You are on page 1of 3

CICLO FORMATIVO: EXAMEN EVALUACIÓN

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 14 de junio de 2022


CURSO: 2º T.9 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS
MÓDULO: FISCALIDAD PERSONAS FISICAS

Nombre: ______________________________________________________________________

D. Alfonso Sánchez Soler con DNI 25898743F, nació el 25-04-1963, casado en régimen de gananciales el 18-
03-1992 con María Álvarez Gómez, con DNI 58784547C, que nació el 13-03-1965 con una minusvalía del 35%.
Tienen tres hijos Marta con DNI 45745745X, que nació el 30-07-1996. Jesús con DNI 31265487T que nació el
05-03-2001 y con una minusvalía del 45%, Miguel con DNI 84524524F que nació el 07-05-2021. Jesús trabajo
durante el año 2021 y convive en el mismo domicilio que sus padres.
El domicilio de la familia es Calle Los Milagros, 5 06220 Villafranca de los Barros (Badajoz)

Alfonso ha obtenido en el año 2021 las siguientes rentas del trabajo:


- Ingresos íntegros 33.000
- Dietas 7.000 (Corresponden a dietas por manutención y hospedaje
de 45 días fuera de la localidad)
- Seguridad social 1.604
- Remuneración en especie 4.350 (Alquiler de vivienda) 10% valor catastral. Nota 1
- Remuneración en especie 4.000 (Coche empresa.20% valor coche 30.000 euros).Nota 1
- Gastos sindicato 120
- Retenciones IRPF 3.450
- Ingreso a cuenta 2.115
- Tiene un plan de pensiones al cual ha aportado en 2021 una cantidad de 2.400 euros y otro plan
general aportado por la empresa por valor de 3.000.
María ha obtenido en el año 2021 las siguientes rentas del trabajo:
- Ingresos íntegros 38.125
- Seguridad social 2.064
- Gastos sindicato 120
- Retenciones IRPF 3.495
- Tiene un plan de pensiones al cual ha aportado en 2021 una cantidad de 1.200 € y otro plan general
aportado por la empresa por valor de 1.500 €.
Jesús ha obtenido en el año 2021 las siguientes rentas del trabajo:
- Ingresos íntegros 1.500 €
- Seguridad social 52 €
- Retenciones IRPF 70 €
Alfonso tiene una actividad empresarial consistente en un 671.4 RESTAURANTES con los siguientes datos;
- Ingresos por ventas del restaurante 675.000
- Subvención de empleo por contratación 28.000
- Compras de mercancías 495.000
- Existencias iniciales 128.000
- Existencias finales 125.500
- Sueldos y salarios personal 125.000
- Seguridad social personal 33.750 si tengo mas existencias
- Seguridad social autónomo 3.660 finales que iniciales en
- Alquiler de local 14.000 ingresos (venta)
- Seguros 2.300 se pone en variación de
- Reparaciones y conservación 6.115 existencias
- Gastos asesoría 3.300
- Consumo de agua 1.100
- Consumo de luz 5.185
- Amortizaciones
o Coste mobiliario oficina 10.000 10%
o Coste aire acondicionado 2.500 20%
o Coste equipos informáticos 3.000 50%
Ha realizado pagos fraccionados (modelo 130) durante el ejercicio 2021 por valor de 7.520 euros.

María tiene actividad agrícola y ganadera intensiva en régimen de estimación objetiva en tierras propias con
siguientes datos:
- Ingresos por ventas de aceituna:
o Fra. Base Imponible: 18.125 € Cuota IVA: 2.175 € Retención: 406 €
- Ingresos por ventas de ganado ovino
o Fra. Base Imponible: 15.215 € Cuota IVA: 1.597,58 € Retención: 336,25 €
CICLO FORMATIVO: EXAMEN EVALUACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 14 de junio de 2022
CURSO: 2º T.9 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS
MÓDULO: FISCALIDAD PERSONAS FISICAS

- Subvención PAC (100% aceitunas). 3.325 €

María poseen una nave industrial para su uso particular (sin referencia catastral) que heredó el 15-01-2018 por
un valor en el ISD de 75.000 euros. El IBI arroja un valor catastral de 55.000 siendo el 80% el valor de la
construcción.

María es cotitular con su marido de diversas cuentas bancarias que han generado unos rendimientos íntegros
de 6.000 €, practicándoseles una retención de 1.140 €. También poseen una cartera de valores que durante el
ejercicio ha generado unos dividendos de 3.000 €, con unas retenciones soportadas de 570 €. rendimiento del capital
mobiliario
Alfonso es titular privativo de un piso, situado en Arganda del Rey (Madrid), con un valor de 65.000 €. La
compra se efectuó el 15 de junio de 1990 incurriendo en unos gastos de 2.500€. El 15 de noviembre de 2021 lo
vende por 95.000 €, pagando gastos de venta por valor de 3.000 €.

El matrimonio es propietario de un apartamento que compraron el 01/01/2015 y que tienen alquilado a un


sobrino suyo, de 42 años, por importe de 350 € mensuales. Los gastos justificados del apartamento (IBI por
300€, comunidad por 600€, seguros por 300€, intereses de préstamos 350€). Su valor de adquisición fue de
200.000 € y su valor catastral revisado es de 120.000 € (35 % suelo). El contrato de alquiler se firmó el 01-06-
2021 y se compró mobiliario por valor de 5.000 €. NIF arrendatario: 25845845D.

