You are on page 1of 182

1

Curso
¿Qué dice la Biblia?

Presentado por:
Iglesia de Cristo
Maturín centro

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Edición: Antonio de Jesús Lira.


2

Nombre de estudiante:

Curso bíblico

¿Qué dice la Biblia?

Reciba la más cordial bienvenida al estudio del libro más


importante del mundo y cuyo conocimiento bendice y enriquece
nuestra vida.

En principio recibirá una lección introductoria que contiene


información explicativa y la presentación del temario por
lecciones.

El proceso que usaremos para que usted reciba cada lección


será el siguiente:

1.- Le enviaremos una lección a la vez, incluyendo la


introducción.

2.- Cuando usted haya estudiado la lección y contestado el


cuestionario debe enviárnoslo para hacerle la revisión y
observación a que hubiere lugar.

3.- Cuando hayamos recibido su cuestionario respondido se lo


devolveremos revisado junto con la nueva lección.

4.- El tiempo previsto para cada lección es de una semana,


estudiando 30 minutos diarios. Sin embargo, la idea es estudiar
bien y con calma cada lección, sin bajar el nivel de interés. Por lo
tanto usted ajustará el estudio de acuerdo con su tiempo.

Es mi deseo que tenga mucho éxito en el estudio de este curso.

Que Dios le bendiga ricamente,

Su servidor, Antonio de Jesús Lira.


3

¿Qué Dice la Biblia?

INTRODUCCION
¡BIENVENIDO! ¡BIENVENIDA!

Es un gran placer comenzar este estudio de la Biblia con usted. La Biblia es el libro
más importante y popular del mundo. Sus verdades han vencido las pruebas del
tiempo y toda oposición, y su influencia se ha extendido por todo el mundo. Le
felicitamos por su sabia decisión de estudiar la Biblia mediante este curso intitulado:

¿QUE DICE LA BIBLIA?

Este curso le permite estudiar en privado qué es lo que dice la Biblia acerca
de unos temas de tan grande importancia para su vida. El curso enfatiza la
voluntad de Dios para su vida. La razón es que la Biblia no es un libro como
cualquier otro. Es el libro vivo. Tiene vida por sí sola. Al estudiarla, va a
descubrir que ella le está estudiando a usted. No es magia. Está tropezando
con Dios que le habla hoy para ayudarle mejorar su vida y ser feliz.

LAS LECCIONES
Lección 1: El Origen de la Biblia

Lección 2: El Contenido de la Biblia

Lección 3: La Autoridad de la Biblia

Lección 4: La Oferta de Dios

Lección 5: Cómo Aceptar la Salvación

Lección 6: La Iglesia Establecida

Lección 7: La Organización de la Iglesia

Lección 8: La Unidad de la Iglesia

Lección 9: El establecimiento de la Iglesia

Lección 10: La Segunda Venida

Lección 11: La Voluntad de Dios para Usted (Repaso)


4

COMO ESTUDIAR LAS LECCION

Si el estudiante sigue las instrucciones dadas a continuación ahorrará tiempo


y aprovechará más su estudio.

1. Lea la lección completa la primera vez sin buscar las citas bíblicas. Así
tendrá una idea general del contenido. Subraye cualquier término o frase
sobre el cual tenga dudas, señalándolo para un estudio cuidadoso más tarde.

2. Lea la lección por segunda vez, haciendo uso de sus notas al margen y
buscando las citas en la Biblia. Estas citas bíblicas sostienen y documentan
las declaraciones de la lectura en la lección donde aparecen. Escudriñe cada
texto indicado para ver la relación que tiene con la enseñanza en la lección.

3. Como las preguntas en la lección casi siempre llevan el mismo orden como
la lectura de la lección, muchos estudiantes aprovechan para contestar las
preguntas durante esta segunda lectura de la lección.

4. Si tiene el tiempo y el deseo de aprender el máximo, lea varios versículos


antes y después de cada cita o texto indicado para entender mejor el
contexto.

5. De no entender alguna palabra en la lección o en la Biblia, puede usar un


diccionario para conocer su significado.

COMO ENTENDER LAS CITAS

La Biblia se compone de 66 libros, y cada uno de ellos tiene su propio


nombre. El sistema usado en este curso para encontrar las citas bíblicas se
explica en los ejemplos siguientes… Un examen cuidadoso de estos ejemplos
tal vez evitará confusión y la pérdida de tiempo en el estudio de las lecciones.

Mateo 5. Esto se refiere al capítulo 5 del libro de Mateo. Como no hay


mención de cierto versículo, quiere decir que el capítulo entero se incluye en
esta referencia.

Mateo 5, 8. Aquí la coma quiere decir "y" La referencia, entonces, incluye


los capítulos 5 y 8 en su totalidad.
5

Mateo 5-8. Esto quiere decir todos los versículos de los capítulos 5, 6, 7 y 8.
(El guión (-) significa "al").

Mateo 5:8. Los dos puntos (:) separan el número del capítulo de los números
de los versículos. Esto se refiere al capítulo 5 de Mateo, versículo 8.

Mateo 5:5, 8. Esto indica los versículos 5 y 8 del capítulo 5. Otra vez, la coma
quiere decir "y".

Mateo 5:5-8. Esto se refiere a los versículos 5, 6, 7 y 8 (o 5 al 8 inclusive) del


capítulo 5 de Mateo.

Mateo 5:5-8; 6:1; 8:5-10. Esta es una lista de varias referencias. Los
capítulos siempre se separan de los versículos con los dos puntos (:), pero
una referencia se separa de otra por el punto y coma (;). Todo esto, entonces,
quiere decir: Mateo, capitulo 5, versículos 5 al 8; capitulo 6, versículo 1; y
capitulo 8, versículos 5 al 10.

Mateo 5:5-8; 6:1; 8:5-10; Romanos 6:1-3, 9, 11. En una lista de referencias
también son separados los diferentes libros de la Biblia de otros por el punto
y coma. La cita aquí indicada en Romanos se refiere a los versículos 1 al 3 y
los versículos 9 y 11 del mismo capítulo 6.

El número que aparee antes del nombre de un libro o carta indica el orden
de los libros o cartas de una serie, en la cual todos tienen el mismo nombre.
Por ejemplo: 1 Corintios, 2 Corintios; 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan. No vaya a
confundir el Evangelio de Juan con las cartas de Juan. Si Juan no lleva
número al frente, se refiere al Evangelio de Juan. Si lleva número, son las
cartas (epístolas).

COMO ENCONTRAR LAS CITAS

El mejor método para encontrar las citas de la Escritura es memorizar los


libros de la Biblia en orden, especialmente los libros del Nuevo Testamento.
Si el estudiante no tiene tiempo para este trabajo de memoria, puede usar la
tabla de contenido en la Biblia, donde hay una lista de los libros con sus
páginas respectivas.

QUE VERSION USAR

El curso está diseñado de tal manera que usted pueda usar cualquier versión
autorizada de la Biblia. Si la versión católica se usa, uno encontrará una
6

diferencia en la enumeración de los Salmos. Pero el contenido de las


diferentes versiones es siempre el mismo.

LAS PREGUNTAS

Después de cada lección en esta serie aparecen las preguntas sobre la


materia que usted ha estudiado seguidas de la respuesta que debe
seleccionar. Algunas son incorrectas. El estudiante debe estudiarlas
detenidamente y contestarlas con cuidado. Para poder pasar a la próxima
lección, es necesario contestar correctamente un promedio de 85% de las
preguntas. De no reunir la cantidad necesaria de respuestas correctas, debe
dar otro repaso a la lección y tratar de nuevo.

SU DIPLOMA

Al terminar todas las lecciones de este curso, se le ofrecerá una planilla para
solicitar su diploma, el cual es absolutamente gratis. En adición, y si usted lo
desea, puede entonces empezar otro de nuestros cursos bíblicos.

BENEFICIOS

1. Tendrá mejor conocimiento de la Biblia.

2. Tendrá mayor entendimiento y ayuda para una mejor vida en la tierra y


hasta la vida eterna.

3. Habrá realizado un curso que es equivalente a un crédito universitario


sobre teología bíblica.

CONCLUSION

Al empezar su estudio del curso "¿Qué Dice La Biblia?", esperamos que le


sirva de inspiración para acercarse más a su Creador y Padre Celestial,
llevando una vida cada día mejor. Recuerde que este estudio no representará
para usted ningún gasto material, sino al contrario, le proporcionará
grandes recompensas y riquezas espirituales. ¡Qué Dios le bendiga!
7

Cuestionario
Introducción
Nota: es necesario contestar 17 preguntas correctamente para poder
pasar a la próxima lección.

Marque una X en la respuesta correcta.

1. Este curso se llama...

__ ¿Qué Dice la Iglesia? __ ¿Qué Dice un Hombre? __ ¿Qué Dice la Biblia?

2. Antes de estudiar la Primera Lección hay que...

__Estudiar y contestar las preguntas de la Introducción


__Estudiar, más no contestar las preguntas de la Introducción

3. Su estudio de "¿QUE DICE LA BIBLIA?" es importante porque la Biblia


es el libro...

__ Más importante y menos popular del mundo


__ Más popular y menos importante del mundo
__ Más importante y más popular del mundo.

4. Este curso está diseñado para ayudarle a...

__ Ser ignorante de la Biblia


__ Rechazar lo que la Biblia dice
__ Estudiar algunos tópicos importantes desarrollados en la Biblia.

5. La Biblia es un libro vivo porque...

__ Uno siente corriente cuando la toca


__ Es un libro con poderes mágicos
__ Es el libro inspirado por el Espíritu Santo.

6. Las lecciones hacen énfasis en...


8

__ La voluntad de Dios para los hombres de la antigüedad


__ La voluntad de Dios para todo hombre
__ La voluntad de Dios para Jesucristo.

7. Además de la Introducción, el curso tiene...

__ Cinco lecciones
__ Once lecciones
__ Quince lecciones

8. ¿Cuál de las siguientes NO es una lección del curso?

__ La Autoridad de la Biblia
__ El Establecimiento de la Iglesia
__ La Biblia y el Mundo Político
__ La Oferta de Dios…

9. Para recibir mayor provecho de las lecciones, primero uno debe ...

__ Contestar las preguntas


__ Leer la lección entera sin buscar las citas y subrayar cualquier punto
dudoso que tenga
__ Estudiar la lección leyendo las citas…

10. El segundo paso que el estudiante debe hacer es ...

__ Solamente leer la lección de nuevo


__ Solamente contestar las preguntas
__ Leer la lección otra vez, buscando cada escritura indicada y contestando
las preguntas.

11. Al empezar cada sección de preguntas hay que...

__ Leer las instrucciones con cuidado


__ Ignorar las instrucciones
__ Contestar las preguntas y leer las instrucciones después.

12. Mientras estudia las escrituras citadas es bueno ...

__ También leer los versículos que vienen inmediatamente antes y después de


la cita
9

__ Ignorar los versículos que vienen antes y después de la cita


__ Siempre leer el libro entero.

13. En este curso bíblico el entender las referencias de las Escrituras es ...

__ De poca importancia
__ Muy importante
__ Imposible.

14. ¿Cuál de las siguientes referencias quiere decir "los capítulos 4 al 6 de la


carta a los Efesios"? ...

__ Efesios 4:6.
__ Efesios 4-6.
__ Efesios 4, 6.

15. ¿Cuál de las siguientes referencias quiere decir "los versículos 23 al 25


del capítulo 4 del evangelio de Juan"?

__ Juan 4:23-25.
__ Juan 4:23, 25.
__ Juan 4:23; 25.

16. ¿Cuál de las siguientes referencias quiere decir "los versículos 36 y 38 del
capítulo 8 del libro de Hechos"?

__ Hechos 8:36-38.
__ Hechos 8:36; 38.
__ Hechos 8:36, 38.

17. ¿Cuál de estas referencias quiere decir "Hechos, capítulo 20, versículo 7,
y 1 Corintios, capítulo 16, versículos 1 al 3"?

__ Hechos 20, 7; 1 Corintios 16:1-3.


__ Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-3.
__ Hechos 20:7, 1 Corintios 16:1, 3

18. 1 Pedro 1:23-25; 3:15, 21 quiere decir "el primer libro de Pedro" ...
10

__ Capítulo 1, versículos 23 y 25, y también capítulos 3, 15 y 21.


__ Capítulo 1, versículos 23 y 25, y también el capítulo 3' versículos 15 y 21.
__ Capítulo 1, versículos 23 al 25, y también el capitulo 3, versículos 15 y 21.

19. El mejor método de encontrar las citas bíblicas es...

__ Buscar el número de la página del libro en la tabla de contenido.


__ Hojear las páginas de la Biblia hasta que se encuentre el libro deseado.
__ Memorizar los libros de la Biblia en orden.

20. Otro método aceptable es...

__ Buscar el número de la página del libro en la tabla de contenido.


__ Hojear las páginas de la Biblia hasta que se encuentre el libro deseado.

21. ¿Cuál de las siguientes citas se refiere a la primera carta de Juan?

__ Juan.
__ 2 Juan.
__ 1 Juan.

22. ¿Cuántos capítulos tiene Mateo?

__ 28.
__ 16.
__ 24.

23. ¿Cuántos versículos tiene el primer capítulo del Evangelio de Juan?

__ 10.
__ 25.
__ 51.

24. Este curso está diseñado para que se pueda usar...

__Solamente una versión de Biblia católica.


__Solamente una versión de la Biblia protestante.
__Cualquier versión autorizada de la Biblia.

25. ¿Qué debe usted hacer antes de empezar una nueva lección?
11

__ Enviarnos dinero.
__ Contestar las preguntas.

26. Para recibir su diploma, usted deberá...


__ Enviarnos por correo una solicitud.
__ Llenar el formulario que se le presentará al concluir la última lección…
__ Esperar que el director del curso venga a su casa para entregárselo.

27. Si usted termina las once lecciones recibirá un diploma certificando que
usted ha cumplido...

__ Nada.
__ Un curso equivalente a un crédito universitario.
__ Un curso equivalente a uno de una escuela superior.

28. Este curso está diseñado para...

__ Conocer mejor la Biblia.


__ Inspirarle a vivir una vida más cerca de Dios.
__ Conocer mejor la voluntad de Dios.
__ Todas estas respuestas.

Edición Antonio de Jesús Lira.

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org
12

Nombre del estudiante:

¿Qué dice la Biblia?


Tema Nro. 1.

EL ORIGEN DE LA BIBLIA
Usted está comenzando un estudio del libro más importante del mundo: la
Biblia. Esta primera lección trata del origen divino y de la preservación de la
Biblia.

EL ORIGEN DE LA BIBLIA
La Biblia es una colección de sesenta y seis libros, escritos por
aproximadamente cuarenta hombres. Sin embargo, 3.800 afirmaciones en el
Antiguo Testamento sostienen firmemente que la Biblia proviene de Dios
(Ex. 19:9; 20:1; Is. 1:10; Ezeq. 1:3). El Nuevo Testamento también afirma la
inspiración divina del Antiguo Testamento, y asevera lo mismo en cuanto a
sus propias Escrituras (II Tim. 3:16; 2 Ped. 1:20, 21; 1 Tes. 2:13; Jn. 16:13).
Dios inspiró la Biblia, no realmente por escribirla ni dictar las palabras
mismas, sino por guiar los pensamientos de los escritores para que
escribiesen la verdad (Jn. 14:26). Pero, ¿cómo podremos comprobar que
estas afirmaciones son verdaderas? A continuación veremos algunas
evidencias:

UN ORIGEN RAZONABLE
Científicos modernos están de acuerdo en que nuestro universo presente
tuvo un principio, porque está teniendo un fin. Las riquezas de la tierra se
están agotando; el sol se va apagando poco a poco; las estrellas están
desapareciendo. Entonces, ¿cuál fue el gran poder que dio al universo su
principio? La primera oración de la Biblia nos da la explicación más
razonable: "Dios creó los cielos y la tierra" (Gén. 1:1).

Pero el ateo se pregunta: "¿De dónde vino Dios?" La respuesta es la misma


que él tendría que dar a otra pregunta: "¿De dónde vino la materia?"
Francamente, algo no pudo aparecer de la nada; por lo tanto, algo siempre
existió. Los cristianos creemos la afirmación de la Biblia en cuanto a la
creación del universo por Dios (Heb. 11:3). Es posible que el ateo ridiculice
esta fe, pero sus creencias también son producto de una fe. La fe ateísta es
que la materia siempre ha existido, y que nuestro universo existe por pura
13

casualidad. La pregunta que hacemos hoy es: "¿La fe de quién será más
razonable?" A continuación presentamos algunas evidencias que
comprueban la veracidad del relato bíblico sobre la creación.

EL UNIVERSO CON DISEÑO


¿Qué sucedería si alguien encontrara un reloj fino en el campo y exclamara:
"¡Mire lo que por casualidad se creó de la materia!"? Francamente, tal
conclusión no sería lógica. De la misma manera, es igualmente irrazonable
inferir que nuestro universo llegó a existir por casualidad. La tierra y los
planetas que circundan el sol forman un complicado mecanismo que tiene
más utilidad, eficiencia, precisión y duración que cualquier cosa creada por
el hombre. El universo funciona con tanta precisión que los días, las
estaciones y la atmósfera de la tierra han permanecido inalterados a través
de la historia del hombre. Aun los eclipses de luna pueden ser calculados en
el minuto exacto. Por eso, tal como un reloj implica la existencia de un
creador inteligente, las complejas e inteligentes delineaciones y
funcionamiento del universo denotan la existencia de un Arquitecto Divino.

LA CREACION
La Biblia revela a un mismo tiempo el orden y la manera en que apareció la
vida en esta tierra.

Génesis 1:1-31 demuestra que la vida apareció en el siguiente orden: 1) las


plantas, 2) la vida del agua, 3) las aves, 4) los animales de la tierra, y, 5)
finalmente, el hombre. La ciencia de paleontología ha "descubierto" que
durante 500 millones de años la vida apareció en el mismo orden general
como el descrito en la Biblia.

La Biblia indica que la creación fue realizada en seis días (Sal. 19:1;
Rom. 1: 18-20). Ciertamente nuestro Dios, que es Omnipotente, pudo haber
creado el universo en seis días de 24 horas cada uno; pudo haber hecho que
la tierra tuviera la apariencia de tener millones de años de edad. Es posible
que en los árboles de un solo día de edad, creados completamente crecidos,
aparecieran ruedas de crecimiento que aparentaban una gran edad. Al
cumplir su primer año en la tierra, quizás Adán aparentaba tener 30 años de
edad, o más. Por acelerar el proceso de la naturaleza, Dios podría formar los
estratos de la tierra y los fósiles con gran rapidez, formando así el carbón, el
petróleo y otras formaciones subterráneas de provecho para la humanidad.
14

LA COMPLEJIDAD DE LA VIDA
La Biblia dice que Dios creó todas las cosas para que produjeran "según su
género (Gén. 1: 11, 21. 25). Observando la vida, ciertamente vemos que se
confirma esta ley natural. Ocurren variaciones entre algunas especies de
animales, pero las clases, los órdenes y las familias básicas siempre son
uniformes. La ciencia moderna no ha sido capaz de explicar debidamente
cómo las transformaciones (o cambios) podrían desarrollar una forma de
vida superior. En efecto, las experiencias pasadas enseñan que las
transformaciones usualmente perjudican la calidad de vida, en vez de
mejorarla. Julián Huxley, el famoso evolucionista, ha admitido que la
probabilidad de que ocurran varios cambios favorables en sucesión por
medio de la evolución es una en mil millones. No obstante, miles de millones
de tales cambios serían necesarios si la teoría de la evolución fuese cierta.
Esto demuestra la completa improbabilidad de esta teoría, y la firme
probabilidad de la divina creación.

No hay contradicción entre la Biblia y la evolución en sí misma, sino con la


evolución ateísta que ignora las cualidades del hombre que la ciencia es
incapaz de explicar, ignora que nunca se ha probado la generación
espontánea de la vida. El científico ateo se limita a leer solamente los escritos
de otros ateos y cierra su mente contra toda evidencia que no cuadra con sus
ideas preconcebidas. Al mismo tiempo hay fanáticos religiosos que tienen a
la evolución como una gran mentira, cuando todo científico sabe que es un
hecho. La evolución en sí, sin embargo, es una bella habilidad que Dios
diseñó en su creación para que sus criaturas, tanto plantas como animales,
pudieran sobrevivir en un mundo lleno de cambios.

También la complejidad del intelecto y de la personalidad del ser humano,


su sentido estético para evaluar la belleza, y su conciencia para discernir
entre el bien y el mal, indican la creación del hombre "a la imagen de Dios"
(Gén. 1:26). ¿Es razonable creer que el intelecto o la personalidad humana
fueron desarrollados accidentalmente de la substancia? ¿No es más
razonable convenir con la Biblia en que una Inteligencia Suprema y
Personal creó la inteligencia humana?

Sí, el diseño armonioso del universo, la aparición de la vida sobre la tierra y


la complejidad de la vida, testifican la veracidad de lo que dice la Biblia
sobre la creación. Considerando el hecho de que la Biblia fue escrita hace
3.000 años, en medio de un mundo ignorante y supersticioso, su aseveración
de que Dios creó el universo indica sin lugar a dudas que la misma Potencia
Divina reveló la verdad de la creación en la Biblia.
15

VERDADES IRREFUTABLES
Se ha encontrado que las enseñanzas bíblicas están de acuerdo con los
mejores principios en cada campo del estudio moderno. La Biblia es la guía
moral más poderosa del mundo, y ningún hombre ha sido capaz de
mejorarla. La sicología, una ciencia moderna, ha "descubierto"
recientemente unos de los principios para la salud mental que la Biblia ha
enseñado por siglos. Innumerables libros analizan la descripción bíblica de
los métodos de Jesús, reconociéndolo como el Profesor y Sociólogo Por
Excelencia. Descubrimientos arqueológicos siguen probando la exactitud
histórica de la Biblia tocante a cientos de ciudades, naciones, reyes e
incidentes antiguos. Hasta el relato del diluvio (Gén. 6) se haya registrado en
antiguos escritos babilónicos. Cada hecho geográfico mencionado en el libro
de los Hechos ha sido comprobado como verdadero por un erudito quien, en
el esfuerzo de refutarlos, se convenció de su veracidad. También la teología
bíblica, especialmente la doctrina del sacrificio de Cristo por los pecadores,
se considera como el más profundo de los pensamientos espirituales.

¿Cómo pudieron los hombres que vivieron hace 2.000 hasta 3.400 años atrás
escribir verdades tan profundas en todos los campos del estudio moderno
mencionados anteriormente? ¿Cómo fue posible que los carpinteros y los
pescadores ignorantes de Galilea sobrepasaran a los hombres más educados
de sus días, revelando los pensamientos teológicos más profundos de la
historia de la humanidad? ¿Es posible que la Biblia pueda contener tanta
exactitud en tantas áreas del conocimiento humano, y mentir tocante a su
propio carácter como la palabra de Dios? ¿Es concebible que el mejor
regulador moral del mundo pueda ser también el mayor impostor? En
realidad, las verdades reveladas en la Biblia testifican su inspiración divina.

UN LIBRO UNIDO
La Biblia, aunque escrita por cerca de cuarenta hombres durante unos 1.600
años, contiene una unidad y consistencia maravillosa. El Antiguo Testamento
predice aún la venida del Nuevo Testamento (Jer. 31:31; Heb. 8:6-13). Los
sesenta y seis libros de la Biblia fueron escritos por reyes, profetas, pastores,
labradores, pescadores, cobradores de impuestos, doctores, ricos, pobres,
educados e indoctos. Escribieron sobre los grandes temas de Dios, del
hombre, la moralidad, la salvación y la vida eterna. Sin embargo, sus
escritos poseen una armonía que sería imposible sin la dirección unificadora
de Dios.

UN LIBRO INDESTRUCTIBLE
Jesús dijo: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán"
(Mar. 13:31). La Biblia ha sufrido más ataques que cualquier otro libro que
16

el mundo ha conocido. Un emperador romano, Dioclesiano, (301-304 años


D.C.), mientras perseguía a los cristianos, hizo un esfuerzo determinado
para destruir la Biblia. ¡Irónicamente su gran tumba fue usada por la iglesia
para sus reuniones por más de mil años! El gran agnóstico francés Voltaire
dijo en el siglo XVIII que la Biblia sería un libro olvidado en cien años.
Posteriormente, la Sociedad Bíblica de Ginebra ocupó la casa de este
hombre incrédulo, y actualmente la Biblia es el libro de más venta en todo el
mundo. En 1861 la Academia Francesa de las Ciencias enumeró 51 "hechos"
que supuestamente refutaban la Biblia. Ninguno de estos "hechos" se
considera como la verdad hoy en día.

Muchos otros esfuerzos se han realizado para destruir la Biblia. Ha sido


examinada, criticada y atacada severamente por muchos, pero el tiempo y
los descubrimientos nuevos siguen probando que cada ataque es injusto,
falso y vano. "Mas la palabra del Señor permanece para siempre" (1 Ped.
1:25).

PROFECIAS EXACTAS
Muchas profecías de la Biblia enfatizan la primera venida de Jesucristo. El
siguiente bosquejo enumera algunas de ellas. Note que casi cada aspecto de
la vida de Cristo se había predicho siglos antes de que Él llegase.

Por ejemplo, el profeta Isaías en capítulo 53 de su libro profetizó en el


versículo tres el rechazo de Cristo; en los versículos cuatro al seis, su
sacrificio por los pecados de otros; en los versículos siete y ocho, su juicio; en
los versículos ocho y nueve, su muerte con los malos (los dos ladrones) y su
entierro con los ricos (en la tumba de José de Arimatea); y la profecía está
desarrollada en los demás versículos del capítulo. ¿Cómo pudo escribir
Isaías una descripción tan bella y completa de Jesús 700 años antes de su
nacimiento?

Este es solo una muestra del poder de esta evidencia del origen divino de la
Biblia. Agregamos también el cumplimiento de estas predicciones. Y
naturalmente, la Biblia contiene muchas profecías acerca de otros tópicos.

PROFECIAS DE CRISTO
Todas estas profecías fueron hechas entre los años 1,400 a 400 antes de
Cristo, y fueron cumplidas durante su vida.
A. Su linaje de la tribu de Judá - predicho en Gén. 49:10; cumplido en
Mat.1:13.
17

B. Del linaje de David - predicho en Jer. 23:5; cumplido en Mat. 1:1 6.

C. Su nacimiento en Belén - predicho en Miq. 5:2; cumplido en Mat. 2:1-6

D. Su nacimiento de una virgen - predicho en Isaías 7:14; cumplido en Mat.


1:18-23.

E. Su divinidad y autoridad - predicha en Isaías 9:6; cumplida en Juan 1:1


Efe. 1:20-22.

F. Su entrada triunfal - predicha en Zac. 9:9; cumplida en Mat. 21:1-9.

G. Su rechazo - predicho en Isa. 53:3; cumplido en Jn. 19:14, 15.

H. Su muerte por crucifixión - predicha en Sal. 22:16; cumplida en Jn.


19:16-19.

I. Su muerte entre malos - predicha en Isa. 53:9, 12; cumplida en Luc. 22:37;
Mat. 27:38.

J. Su sepultura con los ricos - predicha en Isa. 53:9; cumplida en Mat. 27:57,
60.

K. Echaron suerte por sus ropas - predicho en Sal. 22:18; cumplido en Jn.
19:23, 24.

L. Difamado, predicho en Sal. 22:6-8; cumplido en 1 Ped. 2:21-23.

M. Su sacrificio por los pecados ajenos - predicho en Isa. 53:4-6, 10-12;


cumplido en 1 Ped. 2:24, 25; 2 Corintios 5:21.

