You are on page 1of 10

EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC

HUANCAYO S.A "

MEMORIA DESCRIPTIVA

“ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA


CMAC HUANCAYO S.A.”

1.0 GENERALIDADES

La Caja Huancayo, se constituyó al amparo del Decreto Ley 23039, del 14 de mayo de 1,980, el cual autorizó la creación de Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito de los Concejos Provinciales al interior del país. Actualmente es una entidad, con autonomía
administrativa, económica y financiera, regulada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), controlada y supervisada por
la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Contraloría General de la República.

Mediante el D.S. N° 191-86-EF, del 04 de junio de 1,986 y la Resolución N° 599-88, del 25 de julio de 1,988 de la Superintendencia
de Banca y Seguros (SBS), se autorizó el funcionamiento de la Caja Huancayo e inició sus operaciones el 08 de agosto de 1,988,
constituyéndose en un importante instrumento financiero de desarrollo económico.

Las operaciones de nuestra Institución están normadas por el D.S. 157-90-EF, del 28 de mayo de 1,990, el cual tiene fuerza de
ley, y por la Ley 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS“, del 09 de diciembre
de 1996, en la que se establecen los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de
funcionamiento a que se sujetan las empresas que operan en el sistema financiero.

La Caja Huancayo, busca hacer de la Incontrastable y de toda la zona central del país, una ciudad y regiones productivas y
modernas, impulsar su desarrollo, fortalecer la economía de los pobladores y para ello, debe realizar grandes esfuerzos para que
los micro y pequeños empresarios cumplan eficientemente sus funciones de producción y distribución de bienes, servicios y éstos
deben ser competitivos en el ámbito nacional e internacional. La Caja Huancayo inició sus operaciones el 08 de agosto de 1988
por autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Desde el inicio de sus operaciones no ha descuidado su más importante objetivo estratégico como es la democratización del
crédito, tal es así que se brindó atención especial a los sectores tradicionalmente marginados por la banca tradicional.

Uno de los rubros más importantes para la Caja Huancayo es el crédito a la micro y pequeña empresa orientado a la utilización de
capital en trabajo, para la adquisición de bienes de capital, del comercio, producción y servicios.
Visión:
"Mantener una relación a largo plazo con emprendedores, impulsando la inclusión financiera a nivel nacional e internacional"

Misión:
"Sumamos al emprendimiento, satisfaciendo tus necesidades financieras"

1.1 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD


La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A., dentro de su plan de inversiones con recursos propios tiene
proyectado ejecutar las obras de acondicionamiento de la agencia Santiago de Surco - La Bolichera, ubicada en el
distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima y región Lima. Para tal efecto se acondicionará el inmueble situado en
la Av. Santiago de Surco (Antes Tomas Marsano) N° 4773-4773A-4775-4777, Urbanización Prolongación Benavides 2°
Etapa Ampliación.

El proyecto "Acondicionamiento de la Agencia Santiago de Surco - La Bolichera de la CMAC Huancayo S.A." comprende
el acondicionamiento de ambientes existentes para convertirlos en espacios apropiados para el funcionamiento de la
agencia comprendiendo las siguientes áreas:
Acondicionamiento:
 1er Piso: 387.17 m2
 2do Piso: 396.03 m2
 3er Piso: 396.03 m2
 Azotea: 131.16 m2 área libre

1.2 ANTECEDENTES

La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A actualmente no cuenta con una agencia en funcionamiento en
el distrito de Santiago de Surco para brindar atención a los pobladores del sector a nivel de créditos, operaciones del
rubro de las micro finanzas. Adicionalmente LA CAJA realizará el acondicionamiento de su agencia en el inmueble

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

ubicado en la Av. Santiago de Surco (Antes Tomas Marsano) N° 4773-4773A-4775-4777, Urbanización Prolongación
Benavides 2° Etapa Ampliación.

