You are on page 1of 134

OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ARQ. NELSON PEREZ SUAREZ


ALCALDE MUNICIPAL DE COMBITA-BOYACA

ING. WILSON EDUARDO ACUÑA ÁVILA


SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL

ARQ. FAUSTO ALEXANDER BARRIOS GONZALEZ


CONTRATISTA

OBJETO: “ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL


MUNICIPIO DE CÓMBITA-BOYACÁ”

ABRIL DE 2023

1
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 9
1. PRELIMINARES .................................................................................................................. 9
1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO OBRA ARQUITECTONICA ............................................... 9
1.2 CERRAMIENTO EN VARA ROLLIZA Y LONA H=1.50 M. DISTANCIA ENTRE POSTES 2 M . 12
1.4 DEMOLICION MUROS LADRILLO E = 0.15 mts. (INCLUYE RETIRO) ............................... 14
1.5 CORTE DE PLACA DE CONCRETO Y/O PLACA EN LADRILLO E=10 CM ........................... 15
1.6 DEMOLICION PISOS, ANDENES EN CONCRETO HASTA E= 12 CM INCLUYE RETIRO ....... 15
1.7 DEMOLICIÓN SARDINEL (INCLUYE RETIRO) .............................................................. 16
1.8 DEMOLICIÓN CIMIENTO CONCRETO (INCLUYE RETIRO) ................................................... 17
1.9 DESMONTE DE POSTE METALICO (INC. LUMINARIA) ................................................. 18
1.10 DESMONTE Y ARMADO DE PILETA EN PIEDRA ........................................................... 18
1.11 DESMONTE Y ARMADO ESTATUA Y LEYENDA MUISCA .............................................. 19
2.0 CIMENTACIÓN Y DESAGUES............................................................................................... 20
2.1 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMUN (INCLUYE RETIRO) ................................... 20
2.2 EXCAVACION MECANICA EN MATERIAL COMUN (INCLUYE RETIRO) ................................ 20
2.3 BASE EN CONCRETO POBRE E=0.05 mts. 14 MPa - (2000 PSI)........................................... 22
2.4 CONCRETO DE ZAPATAS 21 MPa - (3000 PSI) .................................................................. 23
2.5 CONCRETO CICLOPEO 17.5MPa (2500 PSI) RELACIÓN 60C/40P ........................................ 24
2.6 LOSA MACIZA CIMIENTO CONCRETO 21 MPa - 3000 PSI H=10 CM ................................... 25
2.7 LOSA MACIZA CIMIENTO CONCRETO 21 MPa - 3000 PSI H=15 CM ................................... 26
2.8 MURO EN CONCRETO DE 21 MPa - 3000 PSI 0 MTS<H<=1.00MTS .................................... 27
2.9 MURO DE CONTENCIÓN EN CONCRETO DE 21 MPa - 3000 PSI 1.01MTS<H<=2.00MTS ...... 28
2.10 PEDESTAL CONCRETO 21,1 Mpa (3000 psi) ................................................................... 29
2.11 BORDILLO EN CONCRETO 3000 PSI FUNDIDO EN SITIO DE 8 A 10 CM X 10 CM ................ 30
2.12 PLACA MACIZA 21 MPa - 3000 PSI E = 0.10 MTS ........................................................... 35
2.13 VIGA AEREA 21 MPa - (3000 PSI)................................................................................. 35
2.14 CONCRETO VIGA DE AMARRE 21,1 MPa, SECCION RECTANGULAR. ................................ 36
2.15 SUMINISTRO FIGURADA Y AMARRE DE ACERO 60000 PSI 420 MPa ............................... 37

2
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.16 MALLA ELECTROSOLDADA 0.15 X 0.15 M D= 5MM (INCLUYE SUMINISTRO FIJACION E
INSTALACION)..................................................................................................................... 41
2.17 COLUMNAS EN CONCRETO 21 MPa - (3000 PSI), ALTURA MENOR A TRES METROS. ....... 44
2.18 DINTEL EN CONCRETO DE 15*20 cms 21 Mpa -(3000psi) ............................................... 45
2.19 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONCRETO SIMPLE DE 17.5 MPA (2500) PARA BASES .. 47
3.0 MAMPOSTERÍA ................................................................................................................. 48
3.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE BLOQUE ABUJARDAO DE 39X14X19 CM. ....................... 48
3.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE LOSETA DE 20*20*6 CM PARA EL REMATE DEL MURO EN
BLOQUE ABUJARDAO .......................................................................................................... 48
3.3 MURO TOLETE COMUN E=0.12 mts. ............................................................................... 49
3.4 MURO TOLETE COMUN E=0.25 mts ................................................................................ 49
3.5 MURO EN ETERBOARD O SUPERBOARD E=10 MM ALTURA MAYOR A 3 METROS............. 50
4.0 PAÑETES ........................................................................................................................... 50
4.1 FILOS Y DILATACIONES EN PAÑETES ............................................................................... 50
4.2 PAÑETE LISO MUROS 1:4 .............................................................................................. 51
5.0 PINTURA ........................................................................................................................... 51
5.1 ESMALTE LAMINA LINEAL 3 MANOS ............................................................................... 51
5.2 ESMALTE LAMINA LLENA 3 MANOS ................................................................................ 53
5.3 FACHADA EN GRANIPLAS altura entre 3 y 15 metros....................................................... 54
5.4 FACHADA EN GRANIPLAS LINEAL ALTURA MAYOR A 3 METROS ...................................... 56
6.0 ENCHAPES ........................................................................................................................ 57
6.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE ENCHAPE EN PIEDRA CREMA ........................................ 57
7.0 AFIRMADO, SUBBASES Y BASES ......................................................................................... 57
7.1 SUMINISTRO, EXTENDIDA Y COMPACTACIÓN DE MATERIAL PARA AFIRMADO HASTA UN
DIÁMETRO DE 2", INCLUYE ACARREO LIBRE 5 KM ................................................................ 57
7.2 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO PROVENIENTE DE EXCAVACION
COMPACTADO617.3 TRANSPORTE DE MATERIAL SUELTO DESPUES DE 5 KM ........................ 62
8.0 PISOS - BASES – ACABADOS ............................................................................................... 63
8.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ADOQUÍN CONCRETO 10x6x20 CM TIPO PEATONAL
COLOR (GRIS) ...................................................................................................................... 63
8.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ADOQUÍN ARCILLA 10X20X6 CM ................................... 64
8.3 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 20X20X6cm ( Táctil Guía) ................................... 66

3
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
8.4 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 40X40X6cm (podotáctil) .................................... 66
8.5 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 20X20X6cm ( podo táctil)................................... 67
8.6 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 40X40X6cm (lisa) ............................................... 67
8.7 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 20X20X6 cm (lisa) .............................................. 68
8.8 SUMINISTRO E INSTALACION PISO EN PIEDRA BARICHARA. Espesor = 12 - 15 cm............. 68
8.9 SUMINISTRO E INSTALACION DE ESCALERA O GRADA EN PIEDRA BARICHARA.
DIMENSIONES DE HUELLA 50 CM Y CONTRAHUELLA 16 CM. ................................................. 69
9.0 OBRAS EXTERIORES ........................................................................................................... 69
9.1 ASEO GENERAL ENTREGA............................................................................................... 69
9.2 CONCRETO ESTRIADO RAMPAS 17.5 MPa - (2500 PSI) ..................................................... 70
9.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-10, INCLUYE MORTERO DE
PEGA SEGUN NORMA NTC-4109 .......................................................................................... 71
9.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-80, INCLUYE MORTERO DE
PEGA SEGUN NORMA NTC-4109 .......................................................................................... 72
9.5 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-100, INCLUYE MORTERO DE
PEGA SEGUN NORMA NTC-4109 .......................................................................................... 74
9.6 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-105, INCLUYE MORTERO DE
PEGA SEGUN NORMA NTC-4109 .......................................................................................... 76
9.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOPELLANTA. POLIPROPILENO DIMENSIONES (0,45 x 0,11
x 0,10 m)............................................................................................................................. 78
9.8 DEMARCACION CON PINTURA TIPO TRAFICO E=0.08 M .................................................. 78
9.9 MARCAS VIALES CON PINTURA DE TRAFICO SEGUN NORMA INVIAS Y DISEÑO (INCLUYE
MICROESFERAS) .................................................................................................................. 79
9.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA EN GRANITO NATURAL NEGRO HINDÚ.
DIMENSIONES 1.51X0.40. MARCADAS BAJO RELIEVE SEGÚN DISEÑO ................................... 80
9.11 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA EN GRANITO NATURAL NEGRO HINDÚ.
DIMENSIONES 2.06 X 1,17 MARCADAS BAJO RELIEVE SEGÚN DISEÑO ................................... 80
9.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LETRAS EN PIEDRA ABUSARDADAS de 1,00 alto * 0,80
ancho * 0,20 profundo mts .................................................................................................. 80
9.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SOPORTE PARA BICICLETAS (COMPLETO) .................... 81
9.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SOPORTE METALICO PARA CAJA DE TOMAS (en las
materas) ............................................................................................................................. 81
9.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN MARCO EN LAMINA A=0.90 MTS CAL 18 INC.
ANTICORROSIVO ................................................................................................................. 82

4
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
9.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PUERTA EN LAMINA CAL 18 INC. ANTICORROSIVO .......... 83
9.17 SUMINISTRO Y SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES. ............................................... 84
9.18 SUMINISTRO Y EXTENDIDO DE TIERRA PARA PLANTAS. ................................................ 85
10.0 INSTALACIONES ELETRICAS .............................................................................................. 86
10.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE PARA ACOMETIDA GENERAL COMPONENTE
POSTE INCLUYE (2 TUBOS IMC 1 1/2”, 1 CAPACETA 1 1/2", 1 UNIÓN IMC 1 1/2”, 4
CONECTORES DP 7 Y 1 CURVA 1 1/2”, 4 Metros de CINTA BANDIT 5/8" Y 4 HEBILLAS 5/8". .... 86
10.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA SUBTERRÁNEA INCLUYE CABLE CU N. 2
COBRE AISLADO THHN 4 HILOS. ........................................................................................... 87
10.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE CU N. 2 COBRE AISLADO THHN 5 HILOS ........... 87
10.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE MEDIDA INCLUYE (CAJA PARA DOS
MEDIDOR TRIFÁSICO, DOS CONTADOR TRIFÁSICO CLASE 1, TRES TOTALIZADOR SEGÚN
DISEÑO, DOS JUEGOS DE BARRAJES TIPO PLATINA DE 150 A Y ACCESORIOS DE CONEXIÓN Y
ARMADO ............................................................................................................................ 88
10.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA COMPLETO DE PUESTA A TIERRA INCLUYE
(VARILLA CU 99% 5/8” X 2.4 M..................................................................................................... 88
10.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN Y PROTECCIÓN CON
TOTALIZADOR, 30 CIRCUITOS INCLUYE (2 PROTECCIONES TRIFASICAS TIPO PACHA
ENCHUFABLE, 18 PROTECCIONES MONOFASICAS Y UNA PROTECCION TIPO INDUSTRIAL
SEGÚN DISEÑO) .................................................................................................................. 89
10.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE CONTROL ALUMBRADO DE 6 SALIDAS
BIFASICAS CON PROTECCIÓN GENERAL Y PARCIALES. ........................................................... 89
10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE CONTROL ALUMBRADO DE 8 SALIDAS
BIFASICAS CON PROTECCIÓN GENERAL Y PARCIALES. ........................................................... 90
10.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROYECTOR LED COLOR 50 W PARA INSTALAR EN
ESTRUCTURA METALICA. (SEGÚN DISEÑO)........................................................................... 91
10.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BALA LED 12 W IP-65 PARA INCRUSTAR EN PARED
(obelisco). ALTURA MAYOR A 12 MTS .................................................................................. 91
10.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROYECTOR SLIM 50 W DE SOBRE PONER (obelisco). 91
10.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROYECTOR 10 W DE SOBRE PONER (Aviso en Piedra).
.....................................................................................................................................................92
10.13 PROYECTOR DE 10 W DE SOBRE PONER MULTICOLOR (Monumento a Veredas y
Pódium).............................................................................................................................. 92
10.14 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 2"........................................... 93
10.15 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 1 1/4" .................................... 93

5
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

10.16 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 1"........................................... 94


10.17 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 1 1/2" .................................... 94
10.18 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 3/4" ....................................... 95
10.19 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT MT ¾ ............................................ 95
10.20 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 3 LINEAS EN CABLE COBRE No10 THHN .... 96
10.21 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 6 LINEAS EN CABLE COBRE No10 THHN .... 96
10.22 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 9 LINEAS EN CABLE COBRE No10 THHN .... 97
10.23 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 12 LINEAS EN CABLE COBRE No10 THHN .. 98
10.24 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 18 LINEAS EN CABLE COBRE No10 THHN .. 99
10.25 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 3 LINEAS EN CABLE COBRE No12 THHN .... 99
10.26 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOMACORRIENTE DOBLE CON POLO A TIERRA (dentro
de las materas) ................................................................................................................. 100
10.27 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA METALICA EN LAMINA GALVANIZADA CALIBRE
20. DIMENSIONES: ALTO:50cm, ANCHO:18cm, FONDO:14 cm. (caja de tomas) .................... 101
10.28 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE 1.0 HP ..................... 102
10.29 SUMINISTRO E INSTALACION CAJAS METALICAS ALFAJOR DE 30*30 CM DE
DISTRIBUCION .................................................................................................................. 103
10.30 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE ENCAUCHETADO 3 * No 12 ........................... 104
10.31 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRAJE DE DISTRIBUCIÓN SUMERGIBLE PARA CAJA
SUBTERRÁNEA (INCLUYE SOPORTES Y JUEGO DE 4 UND) ................................................... 104
10.32 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRAJE DE TIPO PLATINA PARA SPT DE 150A ....... 105
10.33 SUMINISTRO E INSTALACION DE VARILLA CAPTADORA 15 CV (obelisco) .................... 106
10.34 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE COBRE DESNUDO 1/0 .................................. 106
10.35 CONECTOR SUBMARINO SILICONADO JUEGO X 3 UNIDADES. .................................... 107
10.36 CAJAS DE INSPECCION Y DISTRIBUCION SUBTERRANEA DE CD 2007 .......................... 107
10.37 CAJAS DE INSPECCION Y DISTRIBUCION SUBTERRANEA DE CD 2004 .......................... 108
10.38 SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMNA BRAZO DOBLE PROPÓSITO EN LAMINA DE
ACERO GALVANIZADA REFERENCIA THYLIA DE 8.20/7.20 M DE ALTO, INCLUYE CANASTILLA DE
ANCLAJE Y ACABADO EN PINTURA EN POLVO POLIESTER. .................................................. 109
10.39 SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIA MARCA SALVI REFERENCIA ZOOM
EQUIPADA CON SISTEMA LED DE EFICACIA 130 LÚMENES/VATIO Y UN FLUJO LUMINOSO DE
5.375 LÚMENES EN UNA TEMPERATURA DE COLOR DE 3.000 KELVIN ................................. 109

6
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

10.40 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SALVI REFERENCIA ZOOM EQUIPADA CON


SISTEMA LED DE EFICACIA 130 LÚMENES/VATIO Y UN FLUJO LUMINOSO DESDE 8.030 HASTA
10.750 LÚMENES EN UNA TEMPERATURA DE COLOR DE 3.000 KELVIN................................ 110
10.41 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SCHREDER REFERENCIA SHUFFLE DE 4.0 M DE
ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 360° SEGÚN DISEÑO FOTOMÉTRICO (SHUFFLE 360°
5068 20 XP-G2@700MA WW 830 230V FRONT-REA) EN TEMPERATUTA DE COLOR DE 3.000
KELVIN.............................................................................................................................. 111
10.42 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SCHREDER REFERENCIA SHUFFLE DE 4.0 M DE
ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 360° SEGÚN DISEÑO FOTOMÉTRICO (SHUFFLE 360°
5068 20 XP-G2@700MA WW 830 230V FRONT-REA) + SISTEMA LED DE 180 ° (SHUFFLE 180°
2288 24 XP-G2@700MA WW 830 230V DOWN LIGHTING) EN TEMPERATUTA DE COLOR DE
3.000 KELVIN .................................................................................................................... 112
10.43 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SCHREDER REFERENCIA SHUFFLE DE 5.0 M DE
ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 180° SEGÚN DISEÑO FOTOMÉTRICO (SHUFFLE 180°
2288 24 XP-G2@700MA WW 830 230V DOWN LIGHTING) EN TEMPERATUTA DE COLOR DE
3.000 KELVIN .................................................................................................................... 112
10.44 SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIA MARCA SCHREDER REFERENCIA SHUFFLE
DE 5.0 M DE ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 360° SEGÚN DISEÑO FOTOMÉTRICO
(SHUFFLE 360° 5068 20 XP-G2@700MA WW 830 230V FRONT-REA) + DOS (2) SISTEMA LED
DE 180 ° (SHUFFLE 180° 2288 24 XP-G2@700MA WW 830 230V DOWN LIGHTING) EN
TEMPERATUTA DE COLOR DE 3.000 KELVIN ....................................................................... 113
10.45 SALIDA LAMPARA TOMA PVC COMPLETA ................................................................. 113
11.0 RED SUMINISTRO ...................................................................................................... 114
11.1 RELLENO ARENA DE PEÑA COMPACTADO CON PLANCHA VIBRADORA ....................... 114
11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC D = 3/4" RDE 11 E.L................................. 115
11.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC PRESIÓN D = ½" RDE 9 ............................ 117
11.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PERFORADA 3/8 PULG - 16 mm PARA RIEGO... 117
11.5 SUMINISTRO E INSTALACION DE GOTEROS PLASTICOS AJUSTABLES ............................ 117
11.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN REGISTRO DE BOLA D = 1/2" TIPO PESADO.................... 118
11.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CAJAS PARA REGISTRO DE BOLA D=1/2" ........................ 118
11.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN MICROMEDIDOR DE 3/4" CON REGISTRO ANTIFRAUDE,
RACORES 3/4"................................................................................................................... 119
12.0 TUBERIA SANITARIA PVC - ALCANTARILLADO Y DESAGÜES ............................................ 120
12.1 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC SANITARIA D= 3"...................................... 120
12.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA SANITARIA DE DESAGUE PVC D=4"................. 121
12.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA DE ALCANTARILLADO PVC D= 6" ..................... 121

7
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

12.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA DE ALCANTARILLADO PVC D=8" ....................... 121


12.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA DE ALCANTARILLADO PVC D=10" ..................... 121
12.6 SUMIDERO EN LADRILLO SL 100 ................................................................................. 122
12.7 CAJAS DE INSPECCION DE 60x60x60 cm LADRILLO ...................................................... 122
12.8 CAJAS DE INSPECCION DE 80 X 80 X 80 cm LADRILLO................................................... 123
12.9 POZO DE INSPECCIÓN, DIÁMETRO INTERIOR 1.2 M, 1.50 < H < 2.00 ........................... 123
12.10 CAÑUELA PREFABRICADA TIPO A - A120 .................................................................. 125
13.0 MOBILIARIO Y PERFILARÍA METÁLICA ............................................................................ 125
13.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE BANCA METALICA SIN ESPALDAR (SEGÚN DISEÑO) ... 126
13.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE BANCA METALICA CON ESPALDAR (SEGÚN DISEÑO) 126
13.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PERFILERIA METALICA. DIMENSIONES Y CALIBRES SEGÚN
DISEÑO (PODIUM DE NAIRO .............................................................................................. 126
13.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PERFILERIA METALICA. DIMENSIONES Y CALIBRES SEGÚN
DISEÑO (MONUMENTO A LAS VEREDAS) ........................................................................... 127
13.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PERFILERIA METALICA. DIMENSIONES Y CALIBRES SEGÚN
DISEÑO ............................................................................................................................. 127
13.6 SUMINISTRO E INSTALACION DE BANDERAS EN TELA.................................................. 129
13.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE PUNTO ECOLOGICO - TRIO - ACERO INOXIDABLE CALIBRE
18. TRES CANECAS CON TAPA. TAMAÑO: DIAMETRO 39 CM X ALTURA 58 CM. INCLUYE
ESTRUCTURA EN H. SEGURO ANTIVUELCO. AVISO EN CAL. 20 CON LOGOTIPO DEL PUNTO
ECOLOGICO....................................................................................................................... 129
14.0 OTROS .......................................................................................................................... 129
14.1 CERTIFICACION RETIE Y RETILAB. Incluye (Diseños eléctricos y diseños de iluminación con
fines de certificación y legalización de instalación ante el operador de RED) ....................... 130
14.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE BICICLETA DE RUTA PARA DECORACIÓN. Incluye: Pintura
y soporte metálico ............................................................................................................ 130
INFOGRAFIA ......................................................................................................................... 131

8
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene las especificaciones técnicas del Proyecto denominado


“AJUSTES Y ACTUALIZACIÓN A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
REMODELACIÓN DEL PARQUE PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” Dichas especificaciones forman parte integral del
proyecto, complementan lo indicado en el contrato y son importantes para definir la calidad
del trabajo, ya que describen por cada uno de los ítems citados en el Presupuesto de Obra:
- La definición: incluyendo los materiales, herramientas y ejecución
- La medida
- La forma de pago

Para el desarrollo del presente documento, se debe tener en cuenta que las
especificaciones técnicas generan un estándar para la posterior ejecución de varias
actividades que se desarrollan de manera única sin posibilidad de generar un valor
agregado a la misma y por lo tanto se consultaron varios documentos de fuentes
electrónicas que hacen referencia a proyectos con ítems de la misma categoría a los
utilizados para el proyecto en mención, los cuales fueron debidamente citados con el fin de
conocer el origen de la información aquí documentada.
Estas especificaciones técnicas serán requisito a cumplir por parte del contratista y
permitirán de igual manera la supervisión por parte de la interventoría para controlar la
correcta ejecución de la obra.

1. PRELIMINARES

1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO OBRA ARQUITECTONICA1

La ENTIDAD CONTRATANTE suministrará al contratista los planos de construcción, las


coordenadas y cotas de las referencias básicas para la localización de las obras. La entrega
de las referencias básicas se hará mediante un acta firmada por el contratista y la ENTIDAD
CONTRATANTE, una vez hayan sido analizadas y verificadas satisfactoriamente por el
contratista, quien procederá a realizar el replanteo de la obra. La conservación de las
referencias básicas será por cuenta del contratista, y se requiere la aprobación escrita de
la ENTIDAD CONTRATANTE para removerlas, sustituirlas o modificarlas. El contratista
será responsable de las consecuencias de cualquier remoción o daño y de la exacta
reinstalación de dichas referencias. Las observaciones y los cálculos adelantados por el
contratista se registrarán en carteras adecuadas y/o formatos suministrados por la
ENTIDAD CONTRATANTE y de acuerdo con sus instrucciones, de las cuales una (1) copia
deberá ser enviada a la ENTIDAD CONTRATANTE cuando esta lo solicite, junto con una
(1) copia de los planos y secciones. Toda la información recopilada por el contratista durante
el replanteo de la obra relacionada con la localización precisa de las interferencias, el perfil

1
PORRAS, Hernán y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

9
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

final de la línea, su localización planimetría, secciones y cuadros explicativos, será grabada


en un medio magnético (CD) y en un formato legible para el programa AutoCAD y enviada
junto con las carteras, formatos y transparentes reproducibles a la ENTIDAD
CONTRATANTE, cuando esta lo solicite. El contratista mantendrá en su organización el
personal técnico necesario para la localización, replanteo y referenciación de las obras.

INVESTIGACIÓN DE INTERFERENCIAS

La investigación de interferencias en la etapa de construcción de sistemas de acueducto y


alcantarillado es responsabilidad directa del ejecutor de la obra y debe contar con el aval
de la ENTIDAD CONTRATANTE. Para el desarrollo de estas labores se deben realizar
como mínimo las siguientes actividades: La investigación de interferencias debe realizarse
en una zona equivalente al área del proyecto; cuando la ENTIDAD CONTRATANTE lo
considere necesario puede exigir un área mayor de investigación. La localización del
proyecto se realizará ciñéndose a las referencias planimétrica y altimétricas suministradas
en el proyecto para lo cual se emplearán sistemas de precisión basándose en los puntos
fijos y BM existentes. Es responsabilidad del contratista la conservación de dichas
referencias y se requerirá la aprobación del interventor para removerlas, sustituirlas o
modificarlas.
El trazado se ejecutará basándose estrictamente en los planos, para todo lo relacionado a
ejes, centros y paramentos de las obras, para lo cual se empleará personal experto en la
materia y equipo de alta precisión.

Revisión y Recopilación de la Información Existente

La investigación de interferencias debe iniciarse a partir de la inspección detallada de la


información existente, debe considerarse como mínimo la siguiente información:
La Información indicada en planos de diseños y construcción de sistemas de acueducto y
alcantarillado de zonas aledañas al área de inspección, de acuerdo con lo suministrado por
la ENTIDAD CONTRATANTE.
La información consignada en planos de diseño y construcción de proyectos de redes de
servicios públicos (gas, teléfono, energía) que debe ser suministrada por las diferentes
entidades de Servicios Públicos.
La Información relacionada con futuros ensanches o ampliaciones en las redes.
La Información de proyectos de ejecución de obras diferentes al tendido de redes tales
como construcción de edificaciones o proyectos viales.
Inspección y Verificación en el Terreno

Una vez revisada la información existente en planos, se debe realizar una inspección de
la zona de la obra o proyecto con el fin de evitar daños en las tuberías, cajas, cables,
postes, ductos y otros elementos o estructuras superficiales o enterrados que estén en la
zona de excavación o en el área próxima a la misma. Para ello se deben ejecutar como
mínimo las siguientes labores:
a) Apiques y/o trincheras para identificación de estructuras enterradas. El número y
localización de apiques debe ser definido de manera conjunta con la ENTIDAD
CONTRATANTE de acuerdo con la magnitud del proyecto.

10
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Adicionalmente la programación de los apiques debe ser coordinada con las personas
encargadas del mantenimiento con el fin de evitar cualquier dificultad que se pueda
presentar al realizar la afectación de sus redes. Una vez ejecutada la inspección los orificios
resultantes de la intervención deben ser nuevamente rellenados para evitar accidentes y
problemas con la comunidad, e inclusive pavimentados si están localizados en vía pública.
El registro de apiques y trincheras debe ser llenado por el responsable de la obra y la
ENTIDAD CONTRATANTE lo solicitará cuando lo estime conveniente.
b) Ejecución de levantamientos planimétricos y altimétricos detallados de la zona con el fin
de identificar estructuras superficiales que puedan interferir en la ejecución de los trabajos.
Los levantamientos topográficos deben realizarse teniendo en cuenta las consideraciones
de las especificaciones de la ENTIDAD CONTRATANTE Topografía para diseño y
construcción de obras requeridas para los sistemas de acueducto y alcantarillado. Las
interferencias así identificadas deben resaltarse con señales indicativas tales como pintura
en el piso, avisos, etc.
c) Verificación del uso de las redes de servicios públicos identificados. El uso de las redes
de servicios públicos ubicadas en los límites de las áreas de trabajo debe ser verificado y
si es así quedará bajo la responsabilidad del constructor o encargado de la obra, la no
interrupción de estos servicios hasta que, si es necesario, ejecutar las relocalizaciones que
sean del caso.
d) Identificación de redes de servicios informales. Cuando las obras se ejecuten en sitios
donde el suministro de agua potable se realiza por medio de mangueras y/o tuberías
plásticas aéreas o subterráneas instaladas por la comunidad, y donde, para la evacuación
de las aguas se utilizan tuberías de gres o de cemento, en una gran variedad de diámetros
y profundidades, se debe llevar a cabo la investigación de este tipo de interferencias dado
que su presencia puede alterar el desarrollo de los trabajos.

EJECUCIÓN DE CRUCES.

Consideraciones Iniciales.

De acuerdo con las disposiciones de la ENTIDAD CONTRATANTE deben tenerse en


cuenta que una vez ejecutadas las obras, las zonas intervenidas deben ser restituidas en
igual o mejor estado al encontrado inicialmente.
Labores en Terreno.

Dentro de la inspección en el terreno se llevar un registro fotográfico con fecha y estado de


las obras. Dicho registro debe ser incluido dentro del informe de ejecución de las obras.
Cuando se presenten interferencias en los sitios de ejecución de los cruces, con obstáculos
cuya remoción y construcción sea de ejecución prolongada, la ENTIDAD CONTRATANTE
debe determinar la continuación de la obra en otro tramo, mientras se resuelven los
problemas en el tramo referido previa coordinación y autorización con los entes
responsables.

Relocalizaciones.

11
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La relocalización de las instalaciones y redes en las cuales se hayan identificado cruces e


interferencias se deben adelantar de acuerdo con las indicaciones de las compañías de
servicios públicos involucradas y deben ser programadas con la debida anticipación y de
común acuerdo con la ENTIDAD CONTRATANTE y propietarios de predios de la zona de
influencia de la obra. Los daños ocasionados a las instalaciones existentes durante la
relocalización son responsabilidad del constructor.

Planos de Construcción.

Una vez ejecutadas las labores de cruces deben presentarse con los planos de obra
construida de planta y perfil de la obra el detalle del cruce y/o interferencia respectiva
debidamente georreferenciada de acuerdo con los lineamientos de la especificación
determinada.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será por metro cuadrado (m2), expresado en número entero y una cifra decimal,
de localización y replanteo cuyo pago podrá distribuirse proporcionalmente al área a
intervenir, la cual solo se medirá y pagará una sola vez. Las áreas levantadas como puntos
de referencia no serán medidas y su costo estará a cargo del contratista. La conservación
de puntos de referencia será responsabilidad del contratista. Su pago se hará de acuerdo
al precio pactado en el contrato, el cual deberá incluir la mano de obra, equipos de precisión
(tránsito, nivel) y demás recursos para su correcta ejecución.
Se incluyen todos los trabajos que tendrán que efectuarse durante la ejecución y
terminación de los trabajos contratados.

1.2 CERRAMIENTO EN VARA ROLLIZA Y LONA H=1.50 M. DISTANCIA ENTRE


POSTES 2 M2

Se utilizará madera ordinaria rolliza existente en el mercado de tres metros de longitud,


empotrada en el terreno de tal manera que sobresalga 1.50 metros para permitir la fijación
de la tela verde aditiva para aislar óptimamente el interior de la obra.
Se construirán portones en el mismo material, que permitan el acceso de vehículos y
peatones hacia el interior del lote donde se adelantan los trabajos.
En donde la profundidad de la parte interior al cerramiento sobrepase los 2.5 metros de
altura a la base de la malla, se pondrá señalización que informe a peatones y personal de
obra la excavación profunda del otro lado de la malla de cerramiento.
Después de su instalación se hará una revisión semanal para inspeccionar posibles huecos
o rasgaduras y se procederá a su parcheo y remiendo o si el daño es considerable al
reemplazo de este tramo de malla.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

2
PORRAS, Hernán y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

12
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La medida y el pago será por metro lineal (ml) debidamente ejecutado y estable. El valor de
este ítem incluirá el suministro, equipo, herramientas y mano de obra que requieran las
labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por la interventoría
que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

1.3 DEMOLICIÓN ESCALERAS EN LADRILLO O TABLETA (INCLUYE RETIRO)3

Se refiere a la demolición parcial o total, y en la oportunidad autorizada por la interventoría,


de escaleras de ladrillo o tableta, ubicados en las zonas previstas en los documentos del
proyecto. Previo a la ejecución de esta Actividad, el CONTRATISTA adoptará las medidas
de seguridad necesaria y suficiente que impidan daños y/o perjuicios a los residentes o
transeúnte del sector y/o a las fachadas de los inmuebles del sector donde se ejecutan las
demoliciones o donde se están acopiando los escombros resultantes. En cualquier caso, el
CONTRATISTA será el responsable de reparar, a satisfacción del perjudicado y de la
interventoría, todo daño o perjuicio que se cause con estas demoliciones.