N. Su resurrección - predicha en Sal. 16:10; cumplida en Hech. 2:24-32.

O. Su ascensión al trono - predicha en Sal. 110:1-4 y cumplida en Hech. 2:33-


36.

Hay muchas otras evidencias para demostrar el origen divino de la Biblia,


como por ejemplo, la atracción e influencia universal de la Biblia, su
descripción del carácter perfecto y la obra de Jesús, y el hecho de que su
mensaje acerca de Cristo es la única solución adecuada para el problema del
pecado. El peso acumulado de tanta evidencia para la invención divina de la
Biblia es abrumador.
18

UN LIBRO PRESERVADO
Ahora estudiaremos como la Biblia ha llegado a nosotros preservada
cuidadosamente a través de los siglos. El Antiguo Testamento se comenzó a
escribir más o menos 1.400 años antes de Cristo, y fue escrito en el idioma
antiguo de los hebreos. La última parte de la Biblia, el Nuevo Testamento,
fue escrito en el primer siglo después de Cristo en el griego antiguo. Sin
embargo, usted tiene en su posesión un ejemplar de la Biblia en su propio
idioma, traducido por eruditos competentes de estos idiomas antiguos.
¿Cómo podemos saber si la Biblia que tenemos hoy es el mismo mensaje de
Dios que los escritores inspirados escribieron hace más de 1.900 años?

MANUSCRITOS ANTIGUOS
Sabemos que tenemos la Biblia preservada correctamente porque tenemos
manuscritos de ella que tienen más de 1.500 años escritos en el idioma
original. Tres de los más famosos son: el Sinaítico, escrito cerca del año 340
después de Cristo, hoy guardado en Londres; el Vaticano, escrito cerca del
año 350 después de Cristo, hoy guardado en Roma; y el Alejandrino, escrito
en el siglo quinto, hoy guardado en Londres. Otros tres manuscritos del siglo
quinto se llaman: el Efraíni, el Beza y el Washington. También, miles de
otros manuscritos antiguos y pergaminos de la Biblia en el hebreo y el griego
original atestiguan la exactitud de nuestra Biblia.

TRADUCCIONES
También numerosas traducciones antiguas de la Biblia, verifican tanto la
exactitud de los manuscritos mencionados anteriormente como el texto de la
Biblia hoy en día. Una es la Vulgata Latina, versión oficial católica romana,
que es una traducción en latín por Jerónimo, en el año 405 después de
Cristo. Vulgata: (latín = Vulgata editio: edición popular)

Otras traducciones existen en los idiomas siríaco, egipcio, hebreo, etiópico y


armenio. Todas ellas fueron hechas entre el tercer y sexto siglos. Hay otras
traducciones también, y cientos de copias de ellas son muy antiguas. La
Biblia podría ser reproducida hoy mismo, usando solamente estas
traducciones.

CITAS ANTIGUAS
Los escritos de varios líderes de la iglesia de los primeros siglos son
actualmente accesibles. Citan libremente de la Biblia; algunos de ellos
posiblemente citan de los escritos originales del Nuevo Testamento. Eruditos
19

bíblicos dicen que si el Nuevo Testamento fuera completamente destruido o


desaparecido, el contenido completo de este sagrado libro se podría
reproducir por las citas hechas por estos autores primitivos. Al tener
manuscritos, traducciones y citas antiguas, hay más evidencia sobre el texto
de la Biblia que para cualquier otro escrito antiguo. Es por esto que la Biblia
ha quedado casi sin alteración a través de los siglos. Como evidencia de esto,
en 1948 una copia del libro de Isaías fue encontrada en unos cántaros cerca
del Mar Muerto en Palestina que fue escrita en el primer siglo antes de
Cristo. Al compararla con el libro de Isaías en nuestra Biblia moderna,
observamos que es virtualmente idéntica. Así que, por la providencia de
Dios, "la palabra del Señor permanece para siempre" (1 Ped. 1:25).

CONCLUSIÓN
El estudio del origen de la Biblia es una experiencia conmovedora. La
inspiración divina se ve en su explicación razonable de la creación, en sus
enseñanzas verídicas, en su unidad, en su indestructibilidad y en el
cumplimiento de sus profecías. Es el mensaje inspirado de Dios, el cual ha
sido preservado a través de todas las generaciones en miles de manuscritos
antiguos, en traducciones y citas. Continuando el estudio de la Biblia, usted
hallará que su contenido es aún más conmovedor y más rico que el estudio
de su origen.
20

Cuestionario
Lección 1
Nota: es necesario contestar 17 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marque una X en la respuesta correcta.

1. La Biblia dice que sus escrituras son...

__ No inspiradas por Dios


__ Inspiradas tal y como los escritos de hombres
__ Inspiradas por Dios.

2. Dios inspiró la Biblia por...

__ Escribirla El mismo
__ Dictar cada palabra
__ Guiar a sus escritores para que enseñarán solamente la verdad.

3. La Biblia dice que el universo...

__ Fue creado por Dios


__ Llegó a existir por casualidad
__ Siempre existió.

4. El orden, la precisión, la eficacia y la duración del diseño dado al universo


indican firmemente que el universo...

__ Llegó a existir por casualidad


__ Fue delineado por un Arquitecto Divino.

5. El orden general de la aparición de la vida dado en la Biblia es ...

__ Contrario a la ciencia
__ Confirmado por la ciencia.
21

6. La evidencia científica indicando que la vida apareció en etapas


claramente definidas durante 500 millones de años...

__ Contradice la Biblia
__ Está en armonía con el relato bíblico.

7. El científico ateo y el religioso fanático tienden a diferir debido a que ...

__ La verdad científica y bíblica no se entiende.


__ La ciencia y el relato bíblico de la creación se contradicen
__ Cada uno ignora lo que no cuadra con sus prejuicios.

8. La evolución es...

__ Prueba que el hombre salió del mono.


__ Una gran mentira.
__ Un diseño de Dios para que sus criaturas pudieran sobrevivir en un
mundo lleno de cambios.

9. La vida física es tan compleja que la probabilidad del haber varios


cambios favorables por la evolución por mera casualidad es …

__ Una en tres
__ Una en cada cien
__ Una en mil millones.

10. La inteligencia, la conciencia y la personalidad del hombre …

__ Se desenvolvieron de la sustancia inanimada


__ Fueron creadas “a la imagen de Dios” por una Suprema y Personal
Inteligencia.

11. El diseño inteligente del universo, el orden y la manera en que la vida


apareció en la tierra, y la complejidad de la vida y la inteligencia hacen más
razonable…

__ Que una Inteligencia Divina (Dios) creó el universo y la vida


__ Que la sustancia siempre existió y nuestro universo y la vida surgieron
por casualidad.
22

12. Considerando que la Biblia fue escrita hace 3.000 años, su revelación
exacta de la creación prueba que la Biblia…

__ Fue inspirada por Dios


__ Contradice la ciencia
__ Carece de inspiración.

13. Las grandes verdades de la Biblia en las áreas de la psicología, la


educación, la historia, la geografía, y especialmente la moralidad y la
teología indican que la Biblia...

__ Miente al decir que es la palabra de Dios


__ No es mejor que otros libros escritos hace 1.900 a 3.000 años
__ Es la palabra inspirada de Dios

14. La unidad y consistencia de los escritos bíblicos, aunque escritos por más
o menos cuarenta hombres durante un período de 1.600 años, es evidencia
de que la Biblia...

__ No es mejor que otros escritos religiosos y filosóficos escritos también


durante los mismos 1.600 años
__ Tuvo la dirección unificadora de Dios
__ No es inspirada.

15. La perdurabilidad y la popularidad de la Biblia, a pesar de los muchos


ataques contra Ella y los esfuerzos para destruirla, indican…

__ La fragilidad de la Biblia
__ La divina protección de la Biblia
__ Que la Biblia no es distinta a otros libros.

16. ¿En qué texto del Antiguo Testamento se encuentra la profecía de que
Cristo nacería en Belén?

__ Génesis 49:10.
__ Zacarías 11:12, 13.
__ Miqueas 5:2
23

17. ¿En qué escritura se encuentra el cumplimiento de la profecía en Isaías


53:4-6, de que Jesús moriría como un sacrificio por los pecados de otros?

__ Mateo 1:18-23
__ Juan 19:23, 24
__ 1 Pedro 2:24, 25.

18. ¿En qué escritura se encuentra el cumplimiento de la profecía en Salmos


110:1-4, de que Cristo se sentaría a la diestra de Dios?

__ Hechos 2:24-32
__ Mateo 21:1-9
__ Hechos 2:33-36.

19. Las muchas profecías de Jesús escritas siglos antes de su venida indican
que los escritores de la Biblia estaban...

__ Adivinando
__ Inspirados divinamente
__ Sin ayuda de Dios.

20. La verdadera revelación de la Biblia tocante al origen de la tierra, sus


verdades irrefutables, su unidad noble, su indestructibilidad y sus profecías
exactas, todas confirman...

__ El punto de vista de los ateos de que la Biblia no es de Dios.


__ Que no hay Dios.
__ Que la Biblia es la palabra verdadera de Dios.

21. La Biblia ha sido preservada

__ Con integridad.
__ Corrompida.
__ Incompleta.

22. La escritura de la Biblia fue terminada…

__ 1.400 años antes de Cristo.


__ 400 años antes de Cristo.
__ En el primer siglo después del nacimiento de Cristo.
24

23. El Antiguo Testamento fue escrito en...

__ Griego.
__ Hebreo.
__ Egipcio.

24. Las traducciones de la Biblia se hicieron por...

__ Un ángel.
__ Un concilio de iglesias.
__ Unos eruditos de los idiomas antiguos en los cuales la Biblia fue escrita.
__ Hombres que hoy en día son inspirados por Dios.

25. Una evidencia firme de la preservación exacta de la Biblia es que hay de


ella...

__ Un solo manuscrito antiguo.


__ La seguridad de líderes modernos de la iglesia.
__ Muchos manuscritos antiguos.

26. Sabemos que tenemos la Biblia preservada correctamente porque hay de


ella...

__ Una sola traducción antigua.


__ Tres traducciones antiguas.
__ Muchas traducciones antiguas.

27. La Vulgata, la traducción reconocida oficialmente por la Iglesia Católica


Romana, es:...

__ Una traducción inspirada de la Biblia.


__ Una traducción en latín hecha por Jerónimo en el año 405 después de
Cristo.
__ Una traducción hecha por el apóstol Pedro.

28. Los eruditos dicen que de las citas de los escritos primitivos de la iglesia
casi toda Biblia se ha...

__ Preservado.
__ Perdido.
__ Cambiado.
25

29. En comparación con la evidencia del texto de otros libros antiguos, la


evidencia del texto de la Biblia es...

__ Inferior.
__ Igual.
__ Muy superior.

30. La evidencia de los manuscritos, traducciones y citas de la Biblia nos


asegura que ella se ha...

__ Cambiado.
__ Preservado, pero en una forma adulterada.
__ Preservado completa y exactamente.

Edición Antonio de Jesús Lira.

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org
26

Nombre de estudiante:

¿Qué dice la Biblia?


Lección 2

EL CONTENIDO DE LA BIBLIA
La lección anterior nos mostró que la Biblia es la palabra inspirada de Dios.
Esta lección introduce al lector al contenido general de la Biblia. Nos señala:
(1) su división literaria y (2) su división en períodos de tiempo.

LA DIVISION LITERARIA
La Biblia, aunque compuesta de varios libros, es un solo libro. El libro que
nosotros llamamos la Biblia es realmente una biblioteca de sesenta y seis
libros, escritos por aproximadamente cuarenta hombres diferentes. Sin
embargo, en realidad estos sesenta y seis libros son uno solo. Pero, nos
preguntamos: ¿por qué? Porque el contenido de la Biblia fue inspirado por
una sola persona, Dios, y el libro tiene un solo tema céntrico, que es:
"salvación para el hombre pecador".

La Biblia tiene dos divisiones literarias principales. Ellas son: (1) El Antiguo
Testamento y (2) El Nuevo Testamento. La palabra "testamento" significa
un pacto o un convenio. Los dos testamentos de la Biblia tienen como
propósito el explicar la historia de la relación entre Dios y el hombre.

EL ANTIGUO TESTAMENTO
El Antiguo Testamento consta de treinta y nueve libros y contiene el pacto o
voluntad de Dios para con la nación judía (Deut. 5:1-3). Estos libros se
dividen en cinco divisiones mayores: ley (5), historia (12), poesía (5), profetas
mayores (5) y profetas menores (12).
Ley: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio;

Historia: Josué, Jueces, Rut, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes, 1


Crónicas, 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester;

Poesía: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares de


Salomón;

Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel;


27

Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum,


Habacut, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.

Ahora vamos a repasar cada división.

LEY

Los cinco primeros libros de la Biblia se llaman los "libros de la ley", porque
contienen la ley de Dios dada a Moisés para el pueblo judío (Deut. 5:1-3). A
veces estos cinco libros son llamados la ley de Moisés"; otras se les llaman
"la ley de Jehová" (Jos. 23-6-8; 2 Crón. 31:3). Génesis, que significa
"principio", relata la creación del mundo y también el principio de la nación
judía, por medio de la cual nacería Jesucristo. Éxodo cuenta de la salida de
los israelitas de la esclavitud egipcia, y también nos refiere como ellos
recibieron la ley de Dios por medio de su guía, Moisés. Levítico contiene la
ley de Dios para los levitas, la tribu de Israel de la cual eran elegidos los
sacerdotes. Números presenta la historia de Israel mientras ellos andaban
errantes por cuarenta años en el desierto, y nos informa del censo que se
hizo del pueblo. Deuteronomio, cuyo nombre significa "segunda
proclamación de la ley", se compone de los últimos discursos de Moisés, en
los cuales él repite la ley y exhorta al pueblo para que la obedezca.

HISTORIA

Estos doce libros relatan 900 años de la historia del pueblo judío. El libro de
Josué nos dice cómo Josué, después de la muerte de Moisés, dirigió a Israel
para conquistar las naciones de Canaán (Palestina) y poseer la tierra
prometida. Jueces y Rut nos relatan como Dios gobernó a los israelitas por
medio de jueces. 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, y 1 y 2 Crónicas enseñan la
historia del pueblo judío desde el tiempo en que ellos se constituyeron en un
reino, hasta el tiempo en el cual este reino fue dividido, cayendo finalmente
en el cautiverio asirio y babilónico. Los libros de Esdras, Nehemías y Ester
nos cuentan de la vida de los judíos mientras estaban en el exilio en
Babilonia. Asimismo, nos dicen cómo ellos más tarde regresaron a Palestina
y reedificaron Jerusalén y el templo de Dios.

POESIA

Los cinco libros de poesía judía son en primer lugar libros de devoción y
sabiduría. En ellos se encuentran varias profecías acerca de Cristo. Job es la
28

descripción del sufrimiento de un hombre fiel a Dios, que vivió en los días de
Abraham. Salmos es un himnario y libro devocional de la antigua nación
judía. Proverbios, Eclesiastés, y Cantar de los Cantares de Salomón
contienen la sabiduría, dichos y aventuras de Salomón, tercer rey de Judá.

PROFECIA

Durante los años desde más o menos 900 hasta 350 antes de Cristo los
profetas del Antiguo Testamento amonestaron a los judíos para que se
arrepintieran de su pecado. También pronosticaron eventos importantes,
especialmente de la venida de Jesús y de su reino. Las frases "profetas
mayores" y "profetas menores", que aparecen en el diagrama de los libros
del Antiguo Testamento, no se refieren a la importancia de los libros, sino a
su tamaño relativo. Los profetas "mayores" simplemente escribieron más
que los profetas "menores".

EL NUEVO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento es el título de la segunda división principal de la Biblia.


Sus veinte y siete libros contienen el Nuevo Pacto que Dios hizo por medio de
Cristo con todo hombre (Mat. 28:18-20). El contenido del Nuevo Testamento
trata primordialmente de la venida de Cristo para salvar al hombre pecador,
del establecimiento de su iglesia y de la revelación de su divina voluntad a la
humanidad. Estos libros también se dividen en cinco divisiones mayores:

LAS DIVISIONES DEL NUEVO TESTAMENTO

Al igual que el viejo, el Nuevo Testamento también tiene cinco divisiones: los
evangelios (4), la historia de la iglesia (1), las epístolas de Pablo (13),
epístolas generales (8) y Profecía (1).

Vida De Cristo (Evangelios (4): Mateo, Marcos, Lucas Y Juan;

Historia De La Iglesia Primitiva: Hechos de los Apóstoles;

Epístolas De Pablo: Romanos, 1 Corintios, 2 Corintios, Gálatas, Efesios,


Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2
Timoteo, Tito y Filemón;

Epístolas Generales: Hebreos, Santiago, 1 Pedro. 2 Pedro, 1 Juan, 2 Juan, 3


Juan y Judas;
29

Profecía: Apocalipsis

VIDA DE CRISTO

Los cuatro libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, comúnmente llamados


evangelios, relatan la vida de Cristo; nos cuentan de su nacimiento,
enseñanza, ministerio, juicio, crucifixión, sepultura y resurrección. También
presentan las instrucciones que Jesús dio a sus apóstoles respecto a su futuro
trabajo. Estos libros fueron escritos principalmente " para que creáis que
Jesús es el Cristo, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre " (Jn. 20:30,
31).

HISTORIA DE LA IGLESIA PRIMITIVA

El libro llamado Hechos de los Apóstoles habla del establecimiento,


organización y desarrollo de la iglesia que Cristo prometió edificar (Mat.
16:18). El libro de Hechos en particular muestra el medio por el cual la gente
fue salvada y añadida a la iglesia del Señor.

EPISTOLAS DE PABLO

Estas trece epístolas o cartas fueron escritas por el apóstol Pablo a varios
individuos y congregaciones o iglesias locales. Contienen instrucciones sobre
la organización, trabajo, doctrina y vida en la iglesia.

EPISTOLAS GENERALES

Otros autores, incluyendo a Pedro, Juan, Santiago y Judas escribieron otras


siete cartas a varias congregaciones de cristianos. Contienen enseñanzas de
igual carácter que las de las epístolas de Pablo.

PROFECIA

El apóstol Juan escribió el libro de Apocalipsis, que presenta varias visiones


de acontecimientos que habrían de ocurrir en el futuro. Este libro,
eminentemente simbólico, contiene numerosas figuras que requieren un
estudio muy cuidadoso.
30

DIVISIONES EN PERIODOS
Habiendo estudiado las divisiones literarias de la Biblia, observe ahora las
tres épocas principales de su historia: (1) La Era Patriarcal, (2) La Era
Judaica o Mosaica y (3) La Era Cristiana. Cada época se nombra por
aquellos a los cuales Dios reveló su voluntad.

LA ERA PATRIARCAL

En esta era, que comenzó con la creación, Dios se reveló a Sí Mismo a los
padres de familia, conocidos como patriarcas. Debido a esto, la época se
conoce como la "Era Patriarcal". El primer libro de la Biblia, Génesis,
presenta esta era. (Para un breve resumen de esta era y la Mosaica, lea el
capitulo siete de Hechos).

En la Era Patriarcal están incluidos eventos tan importantes como la


creación del mundo (Gén. 1), la destrucción del mundo por el diluvio (Gén.
6), la introducción de varios idiomas en la tierra (Gén. 11) y muchos más.
Estos eventos acentúan la importancia de una obediencia exacta de los
mandamientos de Dios. Los obedientes fueron ricamente bendecidos. Los
desobedientes fueron severamente castigados. Durante la Era Patriarcal, la
humanidad se volvió inicua en extremo. Sin embargo, Dios dio un vislumbre
pasajero de un Salvador, quien más tarde vencería a Satanás y al pecado
(Gén. 3:15).

Después, Dios hizo una promesa triple a un hombre piadoso, Abraham, de


que de sus descendientes habría de (1) hacerse una gran nación, (2) recibir
una tierra y (3) bendecir todas las naciones de la tierra (Gén. 12:1-3; 22:17,
18)." El hijo de Abraham, llamado, Isaac, tuvo un hijo llamado Jacob o
Israel. Israel tuvo doce hijos, cuyos descendientes formaron las doce tribus
de Israel. Así comenzó la nación judía, también llamada "los hijos de Israel"
y "los israelitas".

El hambre forzó al pueblo israelita a trasladarse hacia Egipto (Gén. 45, 46),
donde paulatinamente los egipcios los convirtieron en esclavos (Éxo. 1:7-11).
Al fin, Dios eligió a Moisés para libertarlos y guiarlos a la tierra de Canaán
(Éxo. 3:1-10), donde llegaron a ser una gran nación, en cumplimiento de las
primeras dos partes de la promesa de Dios dada a Abraham (Jos. 21:43-45).
31

La tercera parte de la promesa, de que todas las naciones de la tierra serían


benditas por medio de la familia de Abraham, fue cumplida cuando Cristo
vino al mundo. Jesucristo, un descendiente de Abraham, murió por toda la
humanidad, haciendo posible la salvación para cada persona de toda nación
(Gál. 3:13, 14, 16, 19, 24-29).

LA ERA JUDAICA 0O MOSAICA

La Era Judaica cubre un período de aproximadamente 1.500 años, desde el


tiempo de Moisés hasta la muerte de Jesús en la cruz. Con la excepción del
libro de Génesis, esta era incluye todos los libros del Antiguo Testamento y
también la vida de Cristo, que se narra en la primera parte del Nuevo
Testamento. El Antiguo Pacto está particularmente dirigido al pueblo judío
(Deut. 4:8; 5:1-3), y es por eso que esta era se llama la Era Judaica.

Después que Moisés libertó al pueblo israelita de la esclavitud egipcia, Dios


le dio su ley en el Monte Sinaí (Exo. 20-31). Esta ley sirvió para gobernar al
pueblo tanto religiosa como políticamente. El fundamento de esta ley, los
"Diez Mandamientos", fue grabado en dos piedras (Deut. 5:1-22). Los Diez
Mandamientos y las demás leyes morales, ceremoniales y civiles formaron
un solo pacto o ley (Lev. 24:22; Jos. 1:7, 8). Los judíos fueron castigados
severamente cuando desobedecían cualquier parte de la ley. La muerte era
la sentencia por los pecados tales como: el adulterio (Deut. 22:22-24), no
guardar el día de reposo (Núm. 15-32-36) y alterar la ley de Dios tocante a la
adoración (Lev. 10:1, 2) La ley sirvió para preparar a la gente para la
primera venida de Cristo (Gál. 3:24, 25).

Después de haber estado gobernados por 450 años por los jueces, los judíos
rogaron por un rey, y al fin Dios les dio lo que pidieron. Bajo los reyes Saúl,
David y Salomón, el pueblo de Israel avanzó en poder, riqueza y gloria. La
nación recibió todas estas bendiciones porque ellos eran fieles a Dios (1 Rey.
3, 4).

Las diez tribus al norte eran llamadas "Israel", y las tribus al sur eran
llamadas "Judá". Dios permitió que Israel y Judá fueran llevadas al
cautiverio varias veces a causa de su desobediencia de los mandatos divinos
(2 Rey. 17; 24:10-17; 2 Crón. 36:17-21). Al fin, las diez tribus de Israel
fueron tan esparcidas por el mundo que llegaron a perder su identidad como
nación. Solamente Judá mantuvo su identidad. Y ¿por qué? Porque Dios
había prometido a David que uno de sus descendientes permanecería en su
32

trono para siempre. Cristo, el Mesías, vino por el linaje de Judá, y en


particular por David (Hech. 13.22, 23), para reinar eternamente.

La obra de los profetas aumentó conforme se acercaba el tiempo de la


venida del Salvador. Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel y otros profetas
amonestaron al pueblo para que fuera fiel a Dios, y profetizaban la venida
de Cristo. Muchas de estas profecías fueron mencionadas en la primera
lección de este estudio.

Antes del fin de la Era Judaica, Jeremías profetizó que en los últimos días
Dios reemplazaría el Antiguo Pacto con un Nuevo Pacto, mejor y distinto
(Jer. 31:31-34). La venida del Mesías y el nuevo pacto son temas
sobresalientes en todas las profecías. Verdaderamente, toda la Era Judaica
fue una constante preparación para la nueva y mejor era que vendría.

LA ERA CRISTIANA

Cuando vino el cumplimiento del tiempo Dios comenzó la nueva era


enviando a su hijo, Jesucristo (Gál. 4:4, 5; Efe. 1:9, 10). Estudiaremos en
lecciones venideras más acerca de la obra de Jesús y cómo cumplió el
propósito de Dios. Por el momento basta notar que, por su enseñanza, su
vida, su muerte, su resurrección y su ascensión a la diestra del Padre
Celestial, Cristo se hizo "el mediador del nuevo pacto" y comenzó la nueva
era profetizada por Jeremías (Heb. 8:6-13; 9:15).

EL FIN DEL ANTIGUO TESTAMENTO


En realidad, la Era Judaica y la Era Cristiana se unen en la vida de Cristo.
El es el fin de una y el principio de la otra. Jesús nació judío y vivió bajo la
ley de Moisés (Gál. 4:4, 5), pero El vino a introducir un nuevo pacto (Heb.
9:15).

Dios nunca pensó hacer del antiguo pacto una ley permanente. Si hubiera
sido así, Jeremías no hubiera profetizado acerca de un nuevo pacto cuando
estaba en vigor el antiguo pacto (Heb. 8:6-9). El primero era solamente una
"sombra de las buenas cosas venideras” (Heb. 10:1), y un ayo (guía) para
llevar a los judíos a Cristo en su primera venida (Gál. 3:24). "Pero venida la
fe ya no estamos bajo ayo" (Gál. 3:25) y por eso, ya no estamos bajo la ley
del Antiguo Testamento.

Cristo tenía que morir para instituir su Nuevo Testamento o Pacto, tal como
hoy en día uno tiene que morir antes de que su última voluntad o testamento
33

esté legalmente en efecto (Heb. 9:15-17). Pero la muerte de Cristo no


solamente instituyó su Nuevo Testamento, sino que también quitó el Antiguo
Testamento, o sea, la ley de Moisés. Cuando Cristo murió, Él anuló y abolió
la "ley de los mandamientos expresados en ordenanzas" y "la quitó de en
medio, clavándola en la Cruz" (Efe. 2:14, 15; Col. 2:14).

Por esto, los cristianos no están obligados a guardar el sábado , es decir, el


séptimo día, como día de reposo (Éxo. 20:10). Tampoco celebran las lunas
nuevas, los días de fiesta y otras observaciones de la ley antigua (Col. 2:16).
Pablo dice que los que enseñan la necesidad de guardar una parte de la ley
están obligados a guardar toda la ley, y que haciendo esto, están desligados
de Cristo y caídos de la gracia de Dios (Gál. 5:3, 4). Así que, si alguno manda
que guardemos el sábado debe mandar también la circuncisión, el sacrificio
de animales y los demás mandamientos de la ley de Moisés. Pero la muerte
de Jesús ha quitado toda la obligación y propósito de guardar la antigua ley.
Su cruz es la frontera entre la Era Judaica y la Era Cristiana. No obstante,
el Antiguo Testamento todavía tiene valor como la palabra de Dios y se debe
estudiar para tomar ejemplo y amonestación (Rom. 15:4; 1 Cor. 10:11).