A fin de mejorar y brindar un mejor servicio de atención a los clientes así como a los trabajadores de la Agencia, LA
CAJA a través de la Gerencia Mancomunada, así como sus demás componentes, han optado por la realización del
acondicionamiento de la agencia Santiago de Surco - La Bolichera, con un espacio de mejor confort y de mayores áreas,
para el cual LA CAJA ha previsto la realización del estudio a nivel de Expediente Técnico de Obra:
“ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC HUANCAYO S.A”.

Mediante la Carta N° 00379-2022-ALO-CMACHYO, de fecha 13 de mayo de 2022, se da la buena pro para la


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA
"ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC HUANCAYO S.A."

Mediante el CONTRATO N° 079-2022 DE LOCACIÓN DE SERVICIO PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE


TÉCNICO DE OBRA "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA
CMAC HUANCAYO S.A.", de fecha 25 de mayo de 2022 se da inicio a la elaboración del expediente técnico.

1.3 DESCRIPCION DEL ESTADO ACTUAL DEL INMUEBLE Y LAS INTERVENCIONES

El inmueble de aproximadamente 60 años de antigüedad según informa el propietario, está conformado de las siguientes
áreas y descripciones:

1er Nivel:

* AMBIENTES: El acceso a los ambientes es por el ingreso principal de la avenida Santiago de Surco. El estado de
conservación en pisos es malo (granito pulido color negro, cerámica y cemento pulido), en paredes y techo es regular.
El estado de conservación de puertas y ventanas es malo.

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE REALICE EL ENCHAPE DE PISO PORCELANATO 0.60X0.60
M COLOR BEIGE SÓLO EN LOS AMBIENTES QUE TIENEN CONTACTO CON EL PUBLICO USUARIO. EL RESTO
DE AMBIENTES CONSERVARÁ EL PISO EXISTENTE. ASIMISMO, SE REEMPLAZARÁ LAS PUERTAS Y
VENTANAS.

* ESCALERAS: Las escaleras existentes se encuentran en regular estado de conservación en pisos, cantoneras de
aluminio y barandas metálicas.

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE DEBERÁ MANTENER LAS BARANDAS Y PASAMANOS
METÁLICOS ASI COMO LOS PISOS Y CANTONERAS DE ALUMINIO HASTA LA AZOTEA, REALIZANDO SOLO
EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.

* SHD Y SHV: Los servicios higiénicos existentes se encuentran en mal estado de conservación tanto en aparatos
sanitarios (lavatorios, inodoros y urinarios), pisos y paredes con enchape de cerámica. Respecto a las redes de agua
potable, éstas se encuentran colapsadas ya que son de fierro galvanizado que ya ha cumplido su vida útil de material y
en consecuencia brindan el agua potable con óxido y también presentan filtraciones internas en los muros y puntos de
salida.

DEBIDO A QUE SE REEMPLAZARÁ LAS REDES DE AGUA POTABLE CON TUBERÍAS DE PVC POR COLAPSO DE
LAS TUBERIAS DE FIERRO GALVANIZADO EXISTENTE (LAS CUALES REQUIEREN DE PICADOS Y RESANES EN
PISOS Y PAREDES), EN LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS SE REEMPLAZARÁ LOS ENCHAPES DE CERÁMICA 30
X30 CM COLOR BLANCO EN PISOS Y PAREDES.

2do Nivel:

* AMBIENTE 03: El acceso a los ambientes es por las escaleras integradas de conexión del primer piso al segundo
piso. El estado de conservación en pisos, paredes y techo es regular. El estado de conservación de puertas y ventanas
es malo.

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE CONSERVARÁ LOS PISOS Y ZÓCALOS Y NO SE


CONSIDERARÁ INSTALACION DE CIELO RASO SUSPENDIDO. SOLO SE REALIZARÁ EL MANTENIMIENTO DE
AMBIENTES (LIMPIEZA Y PINTURA). ASIMISMO, SE REEMPLAZARÁ LAS PUERTAS Y VENTANAS.

* ESCALERAS: Las escaleras existentes se encuentran en regular estado de conservación en pisos, cantoneras de
aluminio y barandas metálicas.