En la demolición de zonas de lindero con escaleras de ladrillo o tableta existentes que no


serán objeto de intervención, el CONTRATISTA deberá tomar las precauciones necesarias
y suficientes que impidan el fisura miento y/o fractura miento de estos concretos existentes
y para ello ejecutará primero el corte mecánico recto escaleras ladrillo o tableta a una
profundidad mínima de 0.07 m y seguidamente iniciará la demolición mecánica dejando una
franja de protección de al menos 0.30 m, la cual será demolida manualmente con Maceta y
Cincel y de forma muy controlada para evitar daños a los concretos existentes que no serán
objeto de intervención. Cuando se produzcan daños en los concretos existentes que a juicio
de la interventoría son responsabilidad del CONTRATISTA, ésta le ordenará cortar, demoler
y reconstruir, a su costo, la franja que ella considere necesaria para garantizar el correcto
funcionamiento de la junta de expansión que se formará entre los concretos de sardinel y
andén nuevos y existentes. El CONTRATISTA será el responsable de coordinar el avance
de las demoliciones de manera que siempre se garantice que los escombros serán retirados
de la obra dentro de las 48 horas siguientes a su producción.

Cuando los productos de demolición se usen en la construcción de rellenos, el tamaño


máximo de cualquier fragmento no deberá exceder de dos tercios (2/3) del espesor de la
capa en la cual se vaya a colocar. En ningún caso, el volumen de los fragmentos deberá
exceder de veintiocho decímetros cúbicos (28 dm3), el material sobrante de ese hecho será
retirado del lote a un botadero autorizado por las autoridades ambientales. La operación del
equipo de transporte hasta la escombrera deberá ajustarse a los requisitos exigidos por las
autoridades de tránsito y ambientales. Las multas, sanciones, impuestos o derechos que
genere esta operación, serán de plena responsabilidad del contratista.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida para la demolición, ejecutada de acuerdo con los planos, el presente ítem, y las
instrucciones del interventor, será por metro cubico (m3), aproximado al entero y una cifra

3
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

13
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

decimal, en el caso de demolición de escaleras en ladrillo o tableta. En este caso, la medida


de la estructura se efectuara antes de destruirla.

El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la


unidad de medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con el presente
ítem y aceptado por el interventor. El valor de este ítem incluirá todas las labores
anteriormente descritas, materiales, herramientas, mano de obra y cualquier otra labor o
elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta
ejecución de esta tarea.

1.4 DEMOLICION MUROS LADRILLO E = 0.15 mts. (INCLUYE RETIRO)4

Esta especificación se refiere a la demolición de muros existentes en ladrillo indicados en


los planos y/o las ordenadas por el interventor. Por lo tanto, el contratista deberá suministrar
todo el equipo, materiales y mano de obra necesarios para la demolición de estos muros y
el transporte y la correcta disposición de los materiales resultantes de dicha operación en
los sitios indicados y/u ordenados por el interventor.
Si el contratista, como resultado de un descuido en sus operaciones con cualquier método
empleado, daña un elemento estructural ajeno al elemento de demolición, el interventor
podrá ordenarle la reconstrucción de la estructura dañada, sin que por este motivo le sea
reconocida al contratista compensación alguna.
En el caso de que el contratista efectúe demoliciones en muros en ladrillo más allá de los
límites indicados en los planos y/o prescritos por el interventor, aquél estará obligado a
reconstruir a sus expensas la parte demolida en exceso de lo prescrito u ordenado.

Cuando se proyecta construir una estructura en el mismo sitio de otra que debe demolerse
y, por causas no imputables al contratista, no sea apropiado el piso de cimentación a juicio
del interventor, se procederá a excavar el material inadecuado y a construir un relleno en
material seleccionado compactado.
El contratante se reserva el derecho de propiedad sobre los materiales de valor que resulten
de la demolición y podrán exigir al contratista su reutilización o el transporte de ellos hasta
algún sitio, determinado por la interventoría. Estos materiales deberán retirarse o
desmontarse y almacenarse con especial cuidado para evitarles daños que impidan su
empleo posterior.
Las demoliciones se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad de las autoridades
competentes tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los
trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades
vecinas. Además cumplir en su totalidad con la normatividad establecida por del Ministerio
del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición final de los escombros.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida para la demolición, ejecutada de acuerdo con los planos, el presente ítem, y las
instrucciones del interventor, se hará de acuerdo a: Por metro cuadrado (m2), aproximado
al entero. En este caso, la medida de la estructura se efectuara antes de destruirla.

4
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

14
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la


unidad de medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con el presente
ítem y aceptado por el interventor. El valor de este ítem incluirá todas las labores
anteriormente descritas, materiales, herramientas, mano de obra y cualquier otra labor o
elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta
ejecución de esta tarea.
1.5 CORTE DE PLACA DE CONCRETO Y/O PLACA EN LADRILLO E=10 CM 5

Para la ejecución de los cortes de concreto y/o de las áreas por excavar se requieren
maquinas cortadoras de Concreto con discos diamantados o de algún otro elemento
abrasivo que permita obtener resultados equivalentes. El diámetro de los discos deberá ser
el necesario para alcanzar la profundidad de las capas de concreto por cortar y su potencia
deberá garantizar la operación en una sola pasada, sin generar desprendimientos en las
zonas de corte. El número de equipos será el necesario para realizar las excavaciones en
cumplimiento del programa de trabajo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

1.6 DEMOLICION PISOS, ANDENES EN CONCRETO HASTA E= 12 CM INCLUYE


RETIRO6

Las placas de piso, andenes y bordillos de concreto, bases de concreto y otros elementos
cuya demolición este prevista en los documentos del proyecto, deberán ser demolidos con
equipos apropiados y removidos en fracciones de tamaño adecuado, para que puedan ser
utilizados en la construcción de rellenos o disponer de ellos como sea autorizado por el
Interventor.

En caso de utilizar equipo pesado, el trabajo se deberá suspender a una distancia prudente
para no causar danos a las estructuras que seguirán en servicio. En caso de que resultara
dañada o removida una superficie mayor que la contemplada, será de cargo y costo del
Constructor la reposición de ella a entera satisfacción del Interventor.
En el caso de placas de piso se deberá considerar que la demolición y remoción tiene que
extenderse hasta lograr que resulten juntas transversales coincidentes con el carril

5
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Artículo 465 - 07 excavación para reparación de pavimento asfáltico existente
[En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/geanrilo/docs/Especificaciones%20y%20normas%20INV-
07,%20agosto%2008/Especificaciones/Articulo465-07.pdf
6
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

15
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

adyacente. Las áreas donde se remuevan andenes deberán ser mantenidas libres de
escombros, con el objetivo de que la circulación de los peatones permanezca expedita y
segura.
Cuando los productos de demolición se usen en la construcción de rellenos, el tamaño
máximo de cualquier fragmento no deberá exceder de dos tercios (2/3) del espesor de la
capa en la cual se vaya a colocar. En ningún caso, el volumen de los fragmentos deberá
exceder de veintiocho decímetros cúbicos (28 dm3), debiendo ser apilados en los lugares
indicados en los planos del proyecto o en las especificaciones particulares, a menos que el
Interventor autorice otro lugar.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida para la demolición, ejecutada de acuerdo con los planos, el presente ítem, y las
instrucciones del interventor, será por metro cuadrado (m2), aproximado al entero y una
cifra decimal, en el caso de demolición de andenes de concreto y pisos. En este caso, la
medida de la estructura se efectuara antes de destruirla.
El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la
unidad de medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con el presente
ítem y aceptado por el interventor. El valor de este ítem incluirá todas las labores
anteriormente descritas, materiales, herramientas, mano de obra y cualquier otra labor o
elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta
ejecución de esta tarea.

1.7 DEMOLICIÓN SARDINEL (INCLUYE RETIRO)7

Los Sardineles y bordillos de concreto, bases de concreto y otros elementos cuya


demolición este prevista en los documentos del proyecto, deberán ser demolidos con
equipos apropiados y removidos en fracciones de tamaño adecuado, para que puedan ser
utilizados en la construcción de rellenos o disponer de ellos como sea autorizado por el
Interventor.

En caso de utilizar equipo pesado, el trabajo se deberá suspender a una distancia prudente
para no causar danos a las estructuras que seguirán en servicio. En caso de que resultara
dañada o removida una superficie mayor que la contemplada, será de cargo y costo del
Constructor la reposición de ella a entera satisfacción del Interventor.
En el caso de placas de piso se deberá considerar que la demolición y remoción tiene que
extenderse hasta lograr que resulten juntas transversales coincidentes con el carril
adyacente. Las áreas donde se remuevan andenes deberán ser mantenidas libres de
escombros, con el objetivo de que la circulación de los peatones permanezca expedita y
segura.
Cuando los productos de demolición se usen en la construcción de rellenos, el tamaño
máximo de cualquier fragmento no deberá exceder de dos tercios (2/3) del espesor de la
capa en la cual se vaya a colocar. En ningún caso, el volumen de los fragmentos deberá
exceder de veintiocho decímetros cúbicos (28 dm3), debiendo ser apilados en los lugares

7PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

16
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

indicados en los planos del proyecto o en las especificaciones particulares, a menos que el
Interventor autorice otro lugar.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida para la demolición, ejecutada de acuerdo con los planos, el presente ítem, y las
instrucciones del interventor, será por metro lineal (ml), aproximado al entero y una cifra
decimal, en el caso de demolición de andenes de concreto y pisos. En este caso, la medida
de la estructura se efectuara antes de destruirla.
El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la
unidad de medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con el presente
ítem y aceptado por el interventor. El valor de este ítem incluirá todas las labores
anteriormente descritas, materiales, herramientas, mano de obra y cualquier otra labor o
elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta
ejecución de esta tarea.

1.8 DEMOLICIÓN CIMIENTO CONCRETO (INCLUYE RETIRO)8

Las placas de piso y los cimientos en concreto cuya demolición está prevista en los
documentos del proyecto, deberán ser demolidas con equipos apropiados y removidos en
fracciones de tamaño adecuado, para que puedan ser utilizados en la construcción de
rellenos o disponer de ellos como sea autorizado por el Interventor.
En caso de utilizar equipo pesado, el trabajo se deberá suspender a una distancia prudente
para no causar daños a las estructuras que seguirán en servicio. En caso de que resultara
dañada o removida una superficie mayor que la contemplada, será de cargo y costo del
Constructor la reposición de ella a entera satisfacción del Interventor y/o dueño del predio.
En el caso de la demolición de placa de piso se deberá considerar que la demolición y
remoción tiene que extenderse hasta lograr que resulten juntas transversales coincidentes
con el carril adyacente.
Cuando los productos de demolición se usen en la construcción de rellenos, el tamaño
máximo de cualquier fragmento no deberá exceder de dos tercios (2/3) del espesor de la
capa en la cual se vaya a colocar. En ningún caso, el volumen de los fragmentos deberá
exceder de veintiocho decímetros cúbicos (28 dm3), debiendo ser apilados en los lugares
indicados en los planos del proyecto o en las especificaciones particulares, a menos que el
Interventor autorice otro lugar.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La medida para la demolición, ejecutada de acuerdo con los planos, el presente ítem, y las
instrucciones del interventor, será por metro cubico (m3), aproximado al entero y dos cifras
decimales. El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato
según la unidad de medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con
el presente ítem y aceptado por el interventor. El valor de este ítem incluirá todas las labores
anteriormente descritas, materiales, herramientas, mano de obra y cualquier otra labor o

8
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

17
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta
ejecución de esta tarea.

1.9 DESMONTE DE POSTE METALICO (INC. LUMINARIA)9

Esta especificación se refiere a los trabajos de desmonte y retiro de las lámparas existentes
actualmente en el parque, y que la ejecución del proyecto demande. Así mismo se deberá
realizar el retiro de postes existentes, con previa autorización por parte de la Interventoría.
Las operaciones de desmonte deberán ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la
aprobación de la Interventoría. Antes de iniciar los trabajos, deberán implementarse las
medidas de seguridad necesarias para evitar daños a la edificación, a edificaciones
aledañas y accidentes a los peatones.
En caso de existir aún instalaciones de servicios en funcionamiento, estas deberán
suspenderse antes de la iniciación de los desmontes. Debe tenerse en cuenta el grado de
estabilidad de cada elemento a desmontar con el fin de evitar peligro a los trabajadores. No
deberán dejarse partes inestables que puedan desprenderse por acción del viento o
vibraciones. Si el Contratista desmonta un elemento más de lo que corresponde este será
reinstalado a costo del Contratista, sin que se le reconozca pago alguno por dicho error.
Todos los elementos y materiales resultantes de los desmontes son propiedad del
Municipio, y corresponderá al Interventor y/o representante de la Alcaldía, determinar
cuáles serán almacenadas y cuales trasladados al botadero municipal autorizado.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será la unidad (UND), con aproximación del resultado a un decimal,
de desmonte de lámparas, debidamente retiradas y aprobada por la Interventoría. Se
pagará por unidad desmontada.
El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluyen los
costos de: Mano de obra, equipos y herramientas necesarios para ejecutar la actividad,
transporte interno y externo al sitio de cargue, con sus prestaciones sociales y demás costos
laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento,
siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este concepto.

1.10 DESMONTE Y ARMADO DE PILETA EN PIEDRA

Esta especificación se refiere a los trabajos de desmonte y armado del monumento


existente en el parque. Así mismo se deberá realizar el retiro escombros provenientes de

9
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación Parque Principal del
Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103079046Especificaciones
%20Tecnicas%20California.pdf

18
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

las excavaciones a realizar para este desmonte, con previa autorización por parte de la
Interventoría.

Las operaciones de desmonte deberán ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la


aprobación de la Interventoría. Antes de iniciar los trabajos, deberán implementarse las
medidas de seguridad necesarias para evitar daños a la edificación, a edificaciones
aledañas y accidentes a los peatones y trabajadores.
Para el montaje de este momento descrito como pileta en piedra ya descrito su lugar final,
diseñados en los planos arquitectónicos antes presentados y aprobados y la interventoría
deberá dar su aprobación, mediante un plan de trabajo descrito con anterioridad para
realizar el traslado del mismo.
Todos los elementos y materiales resultantes de los desmontes son propiedad del
Municipio, y corresponderá al Interventor y/o representante de la Alcaldía, determinar
cuáles serán almacenadas y cuales trasladados al botadero municipal autorizado.
MEDIDA Y PAGO10
La unidad de medida será la unidad (UND), con aproximación del resultado a un decimal,
de desmonte y montaje del monumento pileta en piedra , debidamente retiradas y aprobada
por la Interventoría. Se pagará por unidad desmontada.
El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluyen los
costos de: Mano de obra, equipos y herramientas necesarios para ejecutar la actividad,
transporte interno y externo al sitio de cargue, con sus prestaciones sociales y demás costos
laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento,
siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este concepto.

1.11 DESMONTE Y ARMADO ESTATUA Y LEYENDA MUISCA

Esta especificación se refiere a los trabajos de desmonte y armado del monumento


existente en el parque. Así mismo se deberá realizar el retiro escombros provenientes de
las excavaciones a realizar para este desmonte, con previa autorización por parte de la
Interventoría.
Las operaciones de desmonte deberán ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la
aprobación de la Interventoría. Antes de iniciar los trabajos, deberán implementarse las
medidas de seguridad necesarias para evitar daños a la edificación, a edificaciones
aledañas y accidentes a los peatones y trabajadores.

10
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación Parque Principal del
Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103079046Especificaciones
%20Tecnicas%20California.pdf

19
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para el montaje de este momento muisca ya descrito su lugar final, diseñados en los planos
arquitectónicos antes presentados y aprobados y la interventoría deberá dar su aprobación,
mediante un plan de trabajo descrito con anterioridad para realizar el traslado del mismo.
Todos los elementos y materiales resultantes de los desmontes son propiedad del
Municipio, y corresponderá al Interventor y/o representante de la Alcaldía, determinar
cuáles serán almacenadas y cuales trasladados al botadero municipal autorizado.
MEDIDA Y PAGO11
La unidad de medida será la unidad (UND), con aproximación del resultado a un decimal,
de desmonte y montaje del monumento muisca, debidamente retiradas y aprobada por la
Interventoría. Se pagará por unidad desmontada.
El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluyen los
costos de: Mano de obra, equipos y herramientas necesarios para ejecutar la actividad,
transporte interno y externo al sitio de cargue, con sus prestaciones sociales y demás costos
laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento,
siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este concepto.

2.0 CIMENTACIÓN Y DESAGUES

2.1 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMUN (INCLUYE RETIRO)12

Es la excavación final o de perfeccionamiento que exigen un mayor cuidado y precisión,


que no puede brindar la excavación con maquinaria pesada. Consiste en excavaciones de
profundidades menores y angostas, perfilada del fondo de la excavación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de la excavación es el metro cúbico (m3). En el precio por metro


cúbico de excavación se paga según lo estipulado en el análisis de precios unitarios
respectivos adjuntos al estudio. El valor de este ítem incluirá el suministro de todos los
materiales, equipo y herramientas y mano de obra que requieran las labores anteriormente
descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean
necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

2.2 EXCAVACION MECANICA EN MATERIAL COMUN (INCLUYE RETIRO)

11
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación Parque Principal del
Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103079046Especificaciones
%20Tecnicas%20California.pdf
12
PORRAS, Hernán y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

20
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El Contratista deberá ejecutar las excavaciones por cualquier método que permita obtener
resultados finales requeridos según los planos de la obra, siempre y cuando éstos sean
aprobados por la Interventoría.
La aprobación por parte de la Interventoría de los procedimientos de excavación no exime
al Contratista de su responsabilidad de obtener las secciones de excavación indicadas en
los planos.
Todos los daños resultantes de las operaciones del Contratista durante cualquier
excavación, incluyendo daños a las fundaciones, a las superficies excavadas o a las
estructuras existentes en las zonas aledañas a dicha excavación, serán reparados por
cuenta del Contratista y a satisfacción de la Interventoría.
Cuando una excavación o un tramo de la misma haya sido terminado hasta las líneas y
cotas especificadas, el Contratista notificará inmediatamente a la Interventoría sobre su
terminación, quien procederá a inspeccionar dicha excavación. No se deberá continuar con
los trabajos, mientras no se haya dado por terminada la inspección y el Contratista haya
obtenido de la Interventoría una autorización. El Contratista retirará y reemplazará por su
cuenta los materiales con los cuales haya cubierto cualquier excavación sin la previa
inspección y aprobación de la Interventoría.
El Contratista antes de iniciar la excavación deberá informar a la Interventoría sobre sus
programas de excavación. La excavación y la colocación del relleno, no deberán causar
molestias al público.
El Contratista deberá suministrar y mantener todos los sistemas temporales y permanentes
de bombeo y drenaje necesarios para evacuar y drenar el agua en las áreas excavadas
para mantener estas superficies libres de agua.
La excavación comprende la remoción de cualquier material por debajo del nivel de terreno
natural hasta las líneas y cotas especificadas en los planos o indicadas por la Interventoría.
Incluye igualmente el corte de las raíces que se encuentren dentro de la sección de
excavación o en vecindades de la misma, o en cualquier otra área en donde se requiera
ejecutar dicha labor de acuerdo con lo indicado por la Interventoría. Para tal efecto el
Contratista deberá disponer de los equipos adecuados.
El Contratista no deberá excavar más allá de las líneas y cotas mostradas en los planos o
indicadas por la Interventoría sin la previa aprobación por escrito de ésta.
Cualquier excavación que se haga por fuera de las líneas y cotas mostradas en los planos
o indicadas por la Interventoría, que el Contratista lleve a cabo por cualquier propósito o
razón, será por cuenta del Contratista, aunque haya sido aprobada por la Interventoría. Si
en opinión de la Interventoría, dicha excavación debe rellenarse a fin de completar la obra,
el relleno correspondiente en concreto o cualquier otro material aprobado por la
Interventoría, deberá ser hecho por cuenta del Contratista y recibido por la Interventoría.
Donde las superficies excavadas se vayan a cubrir con concreto, las excavaciones deberán
ejecutarse como mínimo hasta los límites mostrados en los planos o indicados por la
Interventoría.
Se deberán tomar todas las precauciones necesarias y ser aprobadas por la interventoría
para mantener inalterado todo el material existente por fuera de los límites de excavación.
Las sobre-excavaciones que ocurran en las fundaciones para estructuras de concreto que
vayan a estar en contacto con el suelo natural, deberán ser rellenadas con concreto a
cuenta del Contratista.
Las excavaciones en las vecindades de las estructuras existentes deberán realizarse por
un medio aprobado por la Interventoría que asegure la estabilidad y conservación de las
mismas de acuerdo con estas Especificaciones.

21
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Durante el desarrollo de los trabajos, la Interventoría puede considerar que es necesario


variar las líneas y cotas en cualquier parte de la obra por razones de seguridad o cualquier
otra razón de orden técnico. Cuando se le notifique al Contratista la necesidad de efectuar
tales variaciones antes de que se haya terminado la excavación de dicha parte de la obra,
la excavación que se lleve a cabo hasta los nuevos límites indicados se pagará al precio
unitario correspondiente de excavación. En caso de ordenar dichas variaciones después
que la excavación de alguna parte de la obra haya sido terminada hasta los límites
mostrados en los planos o indicados por la Interventoría, la nueva excavación será
considerada como excavación adicional y se pagará de acuerdo con el ítem
correspondiente a excavaciones misceláneas.
El Contratista empleará métodos de excavación manuales de tal manera que permita
obtener superficies de excavaciones regulares y estables que cumplan con las dimensiones
requeridas. La Interventoría aprobará los métodos manuales de excavación que proponga
el Contratista. Todo daño que se llegare a presentar, será reparado por y a cuenta del
Contratista y a satisfacción de la Interventoría.
Antes de iniciar la excavación en cualquier sector u obra complementaria, el Contratista
someterá a la aprobación de la Interventoría, los métodos de excavación que se propone
emplear, el personal y equipos asignados, rendimientos, el programa de ejecución de los
trabajos, la investigación de las interferencias, la localización y el manejo de las redes de
agua, gas, teléfono, alcantarillado, energía afectadas por la obra, manejo de aguas, retiro
de sobrantes, manejo del entorno ambiental y las demás que se requieran para la ejecución
de la obra contratada. El Contratista sólo podrá iniciar la excavación una vez la Interventoría
haya aprobado tales procedimientos y métodos de excavación. Si en concepto de la
Interventoría los métodos de excavación adoptados por el Contratista no cumplen con las
condiciones técnicas solicitadas, el Contratista deberá hacer todos los cambios y ajustes
en los procedimientos que sean necesarios para obtener los resultados que cumplan con
lo que dictamine la Interventoría. Todos los costos en que se incurra por razón de tales
cambios serán por cuenta del Contratista.
La aprobación por parte de la Interventoría de los métodos de excavación, no releva al
Contratista de su responsabilidad sobre los efectos que tales procedimientos puedan tener
para la obra ni de reparar a su costo todos los daños o perjuicios que se causen a otras
propiedades de terceros o de la misma.
Es la excavación final o de perfeccionamiento que exigen un mayor cuidado y precisión,
que no puede brindar la excavación con maquinaria pesada. Consiste en excavaciones de
profundidades menores y angostas, perfilada del fondo de la excavación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de la excavación es el metro cúbico (m3). En el precio por metro


cúbico de excavación se paga según lo estipulado en el análisis de precios unitarios
respectivos adjuntos al estudio. El valor de este ítem incluirá el suministro de todos los
materiales, equipo y herramientas y mano de obra que requieran las labores anteriormente
descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean
necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

2.3 BASE EN CONCRETO POBRE E=0.05 mts. 14 MPa - (2000 PSI)

22
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El concreto pobre o de limpieza es un concreto que tiene un contenido de cemento no mayor


que 120kg/m3. Cuando se utiliza como base o contrafuerte para unidades prefabricadas,
se formula para una losa, o se usa como base para pisos o pavimentos, su producción y
manejo deben seguir las mismas recomendaciones que para un concreto convencional.

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.


La unidad de medida será el metro cúbico (m3) medido en banco del relleno totalmente
terminado y aprobado por el interventor. El valor de este ítem incluirá el equipo,
herramientas y mano de obra que requieran las labores anteriormente descritas y cualquier
otra labor o elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la
correcta ejecución de esta tarea

2.4 CONCRETO DE ZAPATAS 21 MPa - (3000 PSI)

Los elementos, tales como zapatas, y otras partes construidas mediante secciones de
platina soldadas juntas, deberán aliviarse de esfuerzos de acuerdo con el parágrafo 4.4 de
la norma AWS D1.1 cuando lo requieran los planos, las especificaciones, o las
disposiciones especiales que controlan el contrato.
Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, debidamente
aceptada por el interventor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la
estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.
De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje
y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos

23
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.

2.5 CONCRETO CICLOPEO 17.5MPa (2500 PSI) RELACIÓN 60C/40P13

Esta especificación cubre los requisitos referentes al suministro e instalación del concreto;
preparación, formaletas, transporte, colocación e instalación de todo el concreto que se va
a usar en la construcción de las estructuras permanentes requeridas para la obra, y
establece las normas para medida y pago de todas las construcciones de concreto

El Contratista o proveedor debe suministrar todos los materiales de las características


aprobadas por la Interventoría, aptas para soportar las cargas y esfuerzos de manejo,
desde la fábrica hasta el sitio de colocación o fabricados in situ con previo diseño de mezcla.
El Contratista o proveedor debe garantizar que el concreto suministrado cumple con
especificaciones técnicas establecidas y que brindará total seguridad durante su
funcionamiento bajo las condiciones especiales a que estará sometido, y/o que se deriven
de éstas, y teniendo en cuenta que cualquier falla en él, podrá poner en peligro la vida y los
bienes de los habitantes de los sectores en donde se instalen. En caso de discrepancias
sobre algún tipo de suministro la Interventoría definirá la norma técnica bajo la cual recibirá
el producto.
Para el pago por el concepto de los suministros relacionados en esta especificación, la
Interventoría lo autorizará únicamente cuando todo el suministro se encuentre
completamente instalado a satisfacción.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida para el pago del suministro e instalación de cada una de las clases de concreto
indicados en esta especificación, será el volumen en metros cúbicos (m3), basados en las
líneas teóricas de diseño, colocados por el Contratista y aceptados por ésta e incluidos.

13
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación Parque Principal del
Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103079046Especificaciones
%20Tecnicas%20California.pdf

24
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La parte de la obra por llevar a cabo a los precios unitarios del Ítem Concreto de la Lista de
Cantidades y Precios consistirá en la construcción de las estructuras permanentes de
concreto requeridas para la obra. Estos precios, deberán incluir el suministro de todos los
materiales, incluyendo el cemento, toda la mano de obra, instalaciones y equipos
necesarios para preparar las superficies que habrán de recibir el concreto; para la
producción de agregados, dosificación, mezcla, transporte, colocación, consolidación,
acabado, reparaciones si se requieren, curado y protección del concreto, suministro de
muestras de materiales y cilindros de prueba, todo de acuerdo con las especificaciones
2.6 LOSA MACIZA CIMIENTO CONCRETO 21 MPa - 3000 PSI H=10 CM14

Esta especificación se refiere a la ejecución de una placa maciza en concreto de 17,5 MPa
de 0.10 metros de espesor fundidas sobre una capa de subbase granular, previamente
compactada. La placa contra piso considera un acabado rústico, adecuadamente cortado y
nivelado, apta para la posterior instalación de acabados de piso. La placa tipo anden incluye
un acabado escobeado si se requiere. Las placas tipo anden, expuestas a la intemperie
incluyen la ejecución de juntas de dilatación debidamente selladas.
Se construirá conforme a los diseños y las indicaciones de la Interventoría con las
dimensiones y especificaciones que se indican en los planos. Se deberán tener en cuenta
todas las especificaciones generales sobre concreto indicadas en el presente documento,
y en los planos estructurales. El curado y la protección de la placa debe hacerse de acuerdo
a lo establecido en la especificación, y su costo debe incluirse dentro del respectivo ítem.
Es indispensable la utilización del vibrador para evitar porosidades y hormigueos en la
estructura y garantizar así la resistencia y acabados solicitados. El Contratista deberá tener
disponible dos (2) vibradores en buen estado antes de iniciar el vaciado. La mayor cantidad
de concreto que resulte por mal dimensionamiento en la placa será asumida por el
Contratista.
Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista deberá
cumplir con todo lo especificado en el Capítulo de Concretos y Aceros de refuerzo de estas
Especificaciones Técnicas.
Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) con aproximación del resultado a un
decimal, de Concreto para piso de 17,5 MPa con E=0,10, de acuerdo con lo ejecutado en
obra, recibidos por la Interventoría a entera satisfacción. El pago se hará al costo unitario

14
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación Parque Principal del
Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103079046Especificaciones
%20Tecnicas%20California.pdf

25
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los costos de: Mano de obra, concreto
de 17,5 MPa, formaletas, equipos y herramientas, transporte interno y externo, retiro de
sobrantes al sitio de acopio autorizado por la Interventoría para posterior retiro, todas ellas
con sus prestaciones sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos
para su correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que recibirá
el Contratista por este concepto.
2.7 LOSA MACIZA CIMIENTO CONCRETO 21 MPa - 3000 PSI H=15 CM15

Esta especificación se refiere a la ejecución de una placa maciza en concreto de 17,5 MPa
de 0.15 metros de espesor fundidas sobre una capa de subbase granular, previamente
compactada. La placa contra piso considera un acabado rústico, adecuadamente cortado y
nivelado, apta para la posterior instalación de acabados de piso. Las placa tipo anden
incluye un acabado escobeado. Las placas tipo anden, expuestas a la intemperie incluyen
la ejecución de juntas de dilatación debidamente selladas.
Se construirá conforme a los diseños y las indicaciones de la Interventoría con las
dimensiones y especificaciones que se indican en los planos. Se deberán tener en cuenta
todas las especificaciones generales sobre concreto indicadas en el presente documento,
y en los planos estructurales. El curado y la protección de la placa debe hacerse de acuerdo
a lo establecido en la especificación, y su costo debe incluirse dentro del respectivo ítem.
Es indispensable la utilización del vibrador para evitar porosidades y hormigueos en la
estructura y garantizar así la resistencia y acabados solicitados. El Contratista deberá tener
disponible dos (2) vibradores en buen estado antes de iniciar el vaciado. La mayor cantidad
de concreto que resulte por mal dimensionamiento en la placa será asumida por el
Contratista.
Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista deberá
cumplir con todo lo especificado en el Capítulo de Concretos y Aceros de refuerzo de estas
Especificaciones Técnicas.
Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) con aproximación del resultado a un
decimal, de Concreto para piso de 17,5 MPa con E=0,15, de acuerdo con lo ejecutado en
obra, recibidos por la Interventoría a entera satisfacción. El pago se hará al costo unitario
mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los costos de: Mano de obra, concreto

15
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación Parque Principal del
Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103079046Especificaciones
%20Tecnicas%20California.pdf

26
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de 17,5 MPa, formaletas, equipos y herramientas, transporte interno y externo, retiro de


sobrantes al sitio de acopio autorizado por la Interventoría para posterior retiro, todas ellas
con sus prestaciones sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos
para su correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que recibirá
el Contratista por este concepto.
2.8 MURO EN CONCRETO DE 21 MPa - 3000 PSI 0 MTS<H<=1.00MTS

La construcción de todos los elementos contemplados en los diseños y planos del proyecto.
Comprende el suministro de materiales (mezcla de concreto más acero de refuerzo entre
otros), equipo, transporte, preparación de formaletas, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland. Las mezclas de concreto
reforzado serán realizadas en obra cumpliendo con todas los términos de calidad certificada
en la norma sismo resistente NSR10 e ICONTEC

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, debidamente
aceptada por el interventor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la
estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.
De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje
y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos
si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de

27
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.