LA LEY DEL NUEVO TESTAMENTO

Aunque no estamos obligados a guardar la ley de Moisés en la Era Cristiana,


esto no nos da la libertad de robar, matar ni cometer el adulterio. Estos
principios de la moralidad se enseñan aún más explícitamente en el Nuevo
Testamento (Mat. 5:21, 22, 27, 28; Gál. 5:19-21). En efecto, todos los
principios de los diez mandamientos menos el del sábado han sido
incorporados en el Nuevo Pacto.

La iglesia del primer siglo, bajo la dirección de los apóstoles y el Espíritu


Santo, se reunía para la adoración e instrucción el primer día de la semana;
o sea el día domingo, no el sábado, el séptimo día (Hech. 20:7; 1 Cor. 16:1,
2).

Así es que nosotros que vivimos en la Era Cristiana debemos dar nuestra
lealtad y obediencia a Cristo y a su voluntad que se revela en el Nuevo
Testamento. El escritor del libro de Hebreos nos advierte que la
desobediencia premeditada o voluntaria al Nuevo Pacto de Cristo será
castigada más severamente que la desobediencia de la antigua ley (Heb.
10:26-31). Cristo es "el autor de eterna salvación para todos los que le
obedecen (Heb. 5:9). '"La ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y
la verdad vinieron por medio de Jesucristo " (Jn. 1:17). Por esto, tenemos que
34

seguir al Nuevo Testamento para conocer y hacer la voluntad de Dios para


nosotros hoy en día.

Cristo reveló su Nuevo Pacto por medio de la enseñanza de los apóstoles. Él


prometió enviarles el Espíritu Santo para recordarles todo lo que Él les
había dicho en la tierra y para guiarlos a toda la verdad (Jn. 14:26; 16:13).

Cincuenta días después de la muerte de Jesús, el día de la fiesta judía de


"Pentecostés", el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles y ellos
comenzaron a predicar la voluntad de Cristo (Luc. 24:45-49; Hech. 1:8; 2:1-
47). Las personas que obedecieron los mandamientos de Cristo recibieron el
perdón de todos sus pecados y fueron añadidas a la iglesia, o el reino de
Cristo (Hech. 2:47; Col. 1:13), y de esta forma la iglesia se extendió por toda
la tierra.

La iglesia ha de perdurar por toda la Era Cristiana (Efe. 3:21). Esta época
ha durado por un período de más de 2.000 años y continuará hasta que
Cristo venga por segunda vez (Heb. 9:24-28).
35

Cuestionario
Lección 2
Nota: es necesario contestar 17 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con una X la respuesta correcta

1. La Biblia es una biblioteca de ¿cuántos libros?

__ 27
__ 39
__ 66.

2. La Biblia es un solo libro porque...

__ La escribió un solo hombre


__ La tradujo una sola persona
__ Un solo ser divino, Dios, la inspiró, y porque tiene un tema central.

3. Las dos principales divisiones literarias de la Biblia son:

__ Salmos y Evangelios
__ Profetas y Epístolas
__ Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

4. La palabra "testamento" quiere decir:

__ Convenio, pacto o voluntad


__ Libro encuadernado
__ Libro de ideas religiosas.

5. ¿Cuántos libros tiene el Antiguo Testamento?

__ 27
__ 39
__ 66.
36

6. ¿Para quiénes fue el Antiguo Testamento como convenio de Dios?

__ La nación judía
__ La iglesia del Señor
__ Todas las naciones.

7. El libro de Génesis contiene...

__ Los Diez Mandamientos


__ La vida de Cristo
__ El principio del mundo, del hombre y del pueblo escogido de Dios, los
judíos.

8. Los doce libros de historia en el Antiguo Testamento relatan la historia de


los judíos...

__ Durante la época de Moisés.


__ Desde que entraron en Canaán hasta su cautividad y regreso a Palestina.
__ Desde Moisés hasta Jesús.

9. Los profetas mayores y menores profetizaron de...

__ Moisés
__ Jesús
__ Pedro.

10. ¿Cuántos libros tiene el Nuevo Testamento?

__ 27
__ 39.
__ 66.

11. El Nuevo Testamento fue escrito...

__ Para la nación judía


__ Sólo para los romanos.
__ Para todas las naciones del mundo.
37

12. Los cuatro evangelios primeramente muestran...

__ La vida de Cristo
__ Las enseñanzas de los apóstoles
__ La historia de la iglesia.

13. ¿Qué libro del Nuevo Testamento nos dice del desarrollo de la iglesia
primitiva y cómo la gente fue salva y añadida a la iglesia?

__ 1 Corintios
__ Efesios
__ Hechos de los Apóstoles.

14. Las epístolas de Pablo y las demás epístolas presentan en primer lugar...

__ La vida de los apóstoles


__ La vida de Cristo
__ Instrucciones para el trabajo, la organización y la vida de la iglesia...

15. Las tres eras principales de la Biblia son...

__ La Antigua, la Nueva y la Futura.


__ La Patriarcal, la Judaica y la Cristiana
__ La Egipcia, la Palestina y la Romana.

16. El período desde la creación hasta Moisés se conoce como:

__ La Era Patriarcal.
__ La Era Abraham.
__ La Era Judaica

17. El libro del Antiguo Testamento que cubre toda la Era Patriarcal:

__ 1 Reyes
__ Génesis
__ Jueces.
38

18. El patriarca a quien Dios dijo primeramente: "Serán benditas en ti todas


las familias de la tierra" fue:

__ Judá
__ Jacob
__ Abraham.

19. Los 1.500 años desde Moisés hasta la muerte de Jesús :

__ La Era Cambriana
__ La Era Judaica
__ La Era Cristiana.

20. El patriarca quien era padre de los 12 hijos de Israel

__ Jacob.
__ David.
__ Moisés.

21. La nación de la cual Cristo descendió:

__ La nación Palestina.
__ La nación judía.
__ La nación de canaan.

22. La tribu judía de quien Jesús descendió:

__ Judá.
__ Leví.
__ Moisés.

23. Un rey judío de quien Jesús descendió:

__ Absalón.
__ David.
__ Nabucodonosor.
39

24. El grupo de hombres que especialmente anunciaron la primera venida de


Cristo, fueron:

__ Los ángeles.
__ Los profetas.
__ Los hijos de Leví.
__ Los sacerdotes.

25. La razón por la cual Nadab y Abiú fueron castigados con fuego del cielo
(Levítico 10:1, 2)

__ Ofrecieron fuego extraño.


__ Cometieron adulterio.
__ Robaron el oro del tabernáculo.

26. La promesa de Dios a Abraham de que todas las naciones serían


bendecidas por medio de él, fue cumplida en...

__ María, la madre de Jesús.


__ Pedro, el apóstol.
__ Jesucristo.

27. Jeremías profetizó que en los últimos días Dios reemplazaría al Antiguo
Testamento con...

__ Un pacto más viejo.


__ Un nuevo pacto.
__ Un pacto inferior.

28. Dios comenzó la nueva era por medio de...

__ Juan el bautista.
__ Jesucristo.
__ El apóstol Pedro.

29. La profecía acerca del Nuevo Pacto hecho por Jeremías fue cumplida ...

__ En el Nuevo Testamento de Cristo.


__ En los Diez Mandamientos.
__ En la continuación del Antiguo Testamento.
40

30. Comparada con la ley del Nuevo Testamento, la ley del Antiguo
Testamento fue...

__ Superior.
__ De igual obligación para nosotros hoy.
__ Una ley limitada y una sombra temporal.

31. Uno de los propósitos principales de la ley del Antiguo Testamento fue ...

__ Confundir a aquellos que lo leen.


__ Actuar como ley perpetua para todas las naciones.
__ Llevar al pueblo a Cristo.

32. Para que el Nuevo Testamento de Cristo llegara a tener efecto, Cristo
tuvo que...

__ Sólo haber nacido.


__ Morir.
__ Solamente enseñar.

33. Cuando Cristo murió en la cruz, el Antiguo Pacto (o ley de los


mandamientos expresados en ordenanzas) fue...

__ Clavado en la cruz en su totalidad y quitado como pacto obligatorio.


__ Parcialmente clavado en la cruz.
__ Siempre guardado como pacto obligatorio.

34. En nuestros días, los cristianos...

__ Deben guardar el sábado, las nuevas lunas, etc.


__ Obedecen a Cristo cuando ellos observan el sábado, las nuevas lunas, etc.
__ No están obligados, ni deben guardar el sábado, las nuevas lunas, etc.

35. ¿Cuáles principios de los Diez Mandamientos están incluidos en la ley del
Nuevo Testamento?

__ Todos menos la ley del sábado.


__ Ninguno.
__ Todos...
41

36. La iglesia del primer siglo se congregaba para adorar a Dios ...

__ Los sábados, (el séptimo día de la semana).


__ Los domingos, (el primer día de la semana).

37. La voluntad o ley de Cristo para los cristianos se encuentra en ...

__ Los Diez Mandamientos.


__ El Antiguo Testamento.
__ El Nuevo Testamento.

38. Aquellos que deliberadamente violan la ley de Cristo tendrán que ser
castigados...

__ Nunca.
__ Más fuertemente que los transgresores de la ley antigua.
__ Menos que los transgresores de la ley antigua.

39. La Era Cristiana durará hasta que...

__ Todos sean cristianos.


__ Todos estén listos.
__ Cristo venga otra vez.

Edición Antonio de Jesús Lira.

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org
42

Nombre de estudiante:

¿Qué Dice la Biblia?


Lección 3

LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA
La primera lección nos enseñó que la Biblia viene de Dios, que su mensaje es
la palabra de Dios, y que sus palabras han sido protegidas del error a través
de los siglos. La segunda lección presentó el contenido en general del
maravilloso libro de Dios, la Biblia. Trazó a través de las edades el plan de
Dios para salvar al hombre pecador por medio de Cristo. Esta lección
presentará lo que la Biblia afirma acerca de su autoridad.
LA NECESIDAD
La autoridad, tal como se presenta en esta lección, significa una norma,
regla o guía que determina lo que es correcto o incorrecto en asuntos de fe.

Por ejemplo, los hombres reconocen al metro como autoridad máxima para
determinar si una medida es correcta o incorrecta. ¿Qué largor tiene esta
línea?

José tal vez diga dos centímetros y Jaime quizás opine dos centímetros y
medio. Pero si el metro les señala tres centímetros, José y Jaime tienen que
desistir de sus opiniones personales. Si no tuviéramos el metro, sería casi
imposible establecer una medida. Todos están de acuerdo en que el metro es
una autoridad esencial en el campo de las medidas.

En el campo de la fe, una autoridad que ayuda al hombre a determinar lo


que es espiritualmente bueno o malo, verdadero o falso es aun de mayor
importancia. Muchos grupos religiosos, pretendiendo estar dentro de la fe
cristiana, enseñan doctrinas antagónicas, sincretistas, confusas. Los
resultados son el caos y la división. Viendo la necesidad de una autoridad
máxima en asuntos de fe, los seres humanos exclaman: "¿Quién está
calificado para ser mi autoridad en asuntos de fe?"
43

JESUS ES NUESTRA AUTORIDAD

Jesús es la única persona calificada para ser el guía espiritual de la


humanidad. El dijo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra"
(Mat. 28:18) Dios el Padre testificó de la autoridad de Cristo cuando habló
desde el cielo, diciendo: "Este es mi hijo amado, en quien tengo
complacencia; a El oíd" (Mat. 17:5). Cuando Jesús habla, sus palabras deben
ser estimadas como palabras de Dios (Jn. 3:34; 7:17; 14:10). En asuntos
religiosos la autoridad para el hombre debe ser nuestro Señor Jesucristo,
porque El y sólo El tiene toda potestad en el cielo y en la tierra.

Pero todavía queda una pregunta: ¿Cómo puede el hombre saber la


voluntad de Cristo? Después de la resurrección de Cristo y su ascensión al
cielo, ¿cómo aprendieron las personas su enseñanza?

SUS DISCIPULOS

Habiendo recibido toda potestad (autoridad), Jesús mandó a sus discípulos


que enseñaran a todas las naciones "todas las cosas que os he mandado"
(Mat. 28:20). Dichas naciones oyeron los mandamientos de Jesús por medio
de sus apóstoles. Para garantizar que los apóstoles y los otros hombres
inspirados enseñarían la verdad, Jesús les prometió la dirección y enseñanza
especial del Espíritu Santo (Jn. 16:13). Los apóstoles, por lo tanto, enseñaron
a los hombres lo que el Espíritu Santo les enseñó a ellos (1 Cor. 2:12-13). La
iglesia entonces aceptó la enseñanza de los apóstoles no como palabras de
hombres, sino tal como es en verdad, la palabra de Dios (1 Tes. 2:13). Así
que, la enseñanza de un apóstol era tan autoritativa como las palabras de
Jesús mismo. Jesús habló por medio del Espíritu Santo, quien a su vez habló
por medio de los apóstoles, los cuales hablaron la voluntad de Cristo al
mundo.

Posteriormente, los apóstoles de Cristo enseñaron toda la voluntad de Jesús.


Cristo prometió que el Espíritu Santo los guiaría a " toda la verdad" (Jn.
16:13). Pablo anunció más tarde: "No he rehuido anunciaros todo el consejo
de Dios" (Hech. 20:27). No importa que sean hombres o ángeles, si rechazan
las enseñanzas de los apóstoles como máxima autoridad espiritual, serán
condenados (Gál. 1:6-9).
44

LOS APOSTOLES ESCRIBIERON

Afortunadamente, los apóstoles y los otros hombres inspirados presentaron


sus enseñanzas en forma escrita para las generaciones futuras. Por ejemplo,
Pedro escribió de tal manera que aun después de su muerte la iglesia tendría
un registro permanente de sus enseñanzas (2 Ped. 1:12-15). Lucas escribió
para que sus lectores conocieran exactamente la enseñanza que ellos ya
habían recibido oralmente (Luc. 1:3-4). Juan escribió su evangelio para que
los hombres creyeran en Cristo y tuvieran vida eterna (Jn. 20:30-31), y sus
epístolas para guardar a los cristianos del pecado (1 Jn. 2:1). Pablo dijo que
él había escrito para que la iglesia pudiera "entender cuál sea mi
conocimiento en el misterio de Cristo" (Efe. 3:3-4). Por consiguiente, lo que
estos hombres inspirados escribieron debe considerarse como
"mandamiento de Dios" (1 Cor. 14:37). Obviamente los hombres inspirados
presentaron la voluntad de Cristo en el Nuevo Testamento, pero, ¿cómo
podremos saber si las Escrituras contienen toda la voluntad de Cristo?

ESTA EN LA BIBLIA

Cuando estas escrituras estaban casi completas, Pablo escribió algo


realmente significativo: "Toda Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el
hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra" (2
Tim. 3:16-17). En otras palabras, Pablo dijo que la Biblia contiene todo lo
necesario para que toda persona pueda agradar a Dios en todo y, a la vez,
agradarle de manera perfecta. Si las Escrituras preparan al ser humano
para toda buena obra, él no necesita de ninguna otra fuente de instrucción.

La expresión "toda Escritura" de 2 Timoteo 3:16-17 incluye el Nuevo


Testamento, porque en 1 Timoteo 5:18 Pablo citó "la Escritura" que dice,
"Digno es el obrero de su salario", expresión que no ocurre en el Antiguo
Testamento sino en el evangelio de Lucas (10:7) dicha por el Señor Jesús.
Por eso sabemos que "toda Escritura" incluye el Nuevo Testamento.

Las Escrituras contienen toda la voluntad de Dios y nos exhortan a no


pensar o ir más allá de lo que ya está escrito (1 Cor. 4:6). No necesitamos
instrucciones de ninguna otra procedencia. La respuesta está en la Biblia si
la pregunta trata de cómo agradar a Dios, o como hacer una obra como Dios
quiere.
45

Los que no obedecen lo que está escrito han de ser excluidos de su comunión
de la iglesia (2 Tes. 3:14). Por lo tanto, ningún hombre, ni aun los ángeles del
cielo tienen la autoridad de cambiar lo que los apóstoles han escrito (Gál.
1:8-9). La Biblia está completa, perfecta, y es la máxima autoridad en la fe.

La perfección y autoridad de la Biblia hacen que sea la regla máxima en lo


que tiene que ver con la fe en Dios. Pero, ¿pueden todos entender la Biblia?

FACIL DE COMPRENDER

Algunas personas han intentado probar que la Biblia es difícil de entender.


Ellos siempre citan a 2 Pedro 3:15-16 donde Pedro dice que los escritos de
Pablo contienen "algunas cosas difíciles de entender." Sin embargo, el
pasaje no dice que toda la Escritura es difícil de entender, sino "algunas
cosas", indicando que la mayor parte de las Escrituras es fácil de
comprender. Además, el versículo no dice que estas cosas son imposibles de
entender, sino difíciles, lo que significa que se pueden entender con un
estudio diligente. El mismo versículo dice que Dios condena a los "indoctos e
inconstantes" que tuercen (mal entienden) la Escritura, infiriendo que todos
deben entender las Escrituras.

El propósito de las Escrituras prueba que pueden ser entendidas. En primer


lugar, las Escrituras fueron escritas para ser leídas y obedecidas por todos.
Juan escribió para que todos los incrédulos leyeran y creyeran en Cristo (Jn.
20:30-31). Pablo dirigió sus epístolas a cada miembro de la iglesia (Rom. 1:7;
2 Cor. 1:1-2; Fil. 1:1). El mandó que sus epístolas fueran leídas en toda la
iglesia (1 Tes. 5:27; Col. 4:16). La obediencia estricta fue requerida de todos
los lectores y oyentes de las Escrituras (Deut. 31:12; 2 Tes. 3:14).

Por lo tanto, si las Escrituras fueron dadas para ser leídas y obedecidas por
todos, esto prueba que se puedan entender. ¿Para qué se hubieran escrito a
aquellos que no podrían entender? ¿Para qué se hubiera demandado
obediencia a lo que no podía ser entendido? Ciertamente Dios no exige lo
imposible; así que, todos pueden entender las Escrituras si pueden entender
otra cosa cualquiera.

Además las Escrituras fueron dadas para iluminar a todos, no para


confundirlos. Juan escribió para que sus lectores creyeran, no para que se
quedaran en la confusión de la incredulidad (Jn. 20:30-31).
46

Pablo en particular dijo a todos los miembros de la iglesia en Efeso:


`Leyendo lo cual, podréis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de
Cristo" (Efe. 3:4). Y en este mismo libro el apóstol dio un mandamiento
directo al respecto. Dijo: "Por tanto no seáis insensatos, sino entendidos de
cuál sea la voluntad de Dios" (Efe. 5:17).

Realmente, las Escrituras fueron algunas veces escritas para aclarar o


confirmar la enseñanza oral. Por ejemplo, Lucas escribió su evangelio para
que el lector conociera bien la verdad de las cosas en las cuales había sido
instruido oralmente (Luc. 1:4). Los nobles oyentes de Berea leyeron la
Escritura para saber si la enseñanza oral de Pablo era así (Hech. 17:11).
Pablo escribió para aclarar lo que había enseñado oralmente acerca de la
apostasía en la iglesia (2 Tes. 2:1-5). La palabra escrita puede ser examinada
y estudiada más cuidadosamente, y, consecuentemente, entendida mejor que
la enseñanza oral.

De manera que las Escrituras declaran que alumbran en lugar de confundir,


y que pueden ser entendidas por todos. Toda persona que puede leer o
escuchar la Biblia tiene la oportunidad de aprender toda la voluntad de
Dios. La Biblia es verdaderamente una autoridad completa y suficiente.
Pero, ¿por qué tanta gente mal entiende la Biblia?

MAL INTERPRETADA

En primer lugar, mucha gente mal entiende la Biblia por su actitud


incorrecta. Algunos no aman la verdad (2 Tes. 2:10-12) y por lo tanto,
voluntariamente la resisten (2 Tim. 3:8). Otros tuercen los pasajes difíciles,
sacando ideas que otros pasajes fáciles de entender contradicen (2 Ped.
3:16).

En segundo lugar, algunas personas mal interpretan la Biblia porque no


reconocen la debida distinción entre los dos pactos. La Segunda Lección de
este curso señaló que los cristianos no están bajo la Ley del Antiguo
Testamento, sino bajo la Ley del Nuevo Testamento (Jer. 31:31; Heb. 8:6-13;
9:15; Col. 2:14-16).

En tercer lugar, algunos no acumulan suficiente evidencia de cierto tema


antes de formular una conclusión. Se deben estudiar los versículos en
relación al pasaje entero y otros pasajes relacionados, es decir, en contexto.
Por ejemplo, la Gran Comisión de Jesús a sus discípulos se encuentra en tres
pasajes diferentes: Mateo 28:18-20; Marcos 16:15, 16; y Lucas 24:46-48.
47

Si la declaración en Lucas se toma como única, se puede concluir que la fe


no es necesaria para la salvación, puesto que "fe" no se menciona en este
pasaje. Si Marcos 16 se toma asimismo como único, se concluye que el
arrepentimiento no es necesario, ya que no aparece aquí mencionado. El
hecho es que la fe, el arrepentimiento y el bautismo son todos necesarios
para la salvación.

Para aprender toda esta verdad se deben considerar todos los pasajes y no
sólo una de las declaraciones. También es necesario considerar quién está
hablando, a quién lo hace, y dónde y cuándo, para establecer la correcta
relación de la enseñanza con el tiempo, el lugar y las costumbres de aquella
época. Todo esto se puede llamar el ambiente histórico.

En cuarto lugar, algunos interpretan mal la Biblia porque no la estudian o


leen como lo harían con otro libro. Ellos consideran la Biblia como
misteriosa. En realidad, ella enseña y provee información tal como cualquier
otra clase de literatura. La Biblia expresa su autoridad de tres maneras:

LAS TRES MANERAS

(1) La forma más obvia es por medio de mandamientos directos. Si usted


recibiera una carta de su patrón en que le dice que vaya a Europa, usted
sabría que tendría que ir a Europa para cumplir su obligación con él. ¿Por
qué? Porque usted recibió una orden directa. De la misma manera Dios
expresa su voluntad para la humanidad por medio de mandamientos
directos dados en la Biblia.

(2) La Biblia también presenta la voluntad de Dios por medio de las


inferencias necesarias. Si usted recibiera una carta de un amigo diciéndole
que él estará en Caracas el primero de enero, por inferencia necesaria usted
ya sabe que él no podrá estar en Maturín al mismo tiempo.

Usted lo deduciría sin que él le haya dicho que no estará en Maturín ese
día. De la misma manera, la Biblia usa este mismo método en sus
enseñanzas. Por ejemplo, en la narración de la conversión del eunuco etíope
en Hechos 8:35, 36, Felipe le predicó "el evangelio de Jesús", y el etíope le
preguntó: "¿Qué impide que yo sea bautizado?" Esta pregunta
necesariamente infiere que el bautismo es una parte del evangelio, y aunque
en la narración de la conversión del etíope no aparece el detalle de la
explicación del bautismo, por el hecho mismo se infiere que Felipe lo explicó,
de otra manera, ¿Cómo se informó el etíope de que el bautismo era
necesario para la salvación?
48

(3) La Biblia también instruye por medio de ejemplos aprobados. Si un


hombre quiere pasar por un río crecido, y ve que otro hombre está pasando
por un puente cercano, el primero, siguiendo el ejemplo, puede llegar al otro
lado con seguridad por el mismo puente. De igual forma la Biblia nos dice lo
que debemos hacer para agradar a Dios, relatándonos ciertos ejemplos
aprobados de cosas que le agradaron en el pasado, bajo la misma ley de
Cristo.

Por ejemplo, la iglesia en el primer siglo, bajo la dirección de los apóstoles


de Jesús, se reunía el primer día de la semana (domingo), para participar de
la cena del Señor (Hech. 20:7). El que lee dicho texto, no entiende que lo
hicieron no por casualidad, ya que Pablo y los hermanos que le
acompañaron tuvieron que esperar siete días para reunirse. Este ejemplo
constituye un patrón o modelo en el Nuevo Testamento para nosotros,
porque entendemos que fue la voluntad de Dios que ellos lo hicieran así.
Ellos tuvieron que reunirse cada domingo. De estar equivocados, los
apóstoles los hubieran corregido.

Al mismo tiempo, no todo ejemplo bíblico constituye un patrón autorizado


para ser seguido, por ejemplo, siguiendo la narración de Hechos 20, el
versículo 8 dice: “Y había muchas lámparas en el aposento alto donde
estaban reunidos”; el escenario descrito aquí no puede tomarse como
ejemplo para establecer el requisito de que todo lugar para reunión de la
iglesia debe ser igual a este: que haya “muchas lámparas” (no eléctricas sino
de aceite), que el lugar de reunión esté en un “aposento alto” (no en planta
baja).

El ejemplo aprobado para ser seguido necesita llenar algunos requisitos: 1)


Debe aplicar en todo lugar, 2) Debe aplicar en todo tiempo, 3) Debe ser
posible para toda la gente.

Nuestro lema ser: Hablar donde la Biblia habla, y callar donde la Biblia
guarda silencio (1 Ped. 4:11). Solamente podemos obedecer y enseñar como
doctrina lo que la Biblia autoriza por medio de mandamientos directos,
ejemplos aprobados e inferencias necesarias.

Hasta ahora no hemos mencionado cuál sea probablemente la razón


principal del error en el estudio de la Biblia: la confianza en autoridades
fuera de la Biblia.
49

OTRAS AUTORIDADES

A pesar de las poderosas enseñanzas bíblicas concernientes a la autoridad


completa de la Biblia, existen hoy en día muchas otras fuentes de autoridad
entre los que profesan ser cristianos. El resultado de esta confusión es un
mal entendimiento de las enseñanzas bíblicas y, por consiguiente, la división
religiosa.

CONCIENCIA Y EMOCIONES

Muchas personas religiosas, pretendiendo someterse a la voluntad de Cristo


en la Biblia, en realidad se someten a sus propias emociones o a su
conciencia. Algunos identifican este sentimiento como la "presencia interior
del Espíritu Santo". Siguiendo esta "experiencia interna", o la dirección de
una conciencia mal entrenada, sus acciones y creencias discrepan con las que
encontramos en la Biblia. La Biblia, no obstante, dice: "Probad los espíritus
si son de Dios" (1 Jn. 4:1) y advierte que lo que al hombre parece derecho a
menudo conduce a la muerte (Prov. 14:12). Uno no debe confiar en su propio
corazón (Prov. 28:26), ni en su propia opinión (Prov. 16:2), o dirigir sus
propios pasos (Jer. 10:23). Con buena conciencia Pablo persiguió a los
cristianos (Hech. 23:1; 26:9). Ciertamente el testimonio interior de la
conciencia no es un guía seguro.

TRADICIONES

Un cuerpo considerable de tradición eclesiástica (enseñanza no basada en la


Biblia) se ha desarrollado desde el primer siglo. Muchas personas sinceras
han puesto su confianza en la "autoridad" de esta tradición en vez de
ponerla en la Biblia. Jesús condenó tal tradicionalismo entre los judíos como
un rechazo a la palabra de Dios: "Bien invalidáis el mandamiento de Dios
para guardar vuestra tradición” (Mar. 7:9; Mat. 15:6-9).