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE DEBERÁ MANTENER LAS BARANDAS Y PASAMANOS
METÁLICOS ASI COMO LOS PISOS Y CANTONERAS DE ALUMINIO HASTA LA AZOTEA, REALIZANDO SOLO
EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.

* SHD Y SHV: Los servicios higiénicos existentes se encuentran en mal estado de conservación tanto en aparatos
sanitarios (lavatorios, inodoros y urinarios), pisos y paredes con enchape de cerámica. Respecto a las redes de agua
potable, éstas se encuentran colapsadas ya que son de fierro galvanizado que ya ha cumplido su vida útil de material y
en consecuencia brindan el agua potable con óxido y también presentan filtraciones internas en los muros y puntos de
salida.

DEBIDO A QUE SE REEMPLAZARÁ LAS REDES DE AGUA POTABLE CON TUBERÍAS DE PVC POR COLAPSO DE
LAS TUBERIAS DE FIERRO GALVANIZADO EXISTENTE (LAS CUALES REQUIEREN DE PICADOS Y RESANES EN
PISOS Y PAREDES), EN LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS SE REEMPLAZARÁ LOS ENCHAPES DE CERÁMICA 30
X30 CM COLOR BLANCO EN PISOS Y PAREDES.

3er Nivel:

* AMBIENTE 03: El acceso a los ambientes es por las escaleras integradas de conexión del segundo piso al tercer piso.
El estado de conservación en pisos, paredes y techos es regular. El estado de conservación de puertas y ventanas es
malo. Las instalaciones eléctricas están constituidas por canaletas de PVC autoadhesivas adosadas a las paredes y
techos y solo están instalados los circuitos de iluminación (con luminarias de tubos fluorescentes de 40 W algunas de
las cuales no funcionan), no existiendo los circuitos de tomacorrientes y los cuales se encuentran controlados por un
tablero de distribución ubicado en el primer piso. El estado de conservación de las instalaciones eléctricas es malo.

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE SOLO SE REALIZARÁ TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE


LOS PUNTOS ELÉCTRICOS, PINTURA, MANTENIMIENTO DE PUERTAS, MANTENIMIENTO DE VENTANAS,
MANTENIMIENTO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y OTROS MANTENIMIENTOS QUE REQUIERAN LOS AMBIENTES.

* ESCALERA: La escalera existente se encuentra en regular estado de conservación en pisos, cantoneras de aluminio
y barandas metálicas.

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE DEBERÁ MANTENER LAS BARANDAS Y PASAMANOS
METÁLICOS ASI COMO LOS PISOS Y CANTONERAS DE ALUMINIO HASTA LA AZOTEA, REALIZANDO SOLO
EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.

* SHD Y SHV: Los servicios higiénicos existentes se encuentran en mal estado de conservación tanto en aparatos
sanitarios (lavatorios, inodoros y urinarios), pisos y paredes con enchape de cerámica. Respecto a las redes de agua
potable, éstas se encuentran colapsadas ya que son de fierro galvanizado que ya ha cumplido su vida útil de material y
en consecuencia brindan el agua potable con óxido y también presentan filtraciones internas en los muros y puntos de
salida.

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SÓLO SE REALIZARÁ EL MANTENIMIENTO DE SERVICIOS


HIGIÉNICOS (LIMPIEZA GENERAL DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS)

AZOTEA:

* AZOTEA: La azotea se encuentra con pisos de cemento pulido, y los ambientes en mal estado de conservación.

PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE REALIZARÁ EL MANTENIMIENTO DE LOS AMBIENTES


EXISTENTES.

* TANQUE CISTERNA: Se encuentra en el primer nivel debajo de las escaleras, es de material noble, en mal estado
de conservación y sin uso; a la vez se indica que la potencia de presión de agua es muy buena en los tres niveles por
la que no es necesario contar con un tanque cisterna.

* TANQUE ELEVADO: Se encuentra en el tercer piso, es de material noble, enmal estado de conservación y sin uso; a
la vez se indica que la potencia de presión de agua es muy buena en los tres niveles por la que no es necesario contar
con un tanque elevado.