2.9 MURO DE CONTENCIÓN EN CONCRETO DE 21 MPa - 3000 PSI


1.01MTS<H<=2.00MTS

La construcción de todos los elementos contemplados en los diseños y planos del proyecto.
Comprende el suministro de materiales (mezcla de concreto más acero de refuerzo entre
otros), equipo, transporte, preparación de formaletas, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland. Las mezclas de concreto
reforzado serán realizadas en obra cumpliendo con todas los términos de calidad certificada
en la norma sismo resistente NSR10 e ICONTEC

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, debidamente
aceptada por el interventor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la
estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.
De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje
y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos

28
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.

2.10 PEDESTAL CONCRETO 21,1 Mpa (3000 psi)16

Se refiere a la construcción pedestales en Concreto 21.1 Mpa (3000 psi) Reforzado a la


vista, con las formas y dimensiones que definan los Diseños, Planos, Especificaciones
Particulares o la Interventoría.
Estas se construirán de acuerdo con la ubicación, hilos, niveles, formas, dimensiones y
clase de Concreto Hidráulico, sea producido en Obra o Premezclado, que definan los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares, la Interventoría.
La fabricación, instalación y fijación de los encofrados y formaletas para las columnas y la
producción (si fue autorizada), transporte, instalación, vibrado, conformación y acabado de
la Clase de Concreto Hidráulico especificado, deberán cumplir con todo lo incluido en los
Capítulos de Acero de Refuerzo y Obras construidas en Concreto Hidráulico de estas
Especificaciones Técnicas y con todo lo adicional solicitado por la Interventoría

MEDIDA Y FORMA DE PAGO17

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, debidamente
aceptada por el interventor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la
estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.

16
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Construcción Polideportivo Centro Educativo Reavita en
el Municipio de Ciénega - Boyacá. [En Línea], Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103075806CienegaCubierta
%20EspecificacionesTecnicas.pdf
17
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

29
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje


y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos
si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.

2.11 BORDILLO EN CONCRETO 3000 PSI FUNDIDO EN SITIO DE 8 A 10 CM X 10 CM18

La construcción de todos los elementos contemplados en los diseños y planos del proyecto.
Comprende el suministro de materiales (mezcla de concreto más acero de refuerzo entre
otros), equipo, transporte, preparación de formaletas, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland. Las mezclas de concreto
reforzado serán realizadas en obra cumpliendo con todos los términos de calidad certificada
en la norma sismo resistente NSR10 e ICONTEC, adicional en la mezcla de concreto para
placa de piso se aplicará un aditivo impermeabilizante.

MATERIALES

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”


18
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Construcción Polideportivo Centro Educativo Reavita en
el Municipio de Ciénega - Boyacá. [En Línea], Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103075806CienegaCubierta
%20EspecificacionesTecnicas.pdf

30
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro lineal (ml), aproximando al número entero y dos
decimales, la mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra,
debidamente aceptada por el interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálica indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONCRETO19

Concreto
Comprende el suministro de materiales (mezcla de concreto más acero de refuerzo entre
otros), equipo, transporte, preparación de formaletas, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland. Las mezclas de concreto
reforzado serán realizadas en obra cumpliendo con todos los términos de calidad certificada
en la norma sismo resistente NSR10 e ICONTEC para lo cual tendrán que cumplirse
también con los requisitos que se tratan más adelante.

MATERIALES
Cemento.
El cemento utilizado será Portland, de marca aprobada oficialmente, el cual deberá cumplir
lo especificado en la norma AASHTO M85. Si los documentos del proyecto o un ítem
particular no señalan algo diferente, se empleará el denominado Tipo I.
Agregado fino
Se considera como tal, a la fracción que pase el tamiz de 4.75 mm (No.4). La gradación del
agregado fino deberá mantenerse razonablemente uniforme, deberá componerse de
granos de material silíceo, limpio, duro, fuerte, recio, durable y desprovisto de
revestimientos que sean el producto de la desintegración natural de la roca o que provenga
de la desintegración de la roca arenisca o conglomerado friable. Las sustancias deletéreas
presentes no podrán exceder del 1%. La arena deberá estar exenta de cantidades
perjudiciales de impurezas orgánicas.

19
FINDETER - U.T PARQUES DE COLOMBIA ZONANORTEG3. Especificaciones Técnicas. [En Línea], Consultado
el 20 de mayo de 2020. Disponible en:
https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=23
0465

31
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En cualquier caso, la interventoría podrá solicitar el ensayo de contenido de materia


orgánica, equivalente arena o cualquier otro tipo de ensayo que considere necesario.
Las muestras preparadas con el agregado fino, deberán tener no menos del 95% de la
resistencia a la tensión y a la comprensión obtenidas con el mortero de las mismas
proporciones y consistencia, fabricado con el mismo cemento y arena "Standard de
Ottawa", resistencia medida según el ensayo de resistencia de mortero a las edades de 7
a 28 días.
El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del
agregado fino.
Las arenas deberán cumplir con las normas ICONTEC 174 “Especificaciones de los
agregados para concreto".
La forma de las partículas deberá ser esférica o cúbica no admitiéndose en ningún caso
partículas alargadas o planas. Esto mismo se dice de las gravillas.
Como particularmente planas o alargadas se definen aquellas cuya dimensión máxima sea
mayor de cinco (5) veces la dimensión mínima.
Para el caso de los concretos realizados en obra, los agregados se pesarán antes de ser
llevados a la Mezcladora.
Agregado grueso
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (No.4).
El agregado grueso consistirá en piedra triturada o grava de río y estará compuesto de
partículas duras, recias y durables y exentas de piedra desintegrada, sales, álcalis,
materiales orgánicos y revestimientos adheridos. No se permitirá la utilización de agregado
grueso proveniente de escorias de alto horno.
El desgaste del agregado grueso según normas ICONTEC 93 y 98, no deberá ser superior
a 35%. Además, el material debe cumplir las normas ICONTEC 174 "Especificaciones de
los agregados para concretos". El tamaño máximo del agregado no deberá ser mayor que
1/5 de la menor dimensión entre formaletas, un tercio del espesor de las losas, ni 3/4 del
espacio mínimo libre entre las varillas de refuerzo. La INTERVENTORÍA podrá autorizar
tamaños mayores si en su concepto la trabajabilidad y los métodos de consolidación del
concreto son tales que éste puede colocarse sin que quede con hormigueros o vacíos. En
ningún caso el tamaño máximo será de dos (2) pulgadas.
Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas
perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se puede usar agua
potable sin necesidad de pruebas previas.
Aditivos
Se podrán usar aditivos de reconocida calidad, para modificar las propiedades del concreto,
con el fin de que sea más adecuado para las condiciones particulares de la estructura por
construir. Su empleo deberá definirse por medio de ensayos efectuados con antelación a la
obra, con dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin perturbar las propiedades
restantes de la mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga la estructura.
En elementos de concreto reforzado no se autorizará utilizar aditivos que contengan cloruro
de calcio u otras sustancias corrosivas.
En general los aditivos deben cumplir con la norma Colombiana de Construcciones
Sismo-Resistentes NSR-98 y las normas ICONTEC 1299. Los aditivos reductores de agua
y para control de fraguado deberán cumplir los requisitos de la norma ASTM C-494; los
inclusores de aire cumplirán las exigencias de la norma ASTM C-260 y los puzolánicos
habrán de satisfacer las exigencias de la norma ASTM C-618.

32
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

No se permitirá la utilización de aditivos que lleguen al sitio de la obra en envases


deteriorados, abiertos o en empaques marcados en forma diferente o cuya fecha de
vencimiento haya caducado.
Equipo
Los principales elementos requeridos para la elaboración de concretos y la construcción de
estructuras con dicho material, son los siguientes:
Elementos de transporte
La utilización de cualquier sistema de transporte o de conducción del concreto deberá
contar con la aprobación del interventor. Dicha aprobación no deberá ser considerada como
definitiva por el Constructor y se da bajo la condición de que el uso del sistema de
conducción o transporte se suspenda inmediatamente, si el asentamiento o la segregación
de la mezcla exceden los límites especificados.
Cuando la distancia de transporte sea mayor de trescientos metros (300m), no se podrán
emplear sistemas de bombeo, sin la aprobación del interventor. Cuando el concreto se vaya
a transportar en vehículos a distancias superiores a seiscientos metros (600 m), el
transporte se deberá efectuar en camiones mezcladores.
Elementos para la colocación del concreto
El Constructor deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una
buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras,
segregación y choques contra las formaletas o el refuerzo. Para esta operación es
indispensable la utilización de una bomba de concreto que permite la colocación de la
mezcla en la ubicación definitiva que indiquen los planos o el interventor.
Vibradores
Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán
operar a una frecuencia no menor de seis mil (6.000) ciclos por minuto y ser de una
intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto,
pero sin llegar a causar la segregación de los materiales.
Para fundiciones delgadas, donde las formaletas estén especialmente diseñadas para
resistir la vibración, se podrán emplear vibradores externos de formaleta.
Equipos Varios
El Constructor deberá disponer de elementos para usos varios, entre ellos los necesarios
para la ejecución de juntas, la corrección superficial del concreto terminado, la aplicación
de productos de curado, equipos para limpieza, etc.
Ejecución de los trabajos
El Constructor deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para
asegurar una resistencia a compresión promedio lo suficientemente elevada, que minimice
la frecuencia de los resultados de pruebas por debajo del valor de resistencia a compresión
especificada en los planos del proyecto. Los planos deberán indicar claramente la
resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada parte de la estructura.
La aprobación que dé el interventor al diseño de la mezcla no implica necesariamente la
aceptación posterior de las obras de concreto que se construyan con base en dicho diseño,
ni exime al Constructor de su responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de las
Ítems y los planos. La aceptación de las obras para fines de pago dependerá de su correcta
ejecución y de la obtención de la resistencia a compresión mínima especificada para la
respectiva clase de concreto, resistencia que será comprobada con base en las mezclas
realmente incorporadas en tales obras.
Formaletas y obra falsa

33
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para garantizar un terminado de concreto visto, es indispensable la utilización de formaleta


y plataforma metálica de primera calidad.
Todas las formaletas en las cuales sea necesario confinar y soportar la mezcla de concreto
mientras se endurece, deberán ser diseñadas por el Constructor y aprobadas por el
interventor. Las formaletas deberán ser diseñadas de tal manera, que permitan la
colocación y consolidación adecuada de la mezcla en su posición final y su fácil inspección;
así mismo, deberán ser suficientemente herméticas para impedir pérdidas del mortero de
la mezcla.
La aprobación del diseño por parte del interventor, no exime al Constructor de su
responsabilidad respecto a la seguridad, calidad del trabajo y cumplimiento de todas las
especificaciones.
Las formaletas, que tendrán que ser metálicas, se ensamblarán firmemente y deberán tener
la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto. Antes de iniciar la colocación
del concreto, se deberán limpiar de impurezas, incrustaciones de mortero y cualquier otro
material extraño. Su superficie se deberá cubrir con aceite u otro producto que evite la
adherencia y no manche la superficie del concreto.
Las abrazaderas que se utilicen para sostener las formaletas y que queden embebidas en
el concreto, deberán ser pernos de acero provistos de rosca, tuercas y acoples adecuados
o platinas de acero con sus respectivos pasadores también en acero, que permitan retirar
los extremos exteriores sin producir daños en las superficies del concreto.
Todos los huecos resultantes del retiro de las abrazaderas, se deberán llenar con mortero
de consistencia seca.
Las formaletas se podrán remover parcial o totalmente tan pronto como la mezcla haya
adquirido la resistencia suficiente, comprobada mediante ensayos, para sostener su propio
peso y el peso de cualquier otra carga.
Toda obra falsa o cimbra para la construcción de puentes u obras similares, deberá ser
diseñada por el Constructor, quien someterá el diseño a consideración del interventor. En
el diseño se deberán tener en cuenta las cargas muertas y vivas a que la obra falsa estará
sometida durante y después de la colocación del concreto.
Las eventuales deflexiones de la obra falsa, debido a las cargas, se deberán compensar
mediante contra flechas, de tal forma que la estructura terminada se ajuste a los niveles
indicados en los planos.
La plataforma metálica indica en cada análisis de precio unitario que servirá de plataforma
de trabajo para los muros de contención o de cimbre y apoyo para las vigas y placas aéreas,
deberán cumplir los lineamientos que aplican a la formaleta metálica.
Preparación para la colocación del concreto
Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar concreto en cualquier lugar de la
obra, el Constructor notificará por escrito al interventor al respecto, para que éste verifique
y apruebe los sitios de colocación.
La colocación no podrá comenzar, mientras el interventor no haya aprobado el encofrado,
el refuerzo, las partes embebidas y la preparación de las superficies que han de quedar
contra el concreto. Dichas superficies deberán encontrarse completamente libres de
suciedad, lodo, desechos, grasa, aceite, partículas sueltas y cualquier otra sustancia
perjudicial. La limpieza puede incluir el lavado por medio de chorros de agua y aire, excepto
para superficies de suelo o relleno, para las cuales este método no es obligatorio.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las cuales se va a
colocar la mezcla y controlar que durante la colocación de la mezcla y el fraguado, no se
mezcle agua que pueda lavar o dañar el concreto fresco.

34
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.12 PLACA MACIZA 21 MPa - 3000 PSI E = 0.10 MTS20

Ejecución de losas macizas en concreto reforzado según indicaciones de los Planos


Estructurales y los Planos Arquitectónicos El concreto especificado corresponde concreto
de 3000 psi y se tomará el mayor cuidado para que el concreto de la placa sea de mínimo
contenido de pasta, máximo tamaño de agregado, mínima relación A/C y extremadas
medidas para el curado entre otras recomendaciones para conseguir evitar la formación de
fisuras. Dado que bajo la placa a construir pueden considerarse colocar instalaciones de
servicios, se tomarán todos los cuidados necesarios para la protección y preservación de
las mismas. El costo de la formaleta necesaria para la fundición está considerado: Consultar
Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consulta NSR 10• Estudiar y
definir formaletas a emplear.• Preparar formaleta y aplicar desmoldantes.• Colocar refuerzo
positivo en acero.• Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y
telefónicas.• Colocar testeros de borde.• Colocar refuerzo de acero.• Verificar refuerzos,
traslapos y recubrimientos.• Colocar malla electrosoldada.• Verificar dimensiones, niveles y
bordes de placa.• Vaciar el concreto en una sola etapa.• Vibrar concreto.• Curar concreto.•
Desencofrar losas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados• Realizar
reparaciones y resanes• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) con aproximación del resultado a un
decimal, de Concreto para piso de 17,5 MPa con E=0,10, de acuerdo con lo ejecutado en
obra, recibidos por la Interventoría a entera satisfacción. El pago se hará al costo unitario
mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los costos de: Mano de obra, concreto
de 17,5 MPa, formaletas, equipos y herramientas, transporte interno y externo, retiro de
sobrantes al sitio de acopio autorizado por la Interventoría para posterior retiro, todas ellas
con sus prestaciones sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos
para su correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que recibirá
el Contratista por este concepto.

2.13 VIGA AEREA 21 MPa - (3000 PSI)

Ejecución de viga aerea en concreto reforzado según indicaciones de los Planos


Estructurales y los Planos Arquitectónicos El concreto especificado corresponde concreto

20
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación Parque Principal del
Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103079046Especificaciones
%20Tecnicas%20California.pdf

35
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de 3000 psi y se tomará el mayor cuidado para que el concreto de la placa sea de mínimo
contenido de pasta, máximo tamaño de agregado, mínima relación A/C y extremadas
medidas para el curado entre otras recomendaciones para conseguir evitar la formación de
fisuras. Dado que bajo la placa a construir pueden considerarse colocar instalaciones de
servicios, se tomarán todos los cuidados necesarios para la protección y preservación de
las mismas. El costo de la formaleta necesaria para la fundición está considerado: Consultar
Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consulta NSR 10• Estudiar y
definir formaletas a emplear.• Preparar formaleta y aplicar desmoldantes.• Colocar refuerzo
positivo en acero.• Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y
telefónicas.• Colocar testeros de borde.• Colocar refuerzo de acero.• Verificar refuerzos,
traslapos y recubrimientos.• Colocar malla electrosoldada.• Verificar dimensiones, niveles y
bordes de placa.• Vaciar el concreto en una sola etapa.• Vibrar concreto.• Curar concreto.•
Desencofrar losas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados• Realizar
reparaciones y resanes• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el metro cubico (M3) con aproximación del resultado a un
decimal, de Concreto para piso de 17,5 MPa, de acuerdo con lo ejecutado en obra, recibidos
por la Interventoría a entera satisfacción. El pago se hará al costo unitario más A.I.U.
establecidos en el Contrato, que incluye los costos de: Mano de obra, concreto de 17,5
MPa, formaletas, equipos y herramientas, transporte interno y externo, retiro de sobrantes
al sitio de acopio autorizado por la Interventoría para posterior retiro, todas ellas con sus
prestaciones sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para su
correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que recibirá el
Contratista por este concepto.
2.14 CONCRETO VIGA DE AMARRE 21,1 MPa, SECCION RECTANGULAR.

La construcción de todos los elementos contemplados en los diseños y planos del proyecto.
Comprende el suministro de materiales (mezcla de concreto más acero de refuerzo entre
otros), equipo, transporte, preparación de formaletas, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland. Las mezclas de concreto
reforzado serán realizadas en obra cumpliendo con todas los términos de calidad certificada
en la norma sismo resistente NSR10 e ICONTEC, adicional en la mezcla de concreto para
placa de piso se aplicará un aditivo impermeabilizante.

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, debidamente
aceptada por el interventor.

36
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la


estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.
De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje
y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos
si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.
2.15 SUMINISTRO FIGURADA Y AMARRE DE ACERO 60000 PSI 420 MPa

Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y


colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, este ítem y las instrucciones del
interventor. De ninguna manera se permitirá instalar en predios de la obra, talleres de corte
y figuración del acero de refuerzo. Todo el acero de refuerzo será cortado y figurado en un
taller externo a los predios de la obra, preferencialmente por uno de los Talleres de
figuración que prestan este servicio en la localidad.
El contratista será el único responsable por la calidad de dicho suministro y tendrá a su
cargo el control para que se cumplan en lo pertinente, los presentes Ítems. Se requiere
equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.

37
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su


posición, así como herramientas menores.

Ejecución de los trabajos

Planos y despiece

Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el contratista deberá
verificar las listas de despiece y los diagramas de doblado. Si los planos no los muestran,
las listas y diagramas deberán ser preparados por el contratista para la aprobación del
interventor, pero tal aprobación no exime a aquel de su responsabilidad por la exactitud de
los mismos. En este caso, el contratista deberá contemplar el costo de la elaboración de
las listas y diagramas mencionados, en los precios de su oferta.
Si el contratista desea relocalizar una junta de construcción en cualquier parte de una
estructura para la cual el interventor le haya suministrado planos de refuerzo y listas de
despiece, y dicha relocalización es aprobada por el interventor, el contratista deberá revisar,
a sus expensas, los planos y listas de despiece que correspondan a la junta propuesta, y
someter las modificaciones respectivas a aprobación del interventor, cuando menos treinta
(30) días antes a la fecha prevista para el corte y doblamiento del refuerzo para dicha parte
de la obra. Si, por cualquier razón, el contratista no cumple este requisito, la junta y el
refuerzo correspondiente deberán ser dejados sin modificación alguna, según se muestre
en los planos suministrados por el interventor.
Suministro y almacenamiento
Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser
doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el
grado del acero y el lote correspondiente.
El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno, sobre
plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser protegido, hasta
donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos
de la intemperie y ambientes corrosivos.
Doblamiento
Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas de despiece
aprobadas por el interventor.
Colocación y amarre
Al ser colocado en la obra y antes de fundir el concreto, todo el acero de refuerzo deberá
estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material
extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser
quitado del acero.
Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los
planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que
no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del
refuerzo dentro de las formaletas deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques,
silletas de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser
de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Las
silletas de metal que entren en contacto con la superficie exterior del concreto, deberán ser
galvanizadas. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos
quebrantados, tubería de metal o bloques de madera.

38
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso
de espaciamientos menores de treinta centímetros (30cm), en el cual se amarrarán
alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de
0.0625 o 0.00800 pulgadas (1.5875 o 2.032mm), o calibre equivalente. No se permitirá la
soldadura de las intersecciones de las barras de refuerzo.
Las barras deberán quedar colocadas de tal manera, que la distancia libre entre barras
paralelas colocadas en una fila, no sea menor que el diámetro nominal de la barra, ni menor
de veinticinco milímetros (25mm), ni menor de una y un tercio (1 1/3) veces el tamaño
máximo nominal del agregado grueso.
Cuando se coloquen dos (2) o más filas de barras, las de las filas superiores deberán
colocarse directamente encima de las de la fila inferior y la separación libre entre filas no
deberá ser menor de veinticinco milímetros (25 mm).
Estos requisitos se deberán cumplir también en la separación libre entre un empalme por
traslapo y otros empalmes u otras barras.
Además, se deberán obtener los recubrimientos mínimos especificados en el Código
Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes y en la última edición del Código ACI-
318.
Si el refuerzo de malla se suministra en rollos para uso en superficies planas, la malla
deberá ser enderezada en láminas planas, antes de su colocación.
El interventor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de las estructuras,
antes de que el Constructor inicie la colocación del concreto.
Traslapos y uniones
Los traslapos de las barras de refuerzo deberán cumplir los requisitos del Código
Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes y se efectuarán en los sitios mostrados
en los planos o donde lo indique el interventor, debiendo ser localizados de acuerdo con las
juntas del concreto.
El Constructor podrá introducir traslapos y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobadas por el
interventor, los traslapos y uniones en barras adyacentes queden alternados según lo exija
éste, y el costo del refuerzo adicional requerido sea asumido por el Constructor.
En los traslapos, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose
con alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su espaciamiento, dentro de las
distancias libres mínimas especificadas, en relación a las demás varillas y a las superficies
del concreto.
El Constructor podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones soldadas empleando
soldadura que cumpla las normas de la American Welding Society, AWS D1.4.
En tal caso, los soldadores y los procedimientos deberán ser precalificados por el
interventor de acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser
revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté sancionado por la
práctica. El costo de este reemplazo y el de las pruebas de revisión del trabajo así
ejecutado, correrán por cuenta del Constructor.
Las láminas de malla o parrillas de varillas se deberán traslapar entre sí suficientemente,
para mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes.
El traslapo de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en ancho.
Sustituciones
La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá efectuar con
autorización del interventor. En tal caso, el acero sustituyente deberá tener un área y
perímetro equivalentes o mayores que el área y perímetro de diseño.

39
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Condiciones para el recibo de los trabajos


Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el interventor adelantará los siguientes controles
principales:
Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el contratista.
Solicitar al contratista copia certificada de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas
por el fabricante a muestras representativas de cada suministro de barras de acero.
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos
por el presente ítem.
Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con los
planos, este ítem y sus instrucciones.
Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de ejecución de los
trabajos.
Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área
y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente
suministrado y colocado.
Condiciones específicas para el recibo y tolerancias
a. Calidad del acero
Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados
deberán satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM
correspondientes.
El contratista deberá suministrar al interventor una copia certificada de los resultados de los
análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante para el lote correspondiente
a cada envío de refuerzo a la obra. En caso de que el contratista no cumpla este requisito,
el interventor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los ensayos que
considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar su utilización.
Cuando se autorice el empleo de soldadura para las uniones, su calidad y la del trabajo
ejecutado se verificarán de acuerdo con lo indicado en el aparte 640.4.5.
Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas.
b. Calidad del producto terminado
Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de refuerzo:
Desviación en el espesor de recubrimiento:
Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (≤5cm) 0.5cm
Con recubrimiento superior a cinco centímetros (5cm) 1.0cm
c. Área
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de este ítem, deberá
ser corregido por el Constructor, a su costa, de acuerdo con procedimientos aceptados por
el interventor y a plena satisfacción de éste.
Materiales
Barras de refuerzo
Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en
los planos del proyecto: ICONTEC 161, 245 y 248; AASHTO M-31 y ASTM A-706.
Ver especificación INVIAS 640-07

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

40
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida será el kilogramo (Kg), aproximado al décimo de kilogramo, de acero


de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra,
debidamente aceptado por el interventor.
La medida no incluye el peso de soportes separados, silletas de alambre o elementos
similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los
indicados en los planos, que sean autorizados por el interventor para conveniencia del
Constructor.
Si se sustituyen barras a solicitud del Constructor y como resultado de ello se usa más
acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional.
La medida para malla de alambre será el producto del área en metros cuadrados de la malla
efectivamente incorporada y aceptada en la obra, por su peso real en kilogramos por metro
cuadrado.
No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u
ordenadas por el interventor.
El precio unitario del acero de refuerzo deberá cubrir todos los costos por concepto de
suministro, ensayos, transportes, almacenamiento, corte, desperdicios, doblamiento,
limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por toda mano de obra, materiales, patentes,
equipos e imprevistos necesarios para terminar correctamente el trabajo, de acuerdo con
los planos, esta ítem y las instrucciones del interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, todos los costos por concepto de elaboración de
listas de despiece y diagramas de doblado cuando ellos no hayan sido suministrados; por
suministro e instalación de abrazaderas, separadores, silletas de alambre o cualquier otro
elemento utilizado para sostener y mantener el refuerzo en su sitio; así como los de la
señalización preventiva de la vía y el ordenamiento del tránsito automotor durante la
ejecución de los trabajos y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de
los trabajos especificados.
No habrá lugar a pago separado por el acero de refuerzo para concreto, colocado con el
propósito de reemplazar estructuras de concreto que se deterioren o queden defectuosas,
o en el concreto que el Constructor haya utilizado por su conveniencia con o sin autorización
del interventor. Tampoco se pagará por separado el acero cuyo pago se haya estipulado
en otros renglones del contrato, ni por los trabajos de soldadura que se autoricen para
uniones soldadas en reemplazo de uniones traslapadas.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación
y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría

2.16 MALLA ELECTROSOLDADA 0.15 X 0.15 M D= 5MM (INCLUYE SUMINISTRO


FIJACION E INSTALACION).21

Esta Especificación se refiere al suministro, transporte, corte, doblamiento, eventual


figuración, instalación, espaciamiento y fijación de la Malla Electrosoldada requerida para
el refuerzo de las Estructuras del Proyecto, de acuerdo con lo definido en los Diseños,

21
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Mejoramiento y Construcción de Escenarios Deportivos
en Puerto Salgar, Cundinamarca. [En Línea], 07 de Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103075416PUERTO%20SAL
GAREspecificacionesTecnicas.pdf

41
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Planos, Especificaciones Particulares, Cuadros de Despiece o por la Interventoría. Con el


fin de posibilitar la oportuna y adecuada revisión por parte de la Interventoría, el
CONTRATISTA deberá instalar, espaciar y fijar todos los tipos de Refuerzo que definan los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares, Cuadros de Despiece o la Interventoría,
con una antelación mínima de 12 horas al proceso de instalación del Concreto respectivo.
La aprobación que imparta la Interventoría, no minimiza ni exonera la responsabilidad del
CONTRATISTA por la calidad, durabilidad y estabilidad de las Obras construidas. El Acero
de Refuerzo podrá ser cortado, doblado y figurado en Obra, sólo en aquellos casos en que
la Interventoría así lo autorice, previa verificación de que el CONTRATISTA cuenta con
todos los Equipos, herramientas, Personal calificado y Supervisión técnica necesarios para
ejecutar esta Actividad en forma satisfactoria. Cuando ello así suceda, se deberá tener en
cuenta lo siguiente: • El doblamiento de Varillas sólo se podrá hacer en frío y mediante la
utilización de las plantillas adecuadas. • No se permitirá el desdoblamiento de Varillas
figuradas con diámetros superiores o iguales a 1/2 pulgada (1/2"). • No se permitirá el uso
de soldaduras para la fijación y/o empalme de Varillas con Resistencia a la Tracción
superior a los 260 Mpa (2.600 Kg/Cm2). • Todas las demás especificaciones y
recomendaciones incluidas en las Normas Técnicas citadas. En lo que se refiere a la
instalación, espaciamiento y fijación del Acero de Refuerzo y de la Malla Electrosoldada, se
deberá tener en cuenta lo siguiente: • El CONTRATISTA implementará las acciones
necesarias y suficientes que garanticen la adecuada instalación, espaciamiento y fijación
de todos los Refuerzos, de acuerdo con los diámetros, calibres, longitudes, empalmes,
traslapos, ganchos, escuadras y Resistencias definidas en los Diseños, Planos, Cuadros
de Despiece, Especificaciones Particulares o por la Interventoría. Toda modificación al
Refuerzo, deberá ser previamente aprobada por el Diseñador del Proyecto, mediante Carta
o anotación firmada en la Bitácora de Obra.
• Todos los Refuerzos deberán ser instalados y fijados con los espaciamientos y
recubrimientos definidos en los Diseños, Planos, Cuadros de Despiece, Especificaciones
Particulares, Normas Técnicas o por la Interventoría. Para ello, el CONTRATISTA adquirirá
o fabricará distanciadores tales como: Bloques de Concreto, Mortero o Plástico (Panelitas);
Taches, puentes, silletas y/o estribos metálicos. No se permitirá el uso como distanciadores,
de materiales tales como: Retal de Ladrillo; piedras; trozos de madera; retal de tubería
metálica o plástica. Para el caso de la Malla Electrosoldada, se deberán proveer los
distanciadores y apoyos que sean necesarios para garantizar su fijación y para evitar su
desplazamiento durante el proceso de vaciado y vibrado del Concreto.
• El amarre y fijación del Refuerzo se podrá realizar con Alambre dúctil negro Calibre 18 o
con el que autorice la Interventoría.
• Una vez terminada la instalación y fijación del refuerzo, se realizará su limpieza con
cepillos de acero, para eliminar residuos de polvo, barro, aceite, óxido u otros elementos
que afecten la adherencia con el Concreto.
• Todas las demás especificaciones y recomendaciones incluidas en las Normas Técnicas
citadas. MEDIDA Y PAGO Para el caso del Acero de Refuerzo en Varilla redonda, la unidad
de medida será el Kilogramo (Kg), con aproximación a un decimal, de Acero de Refuerzo

42
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de diámetros entre 1/4 de pulgada (1/4") y 1 1/4 pulgadas (1 1/4") y resistencias a la tracción
de 420 Mpa (4.200 Kg/Cm2), que haya sido instalado, espaciado y fijado de acuerdo con lo
diseñado y especificado, y que haya sido aprobado por la Interventoría. El cálculo del peso
del Acero de Refuerzo instalado, se obtendrá de los Planos del Proyecto y/o de las listas
de despiece aprobadas por el Diseñador y por la Interventoría, a partir de los pesos unitarios
nominales de las Varillas redondas, incluidos en la siguiente Tabla:

No se medirán para el pago, el peso de los siguientes elementos: • Alambres de fijación y


amarre. • Silletas, puentes, taches y estribos metálicos para el apoyo, separación y
recubrimiento del refuerzo. • Desperdicios y sobrantes de Varillas y Alambre de amarrar. El
pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato para el Acero de
Refuerzo en Varilla redonda instalado, que incluye los costos de: Suministro, transporte,
corte, doblamiento, instalación, espaciamiento y fijación del Acero de Refuerzo, incluyendo
amarres, silletas, taches y desperdicios; Equipos y Herramientas para el corte, doblamiento,
figuración, instalación, separación y fijación del Acero de Refuerzo; Distanciadores o
separadores; Alambre de Amarrar, con su desperdicio; tarimas, andamios y puentes;
Materiales y accesorios para Iluminación; Eventuales muestreos, transportes y Ensayos del
Acero de Refuerzo; Mano de Obra del transporte interno, corte, doblamiento, figuración,
instalación, espaciamiento y fijación del Acero de Refuerzo; Mano de Obra de drenajes,
apuntalamientos, tarimas, andamios, puentes y cobertores; todas ellas con sus
prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para su
correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que recibirá el
Contratista por este concepto. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA en razón de
la ubicación, cantidad, diámetro y peso del Acero de Refuerzo. Tampoco los habrá por las
eventuales interferencias con Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las
horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y
oportuna ejecución de estos Aceros de Refuerzo. Para el caso del Refuerzo con Malla
Electrosoldada, la unidad de medida será el Metro Cuadrado (m2), de superficie útil (sin
traslapos) y con aproximación a un decimal, de Malla Electrosoldada del tipo, diámetro,
abertura u ojo y resistencia que definan los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares
o la Interventoría, que haya sido instalada de acuerdo con lo diseñado y especificado y que
haya sido debidamente aprobada por la Interventoría. No se medirán para el pago, los
siguientes elementos:

43
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

• Alambres de fijación y amarre. • Silletas, puentes, taches y estribos metálicos para el


apoyo, separación y recubrimiento de la Malla Electrosoldada.
• Traslapos, desperdicios y sobrantes de Malla Electrosoldada, Alambre de amarrar y
espaciadores o silletas. El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el
Contrato para la Malla Electrosoldada instalada según el tipo, diámetro y resistencia
especificados, que incluye los costos de: Suministro, transporte, corte, figuración,
instalación, espaciamiento y fijación de la Malla Electrosoldada especificada, incluyendo
amarres, silletas, taches y desperdicios; Equipos y Herramientas para el corte, figuración,
instalación, separación y fijación de la Malla Electrosoldada; Distanciadores o separadores;
Alambre de Amarrar, silletas, taches, puentes, con sus desperdicios; tarimas, andamios y
puentes; Materiales y accesorios para Iluminación; Eventuales muestreos, transportes y
Ensayos de la Malla Electrosoldada; Mano de Obra del transporte interno, corte, figuración,
instalación, espaciamiento y fijación de la Malla Electrosoldada; Mano de Obra de
eventuales drenajes, apuntalamientos, tarimas, andamios, puentes y cobertores; todas
ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios
requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración
que recibirá el Contratista por este concepto. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA
en razón de la ubicación, cantidad, diámetro y tamaño de la Malla Electrosoldada. Tampoco
los habrá por las eventuales interferencias con Estructuras o Redes de otros Servicios
Públicos ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requieran
para la correcta y oportuna ejecución de este Refuerzo en Malla Electrosoldada.