Pablo predijo por Espíritu Santo que algunos miembros de la iglesia se


apartarían de la verdad (2 Tes. 2:1-12; 1 Tim. 4:1-3). Posteriormente él
advirtió contra cualquier hombre que hablara en la iglesia en lugar de Dios
(2 Tes. 2:3-4). Aquellos que confían en la tradición de la iglesia apostata en
vez de confiar en la Biblia deberían saber que esta "voz viviente de la
iglesia", como es llamada, no es nada más que la voz de una iglesia que se ha
apartado de la verdadera doctrina de Dios.
50

Las palabras de Jesús y de sus apóstoles permanecen como una advertencia


clara para todos aquellos que toman la tradición extrabíblica de la iglesia
como autoridad. Sólo las Sagradas Escrituras revelan la voluntad de Dios
con seguridad.

REVELACIONES

Muchos confían en las mal llamadas revelaciones modernas o en las


enseñanzas de algún profeta moderno. Hacer esto es desacreditar las
Escrituras que contienen toda la verdad. Como toda la verdad de Dios fue
revelada en el primer siglo (Jn. 16:13), las nuevas revelaciones sólo
adulteran y pervierten la voluntad ya completa de Cristo (Gál. 1:8-9).

CONCLUSION

Dios el Padre dio a Cristo toda potestad o autoridad en el cielo y en la


tierra. Cristo por medio del Espíritu Santo reveló toda su voluntad a los
apóstoles. Por inspiración divina estos hombres escribieron la voluntad de
Cristo para que todas las personas lean, entiendan y tengan vida eterna. No
existe ninguna otra regla de fe para los cristianos. Esto hace aún más
importante el estudio continuo de la Biblia.
51

Cuestionario
Lección 3
Nota: es necesario contestar 17 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con X la respuesta correcta

1. Una autoridad religiosa significa una norma o regla para determinar la


verdad en...

__ Asuntos políticos
__ Cuestiones científicas
__ Asuntos morales y espirituales.

2. ¿Qué característica del presente mundo religioso demuestra la necesidad


de una autoridad común en asuntos de fe?

__ Unidad
__ Paz
__ Confusión y discordia.

3. La máxima autoridad para determinar la verdad asuntos espirituales es...

__ Moisés
__ Cristo
__ La iglesia.

4. ¿Cuánta autoridad tiene Jesús?

__ Un poco
__ Toda
__ Ninguna.

5. Después del regreso de Jesús al cielo, El reveló su voluntad por medio de...

__ Los apóstoles
__ María, su madre
__ Pedro solamente.
52

6. Dios garantizó la verdad de las enseñanzas de los apóstoles por medio de


la dirección...

__ Del Espíritu Santo


__ De un ángel
__ De la iglesia.

7. Los apóstoles enseñaron lo que el Espíritu Santo enseñó, como dijo Pablo
en...

__ Mateo 28:18-20
__ Lucas 24:49
__ 1 Cor. 2:13.

8. La iglesia primitiva consideró las enseñanzas de los apóstoles como...

__ La palabra de hombres.
__ La palabra de Dios.
__ Buena literatura.

9. ¿Cuánta verdad de la voluntad de Dios enseñaron los apóstoles?

__ La mayor parte
__ Toda
__ Poca.

10. ¿Qué recibirán las personas o los ángeles si cambian el evangelio


original?

__ La aprobación de Dios
__ La maldición de Dios.
__ Nada.

11. ¿Qué hicieron los apóstoles para preservar sus enseñanzas después de su
muerte?

__ Designaron un sucesor eclesiástico infalible.


__ Dejaron sus enseñanzas escritas.
__ No hicieron nada.
53

12. Los apóstoles sabían que escribían...

__ Falsas doctrinas
__ Enseñanzas inútiles
__ Escrituras autorizadas por Dios.

13. La iglesia debe considerar las Escrituras de los apóstoles como...

__ Meras buenas ideas religiosas.


__ Mandamientos del Señor.
__ Mandamientos de hombres.

14. Los apóstoles ordenaron a las iglesias...

__ No poner atención a lo que está escrito.


__ Ir más allá de lo que está escrito.
__ No ir más allá de lo que está escrito.

15. Las Escrituras preparan al hombre para...

__ Muchas buenas obras.


__ Toda buena obra.
__ Ninguna buena obra.

16. ¿Cuánto de la voluntad de Dios es necesario para hacer al hombre


perfecto?

__ Una parte.
__ Nada.
__ Toda.

17. Las Escrituras son suficientes para hacer al hombre...

__ Perfecto
__ Imperfecto
__ Parcialmente bueno.
54

18. Si las Escrituras pueden hacer a uno perfecto debemos concluir que las
Escrituras contienen...

__ Nada de la voluntad de Dios.


__ Toda la voluntad de Dios
__ Parte de la voluntad de Dios.

19. Puesto que las Escrituras contienen toda la voluntad de Dios, ellas son
una autoridad...

__ Completa
__ Incompleta
__ Inadecuada.

20. Las Escrituras fueron escritas para ser leídas y obedecidas por...

__ Algunos.
__ Los líderes de las iglesias.
__ Todos.

21. La habilidad de la persona de leer (u oír) y obedecer la Escritura


garantiza que...

__ Puede entender la Escritura.


__ No puede entender la Escritura.
__ Será imposible que no entienda la Escritura.

22. Las Escrituras fueron escritas para...

__ Confundir.
__ Extraviar.
__ Iluminar.

23. ¿Cómo describe la Biblia al que escudriña para saber si las enseñanzas
de otros son verdaderas?

__ Hereje.
__ Malvado.
__ Noble.
__ Ignorante.
55

24. Puesto que las Escrituras contienen toda la voluntad de Cristo y pueden
ser entendidas, la Biblia es entonces una autoridad...

__ Deficiente.
__ Parcialmente suficiente.
__ Suficiente

25. Para entender la Biblia, es muy importante tener...

__ El empeño de comprobar sus creencias.


__ Deseo de justificarse.
__ El amor a la verdad.

26. En el estudio de la Biblia se debe reconocer que el pacto o ley de Dios


para las personas de hoy día se encuentra en...

__ El Antiguo Testamento.
__ El Nuevo Testamento.
__ Los dos Testamentos.

27. Se debe formular una conclusión sobre un tema de la Biblia solamente


después de...

__ Leer un versículo acerca del tema.


__ Leer varios versículos acerca del tema.
__ Leer todos los versículos relacionados con el tema.

28. Cuando se estudia un pasaje de la Escritura, el estudiante debe


considerar...

__ Solamente el ambiente histórico.


__ Solamente el contexto.
__ Tanto el contexto como el ambiente histórico.
56

29. Una manera en la cual la Biblia NO expresa sus principios y autoridad


es...

__ Mandamiento directo.
__ Implicación posible.
__ Ejemplo aprobado.
__ Inferencia necesaria.

30. Alguien que haga una ley que la Biblia no enseña, hace un mandamiento
de...

__ Dios.
__ Hombre.
__ Dios y el hombre.

31. Hablar donde la Biblia habla y callar donde la Biblia calla es...

__ Una regla mala que seguir.


__ Una regla buena que seguir.
__ Una regla dudosa que seguir.

32. Las divisiones en el mundo religioso resultan mayormente...

__ De la Biblia.
__ Del plan de Cristo.
__ De aceptar otras autoridades aparte de la Biblia.

33. Antes de hacerse cristiano, Pablo hizo mal contra la iglesia con...

__ Una conciencia buena.


__ Una conciencia mala.
__ Una conciencia indiferente.

34. La conciencia o la experiencia interna no es un guía espiritual seguro


porque...

__ El hombre puede confiar en su propio corazón.


__ Lo que al hombre parece recto a menudo es camino de muerte.
__La conciencia no puede ser mal entrenada.
57

35. ¿Cuál fue la actitud de Jesús hacía la aceptación de la tradición religiosa


como una autoridad igual a la de las Escrituras?

__ Aprobó.
__ Desaprobó.
__ Era indiferente.

36. Puesto que un líder eclesiástico no inspirado puede enseñar doctrinas


falsas, tal persona...

__ Debe ser una autoridad religiosa infalible.


__ No debe ser una autoridad religiosa infalible.
__ Debe ser la única autoridad religiosa.

37. Las revelaciones nuevas de los profetas modernos...

__ Revelan algo de la voluntad de Dios.


__ Pecaminosamente añaden a la voluntad de Dios.
__ Deben ser la autoridad religiosa para el hombre.

38. ¿Cuál de las siguientes es la única verdadera regla de fe?

__ Un líder religioso.
__ La conciencia o las emociones.
__ La tradición de la iglesia.
__ La revelación de los últimos días.
__ La voluntad de Jesucristo revelada en la Biblia.

Edición Antonio de Jesús Lira

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org
58

Nombre de estudiante:

¿Qué dice la Biblia?


Lección 4

LA OFERTA DE DIOS
Las primeras lecciones de esta serie nos han señalado que la Biblia es la
palabra inspirada de Dios y nuestra autoridad espiritual completa y
permanente. Aprendimos también que el tema central de la Biblia es el plan
de Dios para redimir al hombre pecador. Ahora vamos a estudiar lo que dice
la Biblia de la oferta de Dios para salvar al hombre.

LA NECESIDAD DEL HOMBRE

Aunque algunos no lo quieren reconocer, el hombre tiene un problema serio


que se puede expresar con la siguiente palabra: PECADO. La magnitud de
este problema se entiende mejor cuando uno reconoce: (1) el significado del
pecado, (2) la presencia universal del pecado, y (3) las consecuencias graves
del pecado.

EL SIGNIFICADO DEL PECADO

El pecado es la trasgresión (acción en contra) de la ley de Dios. La palabra


"pecado" en su sentido básico quiere decir "errar el blanco". El "blanco" de
esta vida es hacer perfectamente la voluntad de Dios. Cuando uno falla por
no vivir perfectamente conforme a la voluntad de Dios, uno "yerra el
blanco"; es decir, uno peca.

La causa básica del pecado es el egoísmo del hombre, o sea, la falta de amor
a Dios y al prójimo. El amor perfecto da como resultado la obediencia
perfecta a la ley de Dios (Juan 14:15, 21, 24), y que se haga bien, no mal, al
prójimo (Rom. 13:10). Así que, el hombre peca cuando en su egoísmo busca
la satisfacción de sus propios deseos, sin hacer caso a la voluntad de Dios ni
al bien de su prójimo (Sant. 1:14, 15).

Todo pecado tiene su principio en el corazón del hombre en la forma de un


mal pensamiento (Mat. 15:18, 19). En el instante en que el hombre se rinde a
este mal pensamiento, aunque no lo ponga en práctica, ha pecado. Por eso,
59

Jesús dijo: "Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para
codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón" (Mat. 5:28).

De corazones malvados vienen dos clases de pecado: (1) Pecado activo y (2)
Pecado pasivo. (1) Los pecados activos son los que el hombre comete cuando
conscientemente viola lo que es prohibido por Dios. Por ejemplo, cuando
Adán y Eva comieron el fruto del árbol prohibido por Dios, pecaron
activamente. La ley de Dios en el Nuevo Testamento prohíbe tales cosas
como: robar, matar, adulterar, envidiar, mentir, emborracharse, odiar,
pelear, adorar ídolos, maldecir y otras cosas más (Gál. 5:19-21; Rom. 1:29-
32; 1 Cor. 6:9, 10). Por consiguiente, si uno practica una o más de estas
cosas, está pecando activamente en contra de la ley de Dios.

(2) Los pecados pasivos son aquellos que se cometen cuando uno no cumple
con los mandatos positivos de Dios, es decir, cuando no hace nada. Por
ejemplo, un hombre que es bueno en el aspecto moral, pero que no obedece
el evangelio, peca pasivamente al no obedecer la voluntad de Dios en cuanto
a creer en Cristo y bautizarse (Mar. 16:16). Dios también nos manda que
criemos a nuestros hijos en la "disciplina y amonestación del Señor" (Efe.
6:4); que obedezcamos a la ley civil cuando no va en contra de la ley de Dios
(Rom. 13:1-7; Hech. 5:29); que añadamos a nuestra fe las características de
virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad y amor" (2 Ped. 1:5-
10). La desobediencia a estos mandamientos también es pecado, porque
Santiago dice: "Al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado" (Sant.
4:17). De modo que cualquier acción, palabra o aun pensamiento en contra
de la ley de Dios, activo o pasivo, es pecado. Pero, ¿quién ha pecado?

LA PRESENCIA UNIVERSAL DEL PECADO

¿Quién puede afirmar que nunca ha cometido una mala acción; que nunca
ha fallado por dejar pasar una oportunidad de hacer una buena acción; que
no ha meditado en un pensamiento indigno y que nunca ha servido sus
propios intereses egoístas en vez de cumplir la voluntad de Dios? Las
Escrituras nos contestan con voz de trueno: "Como está escrito : No hay
justo, ni aún uno. . . todos se desviaron, no hay ni siquiera uno. . . por cuanto
todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios" (Rom. 3:10, 12, 23).
"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la
verdad no está en nosotros" (1 Jn. 1:8). Ciertamente no existe ninguna
persona responsable que haya escapado completamente de la trágica
influencia del pecado. El pecado ha manchado la vida de toda criatura.
60

Pero, ¿considera Dios al hombre moral, solo porque ha cometido pocos


pecados, como pecador? La Biblia contesta: "Pero cualquiera que guardare
toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos" (Sant. 2:10,
11). Si guardamos todas las leyes de Dios menos una, entonces siempre
seremos culpables del pecado de violar la ley de Dios. Un pecado es un
eslabón partido en la cadena de la ley de Dios. Si hemos mentido, envidiado
o tenido un pensamiento malo, somos pecadores ante Dios. La Biblia no hace
clasificación de ciertos pecados como "mortales" y de otros como veniales"
(o leves), tampoco hay “mentiras blancas”. "El que es fiel en lo muy poco,
también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más
es injusto” (Luc. 16:10). Cualquier pecado nos convierte en culpables ante
Dios, y es "mortal" si no nos arrepentimos y confesamos nuestra falta (1 Jn.
1:9). Revisado aquí…..

Pero alguien preguntará: ¿Qué de las personas ignorantes? Las Escrituras


dicen que en los tiempos anteriores Dios "pasó por alto la ignorancia del
hombre", pero que en estos tiempos manda a todos los hombres, en todo lugar,
que se arrepientan” (Hech. 17:30). Los que son ignorantes en cuanto a la
voluntad de Dios tienen la responsabilidad de buscar a Dios. Aquellos que
pasivamente permanecen en su ignorancia por su indiferencia con Dios, por
su falta de diligencia para conocer la voluntad de Dios por medio de su
palabra no serán inocentes Luc. 12:47-48). Por lo tanto, ni el ignorante ni el
hombre moralmente recto se consideran limpios de culpa delante de Dios.
Nadie ha obedecido perfectamente la ley divina. En algún momento de su
vida ha cometido un pecado (transgresión a la ley de Dios), y este pecado
mancha su alma. No importa cuantas buenas obras realice el hombre
después, sus muchas buenas obras no le pueden perdonar del pecado (Efe.
2:8; Tito 3:5).

LAS GRAVES CONSECUENCIAS

Debido a las graves consecuencias del pecado, el hecho de que todo ser
humano responsable de sus actos ha pecado es de suma importancia. El
pecado trae el castigo. Dios siendo justo, tiene que hacer justicia a la
desobediencia de la ley. Un juez que rehúsa sentenciar a los malhechores es
considerado injusto y de apoyar la impunidad. De la misma manera el
principio de la justicia demanda que Dios sentencie a los transgresores de la
ley divina. En el día del "justo juicio de Dios", El "pagara a cada uno
conforme a sus obras" (Rom. 2:5-8).
61

EL PECADO DE ADAN

La muerte física y numerosas tribulaciones de la vida actual son el resultado


del pecado de Adán. En el caso del primer pecado, la consecuencia es el
dolor en el parto de la mujer y en el trabajo duro en la tierra. Adán y Eva
fueran desalojados de su hogar en el bello huerto, y de esta manera la
sentencia de muerte pasó a todas las generaciones de los seres humanos
(Gén. 3). "Por tanto, como el pecado entró al mundo por un hombre, y por el
pecado, la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres por cuanto todos
pecaron" (Rom. 5:12). Pablo dice que "en Adán, todos mueren" (1 Cor.
15:21, 22). De modo que los humanos no reciben la culpa sino la
consecuencia del pecado de Adán: la muerte física y las tribulaciones de la
vida. Por ejemplo, algunos sufren las consecuencias, pero no la culpa, de
tener un padre enviciado en el alcohol, u otra droga.

EL PECADO PERSONAL

Aunque el hombre muere físicamente a causa del pecado de Adán, cada


individuo muere espiritualmente a causa de su propio pecado. Por eso la
Biblia dice, "El alma que pecare, ésa morirá; el hijo no llevará el pecado del
padre, ni el padre llevará el pecado del hijo” (Eze. 18:20). Observe que esta
muerte espiritual no viene del pecado de Adán, ni del pecado de los padres
de uno, sino del pecado personal de cada individuo. Por consiguiente, los
niños no están sujetos a la muerte espiritual porque no son capaces de pecar.
Jesús enseñó que los niños son salvos, diciendo: "De tales es el reino de los
cielos" (Mat. 18:2-5; Luc. 18:16).

La muerte física ocurre cuando el espíritu se separa del cuerpo (Sant. 2:26).
La muerte espiritual ocurre cuando uno se separa espiritualmente de Dios,
quien es la fuente de vida espiritual. Isaías dijo: "pero vuestros pecados han
hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestras iniquidades han hecho
ocultar de vosotros su rostro para no oír" (Isa. 59:2).

AFECTA ESTA VIDA

En esta vida el pecado personal le hace a uno estar "muerto en delitos y


pecados" (Efe. 2:1) "ajeno de la vida de Dios" (Efe. 4:18), y así separado de
las bendiciones espirituales.
62

En esta condición de muerte espiritual, el pecado oscurece el entendimiento


(Efe. 4:18, 19), quita toda sensibilidad de culpa (Efe. 4:19) y esclaviza la
voluntad (2 Ped. 2:19, 20). El alcoholismo y la adicción a las drogas son
ejemplos del terrible y cautivante poder del pecado sobre el cuerpo y la
mente del hombre.

Las consecuencias del pecado personal y la muerte espiritual que trae


consigo se ven claramente en la miseria de esta vida. El pecado personal es la
causa de guerras, persecuciones e innumerables desdichas. Es causa del
prejuicio racial y la injusticia social; de la mentira y el robo de parte de los
empleados, y del fraude y abuso de parte de los patrones. Las consecuencias
del pecado personal son: los niños huérfanos, los hogares quebrantados, los
ancianos abandonados, la pobreza y la ignorancia. Estas consecuencias
nacen, no solo de los sistemas políticos corrompidos, sino del pecado
personal. Si el hombre siguiera perfectamente la voluntad de Dios, estas
miserias desaparecerían. Pero como el hombre continúa pecando, las graves
consecuencias del pecado siguen afligiendo a la humanidad.

AFECTA LA VIDA VENIDERA

El pecado personal ocasiona aún más serias consecuencias para la vida


venidera. Conduce a la eterna separación de Dios. Pablo afirma que los
malos "sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor
y de la gloria de su poder" (2 Tes. 1:7-9).

Del pecado, entonces, proviene el castigo eterno (Mat. 25:46), a veces


llamado la muerte segunda: "Pero los cobardes e incrédulos, los
abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos
los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que
es la muerte segunda" (Apoc. 21:8).

Ahora podemos ver quizás más claramente las serías consecuencias del
pecado. Por el pecado de Adán, sufrimos la muerte física y otras penalidades
en esta vida. Por los pecados propios sufrimos la muerte espiritual y también
la privación de las bendiciones espirituales de Dios en esta vida. En la vida
venidera sufriremos el castigo eterno y la separación eterna de Dios. Debido
a que todos han pecado, todos se ganan las terribles consecuencias del
pecado. Un gran abismo separa a los pecadores de Dios. Ahogándose en las
profundidades del pecado, el hombre no puede salvarse a asimismo. Sólo
puede clamar a Dios por un salvador. ¿Qué respuesta dará Dios?
63

POR MEDIO DE CRISTO

Siendo justo, Dios no está obligado a salvar a los pecadores. Solamente los
inocentes, los que obedecen perfectamente la ley de Dios, merecen las
bendiciones de la salvación. Desde este punto de vista, TODOS están
condenados, por cuanto TODOS han pecado. Sin embargo, Dios no
solamente es justo, sino también es amante y misericordioso (Rom. 11:22; 1
Jn. 4:8).

Dios "no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento" (2 Ped. 3:9). "Quiere que todos los hombres sean salvos y
vengan al conocimiento de la verdad" (1 Tim. 2:4). ¿Cómo, entonces, puede
Dios ser justo al demandar la perfecta obediencia y castigar a los pecadores
y al mismo tiempo ser misericordioso, ofreciendo la salvación?

Dios nos da la respuesta por medio de Jesucristo. "Porque de tal manera amó
Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él
cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Jn. 3:16). Solamente Cristo está
calificado para ser el mediador del hombre que desea recibir las bendiciones
de la salvación (1 Tim. 2:4-6). Solamente por Cristo puede el hombre
acercarse a Dios de una forma aceptable (Jn. 14:6; Col. 3-17). Su sacrificio
en la cruz es suficiente para salvar al hombre de la condenación eterna por
consecuencia su pecado (Heb. 7:22; 10:14). Pero, ¿de qué forma da Dios da
salvación por medio de Jesucristo?

DIOS PERDONA POR CRISTO

Dios puede perdonar al pecador porque Jesús llenó los requisitos


establecidos por la ley para la perfecta obediencia y porque Él pagó el
castigo por pecado de los seres humanos. Todo pecador merece el castigo,
pero Jesús vivió la vida perfecta que el hombre no puede vivir (1 Ped. 2:21,
22), y así vivió el único hombre que no merecía el castigo por el pecado. No
obstante, Cristo murió en la cruz como si hubiese sido un criminal, y así, en
realidad sufrió injustamente el castigo por el pecado ajeno. ¿Por qué?

Era el plan de Dios desde la fundación del mundo dar a su propio Hijo como
sacrificio perfecto requerido por la justicia divina para el perdón del pecado
(1 Ped. 1:18-20; 1 Timoteo 2:5, 6). Cristo sufrió, no por sus propios pecados,
sino por los nuestros.
64

El llevó nuestras culpas "en su cuerpo sobre el madero" (1 Ped. 2:24), y


"padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos
a Dios" (1 Ped. 3:18). Dios lo hizo pecado por nosotros, "al que no conoció
pecado", para que nosotros pudiéramos llevar el nombre de "justo" en él (2
Cor. 5:21). Por ello, en Cristo "tenemos redención por su sangre, el perdón de
pecados" (Efe. 1:7). ¡Qué grande y hermoso don! Dios ofrece al hombre
pecador, la justicia que Cristo ha ganado. Jesús sufrió en esta vida para que
nosotros pudiéramos escapar del sufrimiento de la vida venidera. De esta
manera Jesús llena la justicia y la misericordia de Dios.

EL DESEO Y EL PODER

Dios también da al hombre el deseo y el poder de vencer al pecado en su


vida. La muerte voluntaria de Jesús en la cruz demuestra el inmenso amor
de Dios al permitir que su unigénito sufriera y muriera por los pecadores
(Rom. 5:8). En realidad, son muy contados los hombres que darían su vida
por sus amigos; pero mucho menos por sus enemigos. El amor expresado en
el sacrificio de Cristo atrae a los hombres hacia Dios (Jn.12:32), y les
produce el anhelo de devolver ese amor: "Nosotros le amamos a él, porque él
nos amó primero" (1 Jn. 4:19).

Dios también nos muestra la manera de vivir al margen del pecado. La vida
inmaculada de Cristo nos brinda un ejemplo perfecto y vivo (1 Ped. 2:21,
22). Por medio de la Biblia Dios revela al hombre esta perfecta forma de
vivir (2 Tim. 3:16, 17). Asimismo, Dios ha enviado a su Espíritu Santo
para ayudar y fortalecer a los cristianos a vivir una vida de rectitud (Rom.
8:26, 27; Efe. 3:16), y él promete que proveerá un camino de escape para
cada tentación (1 Cor. 10:13).

BENDICIONES EN ESTA VIDA

Siguiendo la vía de la verdad como está revelada en la Biblia, el hombre


hallará que "la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida
presente y de la venidera" (1 Tim. 4:8). En esta vida Dios no solamente da a
los cristianos las bendiciones espirituales (Efe. 1:3), sino también las
terrenales. Los salvos conocen la verdadera felicidad (Mat. 5:3-11) y tienen
la promesa de que las necesidades de esta vida les serán suplidas (Mat. 6:33).
Dios les asegura que el fruto de sus vidas piadosas hará del mundo un mejor
lugar (Gál. 5:22, 23). El nos ayudará a cultivar las características que darán
fin a toda malicia, odio y opresión. De esta forma el promete que las
65

personas justas serán una bendición para las naciones del mundo (Prov.
14:34).

LA VIDA ETERNA

Las bendiciones de la salvación son aún más grandes en la vida venidera.


Por medio de la resurrección de Cristo, los salvos se regocijan en la bendita
seguridad de una vida interminable en el cielo (1 Ped. 1:3-5; Jn. 5:28, 29). Si
Jesús hubiera quedado en la tumba, si hubiera sucumbido al enemigo, es
decir, la muerte, la esperanza del cristiano hubiera muerto con él (1 Cor.
15:17-19). Pero, como Cristo resucitó, los seguidores fieles tienen la
seguridad de que serán igualmente resucitados a la gloria inmortal (1 Cor.
15:51-54). Pablo nos asegura de que "las aflicciones del tiempo presente no
son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse"
(Rom. 8: 18).

Dios nos otorga la plena salvación por medio de Jesucristo. Dios nos da el
perdón, el poder de vencer el pecado, nos da bendiciones innumerables en
esta vida y la vida eterna en el tiempo venidero. ¡Qué maravillosa bendición!
La salvación, en verdad, tiene más valor que todas las riquezas, glorias y
placeres de este mundo (Mat. 16:26; Heb. 11:25, 26).

CONCLUSION

Todo hombre necesita la salvación porque todos han pecado, y sin el


Salvador, quedan bajo las consecuencia graves del pecado. Dios, en su
infinito amor por los pecadores desamparados, provee la salvación por
medio de Jesucristo. Este vivió una vida perfecta que nosotros no podemos
vivir, murió para pagar el precio que nosotros no podemos pagar, y resucitó
para darnos la esperanza que no merecemos. En Cristo el hombre halla la
salvación plena y gratuita; encuentra el perdón de sus pecados, el poder de
vencer el pecado, y las maravillosas bendiciones en la tierra y en el cielo,
ahora y para siempre. La salvación es en verdad, "don de Dios" por Cristo,
nuestro Señor (Efe. 2:8). Tal salvación tiene un valor incalculable.