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto Acondicionamiento de la Agencia Santiago de Surco - La Bolichera de la CMAC Huancayo S.A., se encuentra
ubicada en la Av. Santiago de Surco (Antes Tomas Marsano) N° 4773-4773A-4775-4777, Urbanización Prolongación
Benavides 2° Etapa Ampliación, en el distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima y región Lima.

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

1.4 CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO


Definición del Objetivo General
El Objetivo central del presente proyecto consiste en brindar una infraestructura adecuada a nivel de confort y atención
hacia los clientes y colaboradores de la Agencia Financiera de la Caja Huancayo, mediante servicios financieros, a
través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de atención crediticia y así garantizar el bienestar
de la población usuaria del distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima, región Lima.

Población objetivo Específico.

Población al 2022: 289,597 hab.

Justificación
El presente proyecto, es el de plantear una alternativa a la necesidad de la atención amable, en base a una
infraestructura existente, al cual se acondicionarán espacios adaptables y confortables la atención de los clientes de la
Caja Huancayo.
El estudio está planteado de tal forma, que esta se adecue al entorno de una necesidad social y presentando
características adecuadas para el desarrollo de las actividades financieras.
1.5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
El expediente técnico está conformado por los siguientes componentes:
1 MEMORIA DESCRIPTIVA
2 ESTUDIOS BÁSICOS
3 HOJAS DE DISEÑO Y CÁLCULO
4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
5 PLANILLA DE METRADOS
6 PRESUPUESTO DE OBRA
7 RELACIÓN DE INSUMOS
8 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
9 CRONOGRAMA DE PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA
10 ANEXOS
11 PLANOS
12 INFOGRAFÍA

1.6 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO


El personal administrativo de la Agencia Santiago de Surco - La Bolichera, se distribuye de acuerdo al siguiente cuadro:

CANTIDAD DE
ZONAS AMBIENTES PERSONAL
PROPUESTO
Oficina administrativas 15 colaboradores
Oficina administrativas 15 colaboradores
Oficina administrativas 15 colaboradores
ZONA ADMINISTRATIVA
Jefatura Regional 1
Auxiliar de negocios regionales 1
Administrador 1
Asistente de operaciones 1
ZONA DE OPERACIONES Auxiliar de operaciones 5
Plataforma 2

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

Cajero automático NO
Hall de espera SI
Depósito de operaciones SI
Formatería SI
Asesores de negocio 15
Auxiliar de créditos 1
ZONA DE NEGOCIOS
Auxiliar de soporte de negocios 1 (mueble L)
Hall de espera si
Recinto y pre recinto SI
ZONA DE SEGURIDAD Y Centro de cómputo SI
COMUNICACIONES Grupo electrógeno SI
Vigilancia SI (como espacio)
SUM SI
Archivo de créditos 20 archivadores
minimo
ZONA DE SERVICIOS
GENERALES Depósito de limpieza SI
Almacén SI
Servicios higiénicos SI

2.0 INFRAESTRUCTURA FÍSICA

2.1 ACREDITACIÓN DE LA TENENCIA DE LA PROPIEDAD


El inmueble donde se realizará el acondicionamiento de la agencia es alquilado por LA CAJA, siendo de disposición el
primer, segundo, tercer piso y la azotea para instalación de equipamientos de aire acondicionado.
2.2 SERVICIOS BÁSICOS
El inmueble, cuenta con servicios de agua potable y desagüe. Cabe mencionar que actualmente la dotación de agua
potable es las 24 horas del día con una adecuada presión de servicio en los tres niveles. El servicio de energía eléctrica
existente es de línea trifásica con una carga de 09 kw, la cual deberá de ser tramitada ante la concesionaria la ampliación
de carga para la satisfacción de la demanda según cuadro de cargas, del mismo modo la red de telefonía deberá de ser
tramitada por LA CAJA.
2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
El proyecto: “Acondicionamiento de la Agencia Santiago de Surco - La Bolichera de la CMAC Huancayo S.A.”
comprende:

Acondicionamiento:
 1er Piso: 387.17 m2
 2do Piso: 396.03 m2
 3er Piso: 396.03 m2
 Azotea: 131.16 m2 área libre

Metas Programadas:

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

El nuevo planteamiento que se proyecta está dirigido a acondicionar hasta alcanzar los niveles óptimos de
funcionamiento de la Caja Huancayo.