2.17 COLUMNAS EN CONCRETO 21 MPa - (3000 PSI), ALTURA MENOR A TRES


METROS.22

Se refiere a la construcción columnas en Concreto 21.1 Mpa (3000 psi) Reforzado a la vista,
con las formas y dimensiones que definan los Diseños, Planos, Especificaciones
Particulares o la Interventoría.
Estas se construirán de acuerdo con la ubicación, hilos, niveles, formas, dimensiones y
clase de Concreto Hidráulico, sea producido en Obra o Premezclado, que definan los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares, la Interventoría.
La fabricación, instalación y fijación de los encofrados y formaletas para las columnas y la
producción (si fue autorizada), transporte, instalación, vibrado, conformación y acabado de
la Clase de Concreto Hidráulico especificado, deberán cumplir con todo lo incluido en los
Capítulos de Acero de Refuerzo y Obras construidas en Concreto Hidráulico de estas
Especificaciones Técnicas y con todo lo adicional solicitado por la Interventoría

22
GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Construcción Polideportivo Centro Educativo Reavita en
el Municipio de Ciénega - Boyacá. [En Línea], Marzo de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103075806CienegaCubierta
%20EspecificacionesTecnicas.pdf

44
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEDIDA Y FORMA DE PAGO23

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, debidamente
aceptada por el interventor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la
estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.
De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje
y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos
si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.

2.18 DINTEL EN CONCRETO DE 15*20 cms 21 Mpa -(3000psi)

La construcción de todos los elementos contemplados en los diseños y planos del proyecto.
Comprende el suministro de materiales (mezcla de concreto más acero de refuerzo entre
otros), equipo, transporte, preparación de formaletas, transporte, colocación, vibrado,
23
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

45
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland. Las mezclas de concreto


reforzado serán realizadas en obra cumpliendo con todas los términos de calidad certificada
en la norma sismo resistente NSR10 e ICONTEC, adicional en la mezcla de concreto para
placa de piso se aplicará un aditivo impermeabilizante.

Ver “Especificaciones Técnicas del Concreto”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro lineal (ml), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, debidamente
aceptada por el interventor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la
estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.
De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje
y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos
si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas
y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas o
encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta colocación
definitiva de la mezcla de concreto.

46
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.19 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONCRETO SIMPLE DE 17.5 MPA


(2500) PARA BASES

Se refiere a la construcción de en de concreto simple de 17.5 mpa (2500) para bases)


Reforzado a la vista, con las formas y dimensiones que definan los Diseños, Planos,
Especificaciones Particulares o la Interventoría.
Estas se construirán de acuerdo con la ubicación, hilos, niveles, formas, dimensiones y
clase de Concreto Hidráulico, sea producido en Obra o Premezclado, que definan los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares, la Interventoría.
La fabricación, instalación y fijación de los encofrados y formaletas para las columnas y la
producción (si fue autorizada), transporte, instalación, vibrado, conformación y acabado de
la Clase de Concreto Hidráulico especificado, deberán cumplir con todo lo incluido en los
Capítulos de Acero de Refuerzo y Obras construidas en Concreto Hidráulico de estas
Especificaciones Técnicas y con todo lo adicional solicitado por la Interventoría

MEDIDA Y FORMA DE PAGO24

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), aproximado al décimo de metro cúbico,
de mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra,
debidamente aceptada por el interventor.
El volumen se determinará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo de la
estructura, por el ancho y espesor especificados en los planos o modificados por el
interventor. No se medirá, para los fines de pago, ninguna obra ejecutada por fuera de las
dimensiones o líneas establecidas en los documentos del proyecto u ordenadas por el
interventor.
De los volúmenes calculados se deducirán los correspondientes a las tuberías de drenaje
y elementos de acero, excepto los ocupados por el acero de refuerzo.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con este
ítem y aceptada a satisfacción por el interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación y alquiler de las fuentes de las cuales se extraerán los agregados
pétreos, así como el descapote y la preparación de las zonas por explotar y la adecuación
paisajística de las fuentes para recuperar sus características hidrológicas superficiales al
terminar la explotación.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de
acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual
lavado y clasificación de los materiales pétreos; el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transportes, descargues y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos
si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido solicitado por el
interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por
el Constructor; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
24
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

47
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para las formaletas


y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del concreto
terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la
zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
También incluye las herramientas y equipo que se requieran para la colocación final de la
mezcla de concreto, los aditivos indicados en el análisis de precio unitario, las formaletas
o encofrados y la plataforma metálicas indispensables requeridas para la correcta
colocación definitiva de la mezcla de concreto.

3.0 MAMPOSTERÍA

3.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE BLOQUE ABUJARDAO DE 39X14X19 CM.

Bloque de concreto vibro compactado, óptima resistencia a la compresión para la


construcción de mampostería arquitectónica, edificios, vivienda, de uso interior o exterior.
VENTAJAS: los bloques se ofrecen en variedad de colores y texturas que permiten a los
diseñadores ampliar las posibilidades tanto en fachadas como en interiores. Además se
garantiza la buena adherencia de los recubrimientos por la textura de la superficie.
MATERIALES:

Mortero de arena semilavada en proporción 1:4 y Bloque abujardado cortadas en escuadra


o en forma de pistola según sea la necesidad del diseño. Los equipos a usar son Palas,
llanas, boquilleras, baldes o similar niveles y palustres.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (M2) de Bloque abujardado instalado e incluye los
confinamientos necesarios. El precio será el estipulado en el contrato y su valor incluye
todos los materiales, equipo y herramienta, mano de obra y transportes necesarios para su
ejecución.
3.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE LOSETA DE 20*20*6 CM PARA EL REMATE DEL
MURO EN BLOQUE ABUJARDAO25

Elemento para acabado sobre el bloque abujardado que va alrededor de las matares, cuyo
fin es servir de remate y/o alfajía.

25
FINDETER - U.T PARQUES DE COLOMBIA ZONANORTEG3. Especificaciones Técnicas. [En Línea], Consultado
el 20 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=23
0465

48
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MATERIALES
Concreto hidráulico con módulo de rotura de 5 MPa a los 28 días. Las losas de concreto
deben cumplir los requisitos de la NTC 6304. Se debe cumplir con los requisitos del Manual
para el diseño.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro lineal (ML). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.
3.3 MURO TOLETE COMUN E=0.12 mts.

Se refiere este ítem a la construcción muro en ladrillo tolete común, adherido con mortero
1:4, el cual nos dará consistencia al terreno natural a una placa de piso y unas materas que
se encuentran ubicadas en los planos anexos. Así mismo Se utilizará ladrillo tolete común
en forma de soga y cortado a escuadra de acuerdo con las dimensiones indicadas en los
planos de detalle. Sobre el acabado de concreto simple se colocarán las piezas de ladrillo
no muy húmedo empleando mortero 1:4 de arena semilavada sentándolo hasta que quede
perfectamente nivelado y plomado. Las juntas no podrán ser mayores a un centímetro.

MATERIALES:

Mortero de arena semilavada en proporción 1:4 y piezas de ladrillo tolete común cortadas
en escuadra o en forma de pistola según sea la necesidad del diseño. Los equipos a usar
son Palas, llanas, boquilleras, baldes o similar niveles y palustres.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se pagará por metro cuadrado (M2) de ladrillo tolete común instalado e incluye los
confinamientos necesarios. El precio será el estipulado en el contrato y su valor incluye
todos los materiales, equipo y herramienta, mano de obra y transportes necesarios para su
ejecución.
3.4 MURO TOLETE COMUN E=0.25 mts

Se refiere este ítem a la construcción muro en ladrillo tolete común, adherido con mortero
1:4, el cual nos dará consistencia al terreno natural a una placa de piso y unas materas que
se encuentran ubicadas en los planos anexos. Así mismo Se utilizará ladrillo tolete común
en forma de soga y cortado a escuadra de acuerdo con las dimensiones indicadas en los
planos de detalle. Sobre el acabado de concreto simple se colocarán las piezas de ladrillo

49
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

no muy húmedo empleando mortero 1:4 de arena semilavada sentándolo hasta que quede
perfectamente nivelado y plomado. Las juntas no podrán ser mayores a un centímetro.

MATERIALES:

Mortero de arena semilavada en proporción 1:4 y piezas de ladrillo tolete común cortadas
en escuadra o en forma de pistola según sea la necesidad del diseño. Los equipos a usar
son Palas, llanas, boquilleras, baldes o similar niveles y palustres.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:


Se pagará por metro cuadrado (M2) de ladrillo tolete común instalado e incluye los
confinamientos necesarios. El precio será el estipulado en el contrato y su valor incluye
todos los materiales, equipo y herramienta, mano de obra y transportes necesarios para su
ejecución.

3.5 MURO EN ETERBOARD O SUPERBOARD E=10 MM ALTURA MAYOR A 3


METROS

Se construirán con láminas de fibrocemento SUPERBOARD 10mm fijadas a una cara de


una estructura metálica en acero galvanizado, rolada y grafilada, incluyendo los ángulos
perimetrales.
El sellado de las juntas se realizará con cinta malla fibra de vidrio y Estuco Plástico.
Para la superficie se aplicará Masilla de Relleno para regularla, el acabado final será con la
aplicación de una capa de estuco plástico
MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro cuadrado (M2) de CARTERA SUPERBOARD 10 MM El


precio unitario incluye todos los costos de materiales, equipo y mano de obra necesarios
durante todo el tiempo de la construcción, mantenimiento y aseo durante el transcurso de
la obra.

4.0 PAÑETES

4.1 FILOS Y DILATACIONES EN PAÑETES

Después del afinado del concreto, los filos de las dilataciones se redondearán y el concreto
se limpiará abriendo la junta.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será en metros lineales (ML) debidamente ejecutados y aceptados por la


interventoría. El precio al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye
materiales, equipo y herramientas, mano de obra y transporte necesarios para su ejecución.

50
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

4.2 PAÑETE LISO MUROS 1:4

Se incluyen en esta especificación los recubrimientos de muros o placas con capas


morteros y estucos definiendo las superficies de los mismos, a ser acabadas en pinturas o
enchapes de acuerdo a lo señalado en Planos Constructivos.

EJECUCION
Se debe hacer énfasis en las labores de nivelación de losas estructurales, y de mampostería
de muros a pañetar de manera que se controle el desperdicio de mortero por falsos niveles
y plomos en losas y cubiertas, procurando que los espesores promedios de pañetes no
sobrepasen 1.5 cm. de espesor.
Los pañetes se mezclarán en las proporciones indicadas hasta obtener una consistencia
plástica de acuerdo al tipo de aplicación, uniforme y libre de grumos.
Pañetes en placas. Los pañetes serán aplicados directamente sobre las placas
descimbradas, una vez se hayan verificado los niveles de perímetro, y se hayan retirado
brozas y resaltos significativos.
Se deberán limpiar las losas de todo tipo de grasas y materia orgánica y se deberán
escarificar las superficies lisas.
Se elaborarán líneas maestras que definirán los niveles finos de las áreas a pañetar a
distancias no mayores de 3 m. de manera que las áreas entre ellas puedan ser llenadas y
niveladas enrasando con boquilleras de madera recta o de aluminio, para que se obtengan
superficies regladas, y de textura continua, llenando con pañete de arena de peña en
proporción 1:4, arrojado con firmeza al cielo raso.
A no ser que existan aclaraciones adicionales, el pañete finalmente será retapado para
obtener una textura lisa, continua y horizontal con acabado homogéneo afinado con llana
de madera.

MATERIALES
Mortero de cemento y arena de peña cernida en proporción 1:4.

EQUIPO
Hilos y mangueras para nivelación, andamios, bateas, baldes, llanas, palustres y boquilleras
MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será en metros cuadrados (M2) debidamente ejecutados y aceptados por la


interventoría. El precio al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye
materiales, equipo y herramientas, mano de obra y transporte necesarios para su ejecución.

5.0 PINTURA

5.1 ESMALTE LAMINA LINEAL 3 MANOS

Se refiere el presente capítulo a la selección y aplicación de pinturas por diferentes


procesos de acuerdo al tipo de superficie, uso y localización del área a pintar en el Proyecto.

51
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MATERIALES
En la industria de la construcción se utilizan normalmente las siguientes pinturas:
Vinilos.
Esmaltes.
Barnices.
Lacas.
Anticorrosivas.
Su principal función es proteger a los elementos sobre los que se aplica, del deterioro
producido por el medio ambiente y del desgaste producido por el uso.
VINILO
Es una pintura con base en agua que se puede aplicar en muros, cielos rasos y maderas
tanto en ambientes interiores como exteriores dependiendo del tipo de vinilo usado. Para
su aplicación se puede emplear brocha de nylon, rodillo o pistola.
Los vinilos se clasifican en tres tipos: 1, 2 y 3 según sus propiedades y usos y deben cumplir
con la norma ICONTEC No 1335. Para su mezcla y adición de solventes se deben seguir
las recomendaciones propuestas por el fabricante.
ESMALTES
Son Pinturas con base en aceite cuyas propiedades son: lavabilidad, acabado brillante y
muy buena adherencia. Se pueden aplicar sobre madera, metal o muros tanto en ambientes
interiores como exteriores según el tipo de esmalte.
Los esmaltes deben cumplir con la norma ICONTEC No 1283.
BARNICES
Son productos con base en aceites transparentes, de acabado brillante o mate para aplicar
sobre maderas, muros, cielos rasos y metales. Se caracteriza porque pueden ser utilizados
tanto en interiores como en exteriores. Los barnices deben cumplir con la norma ICONTEC
No 1401.
ANTICORROSIVAS
Son productos diseñados especialmente para proteger los metales contra la corrosión y
para ayudar a obtener una mejor adherencia de las pinturas de acabado que se aplican
sobre ellas, ya sean vinilos, esmaltes ó barnices.
Toda carpintería metálica debe llegar a la obra con una mano de anticorrosivo gris. Una vez
en la obra se procederá, antes de su instalación, a un proceso de limpieza y luego se
aplicará por todas sus caras anticorrosivo rojo para dar paso al acabado final.
LACAS
Es un recubrimiento transparente ó pigmentado, brillante ó mate, hecho con base en una
resina termoplástica disuelta en un vehículo volátil y que se seca básicamente por
evaporación de la porción volátil. Las lacas más conocidas son el nitro celulósico (piroxilina)
y las acrílicas.
EJECUCION
Se debe preparar la superficie eliminando impurezas que puedan atacar la pintura,
desmejorar su adherencia, o alterar el acabado final.
La laca se debe aplicar sobre una base de sellador para disminuir la absorción de las
superficies porosas y para lograr un mejor acabado final.
Se deben utilizar brochas de nylon de ½ a 1” para marcos, rejas y superficies angostas, de
6” a 7” para muros, rasos y superficies externas, rodillos para superficies grandes y planas,
pistolas de aspersión para acabados que así lo exijan.
Previa iniciación de la aplicación, se cubrirán con periódicos las áreas que no deban ser
salpicadas, se harán las diluciones y mezclas indicadas por los fabricantes, y se procederá

52
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

aplicando el número de manos recomendadas. En todos los casos, en las superficies


pintadas se exigirá un cubrimiento total y uniforme, de acabado terso, libres de defectos
como corrugados, grumos, parches, manchas, marcas de brochas, chorreos, burbujas, o
cualquier imperfección aparente de la superficie.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

5.2 ESMALTE LAMINA LLENA 3 MANOS

Se refiere el presente capítulo a la selección y aplicación de pinturas por diferentes


procesos de acuerdo al tipo de superficie, uso y localización del área a pintar en el Proyecto.
MATERIALES
En la industria de la construcción se utilizan normalmente las siguientes pinturas:
Vinilos.
Esmaltes.
Barnices.
Lacas.
Anticorrosivas.
Su principal función es proteger a los elementos sobre los que se aplica, del deterioro
producido por el medio ambiente y del desgaste producido por el uso.
VINILO
Es una pintura con base en agua que se puede aplicar en muros, cielos rasos y maderas
tanto en ambientes interiores como exteriores dependiendo del tipo de vinilo usado. Para
su aplicación se puede emplear brocha de nylon, rodillo o pistola.
Los vinilos se clasifican en tres tipos: 1, 2 y 3 según sus propiedades y usos y deben cumplir
con la norma ICONTEC No 1335. Para su mezcla y adición de solventes se deben seguir
las recomendaciones propuestas por el fabricante.
ESMALTES
Son Pinturas con base en aceite cuyas propiedades son: lavabilidad, acabado brillante y
muy buena adherencia. Se pueden aplicar sobre madera, metal o muros tanto en ambientes
interiores como exteriores según el tipo de esmalte.
Los esmaltes deben cumplir con la norma ICONTEC No 1283.
BARNICES
Son productos con base en aceites transparentes, de acabado brillante o mate para aplicar
sobre maderas, muros, cielos rasos y metales. Se caracteriza porque pueden ser utilizados
tanto en interiores como en exteriores. Los barnices deben cumplir con la norma ICONTEC
No 1401.
ANTICORROSIVAS
Son productos diseñados especialmente para proteger los metales contra la corrosión y
para ayudar a obtener una mejor adherencia de las pinturas de acabado que se aplican
sobre ellas, ya sean vinilos, esmaltes ó barnices.

53
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Toda carpintería metálica debe llegar a la obra con una mano de anticorrosivo gris. Una vez
en la obra se procederá, antes de su instalación, a un proceso de limpieza y luego se
aplicará por todas sus caras anticorrosivo rojo para dar paso al acabado final.
LACAS
Es un recubrimiento transparente ó pigmentado, brillante ó mate, hecho con base en una
resina termoplástica disuelta en un vehículo volátil y que se seca básicamente por
evaporación de la porción volátil. Las lacas más conocidas son el nitro celulósico (piroxilina)
y las acrílicas.
EJECUCION
Se debe preparar la superficie eliminando impurezas que puedan atacar la pintura,
desmejorar su adherencia, o alterar el acabado final.
La laca se debe aplicar sobre una base de sellador para disminuir la absorción de las
superficies porosas y para lograr un mejor acabado final.
Se deben utilizar brochas de nylon de ½ a 1” para marcos, rejas y superficies angostas, de
6” a 7” para muros, rasos y superficies externas, rodillos para superficies grandes y planas,
pistolas de aspersión para acabados que así lo exijan.
Previa iniciación de la aplicación, se cubrirán con periódicos las áreas que no deban ser
salpicadas, se harán las diluciones y mezclas indicadas por los fabricantes, y se procederá
aplicando el número de manos recomendadas. En todos los casos, en las superficies
pintadas se exigirá un cubrimiento total y uniforme, de acabado terso, libres de defectos
como corrugados, grumos, parches, manchas, marcas de brochas, chorreos, burbujas, o
cualquier imperfección aparente de la superficie.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro cuadrado (m2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

5.3 FACHADA EN GRANIPLAS altura entre 3 y 15 metros

Se refiere el presente capítulo a la selección y aplicación de pinturas por diferentes


procesos de acuerdo al tipo de superficie, uso y localización del área a pintar en el Proyecto.
MATERIALES
En la industria de la construcción se utilizan normalmente las siguientes pinturas:
Graniplas
Vinilos.
Esmaltes.
Barnices.
Lacas.
Anticorrosivas.
Su principal función es proteger a los elementos sobre los que se aplica, del deterioro
producido por el medio ambiente y del desgaste producido por el uso.
VINILO

54
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Es una pintura con base en agua que se puede aplicar en muros, cielos rasos y maderas
tanto en ambientes interiores como exteriores dependiendo del tipo de vinilo usado. Para
su aplicación se puede emplear brocha de nylon, rodillo o pistola.
Los vinilos se clasifican en tres tipos: 1, 2 y 3 según sus propiedades y usos y deben cumplir
con la norma ICONTEC No 1335. Para su mezcla y adición de solventes se deben seguir
las recomendaciones propuestas por el fabricante.
ESMALTES
Son Pinturas con base en aceite cuyas propiedades son: lavabilidad, acabado brillante y
muy buena adherencia. Se pueden aplicar sobre madera, metal o muros tanto en ambientes
interiores como exteriores según el tipo de esmalte.
Los esmaltes deben cumplir con la norma ICONTEC No 1283.
BARNICES
Son productos con base en aceites transparentes, de acabado brillante o mate para aplicar
sobre maderas, muros, cielos rasos y metales. Se caracteriza porque pueden ser utilizados
tanto en interiores como en exteriores. Los barnices deben cumplir con la norma ICONTEC
No 1401.
ANTICORROSIVAS
Son productos diseñados especialmente para proteger los metales contra la corrosión y
para ayudar a obtener una mejor adherencia de las pinturas de acabado que se aplican
sobre ellas, ya sean vinilos, esmaltes ó barnices.
Toda carpintería metálica debe llegar a la obra con una mano de anticorrosivo gris. Una vez
en la obra se procederá, antes de su instalación, a un proceso de limpieza y luego se
aplicará por todas sus caras anticorrosivo rojo para dar paso al acabado final.
LACAS
Es un recubrimiento transparente ó pigmentado, brillante ó mate, hecho con base en una
resina termoplástica disuelta en un vehículo volátil y que se seca básicamente por
evaporación de la porción volátil. Las lacas más conocidas son el nitro celulósico (piroxilina)
y las acrílicas.
EJECUCION
Se debe preparar la superficie eliminando impurezas que puedan atacar la pintura,
desmejorar su adherencia, o alterar el acabado final.
La laca se debe aplicar sobre una base de sellador para disminuir la absorción de las
superficies porosas y para lograr un mejor acabado final.
Se deben utilizar brochas de nylon de ½ a 1” para marcos, rejas y superficies angostas, de
6” a 7” para muros, rasos y superficies externas, rodillos para superficies grandes y planas,
pistolas de aspersión para acabados que así lo exijan.
Previa iniciación de la aplicación, se cubrirán con periódicos las áreas que no deban ser
salpicadas, se harán las diluciones y mezclas indicadas por los fabricantes, y se procederá
aplicando el número de manos recomendadas. En todos los casos, en las superficies
pintadas se exigirá un cubrimiento total y uniforme, de acabado terso, libres de defectos
como corrugados, grumos, parches, manchas, marcas de brochas, chorreos, burbujas, o
cualquier imperfección aparente de la superficie.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro cuadrado (m2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.

55
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

5.4 FACHADA EN GRANIPLAS LINEAL ALTURA MAYOR A 3 METROS

Se refiere el presente capítulo a la selección y aplicación de pinturas por diferentes


procesos de acuerdo al tipo de superficie, uso y localización del área a pintar en el Proyecto.
MATERIALES
En la industria de la construcción se utilizan normalmente las siguientes pinturas:
Graniplas
Vinilos.
Esmaltes.
Barnices.
Lacas.
Anticorrosivas.
Su principal función es proteger a los elementos sobre los que se aplica, del deterioro
producido por el medio ambiente y del desgaste producido por el uso.
VINILO
Es una pintura con base en agua que se puede aplicar en muros, cielos rasos y maderas
tanto en ambientes interiores como exteriores dependiendo del tipo de vinilo usado. Para
su aplicación se puede emplear brocha de nylon, rodillo o pistola.
Los vinilos se clasifican en tres tipos: 1, 2 y 3 según sus propiedades y usos y deben cumplir
con la norma ICONTEC No 1335. Para su mezcla y adición de solventes se deben seguir
las recomendaciones propuestas por el fabricante.
ESMALTES
Son Pinturas con base en aceite cuyas propiedades son: lavabilidad, acabado brillante y
muy buena adherencia. Se pueden aplicar sobre madera, metal o muros tanto en ambientes
interiores como exteriores según el tipo de esmalte.
Los esmaltes deben cumplir con la norma ICONTEC No 1283.
BARNICES
Son productos con base en aceites transparentes, de acabado brillante o mate para aplicar
sobre maderas, muros, cielos rasos y metales. Se caracteriza porque pueden ser utilizados
tanto en interiores como en exteriores. Los barnices deben cumplir con la norma ICONTEC
No 1401.
ANTICORROSIVAS
Son productos diseñados especialmente para proteger los metales contra la corrosión y
para ayudar a obtener una mejor adherencia de las pinturas de acabado que se aplican
sobre ellas, ya sean vinilos, esmaltes ó barnices.
Toda carpintería metálica debe llegar a la obra con una mano de anticorrosivo gris. Una vez
en la obra se procederá, antes de su instalación, a un proceso de limpieza y luego se
aplicará por todas sus caras anticorrosivo rojo para dar paso al acabado final.
LACAS
Es un recubrimiento transparente ó pigmentado, brillante ó mate, hecho con base en una
resina termoplástica disuelta en un vehículo volátil y que se seca básicamente por
evaporación de la porción volátil. Las lacas más conocidas son el nitro celulósico (piroxilina)
y las acrílicas.

56
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

EJECUCION
Se debe preparar la superficie eliminando impurezas que puedan atacar la pintura,
desmejorar su adherencia, o alterar el acabado final.
La laca se debe aplicar sobre una base de sellador para disminuir la absorción de las
superficies porosas y para lograr un mejor acabado final.
Se deben utilizar brochas de nylon de ½ a 1” para marcos, rejas y superficies angostas, de
6” a 7” para muros, rasos y superficies externas, rodillos para superficies grandes y planas,
pistolas de aspersión para acabados que así lo exijan.
Previa iniciación de la aplicación, se cubrirán con periódicos las áreas que no deban ser
salpicadas, se harán las diluciones y mezclas indicadas por los fabricantes, y se procederá
aplicando el número de manos recomendadas. En todos los casos, en las superficies
pintadas se exigirá un cubrimiento total y uniforme, de acabado terso, libres de defectos
como corrugados, grumos, parches, manchas, marcas de brochas, chorreos, burbujas, o
cualquier imperfección aparente de la superficie.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ML). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

6.0 ENCHAPES

6.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE ENCHAPE EN PIEDRA CREMA.

Consiste en la ejecución de remate para muros exteriores en piedra crema; son los muros
que corresponden a las fachadas o en alzado de este proyecto. La dimensión del elemento
será la especificada en los planos arquitectónicos y las indicadas por el interventor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (m2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

7.0 AFIRMADO, SUBBASES Y BASES

7.1 SUMINISTRO, EXTENDIDA Y COMPACTACIÓN DE MATERIAL PARA AFIRMADO


HASTA UN DIÁMETRO DE 2", INCLUYE ACARREO LIBRE 5 KM

57
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Este apartado presenta las disposiciones que son generales a los trabajos sobre afirmados,
subbases granulares y bases granulares y estabilizadas.
-Materiales.
Para la construcción de afirmados y subbases granulares, los materiales serán agregados
naturales clasificados o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar
constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias.
Para la construcción de bases granulares, será obligatorio el empleo de un agregado que
contenga una fracción producto de trituración mecánica.
En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin
exceso de partículas planas, alargadas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica u
otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se
vaya a dar al material.
Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales a emplear en la
construcción de capas granulares, se resumen en la Tabla 13. Los requisitos
granulométricos se presentan en la especificación respectiva.
Los requisitos que deben cumplir los materiales para la construcción de bases
estabilizadas, se indican en los Artículos referentes a ellas.
-Equipo.
Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del Interventor, teniendo en cuenta que su
capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cabal
cumplimiento de las exigencias de la presente especificación y de la correspondiente
partida de trabajo.
-Explotación de materiales y elaboración de agregados.
Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y los equipos utilizados para la
explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán tener
aprobación previa del Interventor, la cual no implica necesariamente la aceptación posterior
de los agregados que el Constructor suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la
responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de cada especificación.
Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado, mezcla de
fracciones para obtener una determinada granulometría y el sistema de almacenamiento,
deberán garantizar el suministro de un producto de características uniformes.
Si el Constructor no cumple con esos requerimientos, el Interventor exigirá los cambios que
considere necesarios.
Cuando la obtención de la granulometría especificada requiera de la mezcla de dos o más
fracciones de la misma o de diferentes fuentes, esta mezcla se deberá realizar en un patio
de trabajo especialmente adecuado para ello y bajo ninguna circunstancia se permitirá su
mezclado en la vía.
Siempre que las condiciones lo permitan, los suelos orgánicos existentes en la capa
superior de las canteras deberán ser conservados para la posterior recuperación de las
excavaciones y de la vegetación nativa. Al abandonar las canteras temporales, el
Constructor remodelara el terreno para recuperar las características hidrológicas
superficiales de ellas.
-Fase de experimentación en la construcción de subbases granulares y bases granulares y
estabilizadas.
Antes de iniciar los trabajos, el Constructor emprenderá una fase de experimentación para
verificar el estado de los equipos y determinar, en secciones de ensayo, el método definitivo

58
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de preparación, transporte, colocación y compactación de los materiales, de manera que


se cumplan los requisitos de cada especificación.
Para tal efecto, construirá una o varias secciones de ancho y longitud definidos de acuerdo
con el Interventor y en ellas se probarán el equipo y el plan de preparación, extensión y
compactación.
El Interventor tomara muestras de la capa construida y las ensayara para determinar su
conformidad con las condiciones especificadas de granulometría, densidad seca y demás
requisitos.
En el caso que los ensayos indicaren que la subbase o base granular o estabilizada no se
ajusta a dichas condiciones, el Constructor deberá efectuar inmediatamente las
correcciones requeridas a los sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta
que ellos resulten satisfactorios para el Interventor. Solo cuando estas correcciones hayan
sido hechas a satisfacción del Interventor, se autorizará la construcción de la capa a escala
industrial.
- Acopio de los agregados.
Los agregados para afirmados, subbase granular y bases granulares y estabilizadas, se
deberán acopiar en cobertizos o cubriéndolos con plásticos, de manera que no sufran danos
o transformaciones perjudiciales. Cada agregado diferente se deberá acopiar por separado,
para evitar cambios en su granulometría original.
Los últimos quince centímetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con
la superficie natural del terreno no deberán ser utilizados, a menos que se hayan colocado
sobre estas lonas que prevengan la contaminación del material de acopio o que la superficie
tenga pavimento asfaltico o rígido.
-Muestreo y ensayos.
El Constructor deberá permitir al Interventor la toma de todas las muestras que exigen estas
especificaciones, para verificar su conformidad con los requisitos impuestos en ellas.
Siempre que los ensayos den resultados no satisfactorios, el Constructor será el
responsable de las consecuencias que se deriven de ello, y todas las correcciones o
reparaciones a que haya lugar correrán a su exclusivo costo.
- Transporte de materiales.
En aquellos casos en que el transporte de materiales pueda perjudicar la obra en ejecución,
el Constructor deberá construir, por cuenta y cargo suyo, los desvíos necesarios.
-Desvíos.
Todos los desvíos que se requieran construir durante la ejecución de las obras deberán
permitir la circulación segura y sin inconvenientes. Cuando a juicio del Interventor su
construcción no resulte práctica, podrá autorizar las operaciones constructivas por medias
calzadas.
En todos los casos, el Constructor está obligado a colocar y mantener el personal y las
señales necesarias para guiar el tránsito, de conformidad con lo que establece el en el
numeral 1.2 del presente documento. En caso de que no se cumplan estas condiciones, el
Interventor prohibirá la ejecución de trabajos en las zonas afectadas.
-Conservación.
Toda capa de subbase o base terminada deberá ser conservada a partir de la fecha de su
terminación en las condiciones en que la recibió el Interventor, hasta el instante en que sea
recubierta por la capa superior, aun cuando la superficie fuese librada parcial o totalmente
al tránsito público.