Las Sagradas Escrituras nos dicen que Cristo invita a todo hombre a que
acepte el don de la salvación (Mat. 11:28-30). La próxima lección mostrará
como el hombre puede aprovechar este maravilloso don de Dios.
66

Cuestionario
Lección 4
Nota: es necesario contestar 17 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con X la respuesta correcta

1. Esta lección trata de...

__ La autoridad en la religión.
__ La gran oferta de Dios.
__ El contenido de la Biblia.

2. La palabra que expresa la necesidad del hombre para la salvación es...

__ Pobreza
__ Pecado
__ Tristeza.
__ Ignorancia.

3. El pecado es la trasgresión de...

__ La tradición de la iglesia
__ La ley de Dios
__ La "revelación moderna".

4. El origen del pecado es el deseo egoísta del hombre de...

__ Amar a su prójimo
__ Servir a Dios
__ Gratificarse a sí mismo.

5. El pecado empieza con...


67

__ Una palabra pecaminosa.


__ Una acción pecaminosa.
__ Un pensamiento pecaminoso.

6. Nosotros pecamos activamente cuando...

__ Hacemos lo que Dios ha prohibido.


__ Hacemos lo que Dios ha mandado.
__ No hacemos lo que Dios ha mandado.

7. Si rehusamos hacer lo que Dios ha mandado, nosotros...

__ Hacemos bien.
__ Pecamos activamente
__ Pecamos pasivamente.

8. Uno se hace pecador al cometer...

__ Muchos pecados "veniales" (leves).


__ Un pecado "mortal" (grave).
__ Cualquier pecado.

9. ¿Cuántos han pecado?

__ La mayoría.
__ Pocos.
Todos.

10. El hombre que peca a causa de su ignorancia de la voluntad de Dios


será...

__ Justificado.
__ Inocente.
__ Culpable ante Dios.

11. Los hombres moralmente buenos...

__ No necesitan de un salvador.
__ Necesitan de un salvador.
__ Serán salvos por sus méritos morales.
68

12. Tanto en casos de la ley civil como de la ley divina, la justicia demanda
que los transgresores sean...

__ Tolerados.
__ Libertados
__ Sancionados.

13. La consecuencia del pecado de Adán que afecta a todo ser humano es...

__ La muerte espiritual.
__ La muerte física y las tribulaciones de esta vida.

14. El hombre muere espiritualmente a causa de...

__ El pecado de Adán.
__ El pecado de sus padres.
__ Su propio pecado.

15. Los niños son...

__ Culpables de pecado.
__ Puros y salvos

16. La muerte espiritual es...

__ La muerte del espíritu de uno.


__ La separación de Dios.
__ La destrucción de los espíritus malvados.

17. En esta vida el pecado personal...

__ Nos separa de las bendiciones de Dios


__ Nos trae la felicidad
__ No causa nada.

18. ¿Cuál es la causa de la mayoría de las miserias e injusticias del mundo?


69

__ Los sistemas políticos.


__ El destino o la suerte.
__ El pecado personal.

19. Para la vida venidera el pecado personal trae ...

__ Felicidad.
__ Castigo eterno.
__ Descanso y sueño.

20. Todo hombre, entonces,...

__ Necesita del salvador.


__ No necesita de un salvador.
__ Es su propio salvador.

21. La salvación se ofrece por...

__ El hombre.
__ Un ángel.
__ Dios.

22. Dios es...

__ Solamente justo.
__ Misericordioso solamente.
__ Tanto justo como misericordioso.

23. En cuanto a los pecadores, Dios quiere que...

__ Todos se pierdan.
__ Todos sean salvos.
__ Algunos se salven.

24. A causa del amor de Dios para con los pecadores, El envió a la tierra a...

__ María.
__ Su Hijo.
__ Un ángel.

25. ¿Cuántos mediadores hay entre Dios y el hombre?


70

__ Dos: Jesús y María.


__ Muchos: Jesús, María y los santos difuntos.
__ Uno sólo: Jesucristo.

26. Uno viene a Dios por medio de...

__ María.
__ Los santos.
__ Jesús.

27. Todo lo que hace el cristiano (orar, adorar, etc...) debe hacerse en el
nombre de...

__ María.
__ María o Jesús.
__ Jesucristo solamente.

28. Cristo vivió...

__ Una vida perfecta.


__ Una vida imperfecta.
__ Una vida escandalosa.

29. Cristo murió en la cruz para pagar el precio de...

__ Sus propios pecados.


__ Nuestros pecados.
__ Los pecados de los apóstoles.

30. La vida, muerte y resurrección de Cristo satisface la...

__ Misericordia divina solamente.


__ Justicia divina solamente.
__ Misericordia divina y la justicia divina.

31. Dios da al cristiano la justicia que...

__ El cristiano mismo ha ganado.


__ Nadie ha ganado.
__ Cristo ganó.
71

32. ¿Cuál de las siguientes cosas acepta Dios como el precio de la redención
(o rescate) en cuanto a nuestra salvación se refiere?

__ El oro y la plata.
__ Las buenas obras de los cristianos.
__ La sangre de Cristo.

33. ¿Cuántas veces tuvo Cristo que morir para salvar al hombre de su
pecado?

__ Varias veces.
__ Ni una vez.
__ Una vez.

34. El amor demostrado en el sacrificio de Cristo da al hombre...

__ El deseo y el poder de vencer todo pecado.


__ Un sentimiento de debilidad hacia el pecado.
__ Un deseo de pecar más.

35. La vida perfecta de Cristo, la Biblia, el Espíritu Santo y la providencia de


Dios ayudan al hombre a...

__ Pecar más.
__ Sentirse débil en tiempo de tentación.
__ Vencer el pecado.

36. Las bendiciones de la salvación se aprovechan...

__ Solamente en la vida venidera.


__ Solamente en esta vida.
__ En tanto la vida presente como en la venidera.

37. Las bendiciones de la salvación son...


72

__ Solamente espirituales.
__ Solamente físicas.
__ Tanto espirituales como físicas.

38. La vida del cristiano ha de hacer del mundo...

__ Un lugar peor.
__ Un mejor lugar.
__ Un lugar igual al presente.

39. Puesto que Jesús resucitó de la muerte, los cristianos tienen...

__ Una esperanza de una vida interminable en los cielos.


__ Una esperanza para esta vida solamente.
__ Ninguna esperanza.

40. Puesto que Jesús resucitó de la muerte, los cristianos. ...

__ No resucitarán.
__ También serán resucitados.
__ Vivirán para siempre en la tierra.

41. Las bendiciones en la vida venidera son...

__ Inferiores a las del presente.


__ Muy superiores a las del presente.
__ Iguales a las del presente.

42. El don de la salvación de Dios es...

__ Más valioso que todas las riquezas del mundo.


__ Menos valioso que todas las riquezas del mundo.
__ De igual valor que todas las riquezas del mundo.

43. ¿A quién invita Cristo a aceptar la salvación?

__ Solamente a los justos.


__ A pocas personas elegidas.
__ A toda persona dispuesta a aceptarla.
73

Edición Antonio de Jesús Lira.


ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL
“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.or
Nombre de estudiante:
¿Qué dice la Biblia?
Lección 5

COMO ACEPTAR LA SALVACION


En las lecciones anteriores hemos aprendido que el hombre está perdido en
el pecado, pero que él puede recibir el inefable don de la salvación de Dios
por medio de Jesucristo.

La Biblia dice que Cristo murió por todo hombre (1 Jn. 2:2) y que Dios
desea que todos sean salvos (1 Tim. 2:4). Entonces, ¿son todos salvos? Cristo
nos contesta, diciendo: "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el
reino de los cielos; sino el que hace la voluntad de mis Padre que está en los
cielos" (Mat. 7:21). Aunque Dios libremente ofrece la salvación, el
hombre, según esta afirmación de Cristo, tiene que hacer algo para recibir
este regalo. Así que, la pregunta más importante que el hombre puede
hacerse es: “¿Qué debo hacer para ser salvo?”.

ACEPTAR SOMETERSE A CRISTO

La Biblia nos señala que la salvación requiere la sumisión absoluta. Jesús


dijo: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz
cada día, y sígame" (Luc. 9:23). El hombre, siendo incapaz de salvarse a sí
mismo, tiene que someterse al Salvador. La sumisión significa un
rendimiento total a Cristo, colocándolo en el lugar principal, antes que la
familia, los amigos o el negocio; en una posición superior a todas las cosas de
esta vida (Luc. 14:26). Pablo sufrió la pérdida de todo "a fin de ganar a
Cristo" (Fil. 3:8). La sumisión del hombre moderno a Cristo tiene que ser
igual de completa. Jesús advierte que hay que "contar los gastos" de la
salvación (Luc. 14:.25-33). Sin embargo, quien honestamente considere el
74

gran valor de la salvación, le parecerá que la parte que tiene que pagar el
hombre en todo esto es muy pequeña (Rom. 8:18). Entonces, otra pregunta
importante es: "¿Cómo puede uno someter su vida al Maestro?" El Nuevo
Testamento contiene muchos ejemplos de personas que fueron confrontadas
con esta pregunta y que recibieron la respuesta divina.

ACEPTAR POR FE

Somos salvos por fe, pero ¿qué clase de fe? "Fe" primeramente significa
creencia o una convicción. Para ser salvo hay que estar convencido de que
Dios existe y que bendice al que le busque (Heb. 11:1), pero esta fe no salva a
uno. Muchos reconocen a Dios y hasta le piden en oración y suplicas, pero no
obedecen su Palabra. Jesús dijo, "Si no creéis que yo soy, en vuestros pecados
moriréis" (Jn. 8:24). Pero solo creer que Cristo es quién él dice que es
tampoco salva a uno. La fe que salva es algo más que una creencia
intelectual en la existencia de Dios o de su Hijo Jesús. Los demonios creen en
Dios y conocen el poder de Cristo (Sant. 2:19; Mat. 8:28, 29), y no obstante,
ellos no son salvos. Inclusive, el creer que Jesús murió por nuestros
pecados y fue resucitado de la muerte no le salva a uno. "Con todo eso, aun
de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no le
confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga. Porque amaban más la
gloria de los hombre que la de Dios" (Jn. 12:41-43). Seguramente esta fe no
les aprovechó en nada. Nuestra fe proviene de estudiar la evidencia que
presenta la Palabra de Dios (Rom. 10:17). Se basa en la evidencia de testigos
oculares confiables, los cuales escribieron su testimonio acerca de la vida, los
milagros y las enseñanzas de Jesús en las Sagradas Escrituras (Jn. 20:31). Es
una fe que entiende que no nos podemos salvarnos por lo bueno que somos,
y que la salvación es por gracia, es un don que nunca podremos merecer:
"Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios: no por obras, para que nadie se glorié" (Efe. 2:8, 9). El hombre pecador
no puede salvarse a sí mismo, ni aún con una vida perfecta de buenas obras
(Tito. 3:5). Por el contrario, él tiene que confiar en la gracia de Dios, en la
vida perfecta y la muerte sacrificial de Cristo (Rom. 4:22-25, 5:8, 9). Sí, con
nuestro intelecto y nuestro corazón creemos todo esto, pero todavía falta
algo.

LA FE QUE SALVA

¿Qué es lo que constituye pues la fe que salva? Fe en este sentido significa la


confianza que acepta las indicaciones bíblicas. Uno se entrega a la fe. La
75

clase de fe que es necesaria para la salvación la describe el apóstol Pablo


como la "fe que obra por el amor" (Gál. 5:6). La fe que salva, entonces,
incluye verdadero amor por Cristo y confianza activa en Él como el
Salvador. Una fe inactiva es una fe muerta como dijo Santiago "es muerta en
sí misma" (Sant. 2:17).

Santiago no habla de obras meritorias sino de las acciones de la fe viva,


demostrada y completa. La fe verdadera se ve. Cristo nunca premió una fe
muerta, sino sólo la fe viva que se descubre por lo que hace. Es como Jesús
dijo: "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos,
sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mat. 7:21).
La fe que salva, entonces, incluye la creencia de la verdad, el amor para con
Dios y la confianza activa en Cristo para la salvación. El hombre manifiesta
activamente su fe en Cristo cuando se rinde en obediencia a Él.

EL ARREPENTIMIENTO

Las personas se rinden a Cristo en el arrepentimiento. Jesús comisionó a sus


apóstoles para que predican "el arrepentimiento y la remisión de pecados"
(Luc. 24:47). Ellos, en su tiempo, enseñaron que el arrepentimiento tenía que
anteceder al perdón de pecados (Hech. 2:38, 3:19). Sin el arrepentimiento el
hombre está perdido y perecerá (Luc. 13:3; Mat. 11:20-24). Sin embargo,
Dios no quiere que "ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento" (2 Ped. 3:9). Por eso, Él manda a "todos los hombres en
todo lugar, que se arrepientan" (Hech. 17:30).

Los diccionarios del griego, idioma en el cual fue escrita la Biblia, definen el
arrepentimiento como un cambio de mente, repensar las cosas (Re = otra
vez; pent = pensar). Este cambio de mente no es simplemente tener fe,
porque los judíos que creyeron en Jesús tuvieron que arrepentirse (Hech.
2:36-38), cosa que es más que mera actividad mental. Ellos se compungieron
de corazón, se mostraron tristes por lo que habían hecho y su tristeza los
guió al arrepentimiento, a entregarse, a rendirse al Salvador (Rom. 2:4; 2
Cor. 7:10).

El arrepentimiento es el acto de fe por el cual el hombre cambia su mente


acerca de su vida pasada de pecado, y resuelve vivir para Cristo en el futuro
(Hech. 26:19, 20).
76

Hablando negativamente, uno se arrepiente cuando decide dejar la vida de


desobediencia a Dios, tal como hicieron los de Nínive, capital de Asiria, "a la
predicación de Jonás", quien era un profeta de Dios (Jn. 3:8-10; Mat. 12:41).
Un empleado que está robando a su patrón se arrepiente cuando decide no
robar más y hasta devuelve lo que robó. Uno que está cometiendo el pecado
de fornicación se arrepiente cuando deja de fornicar y uno que está
mintiendo se arrepiente cuando se propone en su corazón no volver a decir
otra mentira.

Hablando positivamente, el arrepentimiento es la acción de volverse a


Cristo, decidiendo hacer su voluntad en todo y aceptando la responsabilidad
de la vida cristiana en su totalidad (Mat. 21:28-32). El arrepentimiento,
entonces, es la decisión de dejar de pecar y comenzar a seguir a Cristo, a
dondequiera que la senda llegue. En el arrepentimiento uno decide pagar el
precio de la sumisión absoluta a Cristo.

Como resultados, el arrepentimiento produce "obras del arrepentimiento"


(Hech. 26:20; Mat. 3:8), convirtiéndole a uno en una mejor persona, mejor
empleado, mejor patrón, mejor esposo o esposa, mejor hijo o padre, mejor
vecino, mejor ciudadano, y el resultado es una nación y un mundo mejor. El
arrepentimiento verdadero es activo, es un cambio de mente que da por
resultado un cambio de vida.

LA CONFESION

Después que la persona decide someterse a Cristo en fe y en


arrepentimiento, demuestra su fe cuando confiesa o declara públicamente
su creencia, su fe en Jesús como el Hijo de Dios. Pablo dijo: "Con el corazón
se cree, para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación " (Rom. 10:9,
10). La confesión mencionada es una proclamación pública de la fe, y
antecede a la salvación. Pablo también habló de la "buena profesión" que
Timoteo hizo "delante de muchos testigos" (1 Tim. 6:12, 13). Durante el
primer siglo los hombres confesaron su fe en Cristo a un gran costo para sus
vidas humanas. Algunos que creyeron en Jesús no quisieron confesarlo
públicamente por temor a la persecución (Jn. 12:42, 43; 9:22). En algunos
países aún hoy en día los que confiesan a Cristo sufren la pérdida
económica, social y, a veces, el maltrato físico y pérdida de libertad, algunos
funcionan clandestinamente. Pero uno no puede rendirse a Cristo y ser un
discípulo en secreto pudiendo serlo públicamente. En el juicio Cristo negará
a aquellos que no le confiesan o lo nieguen (Mat. 10:32, 33).

EL BAUTISMO
77

Los ejemplos de conversión en el libro de los Hechos indican que los que
creían en Cristo fueron bautizados inmediatamente. Una familia fue
bautizada a la "misma hora de la noche", la cual era después de la media
noche (Hech. 16:25-33).

Otro hombre, al oír el evangelio por primera vez, en ese mismo momento
quiso ser bautizado (Hech. 8:35-38). Estos ejemplos nos señalan que los
creyentes entendieron una urgencia en el asunto del bautismo. Pero, ¿por
qué? La Biblia nos muestra claramente la relación existente entre el
bautismo y la salvación.

EL BAUTISMO BIBLICO

(1) Para recibir el perdón de pecados uno tiene que ser bautizado. Pedro dijo
a los judíos que creyeron en Cristo que tenían que arrepentirse y ser
bautizados "para el perdón de vuestros pecados" (Hech. 2:38). Al Apóstol
Pablo, llamado Saulo de Tarso antes de su conversión, le fue ordenado:
"Levántate, bautízate y lava tus pecados" (Hech. 22:16).

(2) Para ser salvo de la condenación por los pecados pasados uno tiene que
ser bautizado. Cristo dijo: "El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas
el que no creyere será condenado" (Mar. 16:16). Este versículo nos enseña
que para ser condenado solamente hay que cumplir un solo requisito: no
creer. Pero, para ser salvo es necesario cumplir con dos requisitos: creer y
ser bautizado. Pedro dijo que "el bautismo nos salva" de la misma manera
en que salvó a Noé por las aguas del diluvio (1 Ped. 3:20, 21) separándolo del
mundo malvado y de su destrucción. Así el bautismo nos separa del pecado y
de su consecuencia mayor, la muerte espiritual. Esto no significa que es el
agua lo que nos salva. ¡De ninguna manera! La salvación se nos ofrece
gratuitamente por la gracia de Dios mediante el sacrificio de Cristo. Pedro
mismo dijo: "El bautismo nos salva... por la resurrección de Cristo" (1 Ped.
3:21). El bautismo nos salva por lo que simboliza: la muerte, la sepultura y
la resurrección de Cristo (Rom. 6:3, 4). El bautismo expresa la fe del hombre
en la obra de Dios porque al bautizarse uno resucita con Cristo "por la fe en
el poder de Dios" (Col. 2:12). El bautismo salva a los pecadores de la misma
manera en que el lavarse dio vista al ciego (Jn. 9:1-7). Jesús mandó al ciego
que se lavara los ojos en agua para recibir la vista. Por lavarse según el
mandamiento de Cristo, él demostró su fe en Cristo; y después de cumplir lo
78

que le había sido ordenado por fe, el ciego fue sanado por el poder de Dios.
De igual manera hoy en día uno demuestra su fe en Cristo obedeciendo su
mandamiento de ser bautizado, y al hacerlo, Dios, no el agua, lo salva.

3) Cuando uno se bautiza para perdón de pecados llega a estar en Cristo. La


salvación está en Cristo (2 Tim. 2:10), pero el hombre tiene que ir a Cristo
para recibir la salvación.

Según la Biblia, uno llega a Cristo por bautizarse en Cristo (Rom. 6:3, 4) lo
que asimismo le hace miembro de la iglesia. Pues entrar en Cristo es entrar
en su cuerpo (Hech. 2:47; 1 Cor. 12:13; Col. 1:18).

(4) Nadie puede ser hijo de Dios si no se bautiza. Pablo dijo: "Pues todos sois
hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porque todos los que habéis sido
bautizados en Cristo Jesús, de Cristo estáis revestidos” . (Gál. 3:26, 27). Es
decir, en el bautismo uno se reviste de la justicia de Cristo. En Él, Dios nos
ve como justos, santos, limpios y perfectos (Rom. 8:1). Se nos cuenta la
justicia de Cristo (Rom. 4:5). Este es el nuevo nacimiento del cual Jesús
habló a Nicodemo (Jn. 3:3-5). Siendo enseñados por el Espíritu Santo
mediante la palabra, nacemos del agua para andar en vida nueva (Rom. 6:3,
4). Por eso, Pablo habla del "lavamiento de la regeneración" y "la
renovación en el Espíritu Santo" (Ti. 3:5). En el bautismo uno está separado
de la vida antigua de pecado, y comienza la vida nueva en la familia de Dios.

Vemos entonces que el bautismo es esencial para: (1) el perdón de pecados,


(2) la salvación de la condenación del pecado, (3) para estar en Cristo, o sea
en su cuerpo, la iglesia y (4) comenzar la vida nueva como hijo de Dios.

¿QUE MODO?

Los diccionarios del idioma griego dan la definición del verbo "bautizar"
así: zambullir, sumergir. La forma del bautismo bíblico, entonces, es
inmersión. La Biblia describe el bautismo como una sepultura y una
resurrección (Col. 2:12), el símbolo de la sepultura y resurrección de Cristo
(Rom. 6:3, 4). Se ve claramente que el rociamiento o el derramamiento de
agua, como modo de bautismo, no simboliza una sepultura. Los ejemplos
bíblicos también confirman el bautismo como inmersión. El bautismo de
Juan requirió "mucha agua" (Jn. 3:23). En el bautismo de Jesús, él
"subió del agua" (Mat. 3:16). No había necesidad de bajar al río para tener
un poco de agua para rociar en la cabeza. Cuando Felipe bautizó al eunuco
79

según las instrucciones del Espíritu Santo, "descendieron ambos al agua,


Felipe y el eunuco, y le bautizó", y después del bautismo, "subieron del
agua" y el eunuco "siguió gozoso su camino" (Hech. 8:38, 39). Solamente la
inmersión se asemeja al cuadro que nos presentan estos ejemplos del
bautismo bíblico.

¿QUIEN ES CANDIDATO PARA EL BAUTISMO?

Un candidato para el bautismo tiene que llenar ciertos requisitos. (1) Tiene
que creer en Cristo (Mar. 16:16). El bautismo es un acto de fe, nacido de una
buena conciencia (1 Ped. 3:21). Así que los incrédulos y los niños que no
pueden creer no pueden calificarse para ser bautizados. (2) Tiene que
arrepentirse antes de ser bautizado (Hech. 2:38). Los que no están dispuestos
a dejar el pecado y los que no se arrepienten no deben ser bautizados. Los
niños no tienen pecado (Eze. 18:20), ni están en peligro de perdición (Mat.
18:3, 10; 19:14). Por eso no necesitan el bautismo, ya que no tienen nada de
que arrepentirse ni necesitan el perdón. (3) Tiene que entender el propósito y
el modo bíblico del bautismo antes de ser bautizado: que es una inmersión
en agua para el perdón de sus pecados y para estar en Cristo, no en una
secta religiosa (Mar. 16:16; Hech. 2:38; Gál. 3:27). Uno que ha sido
bautizado con propósito o modo erróneo debe ser bautizado otra vez
correctamente (Hech. 19:1-5). (4) Uno tiene que demostrar su deseo de
someterse a Cristo. La salvación se ofrece "al que quiera" (Apoc. 22:17). Así
que uno no puede bautizarse para otro, ni tiene validez el bautismo
administrado contra el deseo del individuo (Hech. 2:41). La decisión de ser
bautizado es algo que cada persona tiene que hacer por sí misma. ¿Qué día
más hermosa, cuando uno rinde su vida a Cristo? Los ángeles se regocijan
cuando uno se somete por fe a Cristo, y esta fe activa lo lleva a arrepentirse,
a confesar su fe y expresar su fe por someterse al bautismo (Luc. 15:7, 10,
32). ¿Qué día más glorioso?

¿Y DESPUES?

Al darse en humilde sumisión a Cristo en el bautismo, la persona es


agregada a la iglesia por el Señor mismo, no por el voto de los miembros de
la iglesia (Hech. 2:47; 1 Cor. 12:13); y comienza una vida nueva (Rom. 6:4).
Como una criatura nueva (2 Cor. 5:17) el cristiano tiene un amo nuevo, y
80

por consiguiente, una relación nueva de servicio. El empieza su vida nueva


por tomar "su cruz cada día" y seguir a Cristo (Luc. 9:23) "andando en sus
pisadas" (1 Ped. 2:21). Como dijo o Pablo: "Ya no vivo yo, mas vive Cristo
en mí " (Gál. 2:20).

Los cristianos, miembros del cuerpo de Cristo que es la iglesia, se someten


diariamente a Cristo por crecer (2 Ped. 1:5-10) en el carácter que Él desea
que tengan, adorando a Dios "en espíritu y en verdad" (Jn. 4:24), y
produciendo fruto (Jn. 15:2; Rom. 12:1, 2) de buenas obras.

Si el cristiano no continúa creciendo espiritualmente su fe fallecerá (Heb.


3:12), y él caerá de la fe, perdiendo su salvación (1 Cor. 10:12; Heb. 6:4-
6;10:26-31). Algunos cristianos en verdad cayeron de la gracia de Dios y
perdieron la salvación en el tiempo de los apóstoles (Gál 5:4; 2 Ped. 2:22-24).

Estas advertencias del peligro de caer de la gracia no quieren decir que


Cristo y Dios demandan de nosotros una vida perfecta y sin pecado, porque
nos han revelado que no hay nadie que puede vivir sin pecado (1 Jn. 1:8). Sin
embargo, los cristianos tienen que llevar una lucha constante contra el
pecado (Efe. 6-10-18). Cuando ellos pecan, tienen que arrepentirse de
corazón, confesando y orando a Dios (Hech. 8:22) por medio de su abogado,
Jesucristo (1 Jn. 2:1-2), para recibir perdón (1 Jn. 1:9).

Por esto, la persona salvada de sus pecados considera a Cristo y a su iglesia


como las cosas más importantes de su existencia (Efe. 3:21; 5:25-27). Con el
gozo de la salvación en su corazón, el continuará sometiéndose diariamente a
Cristo, trabajando en la iglesia y esperando la gloriosa venida del Señor y el
galardón de la vida eterna que recibirán los fieles (Apoc. 2:10; Mat. 25:46).

CONCLUSION

Por medio de esta lección aprendemos que para obtener el don de la


salvación de Dios, el hombre tiene que someterse a Cristo de la manera que
El ha señalado: (1) Tener una fe genuina en Cristo como el Hijo de Dios; (2)
Arrepentirse de sus pecados; (3) Confesar su fe; y (4) Ser bautizado por
inmersión en agua para el perdón de pecados. Siendo cristiano, tiene que
continuar fiel hasta la muerte en la iglesia del Señor.

Las lecciones venideras hablarán de la vida que el cristiano, el hijo de Dios,


tiene que llevar para recibir la corona de vida, la herencia eterna en el día
final.
81

Cuestionario
Lección 5
Nota: es necesario contestar 17 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con una X la respuesta correcta.

1. ¿Quién murió para salvar al hombre?

__ María.
__ Cristo.
__ Pedro.

2. El hombre se rinde a Cristo primeramente por...

__ El bautismo infantil
__ La confirmación
__ La fe.

3. La fe en Jesús descansa en la evidencia de...

__ Revelaciones modernas
__ Tradiciones eclesiásticas
__ La Biblia.

4. Para ser salvo el hombre tiene que creer en...


82

__ Jesús como el resucitado Hijo de Dios.


__ La asunción corporal de María
__ Los "milagros" de hoy día.

5. El hombre se salva por...

__ La perfecta obediencia de la ley de Dios.


__ Fe y confianza en Jesús.
__ Las obras meritorias.

6. La fe que salva incluye...

__ Mera aceptación intelectual de los hechos del evangelio.


__ Nada de acción.
__ Verdadero amor y activa confianza en Cristo.

7. La fe sin obras es...

__ Suficiente para la salvación.


__ Viva
__ Muerta.

8. Para la salvación, el arrepentimiento es...

__ Sin importancia.
__ Esencial.
__ Permitido.

9. El arrepentimiento significa una decisión para...

__ Sentir tristeza por el pecado.


__ Dejar de pecar y empezar a servir a Cristo.
__ Dejar la mayoría de los pecados.
__ Hacer una penitencia.

10. El arrepentimiento es un cambio de mente que da por resultado...


83

__ Una vida peor.


__ Una vida igual a la de antes.
__ Una vida mejor.

11. En el arrepentimiento uno decide pagar el precio de...

__ La completa sumisión a Cristo.


__ La sumisión parcial a Cristo.
__ Ninguna sumisión a Cristo.

12. El hombre declara su sumisión primeramente por...

__ Negar a Cristo.
__ Confesar su fe en Cristo como el Hijo de Dios.
__ Hacer buenas obras.

13. Para la salvación, la confesión de la fe en Cristo es...

__ Esencial.
__ Sin importancia.
__ Prohibida.

14. Algunos creyentes en Cristo no lo confiesan por...

__ Amor a Dios.
__ Amor a Cristo.
__ Temor a la persecución.

15. Los que rehúsan confesar a Cristo serán...

__ Bendecidos.
__ Premiados con el galardón.
__ Negados por Cristo.

16. Después de creer, el carcelero de Filipos fue bautizado...

__ Después de estudiar en una secta por tres meses.


__ A la misma hora de la misma noche.
__ El siguiente mes.

17. El perdón de pecados viene...


84

__ Antes del bautismo


__ Sin el bautismo
__ Después del bautismo.

18. El que creyere y

__ No fuere bautizado será salvo.


__ Fuere salvo será bautizado.
__ Fuere bautizado será salvo.

19. 1 Pedro 3:21 dice que el bautismo...