El proyecto consiste en las siguientes Áreas

1er Nivel:
 HALL DE ESPERA
 ASESORES DE NEGOCIO
 AUXILIAR DE SOPORTE
 AUXILIAR DE CRÉDITO
 ESCALERAS
 AUXILIAR DE OPERACIONES
 PLATAFORMA
 ASISTENTE DE OPERACIONES
 PRE RECINTO
 RECINTO
 ADMINISTRADOR
 CUARTO DE MÁQUINAS
 FORMATERÍA
 ARCHIVO DE CRÉDITOS
 SHD Y SHV
 GRUPO ELECTRÓGENO
 DEPÓSITO DE OPERACIOENES

2do Nivel:
 AUXILIAR DE NEGOCIOS REGIONALES
 JEFE REGIONAL
 HALL
 SUM
 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 01
 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 02
 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 03
 ALMACÉN
 DEPÓSITO
 S.H.
 CENTRO DE CÓMPUTO
 ESCALERA

3er Nivel:

 PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE SOLO SE REALIZARÁ TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE


LOS PUNTOS ELÉCTRICOS, PINTURA, MANTENIMIENTO DE PUERTAS, MANTENIMIENTO DE VENTANAS,
MANTENIMIENTO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y OTROS MANTENIMIENTOS QUE REQUIERAN LOS AMBIENTES.

AZOTEA:
 CONDENSADORES
 PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE SOLO SE REALIZARÁ TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE
LOS PUNTOS ELÉCTRICOS, PINTURA, MANTENIMIENTO DE PUERTAS, MANTENIMIENTO DE VENTANAS,
MANTENIMIENTO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y OTROS MANTENIMIENTOS QUE REQUIERAN LOS AMBIENTES.

2.4 SISTEMA CONSTRUCTIVO A UTILIZAR:


ARQUITECTURA:
 Se ha tomado en cuenta la distribución existente de ambientes del inmueble para el acondicionamiento de
los espacios de la agencia de acuerdo a sus necesidades.
 Se ha considerado la tipología de acabados existentes a nivel de pisos, paredes y techos.
 El carácter del entorno local (paisaje urbano).

ESTRUCTURA:
 El diseño de las estructuras se ha efectuado con las fórmulas de Resistencia última indicados en el CODIGO
de ACI - 318-99 y las Normas Peruanas.
 El concreto estructural usado es F`c=210 kg/cm2 y acero de F’y=4,200 kg/cm2.

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

INSTALACIONES SANITARIAS:
 El sistema de abastecimiento de agua potable es directo ya que el distrito de Santiago de Surco cuenta con
dotación las 24 horas del día con presión suficiente, a la vez se realizará la instalación de tanque cisterna y tanque
elevado.
 El inmueble actualmente cuenta con redes de evacuación de desagüe pluvial.
 Los servicios higiénicos existentes se encuentran en mal estado de conservación tanto en aparatos sanitarios
(lavatorios, inodoros y urinarios) como en redes internas de agua potable. Respecto a las redes de agua potable, éstas
se encuentran colapsadas ya que son de fierro galvanizado que ya ha cumplido su vida útil de material y en consecuencia
brindan el agua potable con óxido y también presentan filtraciones internas en los muros y puntos de salida.
 Debido a estas características el proyecto plantea la instalación de nueva red de agua potable con tuberías
de PVC Ø 3/4" con sistema indirecto para el primer y segundo piso.
 RESPECTO A LAS INSTALACIONES SANITARIAS DEL TERCER PISO Y AZOTEA: Los servicios
higiénicos existentes se encuentran en mal estado de conservación tanto en aparatos sanitarios (lavatorios, inodoros y
urinarios). Respecto a las redes de agua potable, éstas se encuentran colapsadas ya que son de fierro galvanizado que
ya ha cumplido su vida útil de material y en consecuencia brindan el agua potable con óxido y también presentan
filtraciones internas en los muros y puntos de salida. PARA LA PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SÓLO SE
REALIZARÁ EL MANTENIMIENTO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS por lo que no tendrá utilidad ya que la nueva red de
instalaciones de agua potable con tubería PVC 3/4" solo se realizará hasta el segundo piso y dejar un punto de salida
para el tercer nivel y azotea, para su instalación en futuros trabajos. Se recomienda a la Entidad que, si en un futuro
desea ampliar el uso de los espacios del tercer piso y azotea, realice una nueva instalación de agua potable ya que las
existentes quedaran anuladas desde el medidor por colapso de tuberías y presencia de oxido insalubre

