You are on page 1of 9

I.E. “Mater Admirabilis” Grado………..: Sección: ………..

José L. Ortiz S. Turno Diurno

RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN


N° APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 5 NOTA
4–3–2–1 4–3–2–1 4–3–2–1 4–3–2–1 4–3–2–1

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
CRITERIOS NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1

Muestra facilidad de
Muestra facilidad de Muestra facilidad de Muestra facilidad de
palabra siempre; al mismo
Fluidez expresiva palabra e ideas coherentes palabra e ideas coherentes palabra e ideas coherentes
tiempo, coherencia de
casi siempre. algunas veces. pocas veces.
ideas.

El volumen es El volumen es El volumen es


suficientemente alto para suficientemente alto para suficientemente alto para El volumen con frecuencia
ser escuchado por todos ser escuchado por todos los ser escuchado por todos los es muy débil para ser
Tono de voz
los miembros de la miembros de la audiencia miembros de la audiencia escuchado por todos los
audiencia a través de toda al menos 90% del tiempo al menos el 80% del miembros de la audiencia.
la presentación. de la presentación. tiempo de la presentación.

Demuestra un buen
Demuestra un completo Demuestra un buen No parece entender muy
entendimiento de partes
entendimiento del tema. entendimiento del tema. bien el tema. Responde
Contenido del tema. Responde
Responde preguntas con Responde preguntas con preguntas con escasa
preguntas con alguna
total precisión. relativa precisión. precisión
precisión.
Ejerce absoluto control Ejerce relativo control Ejerce suficiente control Ejerce poco control sobre
sobre los oyentes y total sobre los oyentes y sobre los oyentes y cierto los oyentes y el dominio del
Control sobre los oyentes
dominio del escenario. dominio del escenario. dominio del escenario. escenario es insuficiente.

Los estudiantes hacen un


Los estudiantes hacen un Los estudiantes hacen
buen uso del material
excelente uso de material regular uso de materiales Los estudiantes hacen uso
(diapositivas, vídeos,
variado (diapositivas, (diapositivas, vídeos, de material (diapositivas,
organizadores gráficos,
Material de apoyo organizadores papelotes, organizadores gráficos, vídeos, organizadores
imágenes, mapas, líneas de
imágenes, etc.) que imágenes, mapas, líneas de gráficos, imágenes, mapas,
tiempo, etc.) que
demuestran considerable tiempo, etc.) que líneas de tiempo, etc.).
demuestran trabajo y
trabajo y creatividad. demuestran trabajo.
creatividad.
I.E. “Mater Admirabilis” Grado: ……… Sección:……..
José L. Ortiz S. Turno Diurno

RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN EQUIPO

N° EQUIPOS DE TRABAJO 1 2 3 4 5 NOTA


4–3–2–1 4–3–2–1 4–3–2–1 4–3–2–1 4–3–2–1
EQUIPO N° 01
1
2
3
4
EQUIPO N° 02
1
2
3
4
EQUIPO N° 03
1
2
3
4
EQUIPO N° 04
1
2
3
4
EQUIPO N° 05
1
2
3
4
EQUIPO N° 06
1
2
3
4
EQUIPO N° 07
1
2
3
4
EQUIPO N° 08
1
2
3
4
EQUIPO N° 09
1
2
3
4
EQUIPO N° 10
1
2
3
4
CRITERIOS NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
Casi siempre escucha, Usualmente escucha,
comparte y apoya el
comparte y apoya el A veces escucha, comparte y Raramente escucha,
esfuerzo de otros. Trata de
Trabajando con Otros esfuerzo de otros. No causa apoya el esfuerzo de otros. comparte y apoya el
mantener la unión delos
"problemas" en el grupo. esfuerzo de otros.
miembros trabajando en
grupo.
Proporciona siempre ideas Por lo general, proporciona Rara vez proporciona ideas
útiles cuando participa en el ideas útiles cuando participa Algunas veces proporciona
útiles cuando participa en el
Contribuciones equipo y en la discusión en en el equipo y en la ideas útiles cuando participa
clase. Es un líder definido discusión en clase. Un en el equipo y en la equipo y en la discusión en
que contribuye con mucho miembro fuerte del grupo discusión en clase. clase.
esfuerzo. que se esfuerza.

Enfocándose en el
Se mantiene enfocado en el La mayor parte del tiempo Algunas veces se enfoca en Raramente se enfoca en el
Trabajo trabajo que se necesita se enfoca en el trabajo que el trabajo que se necesita trabajo que se necesita
hacer. Muy auto dirigido. se necesita hacer. hacer. hacer.