__ No salva.
__ Nos salva

20. El bautismo simboliza...

__ La salvación del hombre.


__ La muerte, sepultura y resurrección de Cristo.
__ Nada.

21. El bautismo expresa la fe del hombre en...

__ Sus propias obras.


__ Las obras de un sacerdote.
__ La obra de Dios.

22. Uno se bautiza para...

__ Llegar a estar en Cristo.


__ Mostrar que ya ha entrado en Cristo.
__ Salir de Cristo.

23. Uno se hace hijo de Dios por fe...

__ Sin el bautismo.
__ Por el bautismo.
__ Solamente.

24. El nuevo nacimiento consiste en...


85

__ Solamente el Espíritu.
__ Solamente el agua.
__ Agua y Espíritu.

25. Para la salvación, el bautismo es...

__ Esencial.
__ Sin importancia.
__ Sin relación alguna.

26. La palabra griega para bautismo significa...

__ Rociar.
__ Derramar.
__ Sumergir.

27. El bautismo de Juan requirió...

__ Poca agua.
__ Mucha agua.
__ Nada de agua.

28. El bautismo de Jesús y del eunuco consistió en...

__ Bajar en y subir del agua.


__ Derramar agua en la cabeza.
__ Quedarse fuera del agua.

29. La Biblia describe el bautismo como...

__ Una rociadura.
__ Un derramamiento.
__ Una sepultura.

30. ¿Cuál de los siguientes modos son enseñados como el bautismo bíblico
por las citas dadas anteriormente?

__ Derramamiento.
__ Rociamiento.
__ Inmersión.
86

31. El candidato para el bautismo tiene que...

__ Creer pero no arrepentirse.


__ Creer y arrepentirse.
__ No creer.

32. El bautismo es una expresión de...

__ La fe y la buena conciencia de los padres de uno.


__ La fe y la buena conciencia de uno mismo.
__ La fe y la buena conciencia de un sacerdote.

33. Si un apóstol pudiera bautizar a una persona en un minuto ¿cuánto


tiempo se necesitaría para que los 12 apóstoles bautizaran a 3.000 personas?

__ 3 días.
__ 20 horas y 20 minutos.
__ 4 horas y 10 minutos.

34. Los infantes...

__ Heredan el pecado y necesitan ser bautizados.


__ No heredan el pecado, no pueden creer ni arrepentirse y no necesitan ser
bautizados.
__ No heredan el pecado pero necesitan ser bautizados.

35. Uno que no entiende la enseñanza correcta de la Biblia en cuanto a su


bautismo...

__ Es salvo en tal bautismo.


__ Necesita ser bautizado bíblicamente.
__ No necesita hacer nada.

36. Uno debe...

__ Ser bautizado para otro.


__ Forzar a otro para que se bautice.
__ Someterse de buena gana al bautismo.

37. El hombre se rinde a Cristo y recibe la salvación por ...


87

__ La fe solamente.
__ El bautismo solamente.
__ La fe, el arrepentimiento, la confesión y el bautismo.

38. Después del bautismo el cristiano es...

__ Una criatura vieja.


__ Una criatura nueva.

39. Cuando uno se bautiza, el Señor añade uno a...

__ Una secta.
__ Una sociedad fraternal.
__ La iglesia del Señor.

40. Después del bautismo el cristiano se rinde a Cristo...

__ Nunca más.
__ Diariamente.
__ Los domingos.

41. Para someterse diariamente a Cristo, un cristiano tiene que desarrollar...

__ Buen carácter y malas obras.


__ Mal carácter y buenas obras.
__ Buen carácter y buenas obras.

42. Si el cristiano no crece espiritualmente, su fe...

__ Será aumentada.
__ Puede disminuir y fallecer.
__ Siempre tiene que permanecer igual.

43. Los cristianos que fueron salvos una vez, y después cayeron de nuevo en
el pecado,...

__ Siempre serán salvos.


__ No pueden ser destituidos de la gracia de Dios.
__ Han caído de la gracia y han perdido la salvación.

44. Cristo perdona a un cristiano después que él...


88

__ Se ha arrepentido.
__ Se ha confesado a un sacerdote.
__ Ha orado a María.

_________________________________________________________________________

Editado por Antonio de Jesús Lira.

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Nombre de estudiante:
¿Qué dice la Biblia?
Lección 6

LA IGLESIA ESTABLECIDA
EL PLAN DE DIOS

El establecimiento de la iglesia se debe a la "multiforme sabiduría de Dios" y


su "propósito eterno" (Efe. 3:9-11). No era un remedio de última hora, un
asunto improvisado sino parte de un plan. Si medimos la importancia de una
cosa por el tiempo y el esfuerzo que se invierte, entonces, la iglesia es muy
importante. Dios la consideró tan importante que no sólo la visualizó desde
el principio, sino que también la prometió en tiempos de los patriarcas, la
anunció por los profetas del Viejo Testamento, la preparó en los días de
Cristo y al fin, la estableció como una realidad en la Era Cristiana.
89

LA IGLESIA PROMETIDA

Durante la Era Patriarcal, que es el primer período de la historia de la raza


humana, Dios gradualmente comenzó el desarrollo de su "propósito eterno".
Apareció a Abraham y prometió hacer una gran nación de su descendencia,
de la cual Cristo vendría para bendecir a todas las naciones de la tierra
(Gén. 12:1-3). El apóstol Pablo más tarde afirmó que personas de todas las
naciones reciben la bendición de la promesa hecha a Abraham como
miembros del cuerpo de Cristo, que es la iglesia (Gál. 3:7-9, 14, 26-29; Efe.
5:23).

LA IGLESIA PROFETIZADA

Dios escogió a la nación judía (o sea, la descendencia de Abraham) para


traer a Cristo a este mundo. Para crear la nación de Israel con este
propósito, Dios lo separó de otros pueblos, dándole una ley, la cual les
prohibía mezclarse con otras gentes (Deut. 5:1-3; Hech. 10:28). No obstante,
los profetas judíos predijeron que se aproximaba el día cuando Dios
establecería un nuevo pacto (Jer. 31:31-34), y un nuevo reino en el cual los
hombres de todas las naciones se unirían para servir a Dios (Sal. 22:27-31;
Isa. 2:2).

Cristo y su iglesia cumplieron estas profecías. Cristo estableció el Nuevo


Pacto (Heb. 8:6-13) y así comenzó a reinar en su reino, que es la iglesia
(Hech. 2:30-36; Efe. 1:19-23; 1 Cor. 15: 23-26). Pues, con frecuencia la iglesia
se describe como un reino (Mat. 13:11, 18-19; 16:18-19; Col. 1:13; Apoc.
1:9).

Los profetas Isaías y Miqueas vieron unos detalles muy claros sobre el
establecimiento del reino: (1) "en lo postrero de los tiempos"; (2) en
"Jerusalén"; (3) cuando correrán al reino todas las naciones; (4) cuando la
ley sale de Jerusalén (Isa. 2:1-3; Miq. 4:1-3). En ese mismo texto, Isaías
llama tal reino universal la "casa de Dios", término que el Nuevo Testamento
aplica a la iglesia (1 Tim. 3:15; Heb. 3:6). Vemos su cumplimiento en el día
de Pentecostés (un antiguo feriado judío), cual día según Pedro era "en los
postreros días", en la ciudad de Jerusalén, el mismo Pedro predicó a una
reunión de gente judía que llegó a la fiesta de todas las naciones, el primer
sermón evangelístico, esto es, la ley del reino.

Dios predijo más claramente el tiempo del establecimiento de la iglesia en


Daniel 2:1-45. Lea usted este capítulo muy cuidadosamente, antes de
estudiar el comentario que se ofrece más adelante. La imagen que Daniel
90

describió representa cuatro reinos mundiales (Dan. 2:36-40). En los días del
cuarto reino, Dios había de establecer su reino o iglesia (Dan. 2:44). Daniel
mismo identifica a tres de estos reinos: (1) El primer reino, representado por
la cabeza de oro, era el de Nabucodonosor de Babilonia (Dan. 2 :36-38; 1:1);
(2) El segundo reino, representado por la plata (Dan. 2:32, 39) es nombrado
en Daniel 5:25-31 como el imperio medo-persa; (3) El tercer reino,
representado por el bronce (Dan. 2:32, 39) está profetizado en Daniel 8:1-21
(lea especialmente los versículos 20 y 21) como el imperio griego. Libros
históricos registran la existencia de estos reinos tal y como enseña aquí la
Biblia. Pero, ¿qué del cuarto reino?

La descripción en Daniel 2:40-43 se parece exactamente a lo que la historia


bíblica y secular (Luc. 2:1-2, 3:1) expone como el imperio romano. "En los
días de estos reyes" Dios había de establecer su reino (Dan. 2:44). El hecho
sobresaliente de esta profecía es que el reino había de establecerse en los días
del reino mundial que siguió al griego, el cual era el imperio romano. Como
el imperio romano ya no existe, pero estaba en vigor en el día de Pentecostés
del primer siglo, no cabe duda de que el reino profetizado es sencillamente la
iglesia.

EN LOS DIAS DE CRISTO

Cristo vino a la tierra para preparar el establecimiento de la iglesia. Nació,


vivió y murió durante los días del imperio romano (Luc. 3:1). Primero, Juan
el Bautista, el precursor de Cristo, vino predicando que el Reino de los
Cielos se había acercado (Mat. 3:2). Después Cristo predicó el mismo
mensaje, añadiendo las palabras: "El tiempo se ha cumplido" (Mar. 1:15).
Luego, Cristo mandó a sus apóstoles que predicaran que el reino estaba
cerca (Mat. 10:7). Les prometió que El mismo edificaría su iglesia o reino
(Mat. 16:18-19). No cabe duda. Juan y Jesús sabían que el tiempo para
establecer el reino ya había llegado. La idea común de que Cristo establecerá
el reino en su Segunda Venida es equivocada e ignora estos textos claros. La
idea de que Cristo trató de establecer el reino y como no pudo, estableció la
iglesia entonces en su lugar, no habla bien a Dios. La iglesia no era un
remedio de última hora sino el reino prometido, un reino espiritual.

Más tarde la Biblia expone que Cristo "amó a la iglesia y se dio a sí mismo
por ella" (Efe. 5:25) comprándola con su propia sangre (Hech. 20:28).
¡Imagínese! ¡La iglesia es tan importante que Dios envió a su único Hijo
para establecerla derramando su propia sangre para ello!
91

Pero aun después de la muerte de Jesús había gente que todavía esperaba la
venida del reino (Luc. 23:51). Entonces, ¿cuándo fue establecida la iglesia?
Jesucristo había enseñado anteriormente que el reino vendría "con poder", y
esto antes que algunos de los apóstoles murieran (Mar. 9:1), "algunos"
porque Judas se iba a ahorcar antes. También, Jesús mandó a sus apóstoles a
que se quedaran en Jerusalén hasta que recibieran este poder, el cual
vendría con el Espíritu Santo (Luc. 24:47; Hech. 1:8).

Haciendo un buen repaso, podemos ver que tanto el Antiguo Testamento


como también Jesús profetizaron que el reino, o sea la iglesia, sería
establecido: (1) en Jerusalén, (2) en los "últimos días", (3) durante el tiempo
del imperio romano, (4) mientras algunos de los apóstoles vivían, (5) con
poder y (6) con el Espíritu Santo. Ahora, la pregunta es: ¿fueron cumplidas
estas profecías?

LA IGLESIA REALIZADA

Los apóstoles esperaron en Jerusalén el cumplimiento de la promesa del


reino (Hech. 1:4,12). En el día de Pentecostés, que era un día de fiesta
religiosa para los judíos, unos 50 días después de la resurrección de Cristo,
Dios de manera sobrenatural cumplió todo lo que se había dicho respecto al
establecimiento de su reino. En ese día Dios llenó a los apóstoles con el
Espíritu Santo, dándoles poder milagroso (Hech. 2:4, 16-17; Joel 2:28).
Entonces Pedro declaró que Cristo fue resucitado y ascendido al cielo para
reinar en el trono de David (Hech. 2:29-36). Muchos judíos
creyeron y, después de arrepentirse, se bautizaron. De esta manera el Señor
mismo agregó a su iglesia como 3.000 personas (Hech. 3:37-47).

En este día la iglesia, o el reino, llegó a ser una realidad. Todas las cosas
necesarias para el establecimiento de la iglesia acontecieron en este día:
Jerusalén, los últimos días, los días del imperio romano, la vida de los
apóstoles, el poder y el Espíritu Santo. Especialmente se ven claramente el
tiempo y el lugar del principio de la iglesia. El lugar: Jerusalén; la fecha: el
día de Pentecostés del año 33 después del nacimiento de Cristo. Después de
aquel día la iglesia se menciona siempre como ya existente. Todas las
referencias en la Biblia antes del día de Pentecostés la mencionan como del
futuro. Más delante, Pedro llamó ese día "el principio" (Hech. 11:15). Desde
92

entonces la iglesia, o reino, fue considerada como ya establecida (Hech. 5:11;


8:1).

Los apóstoles identificaron a la iglesia como el reino, describiendo a los


miembros de la iglesia como siendo "trasladados al reino" (Col. 1:13),
"llamados al reino" (1 Tes. 2:12), "en el reino" (Apoc. 1:9) y "sentados con
Cristo en lugares celestiales" (Efe. 2:6, Apoc. 5:9-10). Ellos dijeron que
Cristo estaba reinando a la diestra de Dios Padre, (Heb. 1:3, 13; 1 Cor.
15:22-26), sobre la iglesia (Efe. 1:19-23). Así fue cumplido el plan de Dios
para establecer la iglesia.

Dios invirtió mucho esfuerzo e interés para establecer la iglesia. El la


propuso desde el principio, la prometió, la profetizó, la preparó, y finalmente
la estableció. La iglesia existe ahora para hacer la voluntad de Dios, y
asimismo algún día existirá en perfección en un estado celestial (Efe. 5:25-
27; 2 Ped. 1:11). Si Dios consideró la iglesia como de tanta importancia para
hacer todo esto, mucho más el hombre tiene que estimarla también como
algo de suma importancia.

¿CÚAL ES EL PROPÓSITO DE LA IGLESIA?

La palabra "iglesia" proviene de una palabra griega, "ekklesía", que


significa "los llamados fuera". La frase "llamados fuera" describe muy
adecuadamente a la iglesia, porque Dios la ha llamado fuera del mundo
pecaminoso para cumplir su "propósito eterno" (Efe. 3:.9-11). La Biblia usa
varias ilustraciones para describir la iglesia del Señor, tales como: un
cuerpo, una familia, un reino, un templo y una nación. El estudio de estas
ilustraciones nos revelará la verdadera naturaleza espiritual de la iglesia, y
cuál es el propósito de la iglesia.

EL CUERPO DE LOS SALVOS

La Biblia describe a la iglesia como el cuerpo de Cristo (Efe. 1:22-23) y a


Cristo como el Salvador del cuerpo (Efe. 5:23). Como la iglesia es el cuerpo
de los salvos, no hay salvos fuera de la iglesia.

Durante la Era Judaica, la ley del Antiguo Testamento excluyó a los gentiles
(es decir, a las otras naciones no judías) de la participación en las
bendiciones especiales de Dios (Efe. 2:11-12). Pero cuando Cristo murió en la
cruz, El "derribó la pared intermedia de separación", quitando así la ley
antigua, o sea la ley de Moisés dada en el Monte Sinaí (Efe. 2:14-15) y de esta
93

forma unió a los redimidos de todas las naciones en un solo cuerpo, "que es
la iglesia" (Efe. 2:16; 5:23). Dios estableció la iglesia con el propósito
de promover y proveer una unión común de personas salvas en cualquier
nación. Dios quiere que todos tengan acceso a las bendiciones espirituales en
Cristo (Efe. 3:4-6; 1:3), cumpliendo así el plan eterno de Dios.

Cuando una persona, sin importar su nacionalidad o raza, obedece el


evangelio es agregada a la iglesia (Hech. 2:41, 47). Por esta razón, la fe y el
bautismo no son solamente condiciones para la salvación (Mar. 16:16), sino
también son requisitos necesarios para ser miembro de la iglesia (Gál. 3:26,
27; 1 Cor. 12:13). Como Cristo añade a cada uno a la iglesia, no hay salvos
que no hayan sido agregados a la iglesia del Señor.

UNA FAMILIA DE COMUNION

La iglesia goza de la comunión con Dios y con Cristo (1 Cor. 1:9). Dios es el
Padre (Mat. 23:9), Cristo es el hijo primogénito de esta familia (Rom. 8:29) y
todos los miembros de la iglesia son hijos de Dios y hermanos de Jesucristo
(Rom. 8:14-16).

Uno llega a ser miembro de la familia de Dios por medio de la fe y el


bautismo, el acto de renacimiento (Jn. 3:5; Gál. 3:26-27). Como familia de
Dios, los cristianos libremente piden a Dios como Padre por medio de la
oración (Mat. 6:8-13). Aman a los miembros de la iglesia como a hermanos
carnales (1 Jn. 4:20; 5:2). Congregados, los miembros de la iglesia se
gozan por la presencia de cada uno, y se ayudan mutuamente en sus
necesidades físicas (Hech. 2:44-47). Solamente en contacto, unos con otros, al
estilo de familia, se aprende el fruto del Espíritu: amor, gozo, paz, paciencia,
benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. También sufren unos las
cargas espirituales de los otros, animando a los débiles y restaurando al
caído (Gál. 6:1-2; Sant. 5:16, 19, 20). Vivir sin la iglesia es como vivir sin
familia, sin apoyo, sin el cariño que eleva y ayuda a uno a vencer. Un recién
nacido sin una familia no puede sobrevivir. Gracias a Dios por bendecirnos
con una familia de comunión.

UN REINO DE SERVICIO

Como ya hemos estudiado, la iglesia también es el reino de Cristo (Col.


1:13). No es un reino terrenal sino uno espiritual (Jn. 18:36; Luc. 17:21) y
está compuesto de todos los salvos de "todo linaje y lengua y pueblo y
94

nación" (Apoc. 5:9-10). Por lo tanto, uno entra al reino de la misma manera
que entra en la iglesia, naciendo "del agua y del Espíritu" (Jn. 3:3, 5).

Siendo Jesucristo el rey (Apoc. 1:5; 17:14), los cristianos, como siervos o
súbditos en el reino, deben permitirle que él gobierne sus vidas (Mat. 6:33).
Por eso, cada cristiano debe ser un buen ciudadano en su propio país,
obedeciendo a los gobernantes en lo que no contradice la ley de Dios (Rom.
13:7). La iglesia, como el cuerpo de Cristo y cada hermano individualmente,
debe ayudar al hermano necesitado sujeto a benevolencia (Mat. 25:31-46
Luc. 10:25-37), y como individuo cristiano hacer bien a todos “según
tengamos oportunidad” (Gál. 6:10). Como iglesia y como individuo enseñar
el evangelio de salvación a todos como es el propósito principal de Cristo
(Mar. 16:15; Hech. 8:1-4). Dios planeó la iglesia para que, siendo un reino de
servicio, fuera una bendición para todo el mundo.

La obra de la iglesia es la obra de cada miembro pero una colectividad no


puede coordinar su trabajo sin una dirección determinada. Un cristiano
solitario sería como una abeja sin colmena. Le hace falta la iglesia para
realizar la obra del Señor de la manera más efectiva.

UN TEMPLO DE ALABANZA

La iglesia se describe también como el templo espiritual, o santuario de Dios


(Efe. 2:19-22). En los tiempos del Antiguo Testamento el templo era un
edificio material de cantería ubicado en Jerusalén donde el Espíritu de Dios
moraba con quienes llegaban a adorarle (1 Rey. 8). Pero ahora Dios ha
establecido la iglesia, no un edificio hecho de piedras (como algunos se
imaginan que es la iglesia), sino una casa espiritual edificada de gente
redimida (1 Ped. 2:5; Hech. 5:11; 14:27). El Espíritu de Dios mora en este
templo - en el corazón de cada cristiano (1 Cor. 3:16; 6:19). Dios ideó la
iglesia de esta forma, para que la gente pueda alabarle en Espíritu y en
verdad en todas partes y no solamente en Jerusalén (Jn. 4:20-24). Así que, la
iglesia del Señor es un templo donde cada cristiano es un sacerdote (1 Ped.
2:5,9). Sí, pues cada cristiano tiene acceso directo a la presencia de Dios por
medio de Cristo, como único Sumo Sacerdote y único mediador entre Dios y
los hombres (Heb. 4:15-16; 1 Tim. 2:5).

Cristo prometió su presencia "donde están dos o tres reunidos". Unir


nuestras voces en alabanza, compartir el pan y el jugo de la uva en memoria
de Cristo cuando tomamos la cena del Señor y predicar son actos de reunión.
Alabar a Dios sin reunirse deja mucho que desear.
95

UNA NACION SANTA

La iglesia asimismo es llamada "nación santa" 1 Ped. 2:9. Ya que Dios es


santo, sus hijos deben ser santos (1 Ped. 1:15). "Santo" algunas veces se
traduce "santificado", y significa estar separado de lo que es pecaminoso o
inmundo. Es por esto que la Biblia dice que cada miembro de la iglesia es
santo (uno que es santificado y puro), ya que fue lavado en la sangre de
Cristo y porque no practica el pecado (1 Cor. 1:2; 6:9-10; Rom. 6:1; Fil. 1:1).
Sigue siendo humano y puede equivocarse, pero el pecado ya no es su estilo
de vida. Los miembros que rehúsan arrepentirse de sus pecados y se vuelven
renegados tienen que ser expulsados de la congregación por el resto de la
iglesia (1 Cor. 5:1-13; 2 Tes. 3:14). Dios exige que la iglesia que sea santa y
pura (Efe. 5:27), para que pueda ser una luz brillante de verdad, honestidad
y pureza delante de un mundo lleno de pecado (Fil. 2:15).

Cada uno solo por su lado no funciona porque no podemos cumplir con
nuestro deber de velar unos por otros, de corregirnos y exhortarnos.

Cuando Dios estableció la iglesia, tuvo en mente formar un solo cuerpo de


todos los salvos quienes se unirían gozando las bendiciones de la comunión
fraternal, sirviendo a Jesús, alabando a Dios y viviendo una vida santa.

CONCLUSION

En verdad, el plan de Dios para establecer la iglesia de Cristo ha sido


maravilloso. Él la propuso desde el principio. La prometió, la profetizó,
envió a su Hijo para comprarla con su sangre. Además, mandó al Espíritu
Santo para que guiara a los apóstoles en el establecimiento de ella y a
propulsar su extensión sobre la faz de la tierra. La iglesia es digna de un alto
aprecio. Solamente en la iglesia pueden los salvos reunirse como un cuerpo y
cumplir el deseo eterno de Dios para la humanidad. Dentro de ella pueden
gozar de las bendiciones espirituales de la salvación y del compañerismo,
sirviendo y alabando a Dios y viviendo una vida santa para Él.

No es extraño que la Biblia diga: "A Él sea la gloria en la iglesia en Cristo


Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén" (Efe. 3:21). Por
eso, la iglesia es la obra más importante sobre la faz de la tierra. Merece
nuestra atención especial. En la próxima lección le será presentado algo más
acerca de la voluntad de Dios para la iglesia del Señor Jesucristo.
96

_________________________________

Cuestionario
Lección 6
Nota: es necesario contestar 17 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con una X la respuesta correcta

1. Esta lección trata de...

__ La organización de la iglesia.
__ El establecimiento de la iglesia.
__ La unidad de la iglesia.

2. Dios propuso la iglesia...

__ En los días de Cristo.


__ En los días de Moisés.
__ Antes de la fundación del mundo.

3. La bendición de Dios, prometida a todas las naciones por medio de


Abraham, es recibida por todos los...
97

__ Buenos ciudadanos.
__ Miembros de la familia espiritual de Dios
__ Pecadores.

4. Isaías 2:1-3 predijo que la iglesia seria establecida...

__ En Jerusalén.
__ En Roma
__ En América.

5. ¿Cuántos imperios mundiales están representados en la imagen en Daniel


2:31-45?

__ Cinco.
__ Cuatro.
__ Trece.

6. Daniel 2:40-42 dice que los diez dedos de los pies de la imagen
representan...

__ Diez reinos.
__ Diez reyes.
__ La condición quebrantada del cuarto reino.

7. Durante los días del cuarto reino, Dios establecería...

__ La nación judía.
__ Su reino eterno.
__ Nada.

8. La Biblia y la historia secular interpretan a los cuatro reinos como:


Babilónico, Medo-Persa, Griego y...

__ Los Estados Unidos.


__ Romano.
__ Mercado Común de Europa.

9. Jesús y Juan el Bautista, viviendo bajo el dominio de Roma, dijeron que el


tiempo para el reino se había...
98

__ Pasado.
__ Cumplido o acercado.
__ Dejado para el futuro.

10. Cristo murió para...

__ Ganar o comprar la iglesia...


__ Mostrar que la iglesia ya estaba establecida.
__ Entristecer a la iglesia.

11. La iglesia y el reino en la tierra son...

__ Idénticos.
__ Distintos.
__ Similares.

12. Cristo predijo que su reino, o iglesia, seria establecido con poder...

__ Después de su Segunda Venida.


__ Durante la vida de algunos de sus discípulos.
__ En el año 1914.

13. Según Jesús, este "poder" vendría a Jerusalén...

__ En tiempo de guerra.
__ En su Segunda Venida.
__ Con el Espíritu Santo.

14. ¿Cuándo fueron cumplidas estas predicciones concernientes al


establecimiento del reino de Cristo?