59
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El Constructor será responsable por toda alteración y deberá reponer la capa en la


condición en la cual le fue recibida, a su costa, antes de que el Interventor autorice la
colocación de la capa superior.
- Manejo ambiental. Todas las labores para la fabricación de capas granulares y
estabilizadas se realizarán teniendo en cuenta lo establecido en los estudios o evaluaciones
ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación del medio
ambiente y los recursos naturales.
Algunos de los cuidados relevantes en relación con la protección ambiental se describen a
continuación, sin perjuicio de los que exijan los documentos de cada proyecto en particular
o la legislación ambiental vigente: El Interventor sólo aceptara el uso de las fuentes de
materiales, después de que el Constructor presente la correspondiente licencia ambiental
de explotación.
-Construcción de afirmados, subbases granulares, bases granulares y estabilizadas y
bacheos con materiales granulares de subbase y base.
El pago se hará por metro cúbico al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra
ejecutada de acuerdo tanto con este Apartado como con la especificación respectiva y
aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación o alquiler de fuentes de materiales y canteras; obtención de
permisos ambientales para la explotación de los suelos y agregados; las instalaciones
provisionales; los costos de arreglo o construcción de las vías de acceso a las fuentes y
canteras; los costos de los desvíos que se requieran construir durante la ejecución de las
obras; la preparación de las zonas por explotar, así como todos los costos de explotación,
selección, trituración, eventual lavado, transportes, almacenamiento, clasificación,
desperdicios, cargues, descargues, mezcla, colocación, nivelación y compactación de los
materiales utilizados; y los de extracción, bombeo, transporte y distribución del agua
requerida.
Además, deberá incluir los costos de la fase de experimentación cuando ella se encuentre
incluida dentro de la respectiva especificación, de todos los ensayos de campo y de
laboratorio que estén a cargo del Constructor, así como de la señalización preventiva de la
vía y el control del tránsito automotor durante la ejecución de los trabajos, los de la
conservación de la capa terminada y, en general, todo costo relacionado con la correcta
construcción de la capa respectiva.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos de adecuación paisajística de las
fuentes para recuperar las características hidrológicas al terminar su explotación y demás
requisitos establecidos en “Aspectos Ambientales”, de las presentes especificaciones.
En el caso de la construcción de subbases y bases estabilizadas con materiales
provenientes de la misma vía, el precio unitario deberá incluir su escarificación en el espesor
requerido y su posterior pulverización hasta cumplir las exigencias de la respectiva
especificación.
Tanto si los materiales provienen de la misma vía como si son transportados, el precio
unitario deberá incluir también el suministro en el sitio del agua que se pueda requerir, la
aplicación y mezcla del producto estabilizante; así como el suministro, almacenamiento,
desperdicios, cargues, transporte, descargues y aplicación del producto requerido para el
curado de la capa compactada, según lo exija la respectiva especificación y, en general,
todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.

60
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se excluye del precio unitario de las subbases y bases estabilizadas, el suministro en el


sitio del producto estabilizante.
El Constructor deberá considerar, en relación con los explosivos que requiera, todos los
costos que implican su adquisición, transporte, escoltas, almacenamiento, vigilancia,
manejo y control, hasta el sitio e instante de utilización.
La preparación de la superficie existente se considera incluida en el ítem referente a la
ejecución de la capa a la cual corresponde dicha superficie y, por lo tanto, no habrá lugar a
pago separado por este concepto, salvo que dicho ítem no forme parte del mismo contrato,
caso en el cual el Constructor deberá considerar el costo de la preparación de la superficie
existente dentro del ítem objeto del pago.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos de la administración, los imprevistos y
la utilidad del Constructor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por metros cúbicos (m³) de rellenos compactados; el cálculo se hará
con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de
la actividad.
7.2 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO PROVENIENTE DE EXCAVACION
COMPACTADO26

Los materiales provenientes de la excavación se utilizan en la construcción de las obras


objetos del contrato si reúnen las calidades exigidas, de acuerdo con los usos fijados en los
documentos del proyecto o acordados con el interventor, el constructor no podrá desechar
materiales ni retirarlos para fines distintos a los del contrato, sin la autorización previa del
interventor.
Los materiales provenientes de la excavación que presentan buenas características para
uso en la construcción en la obra serán reservados para colocarlos posteriormente. Su
disposición provisional se hará en los sitios aprobados previamente para tal fin por el
interventor.
Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser llevados y dispuestos en
las zonas de desecho aprobadas para el proyecto.
Se medirá y se pagará por metros cúbicos (m³) de rellenos compactados; el cálculo se hará
con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de
la actividad.

26
INSTITUO DE DESARROLLO URBANO. Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construcción para
proyectos de infraestructura vial y de Espacio Público en Bogotá D.C. – Capitulo 3: excavaciones y rellenos.
[En Línea]. 2005. Disponible en: https://www.idu.gov.co/web/content/7565/ET-Cap3.pdf

61
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

7.3 TRANSPORTE DE MATERIAL SUELTO DESPUES DE 5 KM

Esta especificación establece los aspectos relacionados con la ejecución de todos los
trabajos, condiciones de recibo, medidas, tolerancias y pago aplicables al retiro y
disposición de materiales sobrantes del desmonte, limpieza, descapote, demoliciones y
excavaciones realizadas o al acarreo de materiales para la obra después de 5 KM.

CONDICIONES GENERALES
Será por cuenta del contratista la negociación para utilizar las zonas de escombrera
escogidas por común acuerdo o por él mismo. Si la autoridad ambiental considera
inadecuado el sistema, el sitio de disposición de los desechos o la disposición final de los
mismos y se requiere cambiar dicha disposición, esta orden no será motivo de pago
adicional; la interventoría podrá solicitar al contratista los correctivos necesarios, sin que
esta orden sea motivo de pago adicional. El contratista debe escoger sitios de escombrera
que no perjudiquen intereses urbanos, tanto del municipio, como de terceros. Para la
ejecución de las actividades de retiro y disposición de materiales sobrantes deben tenerse
en cuenta las consideraciones de la norma.

CONDICIONES DE RECIBO
El contratista deberá ejercer control adecuado sobre la disposición de materiales sobrantes
del desmonte, limpieza, descapote demoliciones y excavaciones realizadas para la
ejecución de las obras, para lo cual deberá presentar una relación diaria a la interventoría
donde se indique el tipo de vehículo utilizado para el transporte, capacidad de transporte,
hora de despacho y llegada del vehículo, localización de la escombrera.

ACTIVIDADES QUE NO TIENEN MEDIDA NI PAGO POR SEPARADO


No habrá pago por separado para la realización de las siguientes actividades:
a) Utilización de la escombrera o escombreras utilizadas para la disposición de los
materiales sobrantes de residuos de Campamentos.
b) Los costos por derechos de escombrera y el acondicionamiento que estos sitios
requieran.
El material excavado será retirado del área del proyecto a un botadero autorizado por las
autoridades ambientales. La operación del equipo de transporte hasta la escombrera
deberá ajustarse a los requisitos exigidos por las autoridades de tránsito y ambientales.
Las multas, sanciones, impuestos o derechos que genere esta operación, serán de plena
responsabilidad del contratista.
El precio de esta operación incluye el arreglo mantenimiento del botadero y los derechos
cobrados por el propietario.
Los trabajos en los cuales se referencia “incluye cargue y disposición final” no serán tenidos
en cuenta para la totalización de este ítem. Ya que en su respectivo análisis unitario este
incluido el cargue y transporte a botadero, tanto como su disposición final.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) medido en banco. El precio de este ítem
incluye la mano de obra, herramienta y equipo adecuado para el cargue, retiro y transporte
del material excavado, los pagos de derechos de botaderos y todos los costos directos del

62
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

contratista necesarios para la realización de esta actividad. El contratista deberá incluir en


su precio unitario los costos que implican las medidas de seguridad adecuadas.
El valor de este ítem incluirá todas las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor
o elemento exigido por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta
ejecución de esta tarea.

8.0 PISOS - BASES – ACABADOS

8.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ADOQUÍN CONCRETO 10x6x20 CM TIPO


PEATONAL COLOR (GRIS)27

Los adoquines son ladrillos de concreto que sirven para fabricar pavimentos articulados
para la circulación de vehículos y personas. De acuerdo con las actuales normas técnicas
colombianas para adoquines de concreto, estos se clasifican según su utilización,
permitiendo un adecuado drenaje.
Deben contar con la aplicación de las normas NTC 3829, NTC 4017 Y ASTM C418.
Su mantenimiento es de especial cuidado ya que se deberá reinstalar si la base falla y
también se reemplazará en caso de rotura.

MATERIALES

• Arena capa de soporte

Esta capa sirve como base de asentamiento para los adoquines, permitiendo así su correcta
instalación, compactación y nivelación. La granulometría y espesor de esta capa tienen gran
influencia en el comportamiento de la estructura adoquinada, aunque no sea una capa que
aporte capacidad estructural o de carga, brinda estabilidad y rigidez a dicha estructura.
Se deberá utilizar una arena cuya procedencia sea de origen natural o de trituración, no
deberá contener: residuos sólidos, residuos vegetales, ni materia orgánica y cumplirá con
los siguientes requisitos:
• a) Granulometría
La arena por emplear deberá ajustarse a la granulometría de acuerdo a la norma INV E –
133-07 que se indica en la tabla No 01.
Tabla No 01
• Granulometría de la Arena capa de soporte.

27 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Instalación de adoquines de arcilla para superficies de tránsito


peatonal y vehicular. [En Línea], Consultado el 01 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.idu.gov.co/web/content/7637/700-11.pdf

63
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

b) Limpieza
La arena para la capa de soporte de los adoquines deberá cumplir con los requisitos de
Limpieza especificada en la Tabla No 02

Tabla No 02
Requisitos de limpieza de la Arena capa de soporte

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (m2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

8.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ADOQUÍN ARCILLA 10X20X6 CM28

Los adoquines son ladrillos de Arcilla que sirven para fabricar pavimentos articulados para
la circulación de vehículos y personas. De acuerdo con las actuales normas técnicas
colombianas para adoquines de Arcilla, estos se clasifican según su utilización, permitiendo
un adecuado drenaje.
Deben contar con la aplicación de las normas NTC 3829, NTC 4017 Y ASTM C418.
Su mantenimiento es de especial cuidado ya que se deberá reinstalar si la base falla y
también se reemplazará en caso de rotura.

28
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Instalación de adoquines de arcilla para superficies de tránsito
peatonal y vehicular. [En Línea], Consultado el 01 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.idu.gov.co/web/content/7637/700-11.pdf

64
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MATERIALES

• Arena capa de soporte

Esta capa sirve como base de asentamiento para los adoquines, permitiendo así su correcta
instalación, compactación y nivelación. La granulometría y espesor de esta capa tienen gran
influencia en el comportamiento de la estructura adoquinada, aunque no sea una capa que
aporte capacidad estructural o de carga, brinda estabilidad y rigidez a dicha estructura.
Se deberá utilizar una arena cuya procedencia sea de origen natural o de trituración, no
Deberá contener: residuos sólidos, residuos vegetales, ni materia orgánica y cumplirá con
los siguientes requisitos:
• a) Granulometría
La arena por emplear deberá ajustarse a la granulometría de acuerdo a la norma INV E –
133-07 que se indica en la tabla No 01.
Tabla No 01
• Granulometría de la Arena capa de soporte.

b) Limpieza
La arena para la capa de soporte de los adoquines deberá cumplir con los requisitos de
Limpieza especificada en la Tabla No 02

Tabla No 02
Requisitos de limpieza de la Arena capa de soporte

Adoquines de Arcilla.
Son ladrillos de arcilla cocida utilizados como material de acabado para la construcción de
pisos articulados destinados a soportar tránsito peatonal y tráfico vehicular.
Para tránsito peatonal las unidades están diseñadas para uso en pisos, andenes, plazas,
plazoletas, patios, caminos interiores en casas.
Para tráfico vehicular las unidades están diseñadas para uso en vías, accesos vehiculares
a edificios públicos y privados, a centros comerciales.

65
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los adoquines se fabrican de arcilla, esquisto o sustancias terrosas naturales o similares,


sometidas a tratamiento térmico a temperaturas elevadas (cocción). El tratamiento térmico
debe desarrollar suficiente cohesión por cocción entre las partículas constituyentes, para
cumplir los requisitos de resistencia y durabilidad.
La clasificación, aplicación y requisitos físicos de los adoquines para tránsito peatonal, se
hará de acuerdo a la NTC 3829 Ingeniería Civil y Arquitectura - Adoquín de arcilla para
tránsito peatonal y vehicular liviano. Y para tráfico vehicular se hará de acuerdo a la NTC
5282 Ingeniería Civil y Arquitectura – Adoquín de arcilla para tráfico vehicular pesado.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (m2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

8.3 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 20X20X6cm ( Táctil Guía)

Elemento para acabado de piso en el espacio público, cuyo fin es servir de guia a personas
limitadas visuales, y sirve para guiar con más confianza sobre el andén.
En la franja de servidumbre de vía, junto al sardinel, siempre debe utilizarse este tipo de
loseta; su uso es obligatorio, cerca de elementos que representen un obstáculo en la
circulación de personas con limitaciones visuales.

MATERIALES
Concreto hidráulico con módulo de rotura de 5 MPa a los 28 días. Las losas de concreto
deben cumplir los requisitos de la NTC 6304. Se debe cumplir con los requisitos del Manual
para el diseño.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (M2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

8.4 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 40X40X6cm (podotáctil)29

29
FINDETER - U.T PARQUES DE COLOMBIA ZONANORTEG3. Especificaciones Técnicas. [En Línea], Consultado
el 20 de Septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=22
7377

66
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Elemento para acabado de piso en el espacio público, cuyo fin es servir de alerta a personas
limitadas visuales, cuando se aproximen cambios de nivel u otros obstáculos en el andén.
En la franja de servidumbre de vía, junto al sardinel, siempre debe utilizarse este tipo de
loseta; su uso es obligatorio, cerca de elementos que representen un obstáculo en la
circulación de personas con limitaciones visuales.

MATERIALES
Concreto hidráulico con módulo de rotura de 5 MPa a los 28 días. Las losas de concreto
deben cumplir los requisitos de la NTC 6304. Se debe cumplir con los requisitos del Manual
para el diseño.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (M2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.
8.5 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 20X20X6cm ( podo táctil)

Elemento para acabado de piso en el espacio público, cuyo fin es servir de alerta a personas
limitadas visuales, cuando se aproximen cambios de nivel u otros obstáculos en el andén.
En la franja de servidumbre de vía, junto al sardinel, siempre debe utilizarse este tipo de
loseta; su uso es obligatorio, cerca de elementos que representen un obstáculo en la
circulación de personas con limitaciones visuales.

MATERIALES
Concreto hidráulico con módulo de rotura de 5 MPa a los 28 días. Las losas de concreto
deben cumplir los requisitos de la NTC 6304. Se debe cumplir con los requisitos del Manual
para el diseño.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro lineal cuadrado (M2). En los
costos directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que
sean necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

8.6 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 40X40X6cm (lisa)

Elemento para acabado de piso en el espacio público, cuyo fin es servir para formar
pavimento articulado peatonal y embellecer el espacio público, e intercambiar variedades
de textura en zonas duras.

67
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En la franja a utilizar en este proyecto va junto al sardinel y espacios de recibo.

MATERIALES
Concreto hidráulico con módulo de rotura de 5 MPa a los 28 días. Las losas de concreto
deben cumplir los requisitos de la NTC 6304. Se debe cumplir con los requisitos del Manual
para el diseño.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (M2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

8.7 SUMINITRO E INSTALACION DE LOSETA 20X20X6 cm (lisa)

Elemento para acabado de piso en el espacio público, cuyo fin es servir para formar
pavimento articulado peatonal y embellecer el espacio público, e intercambiar variedades
de textura en zonas duras.
En la franja a utilizar en este proyecto va junto al sardinel y espacios de recibo.

MATERIALES
Concreto hidráulico con módulo de rotura de 5 MPa a los 28 días. Las losas de concreto
deben cumplir los requisitos de la NTC 6304. Se debe cumplir con los requisitos del Manual
para el diseño.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (M2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

8.8 SUMINISTRO E INSTALACION PISO EN PIEDRA BARICHARA. Espesor = 12 - 15


cm.

Hace referencia a la instalación de la piedra barichara sirve para hacer pavimentos


vehiculares y peatonales también las podemos ubicar en los muros que corresponden a
las fachadas o en alzado de este proyecto. La dimensión del elemento será la especificada
en los planos arquitectónicos y las indicadas por el interventor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

68
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro cuadrado (m2). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

8.9 SUMINISTRO E INSTALACION DE ESCALERA O GRADA EN PIEDRA BARICHARA.


DIMENSIONES DE HUELLA 50 CM Y CONTRAHUELLA 16 CM.

Se refiere a la construcción de la escalera en bloques de piedra barichara, y en la


oportunidad autorizada por la interventoría, de escaleras de piedra, ubicados en las zonas
previstas en los documentos del proyecto. Previo a la ejecución de esta Actividad, el
CONTRATISTA adoptará las medidas de seguridad necesaria y suficiente que impidan
daños y/o perjuicios a los residentes o transeúnte del sector y/o a las fachadas de los
inmuebles del sector donde se ejecutan los cortes de la misma En cualquier caso, el
CONTRATISTA será el responsable de reparar, a satisfacción del perjudicado y de la
interventoría, todo daño o perjuicio que se cause con estos corte o resultantes de la piedra.

La unidad de medida para el pago de este ítem será el metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

9.0 OBRAS EXTERIORES

9.1 ASEO GENERAL ENTREGA30

Se refiere esta especificación al aseo y limpieza final de la obra.

Ejecución:

Todas las partes de la construcción deberán entregarse completamente limpias y las


instalaciones y aparatos en perfectas condiciones de funcionamiento. Los pisos deberán
entregarse desmanchados y encerados. Se deben retirar todos los residuos de cemento,
concreto, polvo, grasa, pintura, etc.

Terminadas las actividades de la obra se procederá a una limpieza general de techos,


muros, muebles, ventanas, puertas, zonas verdes, zonas duras, etc. Se utilizarán los
equipos, elementos y materiales adecuados para su correcta ejecución, siguiendo las
recomendaciones del fabricante y cuidando que estos no perjudiquen los acabados de los
componentes de la edificación. Se deberán hacer las reparaciones necesarias de las obras

30
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

69
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

que se hayan deteriorado durante el proceso de construcción para una correcta


presentación y entrega de la misma, sin que tales reparaciones y arreglos constituyan obra
adicional.
Los pisos y muros en material cerámico y de gres, así como los aparatos sanitarios deberán
limpiarse con ácido muriático ó ácido nítrico en concentraciones recomendadas por los
proveedores para tal fin. Los pisos en baldosín de granito se lavarán con cepillo, agua y
jabón. Las ventanas se librarán de residuos cuidando de no dañar el acabado de los
marcos. Los residuos adheridos a los vidrios deberán retirarse totalmente.

Materiales:
Jabones, ácidos, removedores y cualquier otro tipo de material requerido para cumplir con
el aseo.

Equipo:
Espátulas, mangueras, trapos, cepillos y escobas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La unidad de medida es el metro cuadrado (M2) en proyección horizontal de zonas aseadas


y recibidas a satisfacción por la interventoría. El precio será el estipulado en el contrato e
incluye mano de obra, equipo y herramientas, materiales y transporte necesarios para su
ejecución.

9.2 CONCRETO ESTRIADO RAMPAS 17.5 MPa - (2500 PSI)31

Construcción de todos los elementos contemplados en los diseños y planos del proyecto.
Comprende el suministro de materiales (mezcla de concreto más acero de refuerzo entre
otros), equipo, transporte, preparación de formaletas, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland. Las mezclas de concreto
reforzado serán realizadas en obra cumpliendo con todos los términos de calidad certificada
en la norma sismo resistente NSR10 e ICONTEC para lo cual tendrán que cumplirse
también con los requisitos que se tratan más adelante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida se hará por metro cuadrado (m2) aprobado por la interventoría. El valor de este
ítem incluirá el suministro de todos los materiales, equipo y herramientas y mano de obra
que requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido
por la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta
tarea.

31
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

70
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

9.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-10, INCLUYE


MORTERO DE PEGA SEGUN NORMA NTC-410932

Estas especificaciones tratan de la construcción de sardineles o bordillos destinados a la


contención lateral de los pavimentos, afirmados y andenes.
Los sardineles estarán construidos por una masa homogénea e íntimamente mezclada de
agregados, agua y cemento.
Se construirán en los sitios señalados por los planos o por la Interventoría y de conformidad
con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

Ejecución:

En caso de no estar detallada la geometría y modulación de los sardineles, sus dimensiones


serán las siguientes: 50 cms. de altura; 20 cms. de ancho de la base; 80 cms. de largo. La
cara adyacente al andén será vertical y la cara adyacente a la calzada será inclinada. La
arista externa superior se deberá redondear con un radio de 2.5 cms. Los sardineles se
seccionarán por medio de láminas de acero para formar bloques de 1.50 a 1.80 m. de
longitud.

Los sardineles se colocarán sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada
de suelos seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno
natural previamente apisonado.

Los bloques de 1.50 a 1.80 mm. de longitud se separarán por juntas constituidas por las
minas de ¼” de espesor máximo, el material que forma la junta deberá ser aprobado por la
Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica, Antes de colocar el hormigón, la
base se deberá humedecer ligeramente.

Se exige el uso de formaletas de lámina metálica debidamente aceitada o engrasada antes


de fundir el concreto. Las formaletas serán colocadas sobre la base apisonada y se
comprobará su correcto alineamiento y cotas de la corona por medio de tránsito y de nivel
de precisión.

Una vez atracadas y fijas las formaletas metálicas en sus correctos alineamientos y noveles,
se colocará el concreto dentro de ellas y se apisonará con vibrador o con varilla de acero
provista de punta cónica, para eliminar vacíos y obtener superficies lisas.

Las formaletas se retirarán antes de que el hormigón haya fraguado completamente y las
caras superior y adyacente a la cuneta se afinarán con una llana o palustre, para la curva
de arista se aplicará una llana especial sobre el concreto fresco. No se permitirá cortar los
sardineles.

32
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

71
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para el extremo de los tramos se emplearán bloques de longitud apropiada. Los sardineles
de esquina serán en curva o en chaflán según se indique en los planos respectivos. Los
sardineles en curva llevaran en su borde superior externo, si expresamente se especificare
en el respectivo contrato de construcción, un guarda sardinel de acero embebido en su
parte superior.
En los puntos de tangencia entre sardinel en curva y en recta, se colocarán dos varillas de
½” de diámetro y 60 cms. de longitud, embebidas dentro del concreto. Estas varillas se
colocarán a 7 y 22 cms. de distancia a la corona del sardinel y penetraran a 30 cms. al lado
y lado de la junta que va en el punto de tangencia.
Sardinel cuneta. Estos sardineles tendrán las dimensiones establecidas en el respectivo
contrato o diseño. En su construcción podrán emplearse formaletas de madera a juicio de
la Interventoría.

Curado

Al terminar de moldear los sardineles se colocará papel húmedo sobre la corona. Al retirar
las formaletas todo el sardinel será rodeado de arena o de tierra húmeda para protegerlo y
mantenerlo con la debida humedad de curación. Este tratamiento se prolongará durante
todo el tiempo que indique la Interventoría, pero dicho tiempo no deberá ser inferior a 10
días.
Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o
menos 1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección
transversal.

Materiales:
Concreto de las especificaciones señaladas en el proyecto estructural.

Equipo:
Formaleta metálica para sardineles. Palas, chuzos y vibradores para el manejo del
concreto.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metros lineales (ML) de sardinel debidamente fundido y recibido a
Satisfacción por la interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de
obra y transportes necesarios para la realización de esta actividad.

9.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-80, INCLUYE


MORTERO DE PEGA SEGUN NORMA NTC-410933

33
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

72
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Estas especificaciones tratan de la construcción de sardineles o bordillos destinados a la


contención lateral de los pavimentos, afirmados y andenes.
Los sardineles estarán construidos por una masa homogénea e íntimamente mezclada de
agregados, agua y cemento.
Se construirán en los sitios señalados por los planos o por la Interventoría y de conformidad
con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

Ejecución:

En caso de no estar detallada la geometría y modulación de los sardineles, sus dimensiones


serán las siguientes: 30 cms. de altura; 20 cms. de ancho de la base; 80 cms. de largo. La
cara adyacente al andén será vertical y la cara adyacente a la calzada será inclinada. La
arista externa superior se deberá redondear con un radio de 2.5 cms. Los sardineles se
seccionarán por medio de láminas de acero para formar bloques de 1.50 a 1.80 m. de
longitud.

Los sardineles se colocarán sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada
de suelos seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno
natural previamente apisonado.

Los bloques de 1.50 a 1.80 mm. de longitud se separarán por juntas constituidas por las
minas de ¼” de espesor máximo, el material que forma la junta deberá ser aprobado por la
Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica, Antes de colocar el hormigón, la
base se deberá humedecer ligeramente.

Se exige el uso de formaletas de lámina metálica debidamente aceitada o engrasada antes


de fundir el concreto. Las formaletas serán colocadas sobre la base apisonada y se
comprobará su correcto alineamiento y cotas de la corona por medio de tránsito y de nivel
de precisión.

Una vez atracadas y fijas las formaletas metálicas en sus correctos alineamientos y noveles,
se colocará el concreto dentro de ellas y se apisonará con vibrador o con varilla de acero
provista de punta cónica, para eliminar vacíos y obtener superficies lisas.

Las formaletas se retirarán antes de que el hormigón haya fraguado completamente y las
caras superior y adyacente a la cuneta se afinarán con una llana o palustre, para la curva
de arista se aplicará una llana especial sobre el concreto fresco. No se permitirá cortar los
sardineles.

Para el extremo de los tramos se emplearán bloques de longitud apropiada. Los sardineles
de esquina serán en curva o en chaflán según se indique en los planos respectivos. Los
sardineles en curva llevaran en su borde superior externo, si expresamente se especificare
en el respectivo contrato de construcción, un guarda sardinel de acero embebido en su
parte superior.
En los puntos de tangencia entre sardinel en curva y en recta, se colocarán dos varillas de
½” de diámetro y 60 cms. de longitud, embebidas dentro del concreto. Estas varillas se
colocarán a 7 y 22 cms. de distancia a la corona del sardinel y penetraran a 30 cms. al lado
y lado de la junta que va en el punto de tangencia.

73
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Sardinel cuneta. Estos sardineles tendrán las dimensiones establecidas en el respectivo


contrato o diseño. En su construcción podrán emplearse formaletas de madera a juicio de
la Interventoría.

Curado

Al terminar de moldear los sardineles se colocará papel húmedo sobre la corona. Al retirar
las formaletas todo el sardinel será rodeado de arena o de tierra húmeda para protegerlo y
mantenerlo con la debida humedad de curación. Este tratamiento se prolongará durante
todo el tiempo que indique la Interventoría, pero dicho tiempo no deberá ser inferior a 10
días.
Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o
menos 1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección
transversal.

Materiales:
Concreto de las especificaciones señaladas en el proyecto estructural.

Equipo:
Formaleta metálica para sardineles. Palas, chuzos y vibradores para el manejo del
concreto.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metros lineales (ML) de sardinel debidamente fundido y recibido a
Satisfacción por la interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de
obra y transportes necesarios para la realización de esta actividad.

9.5 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-100, INCLUYE


MORTERO DE PEGA SEGUN NORMA NTC-410934

Estas especificaciones tratan de la construcción de sardineles o bordillos destinados hacer


la transición entre el sardinel A10 y el sardinel A 80 para conformar el bajo rampa y
empalmar con el sardinel A 105 además se busca la contención lateral de los pavimentos,
afirmados y andenes.
Los sardineles estarán construidos por una masa homogénea e íntimamente mezclada de
agregados, agua y cemento.
Se construirán en los sitios señalados por los planos o por la Interventoría y de conformidad
con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

Ejecución:
34
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

74
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En caso de no estar detallada la geometría y modulación de los sardineles, sus dimensiones


serán las siguientes: 50 cms. de altura; 20 cms. de ancho de la base; 20 cms. de ancho en
la cara superior. La cara adyacente al andén será vertical y la cara adyacente a la calzada
será inclinada. La arista externa superior se deberá redondear con un radio de 2.5 cms. Los
sardineles se seccionarán por medio de láminas de acero para formar bloques de 1.50 a
1.80 m. de longitud.

Los sardineles se colocarán sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada
de suelos seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno
natural previamente apisonado.

Los bloques de 1.50 a 1.80 mm. de longitud se separarán por juntas constituidas por las
minas de ¼” de espesor máximo, el material que forma la junta deberá ser aprobado por la
Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica, Antes de colocar el hormigón, la
base se deberá humedecer ligeramente.

Se exige el uso de formaletas de lámina metálica debidamente aceitada o engrasada antes


de fundir el concreto. Las formaletas serán colocadas sobre la base apisonada y se
comprobará su correcto alineamiento y cotas de la corona por medio de tránsito y de nivel
de precisión.

Una vez atracadas y fijas las formaletas metálicas en sus correctos alineamientos y noveles,
se colocará el concreto dentro de ellas y se apisonará con vibrador o con varilla de acero
provista de punta cónica, para eliminar vacíos y obtener superficies lisas.

Las formaletas se retirarán antes de que el hormigón haya fraguado completamente y las
caras superior y adyacente a la cuneta se afinarán con una llana o palustre, para la curva
de arista se aplicará una llana especial sobre el concreto fresco. No se permitirá cortar los
sardineles.