INSTALACIONES ELÉCTRICAS:
 Se propone realizar el incremento de carga para la línea trifásica existente por la Av. SANTIAGO DE SURCO
N° 4773, 4773A, 4775, 4777, por donde atraviesan redes eléctricas.
 El servicio de energía eléctrica existente es de línea trifásica con una carga de 09 kw, la cual deberá de ser
tramitada ante la concesionaria la ampliación de carga para la satisfacción de la demanda según cuadro de cargas, del
mismo modo la red de telefonía deberá de ser tramitada por LA CAJA. las acometidas principales por la Av. Santiago
de Surco por donde atraviesan redes eléctricas
 Se propone el diseño de redes entubados con conductores de acuerdo a los cálculos efectuados, así como
de las especificaciones técnicas de los planos de instalaciones eléctricas para el primer y segundo piso
 RESPECTO A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DEL TERCER PISO Y AZOTEA: Las instalaciones
eléctricas están constituidas por canaletas de PVC autoadhesivas adosadas a las paredes y techos y solo están
instalados los circuitos de iluminación (con luminarias de tubos fluorescentes de 40 W algunas de las cuales no
funcionan), no existiendo los circuitos de tomacorrientes y los cuales se encuentran controlados por un tablero de
distribución ubicado en el primer piso. El estado de conservación de las instalaciones eléctricas es malo. PARA LA
PROPUESTA LA ENTIDAD INDICA QUE SE SOLO SE REALIZARÁ TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS
PUNTOS ELÉCTRICOS Y OTROS MANTENIMIENTOS QUE REQUIERAN LOS AMBIENTES. por lo que se realizará
el mantenimiento a los puntos de salida de luz y sus interruptores, sin embargo se recomienda a la Entidad que si en un
futuro desea ampliar el uso de los espacios del tercer piso y azotea, realice una nueva instalación eléctrica ya que las
existentes no garantizan que los conductores existentes sean libres de halógeno LSOH, así como su instalación anti
técnica con canaleta de PVC.

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

2.5 PRESUPUESTO.
Presupuesto Base del “ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA
CMAC HUANCAYO S.A.”, Según Expediente Técnico es:
S10 Página: 1

Hoja resumen

Obra 0499059 “ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA


BOLICHERA DE LA CMAC HUANCAYO S.A.”.
Localización 150140 LIMA - LIMA - SANTIAGO DE SURCO
Fecha Al 07/07/2022

Presupuesto base

001 ESTRUCTURAS 41,292.40


002 ARQUITECTURA 268,028.83
003 INSTALACIONES ELECTRICAS 107,196.71
004 INSTALACIONES SANITARIAS 25,742.43

(CD) S/. 442,260.37

COSTO DIRECTO 442,260.37


GASTOS GENERALES 10.00% 44,226.04
UTILIDAD 5.00% 22,113.02
SUBTOTAL 508,599.43
IMPUESTO (IGV 18%) 91,547.90
TOTAL PRESUPUESTO 600,147.33

Descompuesto del costo directo

MANO DE OBRA S/. 86,345.67


MATERIALES S/. 337,962.02
EQUIPOS S/. 7,766.00

SUBCONTRATOS S/. 10,169.49

Total descompuesto costo S/. 442,243.18


directo

Nota : Los precios de los recursos no incluyen I.G.V. son vigentes al : 07/07/2022

2.6 MODALIDAD DE EJECUCION Y SISTEMA DE CONTRATACIÓN


La modalidad de ejecución será ejecución presupuestaria indirecta - contrata y el sistema de contratación a suma alzada,
y estará a cargo por un contratista y/o proveedor de LA CAJA.