El matrimonio posee una nave industrial para su uso particular (sin referencia catastral) que compraron 15-01-
2018 por un valor de 130.000 €. El IBI arroja un valor catastral de 70.000 siendo el 25% el valor del suelo.

El matrimonio posee una vivienda para su uso como vivienda habitual (sin referencia catastral) que compraron
el 15-01-1.998 por un valor de 95.000 €. El IBI arroja un valor catastral de 90.000 siendo el 80% el valor de la
construcción.

EL matrimonio es propietarios de un local que adquirieron por 120.000 € el 15-10-1998 y lo tienen alquilado
desde 01-07-2021 por 1.500 € al mes. Este local ha incurrido en los siguientes gastos anuales: IBI 630 €,
comunidad de propietarios 600 €, factura de reparaciones del 15-06-2021 a José Cuellar (NIF 08578547F) por
750 €. El IBI arroja un valor catastral de 95.000 €, siendo 65.000 € el valor de la construcción. NIF del
arrendatario 56854574T. El arrendatario ha realizado retenciones al propietario por 1.710 €.

María ha participado en el concurso BOOM llevándose el siguiente premio:


- Cantidad ganada: 25.000 €
- Retención (19%): 4.750 € casilla 292

Alfonso es socio desde el 2018 de AF2, S.L. cuya su actividad es la venta de aparatos electrónicos. Durante el
ejercicio 2021 ha recibido dividendos brutos de 4.000 € con unas retenciones (19%) de 760 €. rendimiento del capital
mobiliario
El matrimonio ha vendido un piso el 1 de octubre 2021 que era de su propiedad desde 02-01-2001.
- Precio venta 85.000
- Gastos venta 1.250 ganancias > inmueble
- Precio compra 60.000
- Gastos compra 6.125
- Mejoras 2015 3.000
rendimiento del capital inmobiliario
- Valor catastral revisado 45.000

La familia solo ha cobrado anticipadamente 300€ de ayuda por maternidad.


sería dos hijos, pero como eran familia
Nº Familia Numerosa: BA/12345 desde el 05-03-2001 numerosa antes lo siguen siendo y si
tiene minusválida también

Nota;
1. Aclaración de las rentas en especie.
A la hora de valorar las rentas en especie debemos atender a lo dispuesto en el artículo 43 de la
Ley 35/2006, reguladora del IRPF.
Con carácter general, las rentas en especie se valorarán por su valor normal en el mercado, con las
siguientes especialidades:
CICLO FORMATIVO: EXAMEN EVALUACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 14 de junio de 2022
CURSO: 2º T.9 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS
MÓDULO: FISCALIDAD PERSONAS FISICAS

a. En el caso de utilización de una vivienda que sea propiedad del pagador, el 10% del valor
catastral.
b. En el supuesto de entrega de vehículos automóviles, el coste de adquisición para el
pagador, incluidos los tributos que graven la operación.
c. En el supuesto de uso de vehículos automóviles, el 20% anual del coste de adquisición para
el pagador. En caso de que el vehículo no sea propiedad del pagador, dicho porcentaje se
aplicará sobre el valor de mercado que correspondería al vehículo si fuese nuevo.
d. En los préstamos con tipos de interés inferiores al legal del dinero, la diferencia entre el
interés pagado y el interés legal del dinero vigente en el período.

2. Concepto de Familia Numerosa.


a. Una o dos personas ascendientes con tres o más hijos o hijas, aunque no procedan de la
misma relación.
b. La madre o el padre de dos hijas o hijos, cuando haya fallecido el progenitor o la
progenitora.
c. Una o las dos personas ascendientes con dos hijos o hijas, siempre que uno/ a de éstos/
as presente diversidad funcional.
d. Dos personas ascendientes, ambas con diversidad funcional o que una de las dos tenga
reconocida una discapacidad superior al 65%, que tengan dos hijas o hijos.
e. Un padre o una madre separado/ a o divorciado/ a, con tres o más hijos o hijas, procedan o
no de la misma relación.
f. Dos o más hermanos/ as huérfanos/ as de ambas personas progenitoras, sobre las que se
haya adoptado una medida de protección ( tutela, acogimiento o guarda), que convivan
con la persona que ejerce la tutoría, acogedora o guardadora, que no dependan
económicamente de éstas.
g. Tres o más hermanos/ as huérfanos/ as de ambas personas progenitoras, mayores de 18
años, o dos, si una de ellas presenta diversidad funcional, que convivan y tengan una
dependencia económica entre ellas.
Se pide;

Realizar el cálculo del IRPF del ejercicio 2021 con el simulador de IRPF de la Agencia Tributaria de
todos los componentes de la unidad familiar.
Seleccionar que régimen de tributación es el más conveniente.

Enviar el archivo guardado y una copia del borrador en formato pdf de todas las declaraciones
realizadas a la siguiente dirección de email: fgarciag01@educarex.es

Enlace simulador IRPF 2021:

https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PARE-RW21/OPEN/index.zul?TACCESO=COLAB&EJER=2021

" Afrontar el estudio con la mentalidad adecuada puede hacer que modifiquemos nuestras posibilidades
de aprender todo lo necesario. A la vez, haber aprendido estos contenidos hará que nuestra manera de
interpretar el mundo cambie.”

You might also like