You are on page 1of 12

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería industrial y de Sistemas


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................

2. RESUMEN..............................................................................................................

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO...................................................................................

4. Marco Teórico.........................................................................................................

4.1. Factores Clave para el Diseño de Redes........................................................3

4.1.1. Factores Estratégicos...........................................................................3

4.1.2. Factores Tecnológicos.........................................................................3

4.1.3. Factores Macroeconómicos.................................................................3

4.1.4. Factores Políticos.................................................................................3

4.1.5. Factores de Infraestructura..................................................................3

4.1.6. Factores Competitivos..........................................................................3

4.1.7. Tiempo de Respuesta al Cliente y Presencia Local.............................3

4.1.8. Costos de Logística e Instalaciones.....................................................3

4.2. Fases del Diseño de Redes en Belcorp..........................................................3

4.2.1. Fase I: Definir la Estrategia y Diseño de la Cadena de Suministro......3

4.2.2. Fase II: Definir la Configuración Regional de las Instalaciones...........3

4.2.3. Fase III: Seleccionar un Grupo de Sitios Potencialmente Deseables. .3

4.2.4. Fase IV: Determinar Opciones de Ubicación Óptimas.........................3

5. Aplicación en Belcorp.............................................................................................
5.1. Descripción de Belcorp y su Cadena de Suministro (Historia y Alcance

Global de Belcorp, Estructura Actual de la Cadena de Suministro, etc.).........................4

5.2. Análisis de Factores........................................................................................4

5.2.1. Factores Estratégicos...........................................................................4

5.2.2. Factores Tecnológicos.........................................................................4

5.2.3. Factores Macroeconómicos.................................................................4

5.2.4. Factores Políticos.................................................................................4

5.2.5. Factores de Infraestructura..................................................................4

5.2.6. Factores Competitivos..........................................................................4

5.2.7. Tiempo de Respuesta al Cliente y Presencia Local.............................4

5.2.8. Costos de Logística e Instalaciones.....................................................4

5.3. Aplicación de las Fases del Diseño de Redes................................................4

5.3.1. Fase I: Definir la Estrategia y Diseño de la Cadena de Suministro......4

5.3.2. Fase II: Definir la Configuración Regional de las Instalaciones...........4

5.3.3. Fase III: Seleccionar un Grupo de Sitios Potencialmente Deseables. .4

5.3.4. Fase IV: Determinar Opciones de Ubicación Óptimas.........................4

5.4. Resultados y Mejoras Implementadas en Belcorp..........................................4

6. Conclusiones..........................................................................................................

7. Recomendaciones..................................................................................................
1. INTRODUCCIÓN

2. RESUMEN

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Factores Clave para el Diseño de Redes

4.1.1. Factores Estratégicos

4.1.2. Factores Tecnológicos

4.1.3. Factores Macroeconómicos

4.1.4. Factores Políticos

4.1.5. Factores de Infraestructura

4.1.6. Factores Competitivos

4.1.7. Tiempo de Respuesta al Cliente y Presencia Local

4.1.8. Costos de Logística e Instalaciones

4.2. Fases del Diseño de Redes en Belcorp

4.2.1. Fase I: Definir la Estrategia y Diseño de la Cadena de Suministro

4.2.2. Fase II: Definir la Configuración Regional de las Instalaciones

4.2.3. Fase III: Seleccionar un Grupo de Sitios Potencialmente Deseables

4.2.4. Fase IV: Determinar Opciones de Ubicación Óptimas

5. APLICACIÓN EN BELCORP

5.1. Descripción de Belcorp y su Cadena de Suministro


(Historia y Alcance Global de Belcorp, Estructura Actual de la Cadena de

Suministro, etc.)

5.2. Análisis de Factores

5.2.1. Factores Estratégicos

5.2.2. Factores Tecnológicos

5.2.3. Factores Macroeconómicos

5.2.4. Factores Políticos


5.2.5. Factores de Infraestructura

La implementación de una red de cadena de suministro eficiente en la empresa

Belcorp requiere una infraestructura sólida para respaldar todas las operaciones

logísticas. Aquí tienes algunos factores clave de infraestructura a considerar:

 Centros de Distribución (CD):

Determina la ubicación y el diseño de los centros de distribución para garantizar

una cobertura eficaz del mercado y una distribución oportuna de productos.

 Tecnología de la Información (TI):

Implementa sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) y software de

seguimiento de inventario para una visibilidad y control óptimos de los flujos de productos

y datos.

 Automatización y Robótica:

Evalúa la posibilidad de automatizar procesos en los CD y las instalaciones de

producción para aumentar la eficiencia y reducir errores.

 Flota de Transporte:

Mantén una flota de transporte eficiente y bien mantenida para asegurar la

entrega puntual de productos a clientes y puntos de venta.

 Almacenamiento Especializado:
Si Belcorp maneja productos que requieren condiciones de almacenamiento

especiales (p. ej., productos cosméticos), asegúrate de contar con instalaciones

adecuadas.

 Red de Proveedores y Colaboradores:

Establece relaciones sólidas con proveedores y socios logísticos para garantizar

un suministro fluido y confiable.