Para el extremo de los tramos se emplearán bloques de longitud apropiada. Los sardineles
de esquina serán en curva o en chaflán según se indique en los planos respectivos. Los
sardineles en curva llevaran en su borde superior externo, si expresamente se especificare
en el respectivo contrato de construcción, un guarda sardinel de acero embebido en su
parte superior.
En los puntos de tangencia entre sardinel en curva y en recta, se colocarán dos varillas de
½” de diámetro y 60 cms. de longitud, embebidas dentro del concreto. Estas varillas se
colocarán a 7 y 22 cms. de distancia a la corona del sardinel y penetraran a 30 cms. al lado
y lado de la junta que va en el punto de tangencia.
Sardinel cuneta. Estos sardineles tendrán las dimensiones establecidas en el respectivo
contrato o diseño. En su construcción podrán emplearse formaletas de madera a juicio de
la Interventoría.

Curado

Al terminar de moldear los sardineles se colocará papel húmedo sobre la corona. Al retirar
las formaletas todo el sardinel será rodeado de arena o de tierra húmeda para protegerlo y

75
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

mantenerlo con la debida humedad de curación. Este tratamiento se prolongará durante


todo el tiempo que indique la Interventoría, pero dicho tiempo no deberá ser inferior a 10
días.
Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o
menos 1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección
transversal.

Materiales:
Concreto de las especificaciones señaladas en el proyecto estructural.

Equipo:
Formaleta metálica para sardineles. Palas, chuzos y vibradores para el manejo del
concreto.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por UNIDAD (UND) de sardinel debidamente fundido y recibido a


Satisfacción por la interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de
obra y transportes necesarios para la realización de esta actividad.

9.6 SUMINISTRO E INSTALACION DE SARDINEL PREFABRICADO A-105, INCLUYE


MORTERO DE PEGA SEGUN NORMA NTC-410935

Estas especificaciones tratan de la construcción de sardineles o bordillos destinados al


mejoramiento de accesibilidad para personas con movilidad reducida y accesos a todos los
espacios como andenes, plazas etc. Además se busca la contención lateral de los
pavimentos, afirmados y andenes.
Los sardineles estarán construidos por una masa homogénea e íntimamente mezclada de
agregados, agua y cemento.
Se construirán en los sitios señalados por los planos o por la Interventoría y de conformidad
con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

Ejecución:

En caso de no estar detallada la geometría y modulación de los sardineles, sus dimensiones


serán las siguientes: Largo de 100 cms , 50 cms. de altura; 40 cms. de ancho de la base;
20 cms. de ancho en la cara superior. La cara adyacente al andén será vertical y la cara
adyacente a la calzada será inclinada. La arista externa superior se deberá redondear con

35
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

76
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

un radio de 2.5 cms. Los sardineles se seccionarán por medio de láminas de acero para
formar bloques de 1.50 a 1.80 m. de longitud.

Los sardineles se colocarán sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada
de suelos seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno
natural previamente apisonado.

Los bloques de 1.50 a 1.80 mm. de longitud se separarán por juntas constituidas por las
minas de ¼” de espesor máximo, el material que forma la junta deberá ser aprobado por la
Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica, Antes de colocar el hormigón, la
base se deberá humedecer ligeramente.

Se exige el uso de formaletas de lámina metálica debidamente aceitada o engrasada antes


de fundir el concreto. Las formaletas serán colocadas sobre la base apisonada y se
comprobará su correcto alineamiento y cotas de la corona por medio de tránsito y de nivel
de precisión.

Una vez atracadas y fijas las formaletas metálicas en sus correctos alineamientos y noveles,
se colocará el concreto dentro de ellas y se apisonará con vibrador o con varilla de acero
provista de punta cónica, para eliminar vacíos y obtener superficies lisas.

Las formaletas se retirarán antes de que el hormigón haya fraguado completamente y las
caras superior y adyacente a la cuneta se afinarán con una llana o palustre, para la curva
de arista se aplicará una llana especial sobre el concreto fresco. No se permitirá cortar los
sardineles.

Para el extremo de los tramos se emplearán bloques de longitud apropiada. Los sardineles
de esquina serán en curva o en chaflán según se indique en los planos respectivos. Los
sardineles en curva llevaran en su borde superior externo, si expresamente se especificare
en el respectivo contrato de construcción, un guarda sardinel de acero embebido en su
parte superior.
En los puntos de tangencia entre sardinel en curva y en recta, se colocarán dos varillas de
½” de diámetro y 60 cms. de longitud, embebidas dentro del concreto. Estas varillas se
colocarán a 7 y 22 cms. de distancia a la corona del sardinel y penetraran a 30 cms. al lado
y lado de la junta que va en el punto de tangencia.
Sardinel cuneta. Estos sardineles tendrán las dimensiones establecidas en el respectivo
contrato o diseño. En su construcción podrán emplearse formaletas de madera a juicio de
la Interventoría.

Curado

Al terminar de moldear los sardineles se colocará papel húmedo sobre la corona. Al retirar
las formaletas todo el sardinel será rodeado de arena o de tierra húmeda para protegerlo y
mantenerlo con la debida humedad de curación. Este tratamiento se prolongará durante
todo el tiempo que indique la Interventoría, pero dicho tiempo no deberá ser inferior a 10
días.

77
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA – BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o
menos 1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección
transversal.

Materiales:
Concreto de las especificaciones señaladas en el proyecto estructural.

Equipo:
Formaleta metálica para sardineles. Palas, chuzos y vibradores para el manejo del
concreto.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por unidad (UND) de sardinel debidamente fundida y recibida a


Satisfacción por la interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de
obra y transportes necesarios para la realización de esta actividad.

9.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOPELLANTA. POLIPROPILENO


DIMENSIONES (0,45 x 0,11 x 0,10 m)36

Pieza prefabricada en concreto de 4Mpa de módulo de rotura a 28 días, con acabado liso.
Con taches de anclaje. Se instala sobre una capa de mortero de nivelación 1:4, los anclaje
se deben instalar con material epóxido, sirviendo como barrera para los carros en los
estacionamientos. En caso de no tener refuerzo para tráfico liviano.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por unidad (UND) de sardinel debidamente fundida y recibida a


Satisfacción por la interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de
obra y transportes necesarios para la realización de esta actividad.

9.8 DEMARCACION CON PINTURA TIPO TRAFICO E=0.08 M37

Pintura TRÁFICO SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN es una pintura 100% acrílica base


agua, de secado rápido, resistente a la intemperie y de alta visibilidad, diseñada
especialmente para la señalización de vías residenciales, parqueaderos, pasos peatonales

36
CONCRETARTE. Ficha técnica Topellantas tipo A. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020.
Disponible en: https://irp-cdn.multiscreensite.com/885f6c6d/files/uploaded/04-TOPELLANTAS-TIPO-A.pdf
37 CORONA. Ficha de Seguridad Materiales. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible
en: https://corona.co/medias/pintura-trafico-y-demarcacion-hoja-
seguridad.pdf?context=bWFzdGVyfGRvY3VtZW50c3wxNjUzMzB8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfGhlNy9oMmIvO
DgwNjI2MzY4NTE1MC9waW50dXJhLXRyYWZpY28teS1kZW1hcmNhY2lvbi1ob2phLXNlZ3VyaWRhZC5wZGZ8Y
zllY2U4NTE5NjM1NzVkYmFjZDkwYTdlNWNjYzNjYzhmMmI0MjFkMGUzN2M1OTA3ZmFlZWQzNDRjYTFlYTA5Z
g

78
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

y centros comerciales, en concreto, asfalto, y otras superficies pavimentadas. Pintura


desarrollada con tecnología en resinas especiales, lo que da al producto alta dureza,
resistencia a los rayos UV y la capacidad de resistir los esfuerzos mecánicos a los que se
encuentra sometido un pavimento. Posee pigmentos y aditivos que le brindan a la pintura
cualidades como resistencia a hongos, resistencia a la alcalinidad, viscosidad estable y alta
visibilidad; pintura de fácil aplicación, alta durabilidad y excelente calidad. Usos Para la
señalización, demarcación y mantenimiento de vías en zonas residenciales, pasos
peatonales, ciclorutas, centros comerciales, parqueaderos (incluyendo muros), construidos
en asfalto, adoquines, ladrillo o en concreto, tales como: Vías residenciales Parqueaderos
Ciclorutas Vías institucionales: Empresas Hospitales Universidades Centros Educativos
Para Señalización de: Líneas centrales y en extremos Intersecciones Estacionamientos
Pasos peatonales Flechas de sentido de circulación
MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ML) pintura instalada y recibida a Satisfacción por la
interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de obra y transportes
necesarios para la realización de esta actividad.

9.9 MARCAS VIALES CON PINTURA DE TRAFICO SEGUN NORMA INVIAS Y DISEÑO
(INCLUYE MICROESFERAS)38

Pintura TRÁFICO SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN es una pintura 100% acrílica base


agua, de secado rápido, resistente a la intemperie y de alta visibilidad, diseñada
especialmente para la señalización de vías residenciales, parqueaderos, pasos peatonales
y centros comerciales, en concreto, asfalto, y otras superficies pavimentadas. Pintura
desarrollada con tecnología en resinas especiales, lo que da al producto alta dureza,
resistencia a los rayos UV y la capacidad de resistir los esfuerzos mecánicos a los que se
encuentra sometido un pavimento. Posee pigmentos y aditivos que le brindan a la pintura
cualidades como resistencia a hongos, resistencia a la alcalinidad, viscosidad estable y alta
visibilidad; pintura de fácil aplicación, alta durabilidad y excelente calidad. Usos Para la
señalización, demarcación y mantenimiento de vías en zonas residenciales, pasos
peatonales, ciclorutas, centros comerciales, parqueaderos (incluyendo muros), construidos
en asfalto, adoquines, ladrillo o en concreto, tales como: Vías residenciales Parqueaderos
Ciclorutas Vías institucionales: Empresas Hospitales Universidades Centros Educativos

38
CORONA. Ficha de Seguridad Materiales. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible
en: https://corona.co/medias/pintura-trafico-y-demarcacion-hoja-
seguridad.pdf?context=bWFzdGVyfGRvY3VtZW50c3wxNjUzMzB8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfGhlNy9oMmIvO
DgwNjI2MzY4NTE1MC9waW50dXJhLXRyYWZpY28teS1kZW1hcmNhY2lvbi1ob2phLXNlZ3VyaWRhZC5wZGZ8Y
zllY2U4NTE5NjM1NzVkYmFjZDkwYTdlNWNjYzNjYzhmMmI0MjFkMGUzN2M1OTA3ZmFlZWQzNDRjYTFlYTA5Z
g

79
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para Señalización de: Líneas centrales y en extremos Intersecciones Estacionamientos


Pasos peatonales Flechas de sentido de circulación
MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ML) pintura instalada y recibida a Satisfacción por la
interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de obra y transportes
necesarios para la realización de esta actividad.

9.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA EN GRANITO NATURAL NEGRO


HINDÚ. DIMENSIONES 1.51X0.40. MARCADAS BAJO RELIEVE SEGÚN DISEÑO.

Confección de placas de mármol y granito natural para monumentos, inauguraciones y


aniversarios, grabadas con láser y trabajo de arte a color. Se fijara mediante tornillo pasante
con aplicación de sika y pegante que se adhiera a ls dos superficies a unir.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por unidad (UND) una vez instalada y recibida a Satisfacción por la
interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de obra y transportes
necesarios para la realización de esta actividad.

9.11 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA EN GRANITO NATURAL NEGRO


HINDÚ. DIMENSIONES 2.06 X 1,17 MARCADAS BAJO RELIEVE SEGÚN DISEÑO.

Confección de placas de mármol y granito natural para monumentos, inauguraciones y


aniversarios, grabadas con láser y trabajo de arte a color. Se fijara mediante tornillo pasante
con aplicación de sika y pegante que se adhiera a ls dos superficies a unir.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por unidad (UND) una vez instalada y recibida a Satisfacción por la
interventoría. El precio incluye materiales, equipo, herramienta, mano de obra y transportes
necesarios para la realización de esta actividad.

9.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LETRAS EN PIEDRA ABUSARDADAS de 1,00


alto * 0,80 ancho * 0,20 profundo mts

Hace referencia a la instalación de la piedra barichara como producto para la realización de


cada letra para conformar un escrito alusivo al municipio. Se instalaran sobre una viga aérea
dentro de las materas La dimensión del elemento será la especificada en los planos
arquitectónicos y las indicadas por el interventor.

80
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (UND). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

9.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SOPORTE PARA BICICLETAS (COMPLETO)

Hace referencia a la instalación de un soporte en lámina cold roll y una platina de anclaje al
piso con unas varillas de fijación utilizando sika. Se instalaran sobre el adoquín en concreto
al lado de las materas La dimensión del elemento será la especificada en los planos
arquitectónicos y las indicadas por el interventor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (UND). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

9.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SOPORTE METALICO PARA CAJA DE TOMAS


(en las materas)

Hace referencia a la instalación de un soporte en lámina cold roll y una platina de anclaje al
piso con unas varillas de fijación utilizando sika. Se instalaran dentro de las materas y
servirá para que se ubiquen la caja de tomas. La dimensión del elemento será la
especificada en los planos arquitectónicos y las indicadas por el interventor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (UND). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

81
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

9.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN MARCO EN LAMINA A=0.90 MTS CAL 18 INC.


ANTICORROSIVO39

Este ítem se refiere a la instalación de marcos en láminas en los vanos dispuestos en


la construcción de muros para la posterior colocación de ventanas o puertas, Estas
instalaciones se hará de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

• Ubicar la localización del vano donde debe ir el marco.


• Verificar que lo filos del vano estén totalmente terminados.
• Limpiar los filos y caras del vano de mugres, exceso de mortero o grasas que
puedan haber en la superficie.
• Rectificar con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas
y rallarlas con lápiz. (Generalmente esta profundidad debe ser entre 5 y 7 cm, según
el grueso del muro).
• Trazar con lápiz sobre el vano la ubicación exacta del marco.
• Regatear el muro según las dimensiones que tienen las patas del marco para la
instalación de este al muro.
• Rectificar niveles y plomos para asegurar que el marco quede perfectamente
vertical.
• En caso de que el marco no esté completamente estructurado y terminado se debe
realizar lo siguiente:
o Verificar que no haya tornillos expuestos.
o Acoplar y Ensamblar los perfiles en el Taller del Fabricante.
o Ensamblar herrajes.
• Colocar el marco en las medidas trazadas, introduciendo la patas del marco a las
perforaciones realizadas en el muro.
• Resanar con mortero los orificios que queden en el muro después de
la introducción de la patas del marco a este.
• Si los filos del vano se dañan se deben realizar de nuevo en las partes que
se deterioraron.
• Luego de instalado el marco se debe dar una mano de pintura de anticorrosivo a
esté.
• Verificar que el marco quede perfectamente instalado para una posterior aplicación
de pintura y colocación de vidrios.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de marco instalado, incluyendo
accesorios de anclaje para la fijación del marco, recibidos a satisfacción por la

39 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Especificaciones Técnicas para Construcción de


Viviendas. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/2-especificaciones-tecnicas-de-
construccion/l-12-carpinteria-metalica/c-suministro-e-instalacion-marco-en-lamina-cal-18-h-2-0-mts-
incluye-anticorrosivo

82
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que


incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

9.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PUERTA EN LAMINA CAL 18 INC.


ANTICORROSIVO40

Este ítem se refiere a la instalación de puertas en lámina cold rolled calibre 18 de acero en
los vanos dispuestos en la construcción de muros para la posterior colocación de puertas,
esto con el fin cerrar recintos cuando se es deseado, Estas instalaciones se hará de
acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

• Ubicar la localización del vano donde debe ir el marco y hoja de la puerta.


• Verificar que lo filos del vano estén totalmente terminados.
• Limpiar los filos y caras del vano de mugres, exceso de mortero o grasas que
puedan haber en la superficie.
• Rectificar con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas
y rallarlas con lápiz. (Generalmente esta profundidad debe ser entre 5 y 7 cm, según
el grueso del muro).
• Trazar con lápiz sobre el vano la ubicación exacta del marco.
• Regatear el muro según las dimensiones que tienen las patas del marco para la
instalación de este al muro.
• Rectificar niveles y plomos para asegurar que el marco quede perfectamente
vertical.
• En caso de que el marco y la puerta no estén completamente estructurados y
terminados se debe realizar lo siguiente:
o Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los planos.
o Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a
escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos
rectos.
o Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.
o Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones o rizos.
o Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates
expuestos.
o Ocultar los soportes (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según
especificación, mediante masillas fabricadas por proveedores
especializados.
o Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates
imperceptibles.

40
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Especificaciones Técnicas para Construcción de
Viviendas. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/2-especificaciones-tecnicas-de-
construccion/l-12-carpinteria-metalica/c-suministro-e-instalacion-marco-en-lamina-cal-18-h-2-0-mts-
incluye-anticorrosivo

83
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

• Colocar el marco en las medidas trazadas, introduciendo la patas del marco a las
perforaciones realizadas en el muro.
• Resanar con mortero los orificios que queden en el muro después de
la introducción de la patas del marco a este.
• Si los filos del vano se dañan se deben realizar de nuevo en las partes que
se deterioraron.
• Soldar la parte de las bisagras del marco a esté.
• Colocar la hoja de la puerta con bisagras al marco de esta. (Las
bisagras están compuestas por dos partes una es instalada al marco " que tiene un
orificio para que un perno entre" y la otra es instalada a la hoja " que tiene un perno").
• La parte de la tres bisagras para la hoja de la puerta debe ser colocada con tornillos,
la primera en la parte superior (a 30 cm hacia abajo del filo superior de la hoja de la
puerta), la tercera en la parte inferior (a 30 cm hacia arrida del filo inferior de la hoja
de la puerta) y la segunda en el punto medio entre las otras dos bisagras.
• Luego de la instalación de cada parte de las bisagras en la hoja y el marco, se
procede a introducir los pernos de la bisagra de la hoja a los orificios dispuestos
para esto en la parte de la bisagra del marco.
• Luego de instalado el marco y la puerta se debe dar una mano de pintura de
anticorrosivo a estos.
• Verificar que la hoja de la puerta quede perfectamente instalada sobre el marco para
una posterior aplicación de pintura si la interventoría lo requiere.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de puerta en lamina cold rolled
instalada, incluyendo accesorios de anclaje para la fijación del marco, recibidos a
satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el
contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

9.17 SUMINISTRO Y SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES.41

Plantas ornamentales.

Ejecución:

Sobre las superficies previamente preparadas y niveladas se procederá a esparcir una capa
de tierra negra de espesor mínimo de 20 centímetros. En el caso de materas, la tierra se
colocará sobre un filtro de gravilla gruesa. Se procederá a sembrar las plantas que tendrán
bajo porte. Entre las especies que se pueden plantar se encuentran helechos, evers,

41
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

84
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

hiedras, etc., y otras que serán determinadas en su debida oportunidad de acuerdo al


proyecto de paisajismo. La densidad recomendada será en helechos y hortensias (8 plantas
M2).

Las plantas deberán ser regadas y podadas hasta el recibo final de las obras objeto del
concreto.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Los jardines ornamentales se medirán y pagarán por metro cuadrado (M2). El precio será
el estipulado dentro del contrato e incluye nivelación con tierra vegetal, tratamiento de
taludes y conservación de plantas (corte y riego). El precio contempla el costo de la mano
de obra, materiales, equipos y herramientas y transporte necesario para la ejecución de
esta actividad.

9.18 SUMINISTRO Y EXTENDIDO DE TIERRA PARA PLANTAS.42

Esta especificación contempla la colocación de tierra vegetal y grama perfiladas según


cotas y niveles requeridos de acuerdo con los planos generales del proyecto.

Ejecución:

Antes de proceder a la empradizarían, se deberán nivelar y emparejar las zonas estipuladas


para este tipo de acabados de acuerdo con los detalles y cotas de piso señalado en los
planos generales y de detalle del proyecto. Se debe proceder a retirar los residuos y
materiales no aptos para el cultivo de la grama y se deben reemplazar por tierra vegetal
con una capa mínima de 20 cms. Antes de proceder a colocar los cespedones o tapetes de
grama, el constructor dará aviso a la interventoría para verificar el nivel del terreno y
proceder a dar la aprobación correspondiente al inicio de esta actividad. Cuando se utilicen
cespedones ó tapetes en la ejecución de empradizaciones, los espacios libres entre ellos
se rellenarán con tierra vegetal debidamente nivelada y apisonada.

Cuando la empradización se efectúe sobre placas aéreas ó sobre superficies de concreto,


debe preverse un sistema de drenaje hacia los sifones de desagüe de manera tal que
atraviese en ambos sentidos el área a drenar. Este consta de un filtro en gravilla de 30 x 20
cms y con la longitud adecuada. Una vez elaborado el filtro se procederá a colocar la tierra
negra y el engramado.

42
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

85
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Una vez sembrada la grama, deberá ser cuidada y sometida a riego hasta el recibo final de
las obras objeto del concreto.

Materiales:
Cespedones ó tapetes de grama y tierra vegetal ó tierra negra.

Equipo:
Palas, picas, carretillas y herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Los prados ó engramados se medirán y pagarán por metro cubico (M3). El precio será el
estipulado dentro del contrato e incluye retiro de escombros, rellenos, nivelación con tierra
vegetal, tratamiento de taludes y conservación del prado (corte y riego). El precio contempla
el costo de la mano de obra, materiales, equipos y herramientas y transporte necesario para
la ejecución de esta actividad.

10.0 INSTALACIONES ELETRICAS

10.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE PARA ACOMETIDA GENERAL


COMPONENTE POSTE INCLUYE (2 TUBOS IMC 1 1/2”, 1 CAPACETA 1 1/2", 1 UNIÓN
IMC 1 1/2”, 4 CONECTORES DP 7 Y 1 CURVA 1 1/2”, 4 Metros de CINTA BANDIT 5/8"
Y 4 HEBILLAS 5/8".

La especificación se refiere al suministro, transporte y montaje del bajante galvanizado


necesario para el inicio y finalización de la red subterránea.43 Desde el afloramiento a la
base del poste.

MATERIALES

• Tubería imc 1 1/2" x 3 mts


• Capacete de 1 1/2"
• Unión galvanizada de 1 1/2"
• 4 conectores dp 7
• 4 hebillas 5/8
• 4 metros de cinta bandit 5/8
• Curva 1 1/2

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios

43
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

86
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA SUBTERRÁNEA INCLUYE


CABLE CU N. 2 COBRE AISLADO THHN 4 HILOS.

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de la red dentro de la


ductería de baja tensión de la red a 12,3 KVA subterránea.44 Para este caso, la acometida
está compuesta por cuatro hilos, tres fases y un neutro (120-220 V).

MATERIALES

• Cable de cobre aislado # 2

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE CU N. 2 COBRE AISLADO THHN 5


HILOS

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de la red dentro de la


ductería de baja tensión de la red a 12,3 KVA subterránea.45 Para este caso, la acometida
está compuesta por cuatro hilos, tres fases y un neutro (120-220 V).

MATERIALES

• Cable de cobre aislado # 2

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de

44
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154
45
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

87
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE MEDIDA INCLUYE (CAJA PARA


DOS MEDIDOR TRIFÁSICO, DOS CONTADOR TRIFÁSICO CLASE 1, TRES
TOTALIZADOR SEGÚN DISEÑO, DOS JUEGOS DE BARRAJES TIPO PLATINA DE 150
A Y ACCESORIOS DE CONEXIÓN Y ARMADO.
La especificación se refiere al suministro, transporte y montaje del tablero de baja tensión
para las salidas eléctricas reguladas del parque Principal del Municipio de Tuta.

MATERIALES

Caja para 2 medidores trifasicos (TI)


Contador trifasico Clase 1
Totalizador Industrial 3x60-80 Amp.
Totalizador Industrial 3x75-100 Amp.
Juego barraje Platina CU 4 polos 150 A
Terminales para ponchar No 02

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA COMPLETO DE PUESTA A TIERRA


INCLUYE (VARILLA CU 99% 5/8” X 2.4 M

La especificación se refiere a la construcción de la malla de puesta a tierra.

MATERIALES

• Cable cobre desnudo AWG 1/O


• Soldadura exotérmica
• Varilla CW 5/8" X 2.40

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos

88
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la


interventoría.

10.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN Y PROTECCIÓN


CON TOTALIZADOR, 30 CIRCUITOS INCLUYE (2 PROTECCIONES TRIFASICAS TIPO
PACHA ENCHUFABLE, 18 PROTECCIONES MONOFASICAS Y UNA PROTECCION
TIPO INDUSTRIAL SEGÚN DISEÑO)

La especificación se refiere al suministro, transporte y montaje del tablero de distribución y


protección de 12 circuitos, incluye 5 protecciones empachada acorde al diseño presentado.

MATERIALES

Tablero para 30 circuitos


Automático 3x 30 Enchufable
Automático 1x 20 Enchufable
Totalizador tipo Industrial 3x75 A

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE CONTROL ALUMBRADO DE 6


SALIDAS BIFASICAS CON PROTECCIÓN GENERAL Y PARCIALES.

La especificación se refiere al suministro, transporte y montaje del tablero de control


alumbrado de 7 salidas con protecciones generales y parciales bifásicas.

MATERIALES

Caja metalica con pintura electrostatica


con tapa y chapa
Contactor 2x20 A + protección individual
Temporizador
Totalizador 3x30 A
Bornera de Salida

89
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Pilotos de colores
Boton selector
Rotulos

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE CONTROL ALUMBRADO DE 8


SALIDAS BIFASICAS CON PROTECCIÓN GENERAL Y PARCIALES.

La especificación se refiere al suministro, transporte y montaje del tablero de distribución y


protección de 24 circuitos, incluye 9 protecciones bifásicas y 2 protecciones tribásicas
empachadas.

MATERIALES

Caja metálica con pintura electrostática


con tapa y chapa
Contactor 2x20 A + protección individual
Temporizador
Totalizador 3x30 A
Bornera de Salida
Pilotos de colores
Botón selector
Rótulos

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría

90
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

10.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROYECTOR LED COLOR 50 W PARA


INSTALAR EN ESTRUCTURA METALICA. (SEGÚN DISEÑO)

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de proyector LED 50 W


para instalar en nicho o caja en mampostería. El proyector LED debe llegar a la obra en su
empaque original y deben ser aprobados por interventoría.

MATERIALES

Proyector LED IP 65 50 W color

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BALA LED 12 W IP-65 PARA INCRUSTAR EN


PARED (obelisco). ALTURA MAYOR A 12 MTS

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de proyector LED 50 W


para instalar en nicho o caja en mampostería. El proyector LED debe llegar a la obra en su
empaque original y deben ser aprobados por interventoría.

MATERIALES

Luminaria tipo Bala LED IP 65 12 W

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROYECTOR SLIM 50 W DE SOBRE PONER


(obelisco).

91
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de proyector LED 50 W


para instalar en nicho o caja en mampostería. El proyector LED debe llegar a la obra en su
empaque original y deben ser aprobados por interventoría.

MATERIALES

Proyector SLIM 50 W IP 65

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROYECTOR 10 W DE SOBRE PONER (Aviso


en Piedra).

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de proyector LED 50 W


para instalar en nicho o caja en mampostería. El proyector LED debe llegar a la obra en su
empaque original y deben ser aprobados por interventoría.

MATERIALES

Proyector 10 W IP 65

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.13 PROYECTOR DE 10 W DE SOBRE PONER MULTICOLOR (Monumento a


Veredas y Pódium)

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de proyector LED 50 W


para instalar en nicho o caja en mampostería. El proyector LED debe llegar a la obra en su
empaque original y deben ser aprobados por interventoría.

MATERIALES

92
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Proyector multicolor 10 W IP 65

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.14 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 2"

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de ductos PVC conduit


de 2”.

MATERIALES

Tubo Conduit PVC 2"


Soldadura PVC (1/4 de galón)
Limpiador removedor (1/4 de galón) 760 grm

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.15 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 1 1/4"

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de ductos PVC conduit


de 1 ¼”.

MATERIALES

• Tubo Conduit PVC 1 1/4"


• Soldadura PVC (1/4 de galón)
• Limpiador removedor (1/4 de galón) 760 grm

93
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.16 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 1"

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de ductos PVC conduit


de 1”.

MATERIALES

• Tubo Conduit PVC 1"


• Soldadura PVC (1/4 de galón)
• Limpiador removedor (1/4 de galón) 760 grm

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.17 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 1 1/2"

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de ductos PVC conduit


de 1 1/2”.

MATERIALES

• Tubo Conduit PVC 1 1/2"


• Soldadura PVC (1/4 de galón)
• Limpiador removedor (1/4 de galón) 760 grm

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean

94
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de


los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.18 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT PVC 3/4"

La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de ductos PVC conduit


de 3/4”.

MATERIALES

• Tubo Conduit PVC 3/4"


• Soldadura PVC (1/4 de galón)
• Limpiador removedor (1/4 de galón) 760 grm

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.19 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTO CONDUIT MT ¾

" La especificación se refiere al suministro, transporte e instalación de ductos conduit MT


3/4”.

MATERIALES

• Tubo Conduit MT 3/4"


• Union MTde ¾"

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

95
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

10.20 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 3 LINEAS EN CABLE COBRE


No10 THHN
Los cables deberán cumplir con lo correspondiente a las siguientes normas:46

INCONTEC 307: Cables concéntricos de cobre duro, semiduro y blando para uso eléctrico.

INCONTEC 359: Alambre de cobre blando o recocido, desnudo de sección para uso
eléctrico.

INCONTEC 1099: Alambres y cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2186: Alambres de cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2050: Código Eléctrico Nacional.

MATERIALES

• Cable cobre aislado No10 THHN

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.21 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 6 LINEAS EN CABLE COBRE


No10 THHN
Los cables deberán cumplir con lo correspondiente a las siguientes normas:47

46
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf
47 ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

96
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INCONTEC 307: Cables concéntricos de cobre duro, semiduro y blando para uso eléctrico.

INCONTEC 359: Alambre de cobre blando o recocido, desnudo de sección para uso
eléctrico.

INCONTEC 1099: Alambres y cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2186: Alambres de cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2050: Código Eléctrico Nacional.

MATERIALES

• Cable cobre aislado No10 THHN

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.22 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 9 LINEAS EN CABLE COBRE


No10 THHN

Los cables deberán cumplir con lo correspondiente a las siguientes normas:48

INCONTEC 307: Cables concéntricos de cobre duro, semiduro y blando para uso eléctrico.

INCONTEC 359: Alambre de cobre blando o recocido, desnudo de sección para uso
eléctrico.

INCONTEC 1099: Alambres y cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2186: Alambres de cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

48 ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

97
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INCONTEC 2050: Código Eléctrico Nacional.

MATERIALES

• Cable cobre aislado No10 THHN

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.23 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 12 LINEAS EN CABLE COBRE


No10 THHN

Los cables deberán cumplir con lo correspondiente a las siguientes normas:49

INCONTEC 307: Cables concéntricos de cobre duro, semiduro y blando para uso eléctrico.

INCONTEC 359: Alambre de cobre blando o recocido, desnudo de sección para uso
eléctrico.

INCONTEC 1099: Alambres y cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2186: Alambres de cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2050: Código Eléctrico Nacional.

MATERIALES

• Cable cobre aislado No10 THHN

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de

49
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

98
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.24 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 18 LINEAS EN CABLE COBRE


No10 THHN

Los cables deberán cumplir con lo correspondiente a las siguientes normas:50

INCONTEC 307: Cables concéntricos de cobre duro, semiduro y blando para uso eléctrico.

INCONTEC 359: Alambre de cobre blando o recocido, desnudo de sección para uso
eléctrico.

INCONTEC 1099: Alambres y cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2186: Alambres de cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2050: Código Eléctrico Nacional.

MATERIALES

• Cable cobre aislado No10 THHN

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.25 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLEADO 3 LINEAS EN CABLE COBRE


No12 THHN

Los cables deberán cumplir con lo correspondiente a las siguientes normas:51

50
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf
51
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:

99
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INCONTEC 307: Cables concéntricos de cobre duro, semiduro y blando para uso eléctrico.