__ Durante el ministerio de Cristo.


__ En el día de Pentecostés, en el año 33.
__ En el año 1914.
__ Todavía no se han cumplido.

15. El reinado de Cristo en el trono de David durará...


99

__ De su segunda venida hasta el juicio.


__ Del año 1914 hasta el juicio.
__ De la ascensión de Cristo hasta el juicio.

16. Después de Pentecostés el reino, o iglesia, se consideró como...

__ Establecido y presente.
__ Prometido.
__ Algo de la imaginación.

17. El plan de Dios para establecer la iglesia demuestra que la iglesia es...

__ De poca importancia
__ Inútil
__ De gran importancia.

18. La iglesia cumple con...

__ El designio de los políticos orgullosos.


__ El deseo de unos hombres de ganarse la vida.
__ El propósito eterno de Dios.

19. La palabra "iglesia" literalmente significa ...

__ Una casa de adoración.


__ Las personas "llamados fuera" del mundo.
__ Una organización religiosa.

20. La iglesia es llamada para...

__ Cumplir con el propósito de Dios.


__ Entrar en monasterios.
__ Estar siempre tristes.

21. La iglesia se describe como...


100

__ El cuerpo de Pedro.
__ El cuerpo de Juan el Bautista.
__ El cuerpo de Cristo.

22. La muerte de Cristo quitó el Antiguo Pacto para que los salvos de entre
ambos pueblos, tanto judíos como gentiles (otras naciones no judías),
pudieran estar unidos en...

__ El error.
__ Un cuerpo - la iglesia.
__ Muchos cuerpos o iglesias.

23. Para hacerse miembro del cuerpo de Cristo, la iglesia, uno tiene que...

__ Ser seleccionado como tal por los miembros.


__ Obedecer el Evangelio y ser añadido a la iglesia por el Señor.
__ Recibir el rociamiento de agua.

24. Puesto que el Señor añade a cada persona salva a la iglesia, ¿cuántos de
los salvos están en la iglesia?

__ Algunos.
__ La mayoría.
__ Todos.

25. Como hijos en la familia de Dios, los miembros de la iglesia deben...

__ Luchar cada uno por lo suyo.


__ Adorar a Dios juntos, mas no asociarse en otros aspectos los unos con los
otros.
__ Mostrar amor y comunión los unos por los otros, ayudándose
mutuamente,
tanto en lo físico como en lo espiritual.

26. Como un reino, la iglesia sirve a Cristo rey por...


101

__ Obedecer a las autoridades, dar fruto de buenas obras y enseñar el


evangelio a
todos.
__ Solamente asistir a los servicios de adoración.
__ Desobedecer a las autoridades civiles mientras predica el evangelio.

27. Como un reino de servicio, la iglesia es...

__ Una maldición para el mundo.


__ Una bendición para el mundo.
__ Inútil al mundo.

28. El templo de Cristo, o la iglesia es...

__ Una catedral.
__ Una casa de adoración.
__ Una casa espiritual edificada con piedras vivas, los individuos cristianos.

29. El Espíritu de Dios habita en este templo por morar en...

__ La casa de adoración.
__ Un altar.
__ Los corazones de los cristianos.

30. Los sacerdotes de este templo, los cuales ofrecen a Dios sacrificios
espirituales son...

__ Solamente el clero.
__ Los levitas.
__ Todo cristiano.

31. El sumo sacerdote de la iglesia es...

__ El Papa.
__ Cristo.
__ Pedro.

32. La iglesia debe ser...


102

__ Un poder político.
__ Un cuerpo corrompido.
__ Una nación santa.

33. Según la Biblia, los santos de la iglesia son...

__ Los mártires.
__ Ciertos difuntos canonizados por la iglesia.
__ Todo cristiano.

34. Como ciudadano de una nación santa, cada miembro de la iglesia...

__ Puede continuar en pecado.


__ Puede cometer pecados menores o "veniales.
__ Tiene que abstenerse de todo pecado.

35. Los cristianos quienes rehúsan arrepentirse de sus pecados tienen que
ser...

__ Excomulgados de la iglesia entera.


__ Bendecidos por la iglesia.
__ Ignorados.

36. El propósito de Dios para la iglesia de unir a todos los salvos en


comunión, servicio, adoración y conducta santa, la hace una obra de...

__ Alguna importancia.
__ Suma importancia.
__ Ninguna importancia.

_________________________________________________________________________

Edición Antonio de Jesús Lira.


103

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Nombre de estudiante:
¿Qué dice la Biblia?
Lección 7

¿COMO SE ORGANIZA UNA IGLESIA LOCAL?


Como la iglesia cumple con el propósito eterno de Dios, la organización de la
misma no está a la discreción a voluntad humana, sino que Dios también
dispone de una organización específica y óptima revelada en su Palabra.
104

Para algunos este tema es ofensivo porque conceptúan a la iglesia de manera


sectaria donde cada uno la organiza según su idea, ignorando las normas
bíblicas. Antes de estudiar lo que la Biblia dice sobre la organización de la
iglesia en el aspecto local, vamos a considerar la iglesia en su aspecto
universal.

LA IGLESIA UNIVERSAL

La Biblia a menudo habla de la iglesia en el sentido universal (Mat. 16:18;


Efe. 3:10; 5:23). Como estudiamos en la lección anterior, la iglesia universal
se compone de todos los individuos salvados, los cuales sirven, adoran y
viven según la ley de Dios en el Nuevo Testamento.

CRISTO ES LA UNICA CABEZA DE LA IGLSIA

Cristo es "la cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo"
(Efe. 1:22-23). Como el cuerpo físico obedece los mandatos de su cabeza, así
también la iglesia, tanto universal como local, tiene que servir
obedientemente a su cabeza, Jesucristo (Efe. 5:24).

Pero la Biblia dice: "Hay un cuerpo y... un Señor" (Efe. 4:4-5). Tener más de
una cabeza o un Señor para el cuerpo de Cristo sería tan anormal como
tener más de una cabeza en el cuerpo físico.

Además, la iglesia, el cuerpo de Cristo, solamente necesita de una cabeza.


Por Cristo la iglesia está provista con todas las cosas que "pertenecen a la
vida y la piedad" (2 Ped. 1:3). Por Él la iglesia se acerca a Dios (Heb.4:14-16;
7:25). Por Él la iglesia crece y recibe fuerza espiritual (Efe. 4:13-16). Por Él
la iglesia tiene su completa e infalible guía: las Sagradas Escrituras (2 Tim.
3:16-17), pues por ellas, Cristo nos habla hoy.

Puesto que Cristo ha sido designado para ser la cabeza "sobre todas las cosas
a la iglesia" (Efe. 1:22), nadie más puede ser cabeza de la iglesia.

Aunque la Biblia declara explícitamente que Jesús es la única cabeza,


algunos buscan apoyo en el apóstol Pedro para sustituir a Cristo como
cabeza. Alegan que Cristo fundó su iglesia sobre Pedro y que éste tiene un
sucesor viviendo hoy día y que, según ellos, continúa siendo la cabeza de la
iglesia en la tierra. A menudo citan la declaración de Jesús a Pedro en Mateo
16:18-19 para sostener esta doctrina: "Tú eres Pedro y sobre esta roca yo
edificaré mi iglesia... y a ti te daré las llaves del reino de los cielos" para
105

"atar" y desatar". Sin embargo, un examen de la evidencia bíblica e histórica


mostrará que esta conclusión no es cierta.

¿ERA PEDRO LA CABEZA?

La "roca" sobre la cual Cristo edificó su iglesia se expresa por la palabra


griega "PETRA". El nombre que Cristo le dio a Pedro es la palabra griega
"PETROS". Petros es una palabra masculina y significa una "piedra
suelta", mientras petra es una palabra femenina y significa una "masa de
peña sólida". Cristo se está refiriendo en este texto no a Pedro (petros) como
el fundamento de la iglesia, sino a algo más firme (petra), lo cual se denota
en el contexto del pasaje. En Mateo 16:13-18 el tópico bajo consideración era
la identidad de Jesús como el Hijo de Dios. Pedro había hecho la declaración
de que Jesús era el Cristo. Esta verdad, y no la persona de Pedro, es el
fundamento de la iglesia. La identidad de Jesús es la "peña sólida" de la fe
de todo cristiano, no nuestra fe en Pedro. Pedro mismo confirmó esta
conclusión más tarde al declarar positivamente que Cristo "es la piedra. . . la
cual ha llegado a ser cabeza del ángulo" (Hech. 4:11; 1 Ped. 2:6-8) y en I de
Pedro 2:6-8 otra vez Pedro dice que Cristo es "la piedra principal del
ángulo". Pablo concuerda en esto, diciendo: "Porque nadie puede poner otro
fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo" (1 Cor. 3:11).

Aunque no existe texto bíblico alguno que mencione a Pedro en particular


como el fundamento de la iglesia, sabemos que él, junto con todos los
cristianos, era una de las muchas "piedras vivas" de que se compone la casa
espiritual de Dios (1 Ped. 2:5). Pedro tuvo parte en el establecimiento de la
iglesia por medio de su obra de predicación, y en este sentido comparte
igualmente con los demás "apóstoles y profetas" el hecho en el fundamento
de la iglesia, mencionada en Efesios 2:19, 20.

La promesa de las llaves del reino para "atar y desatar" fue dada tanto a
Pedro como también a los otros apóstoles (Mat. 16:19; 18:18). Por predicar
el evangelio los apóstoles ataron y desataron la voluntad de Dios, al
proclamar las condiciones por medio de las cuales la gente podía entrar en el
reino (Hech. 2:14-41; 8:4). Que Pedro no tenía más poder que los demás
apóstoles se confirma por la declaración enfática de Pablo de que él no era
inferior a ninguno de los apóstoles (2 Cor. 12:11,12). En efecto, Cristo dirigió
la misión de Pedro no a toda la iglesia, sino en particular a la "circuncisión",
o sea, a los judíos (Gál. 2:7, 8). Así que, la Biblia niega que Pedro fuera la
106

cabeza de la iglesia. Y en cuanto a los sucesores de Pedro o el oficio del Papa,


la Biblia nada dice.

¿QUE DICE LA HISTORIA?

Aunque la evidencia bíblica es suficiente y contundente, es interesante notar


la evidencia histórica. Si Pedro fuera la "roca" de Mateo 16:18, entonces la
iglesia primitiva lo hubiera reconocido y así lo hubiera enseñado; el libro de
los Hechos mencionara a Pedro como el primer papa, tal vez Pedro mismo
se hubiera identificado como tal en sus propias cartas. Sin embargo, muchos
de los líderes de la iglesia durante los primeros siglos después de Cristo
enseñaron todo lo contrario. Por ejemplo, en el Oriente, Orígenes, un
erudito eclesiástico de renombre en Alejandría (del año 182 hasta 251
después de Cristo) declaró en su comentario sobre Mateo 16: "Pero si se
supone que sobre Pedro sólo la iglesia entera fue edificada, ¿qué diríamos de
Juan, el Hijo del Trueno, y cada uno de los apóstoles?" El famoso
Crisóstomo de Constantinopla (370-430 después de Cristo) dijo en su
homilía sobre Mateo 16:13-19 que la roca es "la fe de su confesión".

En el Occidente, Hilario de Poitiers (Francia), quien murió en el año 367


después de Cristo, escribió en su DE TRINIATE (Libro VI): "Esta es la roca
de confesión sobre la cual la iglesia es edificada. Esta fe es la fundación de la
iglesia,

Agustín (354-430 después de Cristo), el cual se considera como uno de los


más eminentes católicos, declaró en una parte de su homilía sobre Mateo
14:25: "Cristo dijo a Pedro: Tú eres Pedro y sobre esta roca que tú has
confesado, sobre esta roca que tú has reconocido: Tú eres el Cristo, el Hijo
de Dios, edificaré mi iglesia. Sobre mí yo edificaré a ti, no a mí sobre ti.
Algunos hombres que querían ser edificados sobre hombres dijeron: 'Yo soy
de Pablo, y yo de Apolos y yo de Cefas', el cual es Pedro. Pero otros que no
querían ser edificados sobre Pedro, sino sobre la Roca, dijeron: 'Pero yo soy
de Cristo'. Y sabiendo el apóstol Pablo que él mismo había sido escogido y
Cristo despreciado, dijo:

'¿Está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis


bautizados en el nombre de Pablo?' (1 Cor. 1:10-13). Y, tal como no es en el
nombre de Pablo, tampoco es en el nombre de Pedro; sino en el nombre de
Cristo, para que Pedro pueda ser edificado sobre la Roca, y no la Roca sobre
Pedro".
107

Así que, vemos que tanto la evidencia bíblica como la histórica mantienen
que Cristo es la única cabeza de la iglesia. Pero, ¿cómo ejerce Él su
autoridad?

EL FUNDAMENTO

Cristo ejerce su autoridad en su iglesia a través de la enseñanza de apóstoles


y profetas del primer siglo del cristianismo divinamente comisionados. Entre
las posiciones de autoridad que se mencionan en el Nuevo Testamento, la de
los apóstoles y profetas tienen un lugar prominente (1 Cor. 12:28; Efe. 4.11).
En efecto, la "familia de Dios", es decir, la iglesia, es edificada "sobre el
fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo
Jesucristo mismo" (Efe. 2:19-20).

A los apóstoles y profetas les fue dada la inspiración del Espíritu Santo y
otros poderes milagrosos, para revelar la voluntad de Cristo y ayudar en la
edificación de su iglesia (Efe. 4:11). Los milagros confirmaron o dieron
testimonio divino de que la predicación de ellos era de Dios (Mar. 16:20;
Hech.1.8, Heb. 2:4).

Los profetas podían revelar la voluntad de Dios por inspiración directa (2


Ped. 1:20-21), pero los apóstoles fueron los únicos que podían transmitir los
poderes milagrosos a otros (Hech. 8:18; 2 Tim. 1:6; Rom. 1:11). Felipe hizo
grandes milagros; en Samaria, pero los apóstoles tuvieron que venir de
Jerusalén para dar a los conversos los dones milagrosos (Hech. 8:5-18).

Por esto, después de la muerte de todos los apóstoles, los hombres no


recibieron más dones milagrosos. El fin de milagros en la iglesia está de
acuerdo con la predicción de Pablo de que "las profecías... las lenguas...
cesarán" (1 Cor. 13:8-10). No son necesarios, entonces, los milagros como
señales, puesto que los apóstoles y profetas primitivos, por medio de sus
poderes dados por Dios, revelaron, escribieron, confirmaron y entregaron la
revelación completa de "la fe una vez dada a los santos" (Jud. 3; Heb. 2:4 ; 2
Tim. 3:16, 17).

Los apóstoles, profetas y obradores de milagros originales cumplieron su


propósito. Así es que no hay necesidad hoy en día de nuevos apóstoles, ni de
profetas y obradores de milagros.

Observemos como los apóstoles no se empeñaron en ordenar sucesores,


excepto en el caso de Judas, y esto fue porque fueron autorizados
específicamente por la Escritura, porque fue antes fue profetizado (Hech.
108

1:20; Sal. 69:25). Después del tiempo de los apóstoles, cuando ya ellos habían
desaparecido, nadie pudo llenar los requisitos y calificaciones de un apóstol;
ya que tenía que haber visto a Cristo después de su resurrección (Hech. 1:21-
22). Pensando quizás en su muerte venidera, los apóstoles encomendaron a
los cristianos, no a una sucesión apostólica, sino a la autoridad de la palabra
escrita (Hech. 20:32; 2 Tim. 3:16-17; 2 Ped. 1:12-21).

Cristo es la cabeza de la iglesia universal y está presente (Efe. 1:22-23; Mat.


18:20), así también como Mateo, Juan, Pedro y los otros siempre ocupan su
oficio de apóstoles y profetas por medio de su enseñanza, no importa que
hayan fallecido. Por la viva y permanente Palabra de Dios, las Escrituras,
ellos todavía mantienen su posición en el fundamento de la iglesia, tal como
Cristo mantiene la suya como la "piedra principal del ángulo" (Apoc.
21:14). La iglesia de hoy día cuenta con los mismos apóstoles, profetas y
cabeza que la iglesia del primer siglo tenía. La Biblia no habla de otros
oficios eclesiásticos con jurisdicción universal, ni aún siquiera con
jurisdicción regional.

LA ORGANIZACION LOCAL

La iglesia universal está constituida por todos los cristianos de todos los
tiempos y tiene por cabeza a Cristo; las iglesias o congregaciones locales
están constituidas por los cristianos que viven en una localidad y se reúnen
juntos para adorar a Dios y están unidos en el servicio y Cristo es cabeza de
todas. Por ejemplo, hablando en este sentido local o congregacional Pablo
dijo: "Las; iglesias de Cristo os saludan" (Rom. 16:16) refiriéndose a
muchas congregaciones de una región en particular. Pablo se dirigió a un
grupo de cristianos en Corinto (Grecia) como a "la iglesia de Dios" (1 Cor.
1:2).

Cada iglesia local se gobierna a si misma; por lo cual se dice que es


autónoma o independiente. Las distintas congregaciones están sujetas
solamente a Cristo, siendo guiadas por medio de la infalible dirección de los
apóstoles y profetas inspirados, quienes dejaron sus enseñanzas escritas en
las Sagradas Escrituras (2 Tim. 3:16, 17).

No hay otra organización ni una congregación que posea autoridad sobre


ellas. No existe ninguna oficina central en la tierra, autorizada por Dios, ni
ninguna organización suprema que gobierne todas las congregaciones
locales.
109

Sin embargo, todas las iglesias locales están unidas en la fe, el amor y la
cooperación en la obra del Señor (Efe. 4:1-6; 2 Cor. 8:24; Rom. 15:26). Todas
las congregaciones son idénticas en doctrina, práctica y lealtad a Dios; y la
división entre ellas seria pecado (1 Cor. 1:10-13; 3:3). Esta unidad perfecta y
la cooperación existente son posibles sin ninguna oficina principal que las
dirija, ya que todas ellas siguen la autoridad de la misma cabeza, quien es
Cristo (Col. 1:18); todas tienen el mismo fundamento - Cristo (1 Cor. 3:11); y
todos siguen las mismas reglas de enseñanza, o sea, la voluntad de Cristo
revelada en el Nuevo Testamento (2 Tim. 3:16-17).

Vemos la sabiduría de Dios demostrada en este arreglo. Si una congregación


se corrompe en su doctrina y práctica, las demás iglesias no serían afectadas.
Una ilustración simple de esto es la siguiente: si una ventana está hecha de
una sola pieza de vidrio, si este vidrio se quiebra, toda la ventana estará
destrozada, mientras que, si la ventana está hecha de varias piezas de vidrio
y una pieza se rompe, esto no afecta toda la ventana. De igual manera, cada
iglesia o congregación local se protege por ser independiente de las otras en
cuanto a su gobierno.

Dentro de la iglesia local hay una organización autorizada divinamente,


compuesta de ancianos, diáconos y demás miembros. Pasemos ahora a
estudiar brevemente cada uno de estos oficios, notando sus funciones,
nombres y calificaciones.

Los Ancianos. En los tiempos del Nuevo Testamento en el primer siglo del
cristianismo cada congregación local seleccionó sus propios servidores, los
cuales fueron llamados ancianos (Hech. 14:23), pastores (Efe. 4:11) u obispos
(Fil. 1:1). Todos estos nombres se refieren al mismo oficio. Por ejemplo,
Pablo se dirigió a los; siervos de la iglesia en Efeso como "ancianos" (Hech.
20:17) como "obispos" (Hech. 20:28) y como los que apacientan o son
pastores para el rebaño, que es la iglesia (Hech. 2:28). En Tito 1:5-7 se ven
las palabras "anciano" y "obispo" usadas sinónimamente, y en 1 Pedro 5:1,
2 vemos que el anciano es el que apacienta (pastorea) la grey de Dios.

La palabra "anciano" obviamente se refiere a hombre mayor; que tiene la


madurez y la experiencia requerida para ser guía de los hermanos en la
iglesia

local (1 Tim. 3:6). "Obispo" viene de la palabra griega "presbítero", y


significa "uno que vigila o supervisa", indicando así la obra de estos
hombres al dirigir los asuntos de la iglesia local, " no como teniendo señorío"
sobre la iglesia, sino como ejemplos (1 Ped. 5:1-2, 1 Tim. 3:5). El término
110

"pastor" significa "uno que cuida ovejas", y se refiere a la obra de cuidar y


dar alimento espiritual a la iglesia, guardándola del peligro de errores
doctrinales (Hech. 20:28-31; 1 Tim. 5:1, 2). De modo que, tal como un
hombre puede ser llamado esposo, padre, hijo y médico, para denominar los
varios aspectos de sus responsabilidades en la vida, así también las palabras
"anciano", "obispo" y "pastor" se refieren al mismo oficio eclesiástico en
sus varios aspectos de responsabilidad en la iglesia del Señor.

Los ancianos u obispos tienen que llenar requisitos o calificaciones estrictas


antes de aceptar este oficio. Estas calificaciones se enumeran detalladamente
en 1 Timoteo 3:2-7 y en Tito 1:6-9. Cada hombre tiene que ser
espiritualmente maduro, de carácter impecable, capaz como maestro y
marido de una sola mujer (1 Tim. 3:1-3). Para probar que él puede cuidar la
iglesia, primeramente tiene que demostrar su habilidad en gobernar su
propia casa (1 Tim. 3:4, 5).

En la Biblia cada congregación local tenía más de un anciano u obispo


(Hech. 14:23; 20:17; Tito 1:5). Nunca se menciona un obispo sobre muchas
iglesias, sino siempre varios obispos sobre una sola congregación. Los
obispos tenían autoridad solamente en la congregación en que eran elegidos
(1 Ped. 5:2). Así que, la Biblia nunca habla de "grados" o "niveles" de
obispos como "arzobispo". La única referencia a un obispo de más
autoridad se hace a Cristo, el "Príncipe de los pastores" (1 Ped. 5:4).

Los Diáconos. Sirviendo con la dirección de los ancianos se encuentran los


diáconos, los cuales también deben reunir primeramente ciertas
calificaciones (1 Tim. 3:8-13). La palabra "diácono" significa literalmente
"siervo". Estos hombres realizan servicios especiales para la iglesia, como en
el caso de Hechos 6:1-6, donde vemos que ellos ministraban en el asunto de
la comida para las viudas en la iglesia en Jerusalén. Que la iglesia primitiva
siempre tenía varios diáconos en cada congregación se muestra por la
salutación de Pablo a la iglesia en Filipos: "A todos los santos en Cristo Jesús
que están en Filipos, con los obispos y diáconos;" (FiI. 1:1).

Los Miembros. Todos los cristianos se hacen miembros de una congregación


local por obedecer el evangelio (Hech. 2:38, 47; 1 Cor.12:12-22).

Cada miembro debe estar sujeto en obediencia a los ancianos (Heb.13:17),


diligentemente aumentando su conocimiento de la palabra de Dios,
trabajando en la obra de la congregación local (Efe. 4:15-16) y siguiendo
fielmente a Cristo a través de la vida.
111

Los evangelistas. Entre los miembros hay una obra especial de predicación.
La palabra "evangelista" significa "un proclamador de las buenas nuevas".
El oficio de estos hombres es predicar el evangelio privada y públicamente (2
Tim. 4:2-8). A veces la gente erróneamente denomina al evangelista
"pastor", pero ya hemos visto que el "pastor" es el anciano que gobierna y
no el evangelista que predica. El evangelista también tiene que vivir una vida
ejemplar (1 Tim. 5:22; 2 Tim. 2:15-16, 22-28; 3:14-17).

Los Maestros. Otra obra especial y muy importante entre los miembros es la
de enseñar, que conlleva una responsabilidad muy grande. Por esto, el
maestro de las Sagradas Escrituras debe tener un profundo conocimiento de
la Biblia y un carácter intachable.

CONCLUSIÓN

Hemos estudiado la organización de la iglesia de Cristo, como existió en el


primer siglo y cómo debe existir hoy en día. Todos los cristianos alrededor
del mundo componen la iglesia universal, o sea, el cuerpo de Cristo.
Jesucristo es la única cabeza de este cuerpo universal. Los cristianos de un
área geográfica específica que se congregan, adoran y trabajan juntos
componen las congregaciones o iglesias locales, siendo Cristo cabeza de
todas, y tienen organización interna autorizada. Los apóstoles y profetas
cumplieron su obra terrenal antes de su muerte, y a través de sus escritos
inspirados y milagrosamente confirmados, ellos todavía proclaman a Cristo
y guían a su pueblo. La Biblia no autoriza ninguna organización para la
iglesia universal, solo a las congregaciones locales, con sus ancianos,
diáconos y miembros para trabajar independientemente, sin extender su
autoridad más allá de su propia congregación.

En la siguiente lección estudiaremos en detalle cómo las numerosas


congregaciones, independientes unas de otras, funcionan sin vulnerar la
unidad bíblica, sin la ayuda de una oficina central ni de ninguna estructura
jerárquica.

_________________________________________________________________________
112

Cuestionario
Lección 7
Nota: es necesario contestar 28 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con una X la respuesta correcta

1. El término "iglesia universal" se refiere a la iglesia en el sentido...


113

__ Local
__ Mundial.
__ Congregacional.

2. La iglesia universal se compone de...

__ Muchos cuerpos con una cabeza.


__ Un cuerpo con una cabeza.
__ Un cuerpo con dos cabezas.

3. La Biblia declara que la cabeza de la iglesia es...

__ María.
__ Pedro.
__ Cristo.

4. Ya que Cristo es la cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, hace falta...

__ Muchas cabezas más.


__ Ninguna otra cabeza.
__ Una cabeza más.

5. La "roca" sobre la cual Cristo dijo que Él edificaría su iglesia se expresa


por la palabra griega...

__ PETROS, el nombre de Pedro.


__ PETRA, una masa de piedra sólida.

6. Puesto que el tópico principal bajo consideración en Mateo 16:13-19 es; la


identidad de Jesús como el Hijo de Dios, la roca sobre la cual Cristo edificó
su iglesia probablemente es...

__ Pedro.
__ La confesión de Pedro de que Jesús es el Hijo de Dios.

7. Más tarde tanto Pedro como Pablo identificaron la piedra de fundamento


de la iglesia como...

__ Pedro mismo.
__ Jesucristo.
__ La sucesión de obispos; romanos.

8. Las llaves para atar y desatar en el reino fueron dadas a...


114

__ Todos los apóstoles.


__ Pedro solamente.
__ Los obispos de Roma.

9. Pablo afirmó que su apostolado era...

__ Inferior al de Pedro.
__ Superior al de Pedro.
__ No inferior al de Pedro.

10. ¿Qué dice la Biblia en cuanto a que Pedro y sus sucesores como la cabeza
de la iglesia?

__ Poco.
__ Absolutamente nada.
__ Mucho.

11. En sus comentarios sobre Mateo 16:18 la mayoría de los eruditos de la


iglesia durante los primeros cinco siglos después de Cristo identificaron la
"roca" que es el fundamento de la iglesia como...

__ Pedro.
__ Los sucesores de Pedro.
__ Ninguno de estos, sino el hecho de que Jesús; es el Hijo de Dios.

12. La evidencia bíblica e histórica claramente establece y confirma que la


cabeza de la iglesia es...

__ Cristo solamente.
__ Cristo y Pedro.
__ Cristo y el Papa romano.

13. La función principal de los apóstoles; y profetas era ayudar en el


establecimiento de la iglesia, y...

__ Revelar la voluntad de Cristo al mundo.


__ Aconsejar a los gobernadores terrenales.
__ Ser dueños de propiedades.

14. Para dar poder a los apóstoles y profetas; para cumplir su obra, Dios les
dio...
115

__ Poderes gubernamentales.
__ Poderes humanos.
__ Poderes milagrosos.

15. Los únicos hombres quienes podían transmitir los poderes milagrosos a
otros hombres; eran...

__ Los apóstoles.
__ Los que ya tenían los poderes milagrosos.
__ Los que oraron.

16. Por esto, después de la muerte del último apóstol los dones milagrosos...

__ Continuaron siendo transmitidos.


__ Cesaron de ser transmitidos.
__ Aumentaron.

17. La cesación de los milagros en la iglesia...

__ No está mencionada en las Escrituras


__ Estaba pronosticada por el Apóstol Pablo.

18. Puesto que los apóstoles originales, profetas y obradores de milagros


cumplieron totalmente su propósito y obra de revelar y confirmar la palabra
del evangelio, entonces para la existencia hoy de los modernos apóstoles,
profetas y obradores de milagros...