Casi siempre se burla del


Rara vez se burla del Algunas veces se burla del proyecto o el trabajo de
Nunca se burla del proyecto
proyecto o el trabajo de proyecto o el trabajo de
Actitud o el trabajo de otros. otros miembros del grupo.
otros. A menudo tiene una otros miembros del grupo.
Siempre tiene una actitud Rara vez tiene una actitud
actitud positiva hacia el Tiene una actitud positiva
positiva hacia el trabajo. positiva hacia el trabajo.
trabajo. hacia el trabajo.

No trata de resolver
No sugiere o refina
problemas o ayudar a otros
Resolución de Problemas Busca y sugiere soluciones a Refina soluciones sugeridas soluciones, pero está
los problemas. por otros. dispuesto a tratar soluciones a resolverlos. Deja a otros
propuestas por otros. hacer el trabajo.
I.E. "MATER ADMIRABILIS"

REGISTRO AUXILIAR DE NOTAS 2014

NIVEL: SECUNDARIA GRADO SECCIÓN PROFESOR Blanca Ysabel Sáenz Falen


ÁREA: Matemática BIMESTRE
ASIGNATURA:
CAPACIDADES Raz. Demost Comun Mat. Resol. Problemas RESUMEN

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

7
8

10

11

12

13

14

15

16

17

18

21
9
8
7
6
5
4
3
2
1
9
8
7
6
5
4
3
2
1

10
10


:,
:,

3: Bueno
3: Bueno

2: Regular
2: Regular

4: Óptimo
4: Óptimo

1 : Deficiente
1 : Deficiente

PONDERACIÓN
PONDERACIÓN

Equipos de trabajo
Equipos de trabajo

El material de exposición El material de exposición


es adecuado (se ve es adecuado (se ve
claramente, tamaño de claramente, tamaño de
letra ortografía, etc.. letra ortografía, etc..
rt rt
Demuestra seguridad: Demuestra seguridad:
Se expresa con fluidez y Se expresa con fluidez y
con voz modulada con voz modulada

Prof. BLANCA YSABEL SAENZ FALEN


Demuestra conocimiento Demuestra conocimiento
Prof. BLANCA YSABEL SAENZ FALEN

y dominio del tema, y dominio del tema,


responde las preguntas responde las preguntas

PUNTAJES
PUNTAJES

.Argumenta .Argumenta
convenientemente, emplea convenientemente, emplea
LISTA DE COTEJO PARA LA COEVALUCIóN DE LOS EQUIPOS

adecuadamente la CRITERIOS DE EVALUACIÓN adecuadamente la


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO PARA LA COEVALUCIóN DE LOS EQUIPOS

terminología matemática terminología matemática

El problema planteado El problema planteado


es creativo y correcto es creativo y correcto

PUNTAJE TOTAL PUNTAJE TOTAL


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ACTITUDES
Prof. BLANCA YSABEL SAENZ FALEN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Toma la iniciativa para


PONDERACIÓN

Promueve actividades
Muestra disposición

trabajar en equipo.
1 : Deficiente

conocimientos y
en beneficio del

PUNTAJE TOTAL
Comparte sus
1,5: Regular

cooperativa y

experiencias.
democrática.
2 : Bueno

equipo.
2,5: Óptimo

Nº ALUMNAS (POR APELLIDOS Y NOMBRES) 1 2 3 4 5 6 7 8

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A TOMARSE EN CUENTA PARA LAS
EXPOSICIONES SOBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. El material de exposición es adecuado (se ve claramente, tamaño de letra, ortografía, unidades, etc.)
2. Están considerados los 3 pasos de la resolución del problema: DATOS, PROCEDIMIENTOS y
RESPUESTA.Se muestra adecuadamente al público (no da la espalda) PONDERACIÓN
3. Demuestra seguridad: Se expresa con fluidez y con voz modulada. 1 : Deficiente
1,5: Regular
4. En los procedimientos, los pasos empleados están bien justificados o explicados.
2 : Bueno
5. La respuesta dada está redactada con una oración en relación directa a la pregunta 2,5: Óptimo
6. planteada en el problema.
7. Demuestra conocimiento y dominio del tema: argumenta convenientemente, expresa adecuadamente la
terminología matemática, responde preguntas, etc.
8. La resolución del problema planteado es adecuada o correcta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A TOMARSE EN CUENTA PARA LAS EXPOSICIONES SOBRE SÓLIDOS