INCONTEC 359: Alambre de cobre blando o recocido, desnudo de sección para uso
eléctrico.

INCONTEC 1099: Alambres y cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2186: Alambres de cables aislados en polietileno reticular termoestable para


transmisión y distribución de energía.

INCONTEC 2050: Código Eléctrico Nacional.

MATERIALES

• Cable cobre aislado No12 THHN

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.26 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOMACORRIENTE DOBLE CON POLO A


TIERRA (dentro de las materas)52

Paso de energía final para el funcionamiento de luces de navidad, electrodomésticos


extensiones, y todo lo que requiera de energía

MATERIALES

• Color: Blanco
• Textura: Mate.
• Conexión prensa cable: permite una mayor seguridad en la conexión.
• Resistente al impacto.
• Tensión nominal: 250V AC; 127V AC
• Corriente nominal: 10A (250V-); 15A (125V-).

http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf
52
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Especificaciones Técnicas para Construcción de
Viviendas: Toma corriente [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/3-especificaciones-de-
materiales/accesorios-electricos/tomacorriente

100
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

• Máxima sección conductores: 4 mm.


• Ensayo hilo incandescente: 850 °C.
• Mascara: Policarbonato autoextinguible.
• Base: Policarbonato autoextinguible.
• Terminales: Bronce.
• Tornillos autorroscantes: Acero zincado, cabeza combinada (estrella + pala).
• Tornillo de conexión: Acero zincado, cabeza combinada (estrella + pala).
• MEDIDA Y FORMA DE PAGO
La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (UND). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución
de los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a
satisfacción de la interventoría.
10.27 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA METALICA EN LAMINA GALVANIZADA
CALIBRE 20. DIMENSIONES: ALTO:50cm, ANCHO:18cm, FONDO:14 cm. (caja de
tomas)

“Esta especificación cubre los requisitos generales para el suministro, fabricación, pruebas
de taller, despacho, cargue, transporte, descargue, montaje y almacenamiento de
elementos metálicos de las estructuras metálicas que se muestran en los planos y que
forman parte de la obra.

El Contratista debe elaborar los planos de taller y planos de montaje, suministrar los
materiales y mano de obra que sean necesarios para ejecutar las obras de acuerdo con los
planos de diseño y especificaciones.

El trabajo comprende todas las actividades de suministro, fabricación, transporte, montaje


y almacenamiento de estructuras construidas con perfiles estructurales para anclajes.

MATERIALES53

Todos los elementos de acero estructural, pernos y los materiales de soldadura, deben
seguir las especificaciones de la norma ICONTEC y en su defecto las de la ASTM. El
Contratista debe presentar al Interventor evidencia apropiada de que todos los materiales
utilizados en la fabricación de las estructuras están de acuerdo con la clasificación y grado
indicado en los planos y con lo exigido por estas especificaciones.

La fabricación de los diversos elementos se deberá llevar a cabo por operarios


experimentados en forma cuidadosa con los acabados y dimensiones requeridas en los
planos o especificadas en el diseño presentado, de manera que los diversos elementos
puedan acoplarse entre si o a otros miembros en forma fácil y satisfactoria.

53
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

101
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Constituirán evidencia apropiada de que el acero usado es de calidad aceptable, los


informes certificados de pruebas efectuadas por la Acería, por el fabricante de las
estructuras, o por un laboratorio independiente aprobado por la Interventoría.

El Contratista entregará al Interventor cuando éste lo solicite el reporte certificado de las


pruebas ejecutadas por los fabricantes o por un laboratorio debidamente aprobado, a los
materiales cubiertos por la presente especificación; este reporte no exonera al Contratista
de ejecutar por su cuenta los cambios requeridos cuando la calidad o el estado del material
no sean satisfactorios.

Corre por cuenta del Contratista el reemplazo de materiales que estén defectuosos o en
mal estado y el costo de corrección de cualquier error por el cual sea responsable.

Todos los materiales que el Contratista suministre deben ser nuevos. No se permitirá el
empleo de elementos que hayan estado expuestos a la intemperie por largo tiempo y
presenten herrumbres o escamas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (UND). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

10.28 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE 1.0 HP

La bomba eléctrica especificada se instalará de acuerdo a lo indicado en los planos


hidráulicos. Está constituido por el conjunto de aparatos eléctricos, hidráulicos, mecánicos
y tuberías en PVC, necesarios para dotar a la instalación de elementos suficientes para
mantener una presión mínima en el sistema de distribución de agua potable. 54

Debe estar ubicado en un lugar donde esté protegido y permita el fácil acceso para su
operación y mantenimiento

MATERIALES

• Bomba Electro sumergible 1,0 HP 220 V

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos

54
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

102
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la


interventoría.

10.29 SUMINISTRO E INSTALACION CAJAS METALICAS ALFAJOR DE 30*30 CM DE


DISTRIBUCION

Esta especificación cubre los requisitos generales para el suministro, fabricación, pruebas
de taller, despacho, cargue, transporte, descargue, montaje y almacenamiento de
elementos metálicos de las estructuras metálicas que se muestran en los planos y que
forman parte de la obra.

El Contratista debe elaborar los planos de taller y planos de montaje, suministrar los
materiales y mano de obra que sean necesarios para ejecutar las obras de acuerdo con los
planos de diseño y especificaciones.

El trabajo comprende todas las actividades de suministro, fabricación, transporte, montaje


y almacenamiento de estructuras construidas con perfiles estructurales para anclajes.

MATERIALES55

Todos los elementos de acero estructural, pernos y los materiales de soldadura, deben
seguir las especificaciones de la norma ICONTEC y en su defecto las de la ASTM. El
Contratista debe presentar al Interventor evidencia apropiada de que todos los materiales
utilizados en la fabricación de las estructuras están de acuerdo con la clasificación y grado
indicado en los planos y con lo exigido por estas especificaciones.

La fabricación de los diversos elementos se deberá llevar a cabo por operarios


experimentados en forma cuidadosa con los acabados y dimensiones requeridas en los
planos o especificadas en el diseño presentado, de manera que los diversos elementos
puedan acoplarse entre si o a otros miembros en forma fácil y satisfactoria.

Constituirán evidencia apropiada de que el acero usado es de calidad aceptable, los


informes certificados de pruebas efectuadas por la Acería, por el fabricante de las
estructuras, o por un laboratorio independiente aprobado por la Interventoría.

El Contratista entregará al Interventor cuando éste lo solicite el reporte certificado de las


pruebas ejecutadas por los fabricantes o por un laboratorio debidamente aprobado, a los
materiales cubiertos por la presente especificación; este reporte no exonera al Contratista
de ejecutar por su cuenta los cambios requeridos cuando la calidad o el estado del material
no sean satisfactorios.

55
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

103
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Corre por cuenta del Contratista el reemplazo de materiales que estén defectuosos o en
mal estado y el costo de corrección de cualquier error por el cual sea responsable.

Todos los materiales que el Contratista suministre deben ser nuevos. No se permitirá el
empleo de elementos que hayan estado expuestos a la intemperie por largo tiempo y
presenten herrumbres o escamas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (UND). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

10.30 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE ENCAUCHETADO 3 * No 1256

Los cables Encauchetados CONALCABLES TIPO ST son usados como cordón de servicio
liviano para conexión de herramientas portátiles; especiales para usos industriales y
domésticos. Instalación abierta y extensiones.

Cables flexibles multiconductor compuesto de dos, tres, cuatro o cinco conductores de


cobre blando, con aislamiento individual en policloruro de vinilo (PVC) a 90°C, y chaqueta
exterior en policloruro de vinilo (PVC) a 60°C. Conductor de cobre suave, Fexible, 99,9%
puro, cableado clase K o J.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de
los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.31 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRAJE DE DISTRIBUCIÓN SUMERGIBLE


PARA CAJA SUBTERRÁNEA (INCLUYE SOPORTES Y JUEGO DE 4 UND)

56
INTERNACIONAL DE ELECTRICOS ILUMINACION S.A.S. Cables y alambres. [En Línea], Consultado el 15 de
septiembre de 2020. Disponible en: https://interelectricos.com.co/cables-y-alambres/101/cable-
encauchetado-3x12-
certificado#:~:text=Los%20cables%20Encauchetados%20CONALCABLES%20TIPO,para%20usos%20industrial
es%20y%20dom%C3%A9sticos.

104
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los equipos deberán tener borneras con dimensiones especificadas por la Norma NEMA,
adecuadas para la conexión de los terminales de entrada y salida de cables.

Los terminales para cables deberán ser tipo pala

Debe estar ubicado en un lugar donde esté protegido y permita el fácil acceso para su
operación y mantenimiento.57

MATERIALES

Barraje sumergible siliconado de 6 salidas

soporte Barraje

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.32 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRAJE DE TIPO PLATINA PARA SPT DE


150A.

Los equipos deberán tener borneras con dimensiones especificadas por la Norma NEMA,
adecuadas para la conexión de los terminales de entrada y salida de cables.

Los terminales para cables deberán ser tipo pala

Debe estar ubicado en un lugar donde esté protegido y permita el fácil acceso para su
operación y mantenimiento.58

MATERIALES

Platina Cobre de 1/8"


Aisladores Polimerico

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

57
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154
58
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

105
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.33 SUMINISTRO E INSTALACION DE VARILLA CAPTADORA 15 CV (obelisco)59

Las puntas captadoras, o puntas franklin, son indicadas para la protección externa contra
el rayo. Pueden utilizarse como único elemento captador, o bien formar parte de sistemas
de protección pasivos, complementando la protección en mallas conductoras (jaulas de
faraday)
MATERIALES

• varilla captadora 15 cv

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.34 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE COBRE DESNUDO 1/060

Formado por alambres de cobre electrolítico de alta pureza con un contenido mínimo de
99,9% de cobre. Los cables se fabrican en construcción concéntrica. Se elaboran en
calibres de 0,519 1 a 506,7 mm2 (20 AWG a 1 000 kcmil).
• Cable Cobre Desnudo 1/0
MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por metro lineal (ml). En los costos
directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean
necesarios para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de

59
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154
60
20. ELECTRO PERSA. Cable eléctrico. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.electro-persa.com/cable-de-cobre-desnudo-calibre-
1/0#:~:text=Formado%20por%20alambres%20de%20cobre,AWG%20a%201%20000%20kcmil).

106
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

los trabajos de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de
la interventoría.

10.35 CONECTOR SUBMARINO SILICONADO JUEGO X 3 UNIDADES.

• Se puede combinar según sea necesario Nuevo diseño de combinación de hebilla


deslizante, el conector eléctrico se puede combinar libremente con 2-2 Vías 3-3 Vías 4-4
Vías y más
• Material seguro y estable El material de aislamiento del terminal de conexión es PA66
(palanca) / PC retardante de llama (carcasa), el material del conductor interno es cobre
niquelado
• Muy fácil de usar Debido al tamaño pequeño y la operación simple, el trabajo de cableado
ya no es complicado, el conector eléctrico se puede reutilizar y no requiere ningún
mantenimiento
• Parámetros relacionados Adecuado para cable macizo de 0,08-2,5 mm2 / 28-12 AWG;
Adecuado para alambre fino de 0.08-4 mm2 / 28-12AWG. Tensión nominal 250 V, potencia
nominal 4K V, corriente nominal 32 A

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será por unidad (und). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos
de acuerdo con esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la
interventoría.

10.36 CAJAS DE INSPECCION Y DISTRIBUCION SUBTERRANEA DE CD 200761


Se refiere a las construcciones en mampostería que recogen las aguas negras y lluvias. Se
podrán construir las cajas en mampostería para los casos en que queden sentadas sobre
el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos de la estructura.
El presente ítem consiste en la construcción de todas las cajas previstas en el diseño de
desagües tanto para la red de aguas negras como para la de aguas lluvias.

Materiales

Las cajas de inspección serán construidas en ladrillo recocido sobre una placa de fondo de
15 cms de espesor en concreto de 210 Kg./cm2 , las cuales tendrán la medida indicada en
los planos o de acuerdo a especificaciones de interventoría.

61 PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

107
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una
cañuela circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4
impermeabilizado integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del
diámetro del tubo de salida. Las tapas serán en concreto reforzado de 210 Kg. /cm2, de 8
centímetros de espesor con marco en ángulo de hierro de 2” x 2” x 1/8”, debidamente
anclado con pernos. Las tapas deberán estar previstas con sello hermético en caucho, con
el fin de evitar salida de malos olores.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

10.37 CAJAS DE INSPECCION Y DISTRIBUCION SUBTERRANEA DE CD 200462


Se refiere a las construcciones en mampostería que recogen las aguas negras y lluvias. Se
podrán construir las cajas en mampostería para los casos en que queden sentadas sobre
el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos de la estructura.
El presente ítem consiste en la construcción de todas las cajas previstas en el diseño de
desagües tanto para la red de aguas negras como para la de aguas lluvias.

Materiales

Las cajas de inspección serán construidas en ladrillo recocido sobre una placa de fondo de
15 cms de espesor en concreto de 210 Kg./cm2 , las cuales tendrán la medida indicada en
los planos o de acuerdo a especificaciones de interventoría.

Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una
cañuela circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4
impermeabilizado integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del
diámetro del tubo de salida. Las tapas serán en concreto reforzado de 210 Kg. /cm2, de 8
centímetros de espesor con marco en ángulo de hierro de 2” x 2” x 1/8”, debidamente
anclado con pernos. Las tapas deberán estar previstas con sello hermético en caucho, con
el fin de evitar salida de malos olores.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

62
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

108
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

10.38 SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMNA BRAZO DOBLE PROPÓSITO EN


LAMINA DE ACERO GALVANIZADA REFERENCIA THYLIA DE 8.20/7.20 M DE ALTO,
INCLUYE CANASTILLA DE ANCLAJE Y ACABADO EN PINTURA EN POLVO
POLIESTER.63

Esta especificación establece la características y requerimientos técnicos que deben


cumplir lo postes metálicos de acero galvanizado a ser instalados en un sistema de
alumbrado público.
Los postes metálicos de alumbrados público se suministran sin accesorios o con accesorios
(brazos sencillo, doble brazo o de doble propósito, anclaje base pedestal, placas de base y
luminarias, en alturas de 7m hasta 24 metros e incluso longitudes mayores, según solicitud
del cliente.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

10.39 SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIA MARCA SALVI REFERENCIA


ZOOM EQUIPADA CON SISTEMA LED DE EFICACIA 130 LÚMENES/VATIO Y UN
FLUJO LUMINOSO DE 5.375 LÚMENES EN UNA TEMPERATURA DE COLOR DE 3.000
KELVIN64

Luminaria LED de líneas puras equipada con módulos LEDs UP, de fácil mantenimiento y
actualización que garantizan hasta un 70% de ahorro de energía respeto a fuentes de
sodio. Las fuentes de luz LED, junto a las lentes ópticas diseñadas y producidas por su
departamento I+D, garantizan la obtención de la configuración optima por cada aplicación.
Ideal para su uso en alumbrado público.

63
CORPACERO. Especificación Técnica de Postes metálicos para Alumbrado Público. [En Línea], Consultado el
15 de septiembre de 2020. Disponible en: http://www.corpacero.com/wp-content/uploads/2019/11/ET-CC-
02-05-ET-Postes-de-Alumbrado-P%C3%BAblico-V5.pdf
64
INTEREMPRESAS. Iluminación. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
http://www.interempresas.net/Iluminacion/FeriaVirtual/Producto-Luminaria-Salvi-Anima-176560.html

109
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Características técnicas
Integra lentes de alta eficiencia 91%
Temperatura de color 3000k o 4000k
Vida útil >50.000 h (est.)
Consultar diferentes opciones de regulación
Alimentación CA 220 -240
Eficiencia electrónica 90%
Factor de potencia> 0.9
Estructura
Dimensiones (mm): 300×60
Luminaria de aluminio inyectado
Fijación vertical (TOP) y horizontal (HOR)
Conexión a columna INT M60 – EXT M76
IP 66 / IK 09 / Clase I

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.

10.40 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SALVI REFERENCIA ZOOM EQUIPADA


CON SISTEMA LED DE EFICACIA 130 LÚMENES/VATIO Y UN FLUJO LUMINOSO
DESDE 8.030 HASTA 10.750 LÚMENES EN UNA TEMPERATURA DE COLOR DE 3.000
KELVIN.65

Luminaria LED de líneas puras equipada con módulos LEDs UP, de fácil mantenimiento y
actualización que garantizan hasta un 70% de ahorro de energía respeto a fuentes de
sodio. Las fuentes de luz LED, junto a las lentes ópticas diseñadas y producidas por su
departamento I+D, garantizan la obtención de la configuración optima por cada aplicación.
Ideal para su uso en alumbrado público.

Características técnicas
Integra lentes de alta eficiencia 91%
Temperatura de color 3000k o 4000k
Vida útil >50.000 h (est.)
Consultar diferentes opciones de regulación
Alimentación CA 220 -240

65
INTEREMPRESAS. Iluminación. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
http://www.interempresas.net/Iluminacion/FeriaVirtual/Producto-Luminaria-Salvi-Anima-176560.html

110
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Eficiencia electrónica 90%


Factor de potencia> 0.9
Estructura
Dimensiones (mm): 300×60
Luminaria de aluminio inyectado
Fijación vertical (TOP) y horizontal (HOR)
Conexión a columna INT M60 – EXT M76
IP 66 / IK 09 / Clase I

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.

10.41 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SCHREDER REFERENCIA SHUFFLE DE


4.0 M DE ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 360° SEGÚN DISEÑO
FOTOMÉTRICO (SHUFFLE 360° 5068 20 XP-G2@700MA WW 830 230V FRONT-REA)
EN TEMPERATUTA DE COLOR DE 3.000 KELVIN.66

Disponible con una gama de módulos de iluminación inteligentes, Shuffle puede aportar
soluciones adaptadas a cualquier tipo de instalación o entorno urbano. Puede integrar un
módulo de iluminación de 360° o 180°, o incluso otra luminaria en un brazo lateral, para
proporcionar la solución perfecta para iluminar calles, cruces peatonales, plazas, parques,
aparcamientos o incluso fachadas de edificios, monumentos y estatuas.

Los módulos de iluminación de Shuffle están disponibles con diversas fotometrías y


emisiones lumínicas, para una iluminación eficiente y agradable. Gracias a su concepto
único con módulos giratorios, la dirección se puede adaptar con precisión in situ. ¡Descubra
los diferentes tipos de módulos de iluminación que puede combinar para configurar su
exclusiva solución Shuffle!

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.

68
SCHRÉDER – Experts in lightability. Productos – Shuffle. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020.
Disponible en: https://sp.schreder.com/es/products/columna-multifuncional-inteligente-shuffle

111
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

10.42 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SCHREDER REFERENCIA SHUFFLE DE


4.0 M DE ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 360° SEGÚN DISEÑO
FOTOMÉTRICO (SHUFFLE 360° 5068 20 XP-G2@700MA WW 830 230V FRONT-REA)
+ SISTEMA LED DE 180 ° (SHUFFLE 180° 2288 24 XP-G2@700MA WW 830 230V
DOWN LIGHTING) EN TEMPERATUTA DE COLOR DE 3.000 KELVIN.67

Disponible con una gama de módulos de iluminación inteligentes, Shuffle puede aportar
soluciones adaptadas a cualquier tipo de instalación o entorno urbano. Puede integrar un
módulo de iluminación de 360° o 180°, o incluso otra luminaria en un brazo lateral, para
proporcionar la solución perfecta para iluminar calles, cruces peatonales, plazas, parques,
aparcamientos o incluso fachadas de edificios, monumentos y estatuas.

Los módulos de iluminación de Shuffle están disponibles con diversas fotometrías y


emisiones lumínicas, para una iluminación eficiente y agradable. Gracias a su concepto
único con módulos giratorios, la dirección se puede adaptar con precisión in situ. ¡Descubra
los diferentes tipos de módulos de iluminación que puede combinar para configurar su
exclusiva solución Shuffle!

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.

10.43 SUMINISTRO DE LUMINARIA MARCA SCHREDER REFERENCIA SHUFFLE DE


5.0 M DE ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 180° SEGÚN DISEÑO
FOTOMÉTRICO (SHUFFLE 180° 2288 24 XP-G2@700MA WW 830 230V DOWN
LIGHTING) EN TEMPERATUTA DE COLOR DE 3.000 KELVIN68

Disponible con una gama de módulos de iluminación inteligentes, Shuffle puede aportar
soluciones adaptadas a cualquier tipo de instalación o entorno urbano. Puede integrar un
módulo de iluminación de 360° o 180°, o incluso otra luminaria en un brazo lateral, para
proporcionar la solución perfecta para iluminar calles, cruces peatonales, plazas, parques,
aparcamientos o incluso fachadas de edificios, monumentos y estatuas.

Los módulos de iluminación de Shuffle están disponibles con diversas fotometrías y


emisiones lumínicas, para una iluminación eficiente y agradable. Gracias a su concepto
único con módulos giratorios, la dirección se puede adaptar con precisión in situ. ¡Descubra

67
SCHRÉDER – Experts in lightability. Productos – Shuffle. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020.
Disponible en: https://sp.schreder.com/es/products/columna-multifuncional-inteligente-shuffle
68
SCHRÉDER – Experts in lightability. Productos – Shuffle. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020.
Disponible en: https://sp.schreder.com/es/products/columna-multifuncional-inteligente-shuffle

112
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

los diferentes tipos de módulos de iluminación que puede combinar para configurar su
exclusiva solución Shuffle!

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.

10.44 SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIA MARCA SCHREDER


REFERENCIA SHUFFLE DE 5.0 M DE ALTO EQUIPADA CON SISTEMA LED DE 360°
SEGÚN DISEÑO FOTOMÉTRICO (SHUFFLE 360° 5068 20 XP-G2@700MA WW 830
230V FRONT-REA) + DOS (2) SISTEMA LED DE 180 ° (SHUFFLE 180° 2288 24 XP-
G2@700MA WW 830 230V DOWN LIGHTING) EN TEMPERATUTA DE COLOR DE
3.000 KELVIN.69

Disponible con una gama de módulos de iluminación inteligentes, Shuffle puede aportar
soluciones adaptadas a cualquier tipo de instalación o entorno urbano. Puede integrar un
módulo de iluminación de 360° o 180°, o incluso otra luminaria en un brazo lateral, para
proporcionar la solución perfecta para iluminar calles, cruces peatonales, plazas, parques,
aparcamientos o incluso fachadas de edificios, monumentos y estatuas.

Los módulos de iluminación de Shuffle están disponibles con diversas fotometrías y


emisiones lumínicas, para una iluminación eficiente y agradable. Gracias a su concepto
único con módulos giratorios, la dirección se puede adaptar con precisión in situ. ¡Descubra
los diferentes tipos de módulos de iluminación que puede combinar para configurar su
exclusiva solución Shuffle!

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.

10.45 SALIDA LAMPARA TOMA PVC COMPLETA70

69
SCHRÉDER – Experts in lightability. Productos – Shuffle. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020.
Disponible en: https://sp.schreder.com/es/products/columna-multifuncional-inteligente-shuffle
70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. Especificaciones Técnicas Complementarias. Instalaciones
Eléctricas. . [En Línea], Febrero 18 de 2018. Disponible en: https://www.utp.edu.co/cms-
utp/data/bin/UTP/web/uploads/media/contratacion/documentos/1518455057-
anexo1_adenda1esptecnicascomplemetarias.pdf.pdf

113
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

A partir de los diferentes tableros de distribución instalados en los cuartos técnicos, ya


mencionados, se instalaran los circuitos ramales de tomacorrientes normales y de UPS para
cada una de las salidas. El proponente debe tener en cuenta que todas las salidas de tomas
derivan de la bandeja portacables y su instalación es empotrada en muros, por consiguiente
se debe emplear tubería PVC SCH40 en los diámetros que indican los planos. Si en algún
espacio se requieren tomas de sobreponer, estos se deben construir en tubería conduit
metálica EMT del diámetro indicado en planos. En los planos de diseño se presenta la
localización propuesta de cada una de las salidas diseñadas para toma corrientes
A partir de los diferentes tableros de distribución instalados en los cuartos técnicos, ya
mencionados, se instalaran los circuitos ramales de tomacorrientes normales y de UPS para
cada una de las salidas. El proponente debe tener en cuenta que todas las salidas de tomas
derivan de la bandeja portacables y su instalación es empotrada en muros, por consiguiente
se debe emplear tubería PVC SCH40 en los diámetros que indican los planos. Si en algún
espacio se requieren tomas de sobreponer, estos se deben construir en tubería conduit
metálica EMT del diámetro indicado en planos. En los planos de diseño se presenta la
localización propuesta de cada una de las salidas diseñadas para toma corrientes
MEDIDA Y FORMA DE PAGO
La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.

11.0 RED SUMINISTRO

11.1 RELLENO ARENA DE PEÑA COMPACTADO CON PLANCHA VIBRADORA71


El relleno se adelantará con material proveniente de la cantera, libre de materia orgánica o
cualquier otro objetable por la interventoría, y deberá estar clasificado como suelo que pase
el tamiz de 4.75 mm (No.4). La gradación del agregado fino deberá mantenerse
razonablemente uniforme, deberá componerse de granos de material silíceo, limpio, duro,
fuerte, recio, durable y desprovisto de revestimientos que sean el producto de la
desintegración natural de la roca o que provenga de la desintegración de la roca arenisca
o conglomerado friable. La arena deberá estar exenta de cantidades perjudiciales de
impurezas orgánicas.

En cualquier caso, la interventoría podrá solicitar el ensayo de contenido de materia


orgánica, equivalente arena o cualquier otro tipo de ensayo que considere necesario. Se
procederá a compactarlo en forma mecánica con vibro-compactador tipo rana o similar. Se
adelantará en capas no superiores a 10 cm de espesor.

MATERIALES

71 PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

114
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

• Arena de peña

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (m3). En los costos directos deberá incluirse la
mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución
de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con
esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría
11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC D = 3/4" RDE 11 E.L72
Este ítem se refiere a las instalaciones hidráulicas para el parque del Municipio de Tuta y
comprende el suministro e instalación de la tubería y los accesorios de diámetro igual o
superior a 1" requeridos para construir los tramos de la red comprendida entre el medidor y
las salidas hidráulicas en las materas y en las piletas.

La tubería de P.V.C. y los accesorios suministrados, cumplirán con lo establecido en las


normas ICONTEC 382 “Tubos de Policloruro de vinilo (PVC)” y 539 “Componentes del
sistema de Agua Potable”.

Los tubos no producirán olor, ni sabor y tendrán propiedades físicas y químicas de


conformidad con lo especificado en la norma NTC 382 y cumplirán con los requisitos sobre
toxicidad de la norma.

Los accesorios utilizados para conexiones entre tuberías, serán de la misma marca
comercial que se utilice para la tubería.

Las superficies externas e internas de los tubos serán lisas, libres de grietas, fisuras,
perforaciones o incrustaciones de material extraño. Los accesorios serán los normales de
la línea del fabricante y su instalación se efectuará siguiendo sus recomendaciones. El tubo
debe penetrar en la campana del accesorio entre 1/3 y 3/3 de la longitud de la misma y lo
anterior debe verificarse antes de aplicar la soldadura.

La longitud de los tubos será de 6 m; la relación de diámetro externo a espesor de la pared


(R.D.E) será de 21 para tuberías de diámetros mayores a 1", de 11 para tubería de diámetro
de 3/4" y de 9 para tubería de diámetro de ½”, salvo que expresamente se indique en los
planos otra especificación para diámetros menores o iguales a 1/2".

El pegante y limpiador utilizado para unir los tubos y accesorios de P.V.C. debe cumplir la
norma ICONTEC 576 “cemento solvente para sistemas de tubos plásticos de poli-cloruro
de vinilo (PVC).

La instalación y la unión de la tubería deben efectuarse limpiando previamente la unión y


siguiendo las recomendaciones del fabricante para garantizar la hermeticidad de las
uniones.

72
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

115
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las tuberías se colocarán entre la base de recebo arenoso y la placa de concreto; en ningún
caso se aceptarán tuberías incrustadas en el concreto. En los muros, las tuberías se
incrustarán y asegurarán convenientemente y las que vayan contra los muros o estructuras
deberán ser ancladas a estos(as) por medio de abrazaderas metálicas o plásticas a
distancias no mayores de 1.20 m.

La distribución e instalación de las tuberías y accesorios será la indicada en los planos


correspondientes y no se permitirá ningún cambio o variación sin la aprobación del
interventor.

Toda la red de acueducto, antes de ser tapada la tubería, se someterá a la prueba hidráulica
de funcionamiento durante 24 horas con una presión igual al doble de la que soportará la
red, pero no menor que la presión de trabajo especificada en el diseño. Los escapes o fugas
que se presenten deberán repararse adecuadamente hasta que la interventoría imparta su
aprobación a la red en prueba.

A continuación, se relaciona un listado de las tuberías ofrecidas por PAVCO en el Manual


Técnico Tubo sistemas Presión PVC:

116
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por metro lineal (ml). En los costos directos deberá incluirse la
mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución
de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con
esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

11.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC PRESIÓN D = ½" RDE 9


Ver Especificación No. 11.2

11.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PERFORADA 3/8 PULG - 16 mm PARA


RIEGO73

Uno de los sistemas de riego más extendido y empleado, debido a su eficacia y al ahorro
de agua que se consigue, es el sistema de riego localizado por goteo. En una instalación
de riego por goteo se pueden distinguir, a grandes rasgos, los siguientes componentes:
El grupo de bombeo de agua: que comprende, además de la bomba de agua, la tubería
de aspiración de agua desde la fuente (pozo o depósito) y la tubería de impulsión a la
salida de la bomba o acueducto urbano. El cabezal de la instalación: que comprende un
conjunto de aparatos destinados a tratar, medir y filtrar el agua, además de los
dispositivos de inyección de todo tipo de vegetación.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por metro lineal (ml). En los costos directos deberá incluirse la
mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución
de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con
esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

11.5 SUMINISTRO E INSTALACION DE GOTEROS PLASTICOS AJUSTABLES

Sistemas E Irrigaciones le ofrece gotero regulable de 0 a 6 Lph para cultivos y plantas de


jardín, paquete por 10 unidades ideal para instalar en mangueras flexibles de polietileno de
3/8", 1/2", 3/4".
Este Emisor trabaja con una presión de 1 a 2 Bares, No son auto-compensados es decir
que se deben utilizar preferiblemente en terrenos planos.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO

73
INGEMECANICA. Cálculo de una Instalación de Riego por Goteo. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre
de 2020. Disponible en: https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn207.html

117
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida será por unidad (UND). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

11.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN REGISTRO DE BOLA D = 1/2" TIPO PESADO74


El proyecto incluye colocación de válvulas de compuerta, válvulas de cheque y si es el caso,
válvulas de globo o esfera para regular la presión. El paso será dado mediante registro de
paso en la conexión domiciliaria.

Las válvulas para agua fría serán de compuerta o válvula de bola con cuerpo de bronce y
antes de cada una se colocará una unión universal aun cuando no se incluya en los planos.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (und). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

11.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CAJAS PARA REGISTRO DE BOLA D=1/2"


Esta especificación cubre los requisitos generales para el suministro, fabricación, pruebas
de taller, despacho, cargue, transporte, descargue, montaje y almacenamiento de
elementos metálicos de las estructuras metálicas que se muestran en los planos y que
forman parte de la obra.

El Contratista debe elaborar los planos de taller y planos de montaje, suministrar los
materiales y mano de obra que sean necesarios para ejecutar las obras de acuerdo con los
planos de diseño y especificaciones.

El trabajo comprende todas las actividades de suministro, fabricación, transporte, montaje


y almacenamiento de estructuras construidas con perfiles estructurales para anclajes.