 Gestión de Inventarios:

Implementa sistemas y prácticas de gestión de inventarios eficientes, incluyendo

tecnología de seguimiento y manejo de SKU.

 Seguridad y Protección:

Instala sistemas de seguridad en los CD y las instalaciones de producción para

proteger los productos y activos de la empresa.

 Red de Comunicaciones:

Asegura una infraestructura de comunicaciones sólida, incluyendo redes de datos

y sistemas de comunicación de voz, para facilitar la coordinación en toda la cadena de

suministro.

 Energía y Sostenibilidad:

Evalúa la confiabilidad del suministro de energía y considera prácticas

sostenibles, como la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovable.


 Cumplimiento Normativo:

Asegura que las instalaciones cumplan con todas las regulaciones locales e

internacionales relacionadas con la cadena de suministro y la industria de productos de

belleza.

 Planificación de la Capacidad:

Planifica la infraestructura para manejar la capacidad actual y futura, incluyendo

espacio adicional para almacenamiento y capacidad de transporte.

 Resiliencia y Continuidad del Negocio:

Desarrolla planes de contingencia y continuidad del negocio para afrontar eventos

inesperados que puedan afectar la infraestructura de la cadena de suministro.

 Trazabilidad y Control de Calidad:

Implementa sistemas de trazabilidad para rastrear los productos a lo largo de la

cadena de suministro y asegura el control de calidad en todas las etapas de producción y

distribución.

 Gestión de Residuos y Sostenibilidad:

Implementa prácticas de gestión de residuos y sostenibilidad para minimizar el

impacto ambiental de las operaciones.


La inversión en una infraestructura sólida es esencial para garantizar la eficiencia

y la confiabilidad de la cadena de suministro de Belcorp, lo que a su vez contribuirá al

éxito de la empresa y a la satisfacción de los clientes.

5.2.6. Factores Competitivos

5.2.7. Tiempo de Respuesta al Cliente y Presencia Local

5.2.8. Costos de Logística e Instalaciones

5.3. Aplicación de las Fases del Diseño de Redes

5.3.1. Fase I: Definir la Estrategia y Diseño de la Cadena de Suministro

5.3.2. Fase II: Definir la Configuración Regional de las Instalaciones


5.3.3. Fase III: Seleccionar un Grupo de Sitios Potencialmente Deseables

Elegir el grupo de sitios para diseñar una red en la cadena de suministro de

Belcorp depende de varios factores, incluyendo la ubicación geográfica de la empresa, la

demanda de productos, los proveedores y la estrategia de expansión. A continuación, se

presentan algunas opciones de sitios potencialmente deseables para considerar:

 Ubicación Central de Distribución en una Ciudad Principal:

Establecer un centro de distribución central en una ciudad importante cercana a

una red de carreteras y puertos. Esto facilita la distribución eficiente a nivel nacional e

internacional.

 Centro de Producción Regional:

Si Belcorp planea expandirse a nuevas regiones, considera establecer centros de

producción regionales para minimizar costos de transporte y mejorar la velocidad de

entrega.

 Almacenes de Almacenamiento Temporal:

En áreas con alta demanda estacional, como durante las festividades, se pueden

establecer almacenes temporales para manejar picos de producción y distribución.

 Almacén de Productos de Alta Rotación:


Un almacén específico para productos de alta rotación podría ubicarse

estratégicamente cerca de las instalaciones de producción para acelerar la entrega de

productos populares.

 Proveedores Estratégicos en Regiones Clave:

Identificar proveedores estratégicos y establecer instalaciones de almacenamiento

cerca de sus ubicaciones para optimizar la recepción de materias primas y componentes.

 Puntos de Venta y Centros de Atención al Cliente:

Para satisfacer la demanda minorista, considera abrir puntos de venta y centros

de atención al cliente en áreas urbanas clave.

 Almacén de Productos de Cuidado Especial:

Si Belcorp ofrece productos de cuidado especial que requieren condiciones

específicas, como temperatura controlada, considera establecer almacenes

especializados en esas áreas.

 Centro de Distribución en Zonas de Libre Comercio o Puerto:

Para la distribución internacional, ubicar un centro de distribución en una zona de

libre comercio o cerca de un puerto facilita el comercio internacional.

 Centro de Innovación y Desarrollo:

Un centro de innovación y desarrollo cerca de las instalaciones de producción

puede acelerar la creación y el lanzamiento de nuevos productos.


 Ubicación de Proveedores Estratégicos de Envases y Envoltorios:

Si Belcorp utiliza envases y envoltorios específicos, considera ubicar centros de

distribución cerca de proveedores clave de estos insumos.

La elección de los sitios dependerá de la estrategia específica de Belcorp, su

presencia actual y sus planes de expansión. Es importante realizar un análisis de costos

y beneficios para cada ubicación potencial y evaluar cómo cada sitio contribuirá al

cumplimiento de los objetivos de la cadena de suministro de la empresa.

5.3.4. Fase IV: Determinar Opciones de Ubicación Óptimas

5.4. Resultados y Mejoras Implementadas en Belcorp

(Impacto de las Decisiones de Diseño en la Cadena de Suministro de Belcorp,

Mejoras Tangibles en Eficiencia, Costos y Satisfacción del Cliente, etc)

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

You might also like