GEOMÉTRICOS
1. El material de exposición es adecuado (se ve claramente, tamaño de letra, etc.)
2. Los elementos considerados en la UVE HEURÍSTICA son pertinentes al problema. PONDERACIÓN
3. Se muestra adecuadamente al público (no da la espalda) 1 : Deficiente
4. Demuestra seguridad: Se expresa con fluidez y con voz modulada. 1,5: Regular
2 : Bueno
5. Explica con precisión el significado del volumen a partir de la unidad cúbica.
2,5: Óptimo
6. Aprovecha al máximo su material de exposición (papelotes u otros)
7. Demuestra conocimiento y dominio del tema: argumenta convenientemente, responde preguntas, etc.
8. La resolución del problema planteado es adecuada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A TOMARSE EN CUENTA PARA LAS EXPOSICIONES SOBRE


PROGRAMACIÓN LINEAL
PONDERACIÓN
1. El material de exposición es adecuado (se ve claramente, tamaño de letra, etc.) 1 : Deficiente
2. Se muestra adecuadamente al público (no da la espalda) 1,5: Regular
2 : Bueno
3. Demuestra seguridad: Se expresa con fluidez y con voz modulada.
2,5: Óptimo
4. Considera todas las restricciones en el problema, de acuerdo al enunciado
(Construye el cuadro respectivo y plantea correctamente las ecuaciones e inecuaciones pertinentes).
2 : Bueno
5. Grafica correctamente la “Región Factible”
6. Aprovecha al máximo su material de exposición (papelotes u otros) 2,5: Óptimo

7. Demuestra conocimiento y dominio del tema: argumenta convenientemente, responde preguntas, etc.
8. La resolución del problema planteado es adecuada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A TOMARSE EN CUENTA PARA LAS


EXPOSICIONES SOBRE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
1. El material de exposición es adecuado (se ve claramente, tamaño de letra, ortografía, unidades, etc.)
2. Los elementos considerados en la UVE HEURÍSTICA son pertinentes al problema. PONDERACIÓN
3. Se muestra adecuadamente al público (no da la espalda) 1 : Deficiente
4. Demuestra seguridad: Se expresa con fluidez y con voz modulada. 1,5: Regular
5. Define correctamente las razones trigonométricas: principales, inversas, co-razones. 2 : Bueno
6. Aprovecha al máximo su material de exposición (papelotes u otros) 2,5: Óptimo

7. Demuestra conocimiento y dominio del tema: argumenta convenientemente, expresa adecuadamente la


terminología matemática, responde preguntas, etc. 2 : Bueno

8. La resolución del problema planteado es adecuada o correcta. 2,5: Óptimo


I.E. “Mater Admirabilis” Grado: ……………. Sección: …. …….
José L. Ortiz S. Turno Diurno

AUTOEVALUACIÓN

LAS PREGUNTAS QUE DEBO APLICARME:

1. ¿QUÉ APRENDÍ HOY?


2. ¿QUÉ CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESITÉ (O NECESITO) QUE ME AYUDARON A COMPRENDER MEJOR
EL TEMA ESTUDIADO?
3. ¿QUÉ HICE BIEN?
4. ¿EN QUÉ TENGO TODAVÍA CONFUSIÓN, EN QUÉ NECESITO AYUDA?
5. ¿SOBRE QUÉ QUIERO SABER MÁS?
6. ¿EL TEMA DESARROLLADO EN QUÉ O PARA QUÉ ME SIRVIÓ Y SERVIRÁ?
7. ¿QUÉ CAPACIDADES INTELECTUALES PUSE EN PRÁCTICA? (NUMÉRALAS)
8. ¿TRABAJÉ CON ORDEN Y LIMPIEZA?
9. ¿CUMPLÍ A TIEMPO MIS TAREAS ASIGNADAS? (IMPLICA NO TERMINAR LAS TAREAS EN CLASE NI
HACERLAS A ÚLTIMA HORA: PROCRASTINAR)
10. ¿TOMO EN CUENTA MIS ERRORES Y DEFICIENCIAS PARA CORREJIRME Y MEJORAR?
11. ¿ESTOY ATENTA DURANTE LAS EXPOSICIONES O EXPLICACIONES (DE MIS COMPAÑERAS O DE PARTE
DEL PROFESOR): ESCUCHO ATENTAMENTE, MOSTRANDO RESPETO POR QUIEN ESTÁ AL FRENTE,
LEVANTO LA MANO PARA SOLICITAR LA PALABRA Y DAR UNA OPINIÓN, NO ME DISTRAIGO NI
DISTRAIGO A LOS DEMÁS, ETC.?
12. EL TIPO DE TRABAJO REALIZADO, ¿ME RESULTA BENEFICIOSO, POR QUÉ?

Prof. BLANCA YSABEL SAENZ FALEN

“Un problema es … una oportunidad vestida con ropa de trabajo.”


¡Tú no tienes un problema … sólo tienes una decisión que tomar!

You might also like