MATERIALES75

Todos los elementos de acero estructural, pernos y los materiales de soldadura, deben
seguir las especificaciones de la norma ICONTEC y en su defecto las de la ASTM. El
Contratista debe presentar al Interventor evidencia apropiada de que todos los materiales

74
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154
75
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

118
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

utilizados en la fabricación de las estructuras están de acuerdo con la clasificación y grado


indicado en los planos y con lo exigido por estas especificaciones.

La fabricación de los diversos elementos se deberá llevar a cabo por operarios


experimentados en forma cuidadosa con los acabados y dimensiones requeridas en los
planos o especificadas en el diseño presentado, de manera que los diversos elementos
puedan acoplarse entre si o a otros miembros en forma fácil y satisfactoria.

Constituirán evidencia apropiada de que el acero usado es de calidad aceptable, los


informes certificados de pruebas efectuadas por la Acería, por el fabricante de las
estructuras, o por un laboratorio independiente aprobado por la Interventoría.

El Contratista entregará al Interventor cuando éste lo solicite el reporte certificado de las


pruebas ejecutadas por los fabricantes o por un laboratorio debidamente aprobado, a los
materiales cubiertos por la presente especificación; este reporte no exonera al Contratista
de ejecutar por su cuenta los cambios requeridos cuando la calidad o el estado del material
no sean satisfactorios.

Corre por cuenta del Contratista el reemplazo de materiales que estén defectuosos o en
mal estado y el costo de corrección de cualquier error por el cual sea responsable.

Todos los materiales que el Contratista suministre deben ser nuevos. No se permitirá el
empleo de elementos que hayan estado expuestos a la intemperie por largo tiempo y
presenten herrumbres o escamas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (UND). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

11.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN MICROMEDIDOR DE 3/4" CON REGISTRO


ANTIFRAUDE, RACORES 3/4"

Medidor tipo chorro múltiple, para agua potable fría.


Indicador de lectura directa en m3
Material del cuerpo: Nylon
Para instalación únicamente en horizontal.
Material de las conexiones: Nylon (Incluye niples, coples y empaques)
Tipo de conexión: Rosca NPT 3/4"
Clase metrológica: B
Exactitud: ±2%
Certificados: ANCE (Asociación de Normalización y Certificación A.C.

119
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Cuenta con la Norma Oficial Mexicana NOM 012 SCFI 1994


Estos registros y certificados no nada más avala la calidad del producto, si no puede ser
solicitado por los Organismos del Agua para su aceptación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (UND). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

12.0 TUBERIA SANITARIA PVC - ALCANTARILLADO Y DESAGÜES

12.1 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC SANITARIA D= 3"76


El trabajo al que se refiere el presente ítem consiste en el conjunto de operaciones que
deberá efectuar EL CONTRATISTA con el fin de suministrar e instalar la tubería sanitaria
de unión mecánica o soldada y accesorios de P.V.C. en los sitios señalados en los planos
y/o en los ordenados por el interventor.

Se debe instalar los soportes en placa necesarios para instalar y fijar la tubería, estos deben
quedar perfectamente alineados y en el diámetro respectivo de la tubería a instalar.

Se debe hacer el ensamblaje de los tramos de tubería con los respectivos accesorios para
conformar la sección de red que se va a construir y se procederá a realizar la soldadura
entre los elementos una vez se haya confirmado la ubicación, diámetros y alineación de la
tubería con respecto a los planos de diseño.

Toda sección de red construida debe taponarse adecuadamente, a fin de efectuar las
pruebas de hermeticidad pertinentes, utilizando tapón de prueba soldado en el diámetro
respectivo.

Una vez probada la red se dejará llena de agua hasta el momento del montaje de aparatos
con el fin de localizar las posibles roturas accidentales que se presenten durante la obra.

MATERIALES

El material a utilizar en tubería corresponde a P.V.C.-S y deberá cumplir con lo establecido


en la NTC 1087.

A continuación, se presenta la tabla de los diferentes diámetros entre tuberías ofrecidos por
el Manual Técnico Tubo sistemas Sanitaria ofrecidas por PAVCO.

76
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

120
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por metro lineal (ml). En los costos directos deberá incluirse la
mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución
de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con
esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

12.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA SANITARIA DE DESAGUE PVC D=4"

Ver Especificación No. 12.1

12.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA DE ALCANTARILLADO PVC D= 6"

Ver Especificación No. 12.1

12.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA DE ALCANTARILLADO PVC D=8"

Ver Especificación No. 12.1

12.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA DE ALCANTARILLADO PVC D=10"

Ver Especificación No. 12.3

121
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

12.6 SUMIDERO EN LADRILLO SL 10077

Se refiere a las construcciones en mampostería que recogen las aguas negras y lluvias a
nivel de primer piso.

El presente ítem consiste en la construcción de todas las cajas previstas en el diseño de


desagües tanto para la red de aguas negras como para la de aguas lluvias.

MATERIALES

Las cajas de inspección serán construidas en ladrillo recocido sobre una placa de fondo de
15 cms de espesor en concreto de 210 Kg/cm2, las cuales tendrán la medida indicada en
los planos o de acuerdo a especificaciones de interventoría.

Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una
cañuela circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4
impermeabilizado integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del
diámetro del tubo de salida.

La tapa será metálica con rejilla y marco de 70 x 30 centímetros


12.7 CAJAS DE INSPECCION DE 60x60x60 cm LADRILLO78

Se refiere a las construcciones en mampostería que recogen las aguas negras y lluvias. Se
podrán construir las cajas en mampostería para los casos en que queden sentadas sobre
el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos de la estructura.
El presente ítem consiste en la construcción de todas las cajas previstas en el diseño de
desagües tanto para la red de aguas negras como para la de aguas lluvias.

Materiales

Las cajas de inspección serán construidas en ladrillo recocido sobre una placa de fondo de
15 cms de espesor en concreto de 210 Kg./cm2 , las cuales tendrán la medida indicada en
los planos o de acuerdo a especificaciones de interventoría.

Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una
cañuela circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4
impermeabilizado integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del
diámetro del tubo de salida. Las tapas serán en concreto reforzado de 210 Kg. /cm2, de 8
centímetros de espesor con marco en ángulo de hierro de 2” x 2” x 1/8”, debidamente

77
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154
78
PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

122
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

anclado con pernos. Las tapas deberán estar previstas con sello hermético en caucho, con
el fin de evitar salida de malos olores.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (un). En los costos directos
deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios
para la ejecución de esta actividad.
Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta especificación y
el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

12.8 CAJAS DE INSPECCION DE 80 X 80 X 80 cm LADRILLO

Ver Especificación No. 12.7

12.9 POZO DE INSPECCIÓN, DIÁMETRO INTERIOR 1.2 M, 1.50 < H < 2.0079

Estructura de ladrillo, concreto o PVC de forma cilíndrica que remata generalmente en su


parte superior en forma de tronco de cono, con tapa removible para permitir la ventilación,
el acceso a los colectores, y el mantenimiento de los colectores.
La localización y construcción de un pozo de inspección obedecerá a los siguientes
criterios:
• Se construirá un pozo de inspección, cuando sea necesario proyectar un cambio de
dirección de un colector.
• Cuando a un solo punto confluyan varios colectores.
• Cuando se requiera por condiciones de diseño, incrementar el diámetro del colector.
• Cuando se requiera hacer un cambio de pendiente por condiciones específicas del diseño.
• Cuando se requiera por causas del mantenimiento ya que no proyectaran colectores a
una longitud superior a los 100 metros.
• En cambio de materiales de los colectores.
• Conexión de la domiciliaria del predio con la red exterior.
Dimensiones básicas
El diámetro interno del pozo de inspección debe ser siempre de 1.20 m.
El espesor de la pared debe ser de 0.25 m cuando la profundidad del pozo, medida desde
la rasante hasta la batea de la tubería más baja sea menor o igual a 4 metros y de 0.37
metros para profundidades entre 4 m y menores o iguales a 7 m.
La parte inferior del pozo de inspección consiste en una placa circular de concreto reforzado
con resistencia a la compresión de 28 MPa (280kg/cm²) y tamaño máximo de agregado de
19mm (3/4”) y una retícula de refuerzo constituida por barras de acero de resistencia de
420 MPa (4200kg/cm²), espaciado uniformemente cada 0.15 m en ambos sentidos.

79
PORRAS, Hernán y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción Parque Estación UIS. [En Línea],
23 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154

123
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La placa de base debe ser de un diámetro tal que permita que el cilindro del pozo quede
totalmente apoyado en ella.
Sobre la base se configurarán las cañuelas correspondientes con concreto de segunda
etapa con resistencia a la compresión de 17.5 MPa (175kg/cm²) y un tamaño grueso de
agregado de 38 mm (1 ½”).
La placa se construirá sobre un solado en concreto de baja resistencia 14 MPa (140kg/cm²),
tamaño máximo de agregado de 38 mm (1 ½”) de 50 mm de espesor.
El cilindro es la sección media del pozo de inspección y se deberá construir en mampostería
de ladrillo, utilizando ladrillo tolete recocido que cumpla la norma NTC 4205, con resistencia
mínima de 12.5 MPa (125 kg/cm²), impermeabilizado integralmente. Debe ser cilíndrico en
su totalidad o con cono de reducción según lo definan los diseños específicos y debe ser
revestido internamente con pañete impermeabilizado con un espesor de 10 mm como
mínimo. Externamente debe ser recubierto de un geotextil no tejido en toda la altura del
pozo de inspección.
La placa de cubierta en donde se ubica el acceso debe ser prefabricada en concreto
reforzado utilizando concreto de resistencia a compresión entre 28 MPa (280kg/m²) a 35
MPa, según sea el espesor de la pared del pozo y tamaño máximo de agregado entre 19
mm (3/4”).
El espesor de la placa de cubierta debe estar entre de 0.17 m a 0.25 m, también según sea
el espesor de la pared del cilindro.
El orificio de acceso debe ser concéntrico y como mínimo de 0.60 m de diámetro interno.
Acero de refuerzo debe ser dispuesto en forma radial, alrededor de un hueco de acero
circular de 0.60 m de diámetro interno dispuesto de forma concéntrica. El refuerzo debe
estar constituido por flejes ubicados radialmente y aros hechos de barras de acero
dispuestas en forma circular concéntrica y ubicada en ambas caras de la placa.
Las tapas de acceso deben cumplir lo establecido en la norma de la Empresa de Acueducto
de Alcantarillado de Bogotá “Tapas para pozos de inspección”.
Las escaleras acceso al interior de los pozos de inspección debe estar constituidas por
varillas de hacer de 19 mm (3/4”) de 420 MPa (4200 kg/m²) de resistencia a la tensión,
figuradas de acuerdo con los planos y esquemas que presente el diseñador. Deben tener
un ancho de 0.40 m, estar separadas de la superficie interna del pozo 0.20 m y la separación
entre cada paso debe ser de 0.40 m. Deben estar protegidas contra la corrosión con la
aplicación de una pintura epóxica.
La bajante diseñada en algunos pozos de inspección para comunicar la tubería que llega al
pozo con el fondo del mismo, consiste en una tubería de concreto de PVC para
alcantarillado, incluido el codo de 90º, embebida en concreto de resistencia a compresión
21 MPa (210 kg/cm²), en los diámetros que presente el diseño particular.
El diseñador presentará las recomendaciones particulares para la conexión de las tuberías
con el pozo y dependerá del material del colector, colocando una banda de material elástico
de acuerdo a la norma NTC 2019 de la Empresa de acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad (UND) aprobado por la interventoría. El valor de este ítem
incluirá el suministro de todos los materiales, equipos y herramientas y mano de obra que
requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por
la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

124
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

12.10 CAÑUELA PREFABRICADA TIPO A - A12080

Pieza aligerada prefabricada en concreto de 4 Mpa de módulo de rotura a 28 días, con


acabado liso. Se instala sobre una capa de mortero de nivelación, con juntas de 1 cm de
espesor en mortero 1:4, sirviendo como confinamiento entre las losetas prefabricadas y
conduciendo las escorrentías que se presentan sobre las superficies adyacentes Se
construirán en los sitios señalados por los planos o por la Interventoría y de conformidad
con los alineamientos y pendientes que se establezcan.
Ejecución:
En caso de no estar detallada la geometría y modulación de las cañuelas, sus dimensiones
serán las siguientes: 22.5 cm. de altura; 30 cm. de ancho de la base; 80 cm de largo.
La cañuela se colocará sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada de
suelos seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno natural
previamente apisonado.
Las cañuelas prefabricadas de largo de 80 cm se separaran por juntas constituidas por
dilatadores de 1 cm de espesor máximo, el material que forma la junta deberá ser aprobado
por la Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica, Antes de colocar el hormigón,
la base se deberá humedecer ligeramente. Pieza aligerada por dos orificios prefabricada
en concreto y en forma de "V" cuyo uso habitual es la interceptación y la conducción de las
corrientes hídricas que se presenten en superficies a nivel.

MATERIALES

Se instalaran cañuelas prefabricadas atendiendo lo especificado en la norma NTC 4109.


Estarán localizadas de acuerdo con los planos, según el diseño que en ellas aparezcan, o
donde se requiera su construcción o reconstrucción, respetando en lo posible el diseño,
materiales, secciones y dimensiones de las estructuras existentes, acogiéndose a las
especificaciones para concretos La resistencia del concreto será de
21 MPa (210 kg/cm2).

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metros lineales (ML) de cañuela debidamente instalado y pegado
así mismo recibido a Satisfacción por la interventoría. El precio incluye materiales, equipo,
herramienta, mano de obra y transportes necesarios para la realización de esta actividad.

13.0 MOBILIARIO Y PERFILARÍA METÁLICA

80
CONCRETARTE. Cañuela Prefabricada. [En Línea], Consultado el 20 de Septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.concretarte.com.co/newpage3bbaf8e6

125
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

13.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE BANCA METALICA SIN ESPALDAR (SEGÚN


DISEÑO)

Superficie color negro. Estructura metálica en tubería de 8*4 CAL 18, Pintura electrostática
y/o pinturaesmalte. Asiento Altura total 50 cms, alto asiento 50 cms Altura: 500 mm Ancho:
500 mm Profundidad: 500 mm Color: Negro Acabados metálicos por el frente y el asiento–
Color Estructura: Tubería en marco ovalado o rectangular unida soldadura y con pintura en
polvo electrostática. Estructura en tubería de acero de 7/8” calibre 16. Uniones por
soldadura Herraje disponible en pintura negro o aluminio. Para su anclaje debidamente
ubicadas según planos arquitectónicos y aprobadas por el interventor.
El pago se hará por unidad (UND) aprobado por la interventoría. El valor de este ítem
incluirá el suministro de todos los materiales, equipos y herramientas y mano de obra que
requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por
la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

13.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE BANCA METALICA CON ESPALDAR (SEGÚN


DISEÑO)

Superficie color negro. Estructura metálica en tubería de 8*4 CAL 18, Pintura electrostática
y/o pinturaesmalte. Asiento y espaldar con Altura total 50 cms, alto asiento 50 cms Altura:
200 mm Ancho: 500 mm Profundidad: 500 mm Color: Negro Acabados metálicos por el
frente y el asiento– Color Estructura: Tubería en marco ovalado o rectangular unida
soldadura y con pintura en polvo electrostática. Estructura en tubería de acero de 7/8”
calibre 16. Uniones por soldadura Herraje disponible en pintura negro o aluminio. Para su
anclaje debidamente ubicadas según planos arquitectónicos y aprobadas por el interventor.
El pago se hará por unidad (UND) aprobado por la interventoría. El valor de este ítem
incluirá el suministro de todos los materiales, equipos y herramientas y mano de obra que
requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por
la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

13.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PERFILERIA METALICA. DIMENSIONES Y


CALIBRES SEGÚN DISEÑO (PODIUM DE NAIRO

Superficie color negro. Estructura metálica en tubería agua negra de 1 1/2·” CAL 18, Pintura
electrostática y/o pinturas malte. Con una altura de 2,50 mts y recubierta con una lámina
de cold roll calibre 16” Uniones por soldadura Herraje disponible en pintura negro o aluminio.
Para su anclaje debidamente ubicadas según planos arquitectónicos y aprobadas por el
interventor.

126
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago se hará por unidad (UND) aprobado por la interventoría. El valor de este ítem
incluirá el suministro de todos los materiales, equipos y herramientas y mano de obra que
requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por
la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

13.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PERFILERIA METALICA. DIMENSIONES Y


CALIBRES SEGÚN DISEÑO (MONUMENTO A LAS VEREDAS)

Superficie color negro. Estructura metálica en tubería agua negra de 1 1/2·” CAL 18, Pintura
electrostática y/o pinturas malte. Con una altura de 2,50 mts y recubierta con una lámina
de cold roll calibre 16” Uniones por soldadura Herraje disponible en pintura negro o aluminio.
Para su anclaje debidamente ubicadas según planos arquitectónicos y aprobadas por el
interventor.
El pago se hará por unidad (UND) aprobado por la interventoría. El valor de este ítem
incluirá el suministro de todos los materiales, equipos y herramientas y mano de obra que
requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por
la interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

13.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PERFILERIA METALICA. DIMENSIONES Y


CALIBRES SEGÚN DISEÑO

“Esta especificación cubre los requisitos generales para el suministro, fabricación, pruebas
de taller, despacho, cargue, transporte, descargue, montaje y almacenamiento de
elementos metálicos de las estructuras metálicas que se muestran en los planos y que
forman parte de la obra.

El Contratista debe elaborar los planos de taller y planos de montaje, suministrar los
materiales y mano de obra que sean necesarios para ejecutar las obras de acuerdo con los
planos de diseño y especificaciones.

El trabajo comprende todas las actividades de suministro, fabricación, transporte, montaje


y almacenamiento de estructuras construidas con perfiles estructurales para anclajes.

MATERIALES81

81
ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción – Remodelación del parque central de
Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_TECNICAS_PARQUE_CENTR
AL.pdf

127
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Todos los elementos de acero estructural, pernos y los materiales de soldadura, deben
seguir las especificaciones de la norma ICONTEC y en su defecto las de la ASTM. El
Contratista debe presentar al Interventor evidencia apropiada de que todos los materiales
utilizados en la fabricación de las estructuras están de acuerdo con la clasificación y grado
indicado en los planos y con lo exigido por estas especificaciones.

La fabricación de los diversos elementos se deberá llevar a cabo por operarios


experimentados en forma cuidadosa con los acabados y dimensiones requeridas en los
planos o especificadas en el diseño presentado, de manera que los diversos elementos
puedan acoplarse entre si o a otros miembros en forma fácil y satisfactoria.

Constituirán evidencia apropiada de que el acero usado es de calidad aceptable, los


informes certificados de pruebas efectuadas por la Acería, por el fabricante de las
estructuras, o por un laboratorio independiente aprobado por la Interventoría.

El Contratista entregará al Interventor cuando éste lo solicite el reporte certificado de las


pruebas ejecutadas por los fabricantes o por un laboratorio debidamente aprobado, a los
materiales cubiertos por la presente especificación; este reporte no exonera al Contratista
de ejecutar por su cuenta los cambios requeridos cuando la calidad o el estado del material
no sean satisfactorios.

Corre por cuenta del Contratista el reemplazo de materiales que estén defectuosos o en
mal estado y el costo de corrección de cualquier error por el cual sea responsable.

Todos los materiales que el Contratista suministre deben ser nuevos. No se permitirá el
empleo de elementos que hayan estado expuestos a la intemperie por largo tiempo y
presenten herrumbres o escamas.

A menos que se especifique otra cosa todos los materiales y sus pruebas deben cumplir
con las normas de calidad indicadas a continuación:

Perfiles W ó I ASTM A36 Fy=25.3 kg/mm2 ó


ASTM A572 Gr50
Perfiles I prefabricados: ASTM A36 Gr50
Tubulares cuadrados HSS [TS] ASTM A500 Grado C Fy= 35.15 kg/mm2
Prefabricado ASTM A572 Gr50
Angulares, Canales ASTM A572 Gr50
Soldadura: AWS A5.1 o A5.5 Serie 70
Conectores de cortante ASTM A108 /AWS D.1.1
Anclajes ASTM A496
Tuercas y arandelas El acero debe tener una calidad conforme con
la ASTM A563 tuercas fabricada de acuerdo
con ASTM A-194

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por Kilogramo (kg). En los costos directos deberá incluirse la
mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución

128
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con
esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

13.6 SUMINISTRO E INSTALACION DE BANDERAS EN TELA

En este proyecto se incluye el suministro e instalación de 3 banderas en tela campero de


Lafayette y/o similar para exterior, cuyas dimensiones serán definidas por la interventoría.

MATERIALES

• Tela Campero de Lafayette y/o similar

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). En los costos directos deberá incluirse
la mano de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución
de esta actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con
esta especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

13.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE PUNTO ECOLOGICO - TRIO - ACERO


INOXIDABLE CALIBRE 18. TRES CANECAS CON TAPA. TAMAÑO: DIAMETRO 39 CM
X ALTURA 58 CM. INCLUYE ESTRUCTURA EN H. SEGURO ANTIVUELCO. AVISO EN
CAL. 20 CON LOGOTIPO DEL PUNTO ECOLOGICO.

El proyecto incluye el suministro e instalación de punto ecológico – TRIO - en acero


inoxidable calibre 18 con lamina perforada, seguro antivuelco y estructura en H. Tamaño
de la caneca: Diámetro 39 cm x altura 58 cm. Además, incluye aviso del punto ecológico en
calibre 20.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (und). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

14.0 OTROS

129
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

14.1 CERTIFICACION RETIE Y RETILAB. Incluye (Diseños eléctricos y diseños de


iluminación con fines de certificación y legalización de instalación ante el operador
de RED)82

En el podemos encontrar los parámetros más importantes que deben ser tenidos en cuenta
al momento de diseñar, construir, mantener y modificar una instalación eléctrica en
Colombia de la manera más segura posible, si bien este RETIE no se trata de una guía de
diseño eléctrico ya que esta labor debe sr llevada a cabo por personal competente que
ponga en práctica los cálculos e ingeniería necesaria según lo establecido en el, es
importante tener en cuenta que este es de “OBLIGATORIO” cumplimiento en este país.
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público-RETILAP establece los requisitos
y medidas que deben cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público, tendientes
a garantizar: los niveles y calidades de la energía lumínica requerida en la actividad visual,
la seguridad en el abastecimiento energético, la protección del consumidor y la preservación
del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos originados por la
instalación y uso de sistemas de iluminación.
14.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE BICICLETA DE RUTA PARA
DECORACIÓN. Incluye: Pintura y soporte metálico.

Las bicicletas de ruta o de carreras son bicicletas diseñadas para la velocidad. Sus
características están pensadas para llevarte tan lejos y tan rápido como tus piernas
lo permitan. A simple vista pareciera que este tipo de bicis no han cambiado mucho
en las últimas décadas, sin embargo hoy existen modelos que utilizan tecnologías
avanzadas, En esta ocasión las utilizaremos para decorar el obelisco y contar más
detalladamente su historia y la historia de los ciclistas Combitences que bien nos
han representado. Estarán empotradas mediante un soporte metálico adherido a la
estructura metálica del obelisco asi mismo pintada con el color que la interventoría
lo requiera y de su aprobación para esta actividad.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (und). En los costos directos deberá incluirse la mano
de obra, maquinaria, equipo y todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta
actividad. Es requisito para el pago, la ejecución de los trabajos de acuerdo con esta
especificación y el recibo de los mismos a satisfacción de la interventoría.

82
CERTECNICA. ¿Qué es retie?, y Porque es Obligatoria la NTC 2050. [En Línea], Consultado el 20 de
Septiembre de 2020. Disponible en: https://certecnica.com/que-es-retie/#:~:text=El%20RETIE%20

130
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INFOGRAFIA

1. ANÓNIMO. Manual de Especificaciones Técnicas para construcción –


Remodelación del parque central de Castilla la Nueva, Meta. [En Línea], 23 de Junio
de 2017. Disponible en:
http://www.almamater.edu.co/Convocatorias/2007/ANEXO_ESPECIFICACIONES_
TECNICAS_PARQUE_CENTRAL.pdf

2. ANONIMO. Especificaciones Técnicas para la construcción de obras,


mantenimiento y adecuación de las instalaciones de la universidad del cauca. [En
Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://contratacion.unicauca.edu.co/procesoscontract/2005-11-22-NoRes-
772/EpecTecnicasConstDeObrasMantYAdecua.doc.

3. ANÓNIMO. Especificaciones Técnicas para el Proyecto “Construcción Fase-2,


obras generales centro de convenciones Neomundo - Bucaramanga. [En Línea], 23
de Junio de 2017. Disponible en: http://www.fontur.com.co/showfile/0/5658.

4. CORREA. Juan Guillermo. Especificaciones Técnicas para la construcción de obras


civiles – Remodelación del parque central de Andes, Antioquia. [En Línea], 23 de
Junio de 2017. Disponible en:
https://www.fonade.gov.co/Contratos/Documentos/4821 20160212104703ESPECIFICACI
ONES%20TECNICAS%20PARA%20CONSTRUCCION%20DE%20OBRA%20CIVIL.pdf

5. EMPRESA SERVICIOS PUBLICOS SANTANDER DE QUILICHAO.


Especificaciones Técnicas de Construcción Electricas – Construcción planta de
tratamiento de Aguas Residuales Cabecera Municipal de Santander de Quilichao-
Cauca. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
www.emquiliquilichao.gov.co

6. GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de construcción


parque lineal calle 11 entre carreras 4 y 6 Municipio de el Playón. [En Línea], 23 de
Junio de 2017. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/201103073081Es
pecificaciones%20Tecnicas%20Playon.pdf.

7. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Artículo 465 - 07 excavación para reparación de


pavimento asfáltico existente [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/geanrilo/docs/Especificaciones%20y%20normas
%20INV-07,%20agosto%2008/Especificaciones/Articulo465-07.pdf

8. PORRAS, German y PINEDA, Luis. Especificaciones Técnicas de Construcción


Parque Estación UIS. [En Línea], 23 de Junio de 2017. Disponible en:
http://www.metrolinea.gov.co/contratos/DescargarArchivo.php?id=1154.

9. GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Proyecto de Remodelación


Parque Principal del Municipio de California - Santander. [En Línea], 07 de Marzo

131
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de 2011. Disponible en:


http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/2011030
79046Especificaciones%20Tecnicas%20California.pdf

10. GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Construcción Polideportivo


Centro Educativo Reavita en el Municipio de Ciénega - Boyacá. [En Línea], Marzo
de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/2011030
75806CienegaCubierta%20EspecificacionesTecnicas.pdf

11. FINDETER - U.T PARQUES DE COLOMBIA ZONANORTEG3. Especificaciones


Técnicas. [En Línea], Consultado el 20 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncio
n=descargar&idFile=230465

12. GENSA. Especificaciones técnicas de construcción – Mejoramiento y Construcción


de Escenarios Deportivos en Puerto Salgar, Cundinamarca. [En Línea], 07 de Marzo
de 2011. Disponible en:
http://www.gensa.com.co/archivos/archivos_convocatoria/fil_aco_archivo/2011030
75416PUERTO%20SALGAREspecificacionesTecnicas.pdf

13. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Especificaciones Técnicas Generales de


Materiales y Construcción para proyectos de infraestructura vial y de Espacio
Público en Bogotá D.C. – Capitulo 3: excavaciones y rellenos. [En Línea]. 2005.
Disponible en: https://www.idu.gov.co/web/content/7565/ET-Cap3.pdf

14. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Instalación de adoquines de arcilla para


superficies de tránsito peatonal y vehicular. [En Línea], Consultado el 01 de
septiembre de 2020. Disponible en: https://www.idu.gov.co/web/content/7637/700-
11.pdf

15. CONCRETARTE. Ficha técnica Topellantas tipo A. [En Línea], Consultado el 15 de


septiembre de 2020. Disponible en: https://irp-
cdn.multiscreensite.com/885f6c6d/files/uploaded/04-TOPELLANTAS-TIPO-A.pdf

16. CORONA. Ficha de Seguridad Materiales. [En Línea], Consultado el 15 de


septiembre de 2020. Disponible en: https://corona.co/medias/pintura-trafico-y-
demarcacion-hoja-
seguridad.pdf?context=bWFzdGVyfGRvY3VtZW50c3wxNjUzMzB8YXBwbGljYXRp
b24vcGRmfGhlNy9oMmIvODgwNjI2MzY4NTE1MC9waW50dXJhLXRyYWZpY28te
S1kZW1hcmNhY2lvbi1ob2phLXNlZ3VyaWRhZC5wZGZ8YzllY2U4NTE5NjM1NzV
kYmFjZDkwYTdlNWNjYzNjYzhmMmI0MjFkMGUzN2M1OTA3ZmFlZWQzNDRjYTF
lYTA5Zg

132
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

17. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Especificaciones


Técnicas para Construcción de Viviendas. [En Línea], Consultado el 15 de
septiembre de 2020. Disponible en:
https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/2-
especificaciones-tecnicas-de-construccion/l-12-carpinteria-metalica/c-suministro-e-
instalacion-marco-en-lamina-cal-18-h-2-0-mts-incluye-anticorrosivo

18. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Especificaciones


Técnicas para Construcción de Viviendas: Toma corriente [En Línea], Consultado el
15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/3-
especificaciones-de-materiales/accesorios-electricos/tomacorriente

19. INTERNACIONAL DE ELECTRICOS ILUMINACION S.A.S. Cables y alambres. [En


Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://interelectricos.com.co/cables-y-alambres/101/cable-encauchetado-3x12-
certificado#:~:text=Los%20cables%20Encauchetados%20CONALCABLES%20TIP
O,para%20usos%20industriales%20y%20dom%C3%A9sticos.

20. ELECTRO PERSA. Cable eléctrico. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de


2020. Disponible en: https://www.electro-persa.com/cable-de-cobre-desnudo-
calibre-
1/0#:~:text=Formado%20por%20alambres%20de%20cobre,AWG%20a%201%200
00%20kcmil).

21. CORPACERO. Especificación Técnica de Postes metálicos para Alumbrado


Público. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
http://www.corpacero.com/wp-content/uploads/2019/11/ET-CC-02-05-ET-Postes-
de-Alumbrado-P%C3%BAblico-V5.pdf

22. INTEREMPRESAS. Iluminación. [En Línea], Consultado el 15 de septiembre de


2020. Disponible en:
http://www.interempresas.net/Iluminacion/FeriaVirtual/Producto-Luminaria-Salvi-
Anima-176560.html

23. SCHRÉDER – Experts in lightability. Productos – Shuffle. [En Línea], Consultado el


15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://sp.schreder.com/es/products/columna-multifuncional-inteligente-shuffle

24. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. Especificaciones Técnicas


Complementarias. Instalaciones Eléctricas. . [En Línea], Febrero 18 de 2018.
Disponible en: https://www.utp.edu.co/cms-
utp/data/bin/UTP/web/uploads/media/contratacion/documentos/1518455057-
anexo1_adenda1esptecnicascomplemetarias.pdf.pdf

133
OBJETO: ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA - BOYACÁ..

ESPECIFICACIONES TECNICAS

25. INGEMECANICA. Cálculo de una Instalación de Riego por Goteo. [En Línea],
Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en:
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn207.html

26. CONCRETARTE. Cañuela Prefabricada. [En Línea], Consultado el 20 de


Septiembre de 2020. Disponible en:
https://www.concretarte.com.co/newpage3bbaf8e6

27. CERTECNICA. ¿Qué es retie?, y Porque es Obligatoria la NTC 2050. [En Línea],
Consultado el 20 de Septiembre de 2020. Disponible en: https://certecnica.com/que-
es-retie/#:~:text=El%20RETIE%20

ARQ. FAUSTO ALEXANDER BARRIOS GONZALEZ


CONTRATISTA

134

You might also like