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

2.7 PLAZO DE EJECUCION


45 días calendarios, a partir de la entrega de inmueble por parte de LA CAJA. Se plantea este plazo en consideración
a las áreas de intervención 3 pisos + azotea.

2.8 TRABAJOS A EFECTUAR


Por los motivos arriba señalados y de acuerdo al expediente técnico, se efectuará el proyecto “Acondicionamiento de la
Agencia Santiago de Surco - La Bolichera de la CMAC Huancayo S.A.”, de esta manera realizar trabajos estratégicos
de ejecución de obra, correspondiendo el proceso constructivo especificado en los planos constructivos y en el
Expediente Técnico.

2.9 MATERIALES:
La adquisición de materiales de construcción se efectuará en la ciudad de Lima, y si existiera en la zona de ejecución
del proyecto la compra será en ella estratégicamente.

2.10 MANO DE OBRA:


La mano de obra que se tomó en cuenta para el desarrollo del proyecto:
Operario: 24.22 jornal horario
Oficial: 19.12 jornal horario
Peón: 17.28 jornal horario

2.11 MOBILIARIO
Consistirá en el equipamiento de muebles de operaciones y atención al público, sillas de espera tipo tándem,
ordenadores de filas, escritorios de asesores de negocios y de administración, archivadores tipo metálico, muebles para
servidores de centro de cómputo y otros.

Estos mobiliarios serán adquiridos e instalados por LA CAJA, no correspondiendo al contratista de obra su adquisición
e instalación.

2.12 VALIDEZ DE LOS PLANOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, MEMORIA DESCRIPTIVA Y PRESUPUESTO


En los presupuestos, se tendrá en cuenta la modalidad de ejecución presupuestaria indirecta (contrata) y el sistema de
contratación a suma alzada, asimismo, la presente memoria descriptiva, se complementa con los planos específicos y
con los metrados básicos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas totalmente. En caso de divergencia de
interpretación, los planos tienen la prioridad sobre las especificaciones técnicas y éstos tienen prioridad sobre la memoria
descriptiva y éstos tienen prioridad sobre los presupuestos.
La vigencia del expediente técnico de obra tiene 6 meses para iniciar la ejecución de la obra y pasado ese plazo el
expediente se debe actualizar los costos del proyecto de obra.

2.13 PERMISOS Y LICENCIAS


Las licencias de edificación a la municipalidad, trámites de aumentos de carga eléctrica y los planes de contingencia
ante el INDECI, deberán ser efectuados por parte de LA CAJA previamente antes del inicio de obra.

2.14 NORMATIVIDAD VIGENTE


NORMAS TÉCNICAS
El presente Expediente Técnico, ha sido elaborado bajo las Normas Técnicas siguientes:

 Reglamento Nacional de Edificaciones.


 Reglamento Nacional de Metrados para edificaciones
 Reglamento del ACI para el diseño de estructuras de Concreto Armado.
 Código Nacional de Electricidad.
 Normas de Defensa Civil

2.14 RECOMENDACIONES

Es obligación del contratista la designación de un Arquitecto y/o Ingeniero Civil residente de obra, así como de un
Ingeniero Electricista, los mismos que se encargara de organizar, vigilar las operaciones realizadas con los materiales
que debe utilizarse en la obra y llevar a cabo la correcta ejecución de la obra, la misma que debe ceñirse a las
especificaciones planteadas en el presente documento. Todos los materiales a utilizarse deben ser de calidad.

El residente pondrá en consideración del supervisor las muestras de los materiales a usarse, para su autorización
después de ser analizadas, ensayadas de acuerdo a las normas respectivas.

