 + x2 ) y 0 < c < 2.

(i) Muestre que el consumidor 2 tiene una disposición total a pagar y una disposición
marginal a pagar por el bien x mayor que el consumidor 1 para todo x. Obtenga las
funciones inversas de demanda.
* * * *
(ii) Obtenga las combinaciones precio-cantidad ( r1 , x1 ) y ( r2 , x2 ) que maximizan los
beneficios del monopolista y el valor de estos cuando puede practicar la discriminación

-3-
* *
de precios de primer grado o discriminación perfecta. Muestre que x1 y x 2 son
socialmente eficientes.
(iii) Obtenga las combinaciones precio-cantidad ( r˜1 , x˜1 ) y ( r˜2 , x˜ 2 ) correspondientes a

la discriminación de precios de segundo grado. ¿Para qué valores de c deseará el


monopolista servir el bien a ambos tipos de consumidor?

6. En un mercado hay dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad:


U 1 ( x1 , y1 ) = 2 ln( x1 + 1) + y1
U 2 ( x 2 , y 2 ) = a ln( x 2 + 1) + y 2 con a > 2,

donde x i , i =1, 2, es la cantidad del bien x consumida por el individuo i, yi es la

cantidad de renta que le queda al consumidor i para comprar otros bienes y mi es la

dotación inicial de renta de cada individuo. El bien x es producido por un monopolista

cuyos costes de producción son C(x) = x, siendo x = x1 + x2 .

(i) Defina las nociones de disposición total (o máxima) a pagar y disposición marginal a
pagar por el bien x. Muestre que el consumidor 2 tiene una disposición total a pagar y

una disposición marginal a pagar por el bien x mayor que el consumidor 1 para todo x.
Obtenga las funciones inversas de demanda.
* * * *
(ii) Obtenga las combinaciones precio-cantidad ( r1 , x1 ) y ( r2 , x2 ) que maximizan los
beneficios del monopolista y el valor de estos cuando puede practicar la discriminación
* *
de precios de primer grado o discriminación perfecta. Muestre que x1 y x 2 son
socialmente eficientes.
(iii) Obtenga las combinaciones precio-cantidad ( r˜1 , x˜1 ) y ( r˜2 , x˜ 2 ) correspondientes a

la discriminación de precios de segundo grado. ¿Para qué valores de a decide el


monopolista servir el bien a ambos consumidores?
(Nota: explique detalladamente cada tipo de discriminación de precios. Es decir,
contexto en el que se desarrolla cada tipo de discriminación, la información que tiene el
monopolista, el problema de maximización, las restricciones, demostración de cuáles
son efectivas…..).

-4-

You might also like