You are on page 1of 3

IES Meléndez Valdés

CCFF ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO 2022/2023.


GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

UNIDAD 1: LAS NORMAS LABORALES Y LA RELACIÓN LABORAL. ACTIVIDADES.

1. Identifica cuáles son las fuentes del derecho laboral.


2. Localiza los artículos de la constitución española que regulan la relación laboral.

3. Localiza un RD Ley que regule la relación laboral.

4. Localiza un RD Legislativo que regule la relación laboral.

5. Dª María Espinosa Montero ha finalizado sus estudios de administración y


finanzas. Junto con otros compañeros ha decidido crear una empresa para
ofrecer asesoramiento laboral y contable. María va a ser socia y, a su vez, va a
trabajar en la empresa; además se ha decidido que María ejerza las funciones de
gerente. Como la empresa es nueva y, en su primer momento, se tendrán
bastantes gastos, la remuneración queda pendiente de los resultados que se
obtengan. Determina si se cumplen las características básicas del contrato de
trabajo.
6. D. José Flores Galán trabaja como administrativo para una cadena de tiendas de
placas solares. José comenzó a trabajar en dicha empresa como consecuencia de
un acuerdo libre y personal entre él y la gerente y propietaria de la empresa, Dª
Carmen Bayson Santiago. El trabajo se realiza de lunes a viernes en horario
comercial y el salario de David es de 780 euros al mes. Razona si se cumplen las
características básicas del contrato de trabajo y si puede calificarse la relación
como laboral.
7. Dª. Irene Gordillo Mancera ha sido contratada por la empresa
“PORQUEYOLOVALGO, S.A.” como asesora de imagen. El horario de trabajo será
de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y el salario acordado será de 900 euros
mensuales. Señala cuáles serían los elementos del contrato de trabajo en este
caso.
8. D.ª Raquel Hernández Romero ha sido contratada por la empresa “AYF2, S.L.”
como técnica de administración. Javier va a trabajar de lunes a viernes de 8.00 a
16.00 horas y su remuneración mensual será de 1.500 euros. Explica cuáles serían
los elementos del contrato de trabajo en este caso.
9. D. Ismael Lavado Santana tiene 17 años y lleva tres meses trabajando en una
tienda de teléfonos móviles. Para poder celebrar el contrato de trabajo, necesitó
la autorización de su padre. Ismael ha decidido cambiar de trabajo porque le han
realizado una oferta mejor en otro establecimiento, pero necesita saber si es
necesaria la autorización de su padre para presentar la dimisión y poder extinguir
su contrato de trabajo.
10. Un director de cine pretende contratar a un niño de 10 años para intervenir
como actor en el rodaje de una película. El rodaje se llevará a cabo durante los
meses de julio y agosto en Asturias. El papel que realizará el menor es el de un
niño de
su edad con grandes dotes para la música. Indica si puede formalizarse el contrato
de trabajo.
11. A D. David López Caro le ha salido un trabajo para ayudar en una librería en
el período de vuelta al cole. El dueño de la tienda le propone un contrato
eventual a tiempo completo por circunstancias de la producción que durará
quince días. Francisco quiere saber si dicho contrato ha de efectuarse
obligatoriamente por escrito o si, por el contrario, puede realizarse de forma
verbal.
12. Dª. María Macías Delgado ha finalizado con éxito el ciclo formativo de
administración y finanzas. La empresa Consultoras Pía-Mantrana, S.L. le propone
un contrato en prácticas realizado de forma verbal, con la idea de, en un futuro,
formalizarlo por escrito. Indica si es correcta la actuación de la empresa.
13. La empresa MV, S.A.U. pretende contratar mediante un contrato en prácticas a
Dª Montevirgen Martínez Bellorín como técnico superior en Administración y
Finanzas. El período de prueba que tiene previsto aplicar es de tres meses y,
además, pretende que dicho período de prueba no se formalice por escrito, sino
de forma verbal. Argumenta si es correcta la actuación de la empresa.
14. Dª Irene Dublino Calderón va a firmar un contrato indefinido con la empresa
OMEGA, S.A., empresa que cuenta con 48 trabajadores. El puesto de trabajo a
desempeñar es de auxiliar administrativo. Marina se pregunta cuál es la duración
máxima en su caso del período de prueba.
15. Dª Arancha María Trello ha abierto un restaurante de cocina extremeña en
Madrid en el que trabajan ella y una empleada a jornada completa
desempeñando las funciones de cocinera. Su marido le ayuda en el restaurante
sirviendo en la barra los sábados por la noche y los domingos por la mañana.
¿Está la actividad del marido sujeta al Derecho laboral y, por tanto, debe ser
contratado y dado de alta en la seguridad social? Si el restaurante va mal y cierra,
¿quién crees que tendrá derecho a cobrar prestación?
16. Dª. Marina Carretero Zambrano es deportista profesional y quiere saber si su
relación con el club está regulada por el estatuto de los trabajadores o, en su
defecto, quiere saber en qué norma se regula y por qué.
17. D. Sergio Pardo Magro se pregunta qué cantidad cobrará si en el
convenio colectivo aplicable se establece que los trabajadores de su grupo
profesional percibirán un salario de 1.200 euros al mes y en su contrato de
trabajo figura un salario de 1.400 euros.
18. De las siguientes personas, indica quiénes pueden ser trabajadores en España y,
por tanto, celebrar un contrato de trabajo. Explica tu respuesta. En el caso de
que no pueda serlo, determina qué requisitos debe alcanzar para poder ser
contratado.
a. Un joven español en el paro con la titulación de ingeniero técnico de minas.
b. Una mujer canadiense de 36 años que acaba de llegar a España para trabajar
como economista.
c. Una mujer francesa de 48 años que acaba de llegar a España para trabajar
como oficial de cocina.
d. Un joven de 17 años que desea entrar a trabajar en una empresa como peón
de almacén.
e. Un joven venezolano con permiso de residencia y trabajo que busca empleo
como abogado en España.
f. Un italiano de 14 años que desea trabajar como dependiente en un comercio.
g. Una japonesa de 25 años con visado de turista en su pasaporte.
h. Un portugués de 33 años que desea trabajar como ingeniero técnico industrial
y que obtuvo el título en su país de origen.
i. Un joven de 15 años que quiere trabajar como peón albañil. Cuenta con el
permiso de su padre.
j. Un joven de 15 años, casado, que desea trabajar como peón albañil.

