You are on page 1of 3

ACTIVIDADES DE LOGÍSTICA

1.Accede y lee detenidamente el caso planteado en el siguiente enlace:


https://www.mecalux.es/articulos-de-logistica/cross-docking-hipermercados-
eroski

Contesta a las siguientes preguntas sobre la implantación del CROSS DOCKING


en la Empresa Eroski.

1. ¿Antes de la implantación con qué problemas logísticos se


encontraba la empresa?

● Poner en marcha la estrategia de cross-docking en el almacén implica el


desbloqueo de inversión para su aplicación. Esto puede traducirse en un
rediseño del almacén para reservar espacio a la zona de
acondicionamiento y/o en la adopción o configuración de un sistema de
gestión de almacenes que asista en las tareas de cross-docking.

● Requiere de una integración efectiva de toda la cadena de suministro:


esto se traduce en, por ejemplo, que el sistema de etiquetado entre
proveedores y receptores sea común y compatible. De forma similar, es
necesario conectar los sistemas de información con que trabaja cada
actor.

● Exige dedicar tiempo a la planificación y coordinación: sin una


sincronización entre oferta y demanda y una planificación adecuada, no es
recomendable hacer uso del cross-docking en el almacén. Por ello, en el
cómputo global, el cross-docking debe ahorrar la suficiente cantidad de
tiempo para cubrir el empleado en la planificación de las operaciones.

2. ¿En qué se basa el sistema de CROSS DOCKING implantado por


MECALUX? Describe qué cambios en la gestión logística se han
establecido mediante dicha implantación y que beneficios conlleva
para la empresa.

Se basa en un tipo de preparación de pedidos en el que la mercancía se


distribuye directamente al usuario sin pasar por un periodo de
almacenamiento previo. El cross-docking puede adaptarse a cualquier
mercancía. Siguiendo la estrategia de cross-docking, la mercancía
permanece en el almacén por muy poco tiempo después de su recepción.

Con esta metodología no se produce su colocación en las estanterías y,


por ello, tampoco es necesario realizar el proceso de picking . Ahí se sitúa
el origen del término en inglés, ya que la operación tan solo requiere
atravesar los muelles del almacén (cross the docks).
2. A partir de una lectura detenida del caso expuesto en el enlace siguiente:
https://www.mecalux.es/casos-practicos/ejemplo-automatizacion-almacen-
cepsa-cadiz

Una vez hayas leído el texto, contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las necesidades logísticas de CEPSA por las que acude
a Mecalux?
La compañía tenía unos elevados costes logísticos porque, a diferencia del
almacén de materia prima, su almacén de productos terminados estaba
alejado de la planta de producción.

En esta situación, Cepsa se puso en contacto con Mecalux con el objetivo


de construir un nuevo almacén automático con la mayor capacidad posible
en el lugar que ocupaba el almacén convencional y los talleres de
mantenimiento.

Era indispensable disponer de puestos de picking que le permitiera agilizar


la preparación de los pedidos.

2. Analiza cuáles son los elementos claves en que se centra el


proyecto de Mecalux para optimizar la gestión logística de Cepsa
en su nuevo almacén.

➔ Automatización de los flujos internos de productos mediante transportadores


y transelevadores.

➔ Reducción de la mano de obra mediante la automatización de procesos.


Introducir un sistema de gestión de almacén (SGA) integrado con el software
(ERP) de CEPSA que ayude a la localización y control de los artículos e
inventarios para la optimización de los costes de preparar los pedidos y
minimizar los errores.

➔ Instalar un sistema de verificación de errores de pedidos mediante lectores


de códigos.

➔ La optimización de las operaciones logísticas relacionadas con el


aprovisionamiento, la manipulación y el transporte interno de los productos
procedentes de fabricación a su almacenaje y a su posterior expedición.

➔ Optimización de la superficie mediante la construcción de una nave


autoportante de gran altura.
➔ Establecer circuitos para minimizar el tiempo y el desplazamiento recorrido
en la manipulación de los productos tanto en el picking como en su
almacenamiento.

You might also like