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO


EXPEDIENTE TÉCNICO: "ACONDICIONAMIENTO DE LA AGENCIA SANTIAGO DE SURCO - LA BOLICHERA DE LA CMAC
HUANCAYO S.A "

Las obras se construirán en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados, cualquier discrepancia entre planos
y especificaciones técnicas tendrán prioridad los planos debiendo dar aviso al supervisor, antes de realizar trabajos.

Los planos, así como el cuaderno de obra deben permanecer en obra para las consultas respectivas, tanto del personal
de obra como de los demás agentes que intervienen en su ejecución.

El contratista deberá adjuntar antes del inicio de obra el plan para vigilancia preventivo y control del covid-19 (según la
norma de salud los determine), a la vez el contratista deberá adjuntar los seguros SCTR al supervisor e entidad.

El contratista deberá adjuntar en sus valorizaciones y liquidación final las garantías de fabricante de los vidrios
laminados, los artefactos eléctricos y accesorios necesarios para su buen funcionamiento.

2.15 RELACIÓN DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO:

- Arq. Omar Fernando Blanco Molero CAP 9833


- Ing. Nilton Saúl Ordoñez Blancas CIP 121619

3.0 IMPACTO AMBIENTAL


El estudio del impacto ambiental obedece fundamentalmente y prioritariamente al nivel de planificación y estrategias de protección
del medio ambiente de la zona; se ha elegido esta alternativa considerada óptima que no romperá el equilibrio del ecosistema del
lugar y tenderá en el futuro a un crecimiento sostenible de la zona, resaltando los aspectos siguientes:

Ubicación del proyecto


- No existe alteración de los recursos naturales para evacuar las aguas pluviales, siendo su efecto mínimo.
- No se erosionará los terrenos de las calles o de otro uso.
- No habrá alteración o destrucción del hábitat de la fauna y flora u obstrucción en su desplazamiento natural.
Uso de los Recursos Naturales
- Con la ejecución de obra, no existirá destrucción ecológica por alteración de cursos de agua y/o afectación
de suelos por el movimiento de tierras a efectuarse.
- El movimiento de tierras en el proceso de excavaciones de zanjas no provocará inestabilidad ni deslizamiento
del terreno.

4.0 PLANOS DE OBRA

Plano U-01 Ubicación y Localización.


Plano A-01 Plantas Estado Actual
Plano A-02 Plantas Estado Actual
Plano A-03 Elevación y cortes Estado Actual
Plano A-04 Plantas Propuesta
Plano A-05 Plantas Propuesta
Plano A-06 Elevación y cortes Propuesta
Plano A-07 Plantas Demoliciones
Plano A-08 Plantas Demoliciones
Plano A-09 Elevación y cortes Demoliciones
Plano A-10 Plantas Intervenciones
Plano A-11 Plantas Intervenciones
Plano A-12 Elevación y cortes Intervenciones
Plano A-13 Detalles de Falso Cielo Raso y Drywall
Plano A-14 Detalles de Estructuras Metálicas
Plano A-15 Detalle de Corpóreos y Letrero Luminoso.
Plano A-16 Estructuras - Cimentaciones
Plano IE-01 Instalaciones Eléctricas – Sist. Iluminación, sistema de tomacorrientes y luces de emergencia
Plano IE-02 Instalaciones Eléctricas – Sistema Iluminación, sistema de tomacorrientes y luces de emergencia
Plano IE-03 Instalaciones Eléctricas – Sist. Iluminación, sistema de tomacorrientes y luces de emergencia
Plano IE-04 Instalaciones Eléctricas – Sistema Iluminación, sistema de tomacorrientes y luces de emergencia
Plano IE-05 Instalaciones Eléctricas – Sistema de alimentadores.
Plano IE-06 Instalaciones Eléctricas – Sistema de alimentadores.
Plano IE-07 Instalaciones Eléctricas – Cuadro de Cargas y Diagrama Unifilar
Plano IS-01 Instalaciones Sanitarias
Plano S-01 Señalización y Evacuación

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

You might also like