19. Estás trabajando en el departamento de recursos humanos de una


empresa. Suena el teléfono una mañana y resulta ser un trabajador que,
habiendo sido contratado ese mismo mes, acaba de leer detenidamente el
contrato de trabajo y el convenio colectivo de aplicación y descubre que no se
recoge cuándo se ha de hacer el pago efectivo del salario ni el lugar donde se
hará el mismo. Sabes que la empresa paga habitualmente, desde hace años, el
28 de cada mes en el propio centro de trabajo. ¿Qué le respondes al
trabajador?
¿A qué fuente del derecho laboral le remites?

20. Bajo los efectos del alcohol, D. Alejandro Rivera Nieto es obligada a
firmar un contrato de trabajo en el transcurso de una fiesta. Las condiciones
laborales que aparecen en dicho contrato son inaceptables para Laura. ¿Está
obligada a asumir dicho contrato?

21. Dª Eva Parrilla Corbacho, acude desde hace cinco meses a una gestoría,
propiedad del padre de un amigo suyo para ir aprendiendo el oficio. Atiende a
clientes, confecciona nóminas, …, siempre bajo la supervisión de otros
trabajadores. Realiza una media de 12 horas semanales, si bien con bastante
flexibilidad. Señala si se trata de una relación laboral y explica por qué.

22. D. Jaime Rodríguez Salamanca trabaja como administrativo en un despacho de


abogados. Actualmente se encuentra en período de prueba, condición que
consta por escrito en el contrato de duración indefinida que firmó hace veinte
días. Acaba de recibir una carta en la que, sin más explicación, se le dice que
no ha superado el período de prueba y, por lo tanto, se le extingue su
contrato de trabajo a partir de mañana. No se pone a su disposición
indemnización alguna.
¿Es correcta la actuación de la empresa?

You might also like