__ ¿Hay necesidad?
__ No hay necesidad.

19. Los apóstoles originales, profetas y obradores de milagros usaron


poderes milagrosos para revelar, confirmar, escribir y entregar la palabra de
Dios...

__ Parcialmente.
__ Solamente para los del primer siglo después de Cristo
__ Completamente, y una vez para siempre.

20. Pensando en su muerte próxima, los apóstoles encomendaron a los


cristianos primitivos a...
116

__ Los sucesores de los; apóstoles.


__ La palabra escrita de Dios.
__ Los apóstoles y profetas de hoy día.

21. Tal como Cristo es siempre la cabeza de la iglesia, aunque no está


presente en la tierra en forma física, así también los originales apóstoles y
profetas de la iglesia del primer siglo después de Cristo...

Siempre mantienen su posición a través de sus escritos.


No tienen ya su posición original.

22. ¿Cuál otro oficio eclesiástico de carácter universal o regional menciona la


Biblia además del de Cristo, la cabeza, y el de sus apóstoles y profetas?

__ Ninguno.
__ Los concilios ecuménicos de obispos, arzobispos y cardenales.
__ Las convenciones y conferencias de diferentes iglesias.
__ El Papa.

23. La iglesia universal como se menciona en la Biblia está constituida por...

__ Sínodos.
__ Diócesis.
__ Sectas.
__ Congregaciones locales
__ Los individuos cristianos de todos los tiempos.

24. En una organización jerárquica, la corrupción de la doctrina de esa


jerarquía resulta en...

__ La perfección de todas las iglesias; bajo su control.


__ La corrupción de la doctrina en todas las iglesias bajo su control.

25. ¿Cuántos obispos (ancianos-pastores) seleccionó cada congregación en


los tiempos del primer siglo del cristianismo?

__ Ninguno.
__ Más de uno.
__ Uno.

26. Las palabras "obispo", "anciano" y "pastor" se refieren...


117

__ A distintos oficios en la iglesia.


__ Al mismo oficio en la iglesia.
__ Distintos niveles de sacerdotes.

27. Un anciano, o sea un obispo o pastor, tiene que ser un hombre moral y...

__ No casado.
__ Casado varias veces.
__ El marido de una sola mujer.

28. Los que tienen la responsabilidad de apacentar y guardar la


congregación son...

__ Sacerdotes.
__ Predicadores.
__ Los diáconos.
__ Los ancianos (obispos, pastores).

29. Los obispos de cualquier iglesia local están autorizados para dirigir...

__ Solamente la congregación en que están sirviendo.


__ Muchas congregaciones.
__ Dos congregaciones.

30. Los "siervos" que sirven a la iglesia de un modo especial bajo la


dirección de los obispos se llaman...

__ Ancianos.
__ Evangelistas.
__ Diáconos.

31. ¿Cuál de los siguientes términos denomina a los hombres cuyo trabajo
primario es predicar el evangelio? ...

__ Diácono.
__ Anciano.
__ Evangelista.

32. ¿Quiénes deben obedecer a los ancianos, crecer en el conocimiento de la


palabra de Dios y ocuparse en la obra de la iglesia?

__ Solamente los diáconos.


__ Cada miembro de la iglesia.
118

__ Pedro mismo.
__ Jesucristo.

_________________________________________________________________________

Edición Antonio de Jesús Lira.

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Nombre de estudiante:
¿Qué dice la Biblia?
Lección 8
119

LA UNIDAD DE LA IGLESIA
Habiendo estudiado la organización de la iglesia en la pasada lección, ahora
veremos su unidad como fue practicada en el primer siglo bajo la dirección
de los apóstoles, los cuales eran guiados, no por ideas humanas, sino por el
Espíritu Santo. Hoy en día el tema de la unidad religiosa es muy discutido.
¿Será posible que todavía hoy se pueda practicar aquella unidad?

UNA IGLESIA

Este deseo de alcanzar la unidad es noble. En su sabiduría divina Dios


propuso una sola iglesia, unida en "un cuerpo... un espíritu... un Señor. . .
una fe, y un bautismo" (Efe. 4:3-5; 1:22, 23). Jesús deseó tanto la unidad que
oró con fervor por ella (Jn. 17:20, 21). La oración de Jesús muestra su
absoluta aversión a la división religiosa. En efecto, la división en sí misma es
pecado (1 Cor. 1:10-13; 3:3-4 4). Actualmente, el corazón de Cristo debe
estar muy dolorido por la inmensa división de la cristiandad en diferentes
sectas, numerosas clases de "fe" y bautismos distintos.

No obstante, la unidad no es suficiente. Jesús oró por la unidad basada, no


en la opinión humana, sino en la voluntad de Dios, la cual está revelada en la
palabra de verdad (Jn. 17.17-20; Efe. 4:3). Los verdaderos discípulos de
Cristo habían de continuar en su palabra (Jn. 8:31, 32). Así es que, después
de advertir a los ancianos de Efeso concerniente al peligro de la división,
Pablo dijo: "Y ahora, hermanos, yo os encomiendo a Dios, y a la palabra de su
gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los
santificados" (Hech. 20:32).

Puesto que la palabra de Dios es la base de la unidad, por medio de esta


palabra podemos ver cómo la iglesia del Señor durante el primer siglo era
unida. Entonces, por procurar obtener la misma clase de unidad que la
iglesia original tenía, nosotros podemos agradar a Dios de la misma manera
en que los cristianos del primer siglo le agradaron.

En los días novotestamentarios si alguien viajaba de Jerusalén a Roma,


visitando todas las iglesias en la ruta, hubiera hallado las mismas
características en cada iglesia. Pero, ¿por qué? Porque en el primer siglo las
iglesias no eran diferentes denominaciones, sino que eran congregaciones
locales con el mismo modelo de organización y funcionamiento enseñado por
120

los apóstoles y revelado en las Escrituras, todas eran iglesias de Cristo como
lo escribió Pablo en Romanos 16:16. El Nuevo Testamento revela que la
iglesia primitiva estaba unida en doctrina, amor, nombres, requisitos para la
membresía, organización y adoración.

LA DOCTRINA

El mensaje de Cristo para las iglesias primitivas siempre era el mismo.


Fueran judíos o gentiles su audiencia, Pablo les predicaba el mismo
evangelio a todos (Rom. 1:16). El dijo a los cristianos en Corinto: " Os he
enviado a Timoteo... el cual os recordará mi proceder en Cristo, de la manera
que enseño en todas partes y en todas las iglesias" (1 Cor. 4:17). Además, él
ordenó "en todas las iglesias" una sola enseñanza en cuanto al matrimonio (1
Cor. 7:17). Así es que Pablo escribió que el único cuerpo (la iglesia universal)
había de estar unida en "una fe" (Efe. 4:5), es decir, en un cuerpo de
doctrina.

La unidad en la doctrina de la iglesia también se ve en 2 Pedro 3:15, 16,


donde Pedro indicó que él y Pablo enseñaron el mismo mensaje. Pablo
declaró en Gálatas 1:6-9 que cualquier hombre o ángel que alterara el
mensaje universal de Dios a las iglesias debía ser condenado. La fe en una
doctrina común, la palabra de Dios, era la base absoluta de la unidad.

EL AMOR

La doctrina separada del amor es fría y desagradable, mientras que la


doctrina fuerte dentro de un marco de amor es divina. Por ejemplo, las
iglesias del primer siglo, llenas de Cristo, pusieron en práctica la doctrina,
ayudando a sus hermanos necesitados en Cristo. La iglesia del Señor en
Jerusalén estaba sufriendo hambre, pero el amor que unía a los cristianos
era tan grande que las iglesias, aun estando separadas por enormes
distancias, respondieron a la necesidad que había en Jerusalén. La iglesia en
Antioquía envió una ofrenda (Hech. 11:27-29), tal como las iglesias de
Galacia (1 Cor. 16:1-2). Realmente, el amor era una fuerza unificadora en la
iglesia primitiva.

Una iglesia rica en terrenos, oro, y cosas materiales, pero en la cual la


mayoría de sus miembros están sufriendo enfermedad, ignorancia y
desnutrición, no puede ser la iglesia que Cristo fundó. Juan dice en 1 Juan
3:17 que "el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener
necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en
él?"
121

LOS NOMBRES

Los nombres humanos para la iglesia han sido siempre causa de división.
Aun en la iglesia del Señor en Corinto los miembros se dividieron bajo los
nombres de Pedro, Pablo y Apolos. Pablo los reprendió fuertemente por esto,
diciendo: "¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros?
¿0 fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?" (1 Cor. 1: 13). Claramente
vemos que Pablo se opuso a la división.

La iglesia primitiva no fue conocida por nombres sectarios de origen


humano. Ya que en aquellos días hubo solamente una iglesia (Efe. 4:4), los
cristianos a veces se refirieron a sí mismos simplemente como "la iglesia"
(Hech. 5:11; Efe. 1:22; 3:10; Rom. 16:1).

"La iglesia" también se llamaba "la iglesia de Cristo" (Rom. 16:16) y la


iglesia de Dios" (1 Cor. 1:2; 1 Tes. 2:14; 1 Tim. 3:5). La iglesia llevó los
nombres que dieron la gloria a Dios y a su Salvador Jesucristo y no a los
hombres.

Los miembros individuales de la iglesia se llamaban "cristianos" (Hech.


11:26; 1 Ped. 4:16), "discípulos" (Hech. 11:26, 20:7), y también "hijos de
Dios" (1 Jn. 3:1; Gál. 3:26).

En los días de los apóstoles los servidores en las iglesias de Cristo no


ostentaban títulos resonantes tal como se oyen hoy en día. Jesús condenó
claramente tales prácticas diciendo: "Y no llaméis padre vuestro a nadie en la
tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos" (Mat. 23:9); y
habló de los que "aman... las salutaciones en las plazas y que los hombres les
llamen: Rabí, Rabí" (Mat. 23:6, 7). El gran apóstol Pedro no permitió a
Cornelio que se arrodillara ante él, sino dijo: "Levántate, pues yo mismo
también soy hombre" (Hech. 10:26). Los títulos como Padre, Reverendo,
Monseñor, etc., no se usaron entre los cristianos del tiempo apostólico. Estos
títulos dan gloria a los hombres y no a Dios (1 Cor. 10:31).

LOS REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA IGLESIA

Jesús dio los requisitos necesarios para llegar a ser miembros de su iglesia,
en la Gran Comisión, en la cual estipuló la fe (Mat. 28:19, 20), el
arrepentimiento (Luc. 24:47) y el bautismo (Mar. 16:15, 16). Por ello, estos
requisitos eran los mismos en las distintas congregaciones locales en todas
partes. Un estudio de la iglesia en Jerusalén, Efeso, Filipos y Roma sostendrá
122

esta conclusión. Sin telecomunicaciones ni correo, en estas iglesias, algunas


separadas por grandes distancias, se obedecieron los mismos mandamientos
para hacerse miembro de esta iglesia única edificada por Jesucristo.

Las personas que hoy en día desean ser cristianos pueden llegar a ser
miembros de la iglesia del Señor del mismo modo que lo hicieron los del
primer siglo. Los requisitos son los mismos ahora y para siempre.

LA ORGANIZACION

Habiendo demostrado la lección anterior la organización bíblica de la iglesia


revelada en el Nuevo Testamento, en esta lección veremos como esta
organización era un factor unificador para la iglesia en todas partes. Había
ancianos, (también llamados obispos y pastores) en Jerusalén (Hech. 15:2),
en Efeso (Hech. 20:17), en Filipos (Fil. 1:1), entre las iglesias compuestas de
judíos esparcidas entre las naciones gentiles (Sant. 5:14), y en las
congregaciones de Asia Menor (Hech. 14:23).

Una característica común del servicio de los ancianos en todas las iglesias
era que en cada congregación organizada de acuerdo con la voluntad de
Dios, había una pluralidad de estos servidores espirituales. Esto podía
confirmarse en las iglesias de Asia Menor (Hech. 14:23), en Creta (Tito 1:5),
en Jerusalén (Hech. 20:17) y en Filipos (Fil. 1:1).

Los diáconos también formaron parte de la organización de la iglesia


primitiva. Tenemos mención de diáconos en los siguientes lugares: Efeso (1
Tim. 3:8-13) y Filipos (Fil. 1:1). El capítulo 6 de Hechos relata la selección de
siete varones que probablemente sirvieron en la capacidad de los primeros
diáconos para la congregación en Jerusalén.

Esta organización no se extendió más allá de la congregación local y no tenía


nada de carácter jerárquico. No era tampoco una organización dictatorial,
sino que Pedro, siendo él mismo un anciano, dijo: "Ruego a los ancianos que
están entre vosotros: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, no
como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo
ejemplos de la grey" (1 Ped. 5:1-3).

LA ADORACION

La adoración tenía una parte vital en las vidas de los cristianos primitivos. Si
alguien hubiera salido de Jerusalén en viaje hacia Roma, y hubiera visitado
123

cada congregación en los 2.300 kilómetros del viaje, hubiera encontrado la


siguiente forma común de adoración en todas las iglesias de Cristo:

EL DIA DE REUNION

Todas las congregaciones en el tiempo novotestamentario tenían cada


semana un día común de reunión, aparentemente llamado "el día del Señor"
(Apoc. 1:10). El escritor del libro de Hebreos mandó a sus lectores, los cuales
eran cristianos judíos en varias partes del mundo, a no faltar a la asamblea
(Heb. 10:25), indicando que la ausencia en las reuniones era pecado (Heb.
10:25, 26). Otros pasajes bíblicos muestran en qué día se congregaron (Hech.
20:7; 1 Cor. 16:2). A causa de esta unidad entre las congregaciones, en un
viaje a Roma hubiéramos encontrado a las iglesias en toda la región de
Galacia, en Corinto (Grecia), así como en Troas (Hech. 20:6, 7), (a pesar de
quedar esta ciudad muy lejos de las otras) reuniéndose todas en el primer
día de la semana, o sea, los domingos (1 Cor. 16:1, 2).

LA CENA DEL SEÑOR

Uno de los propósitos de la reunión en el primer día de la semana era "partir


el pan", o sea, participar de la cena del Señor (Hech. 20:7; 1 Cor. 11:17-34).
Instituida por el Señor Jesucristo, la cena consistió en el pan y el fruto de la
vid, o sea, el jugo de uva (Mat. 26:26-29). En la iglesia primitiva todo
cristiano participó de los dos elementos de manera reverente (1 Cor. 11:17-
29).

Los primeros discípulos nunca consideraron la celebración de la cena del


Señor como una repetición del sacrificio de Cristo.

Ellos creyeron que Cristo ofreció, en contraste a los sacrificios diarios de los
judíos bajo la ley de Moisés, "una vez para siempre un solo sacrificio por los
pecados" (Heb. 10:11-12) y que "con una sola ofrenda hizo perfectos para
siempre a los santificados" (Heb. 10:14).

Así es que la cena del Señor no constituye una recapitulación de la muerte de


Cristo cada semana, sino que es una conmemoración de la muerte única de
Cristo (1 Cor. 11:23-25). Por lo tanto, en la iglesia primitiva no se creyó que
el pan y el fruto de la vid se transformaron en la carne y la sangre literal de
Jesús. Las expresiones "esto es mi cuerpo" y "esta es mi sangre"
significaron que estos elementos representaron o simbolizaron su carne y su
124

sangre. Pablo mandó a los cristianos de Corinto que comieran el pan (no la
carne) y bebieran el fruto de la vid (no la sangre), y que discernieran o
meditaran seriamente acerca del cuerpo y la sangre de Cristo mientras
estaban participando del acto (1 Cor. 11:23-29; Mat. 26:26-29).

Al ser observada por la iglesia, la cena del Señor proclama la muerte de


Cristo hasta el día en que Él venga (1 Cor. 11:26).

LA MUSICA EN LA IGLESIA. CANTOS ESPIRITUALES

Los miembros de la iglesia de Cristo en todas partes del mundo practicaron


la música vocal en su adoración a Dios. Santiago mandó a los cristianos que
cantaran (Sant. 5:13). Pablo instruyó a los cristianos de Corinto que
cantaran "con el espíritu y con el entendimiento" (1 Cor. 14:15). Las iglesias
en Colosas y Efeso fueron mandadas a cantar y alabar a Dios "en su
corazones" (Efe. 5:19; Col. 3:16).

El uso de instrumentos mecánicos en la adoración de la iglesia no se


menciona ni una vez en el Nuevo Testamento, y por esto no está autorizado
por Cristo (2 Jn. 9). Agregar un tipo diferente de música (como la
instrumental) a la adoración a Dios sería igual que agregar otro tipo de
alimento en la cena del Señor. Además, la iglesia no está guiada por las
ordenanzas del Antiguo Testamento (Heb. 8:6-13) y la práctica de los judíos
de usar instrumentos en su adoración no es de más autoridad para nosotros
que su costumbre de sacrificar animales y de quemar incienso. Cristo no
instituyó la música mecánica de los instrumentos, sino la adoración
espiritual de la música vocal, esto es, cantos espirituales que son "el fruto de
labios" (Heb. 13:15).

LA ORACION

La oración ferviente siempre caracterizaba a la iglesia primitiva. Jesús había


prometido, "Todo cuanto pidieres al Padre en mi nombre, os lo dará"
(Jn. 16:23). Pablo, llamando la atención al hecho de que "hay un solo
mediador entre Dios y los hombres, el hombre Jesucristo", mandó que los
hombres en todo lugar oren (1 Tim. 2:5, 8). De esta forma, en Jerusalén
(Hech. 12:5) en Roma (Rom. 8:26), en Macedonia (1 Tes. 5:17) y "en todo
lugar", oraban a Dios en el nombre de Cristo.

LA OFRENDA
125

Los primeros cristianos ofrendaron de sus bienes de forma generosa. La


iglesia en Jerusalén era tan liberal que muchos fueron más allá del diezmo
que la religión judía había requerido, dando todo lo que tenían a la iglesia
para satisfacer una emergencia (Hech. 4:32-35). Como se mencionaba antes,
las iglesias en Macedonia dieron de su profunda pobreza para ayudar a los
santos que estaban sufriendo hambre en Jerusalén (2 Cor. 8:1-5). Pablo
ordenó que las iglesias de Galacia y de Corinto contribuyeran con su dinero
cada primer día de la semana, según Dios las hubiese prosperado (1 Cor.
16:1, 2). De esta manera se estableció en el Nuevo Testamento la práctica de
la ofrenda cada primer día de la semana, y el diezmo fue eliminado inclusive
entre los mismos judíos, como se nota en la iglesia en Jerusalén.

LA ENSEÑANZA PÚBLICA

La predicación y enseñanza de la palabra de Dios era una práctica universal


en la adoración de la iglesia, como vemos en Troas (Hech. 20:7), en Corinto
(1 Cor. 14:23-26) y en Roma (Rom 1:15). El propósito de la predicación era
dar instrucción espiritual a la gente a fin de que fueran salvos (2 Tim. 4:1- 4)
y que conozcan todos los consejos de Dios (Hech. 20:27).

La predicación y enseñanza pública había de ser realizada por los hombres y


no por las mujeres. Dijo Pablo en 1 Corintios 14:33, 34: "Como en todas las
iglesias, vuestras mujeres callen en las congregaciones" . Él también ordenó
en 1 Timoteo 2:11, 12: "La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre,
sino estar en silencio".

Por supuesto, la mujer podría enseñar a los niños y a mujeres en clases


bíblicas (Tito 2:3-5), también podría enseñar a un hombre en una forma
personal (Hech. 18:26; 21:9). En realidad, las mujeres tuvieron una parte
muy importante en el progreso de la iglesia primitiva, pero su lugar no era el
de enseñar públicamente o dirigir a los hombres.

Hemos visto que Jesús desea que sus seguidores estén unidos en una sola
iglesia. Consecuentemente, esta iglesia, y las numerosas congregaciones
esparcidas por todo el imperio romano creyeron en una doctrina común,
practicaron un amor mutuo, se llamaban a sí mismos por los nombres
divinamente dados, llenaron los mismos requisitos para hacerse cristianos y
miembros de la iglesia, establecieron la misma forma de organización y
tenían características idénticas de adoración. Si alguien hubiera estado en
Jerusalén, Roma, Creta, Troas, Corinto, Antioquía o en cualquier otra
126

congregación del Señor, hubiera encontrado las mismas características en


cada una de ellas.

Si la gente que pretendía ser discípulos verdaderos de Cristo hubiera


mantenido la unidad basada en la palabra de Dios, nunca se hubiera dado la
insurgencia de las denominaciones. La próxima lección nos mostrará como
los falsos maestros causaron la división en la iglesia de Cristo y apartaron a
muchos de los fieles al error religioso, iniciando entonces la división
religiosa.

Cuestionario
Lección 8
127

Nota: es necesario contestar 28 preguntas correctamente para poder pasar a la


próxima lección.

Marcar con una X la respuesta correcta

1. Jesús quiere que todos los cristianos...

__ Estén unidos
__ Estén divididos.
__ Toleren la división haciéndose los desentendidos.

2. La división religiosa es...

__ Aceptable ante Dios.


__ Buena para la humanidad.
__ Pecaminosa.

3. Cada persona que ama al Señor debe...

__ Impedir la unidad.
__ Luchar por la unidad.

4. Cristo oró por la unidad basada en...

__ Las ideas humanas.


__ Un líder religioso.
__ La palabra de Dios.
__ Un concilio.

5. Para proteger la iglesia del error y la división, Pablo encomendó a los


ancianos de Efeso a...

__ Un superior infalible, el Papa.


__ Su propio juicio.
__ La palabra de Dios.

6. Los seguidores de Cristo pueden estar unidos hoy en día y agradar a Dios
por...

__ Aceptar cualquier credo humano.


__ Someterse a la regla de un hombre que pretende ser infalible.
128

__ Practicar las cosas que caracterizaban la unidad de la iglesia del primer


siglo.

7. En los días novotestamentarios había...

__ Una iglesia compuesta de muchas denominaciones.


__ Una iglesia universal, y muchas congregaciones locales de cristianos con
las
mismas prácticas en todas partes.
__ Muchas iglesias y muchas denominaciones.

8. El mensaje de Pablo a las distintas congregaciones era...

__ Semejante.
__ Igual.
__ Distinto.

9. El evangelio de Pablo a los gentiles y el evangelio de Pedro a los judíos


eran...

__ Distintos.
__ Iguales.
__ Semejantes.

10. Cualquiera que cambia el mensaje universal de Dios para las iglesias es...

__ Bendecido.
__ Salvo.
__ Condenado.

11. La verdadera iglesia de Cristo debe ayudar a...

__ Algunos de sus necesitados y afligidos.


__ Ninguno de sus necesitados y afligidos.
__ Todos sus necesitados y afligidos.

12. El uso de nombres humanos en un sentido religioso...

__ Agrada a Dios.
__ No importa.
__ Desagrada a Dios y causa la división.
129

13. ¿Por cuál de los siguientes nombres se conocía la iglesia en el primer


siglo?

__ La Iglesia Católica Romana.


__ Luterana.
__ Bautista.
__ La Iglesia Pentecostal.
__ La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormona).
__ Iglesias de Cristo (Rom. 16:16), o iglesias de Dios (1 Cor. 1:2; 1 Tes. 2:14;
1 Tim. 3:5). .

14. ¿Por cuál de los siguientes nombres fueron conocidos los miembros
individuales de la iglesia del primer siglo?

__ Cristiano, discípulo, hermano, santo.


__ Presbiteriano.
__ Católico.
__ Bautista.
__ Mormón.
__ Evangélico

15. La iglesia primitiva no fue conocida por nombres sectarios de origen


humano porque...

__ Hubo solamente una iglesia universal.


__ Todos los concilios estuvieron de acuerdo.
__ Cada apóstol tenía su propia iglesia.

16. Cuando Cornelio se arrodilló ante Pedro, ...

__ Pedro le extendió la mano para que se la besara.


__ Pedro no se lo permitió y lo mandó a levantarse.
__ Pedro lo felicitó por su humildad.

17. La Biblia nos enseña que los guías religiosos deben llamarse...

__ Padre.
__ Reverendo.
__ Ni Padre ni Reverendo.

18. Los requisitos para ser miembro en todas las congregaciones del Señor
en el primer siglo eran...
130

__ Los mismos.
__ Distintos.
__ Semejantes.

19. Estos requisitos eran...

__ La fe solamente
__ El bautismo solamente
__ Fe, arrepentimiento, confesión de fe, y bautismo.

20. Uno debe hacerse cristiano hoy en día por cumplir los requisitos dados
por...

__ Alguna denominación.
__ Algún hombre.
__ El ejemplo de la iglesia del primer siglo.

21. En los días de la iglesia primitiva, los ancianos fueron escogidos...

__ Solamente en las ciudades grandes.


__ En todas las congregaciones del Señor.
__ Solamente en Roma.

22. Una característica de la organización de todas las congregaciones era...

__ Un obispo en cada congregación.


__ Muchas congregaciones bajo la dirección de un obispo.
__ Varios obispos (ancianos, pastores) sobre cada congregación.

23. ¿Cuál de los siguientes oficios especiales también existía en la iglesia


primitiva, además del que desempeñaban los ancianos?

__ Cardenales.
__ Sacerdotes.
__ Diáconos.
__ Arzobispos.

24. Durante el primer siglo las diferentes congregaciones practicaron...

__ La misma forma de adoración.


__ Una adoración semejante a las otras.
__ Una adoración distinta en cada iglesia.
131

25. La iglesia primitiva se reunió para la adoración...

__ Cada sábado.
__ Cada domingo, o sea el primer día de la semana.
__ Un domingo cada mes.
__ Un domingo cada año.

26. Ausentarse deliberadamente de la reunión era...

__ Permitido.
__ No considerado como pecado
__ Considerado como pecado…

27. Uno de los propósitos en la reunión semanal de la iglesia primitiva era...

__ Observar a los sacerdotes (curas) dando la misa en latín.


__ Partir el pan, o sea, participar de la cena del Señor.
__ Adorar a María.

28. En la iglesia primitiva cada cristiano tomó...

__ Solamente el pan.
__ El pan y el fruto de la vid (jugo de uva).
__ Pan y agua.
__ La carne y la sangre literal de Cristo.

29. El propósito verdadero de la cena del Señor es...

__ Recordar el sufrimiento y la muerte de Cristo.


__ Sacrificar de nuevo a Cristo.
__ Cambiar el pan y el vino en la carne y la sangre de Jesús.

30. ¿Qué clase de música autorizó Jesús en el NUEVO TESTAMENTO para


que su iglesia la usara en la adoración a Dios?

__ De instrumentos mecánicos.
__ Vocal (cantar).
__ Vocal e instrumental.

31. Dios ordenó que la iglesia orara por medio de...

__ María.
__ Los santos.
132

__ Los ángeles.
__ Jesús.
__ Los difuntos.

32. Los cristianos novotestamentarios ofrendaron a Dios...

__ Solamente la décima parte (diezmo) de sus bienes.


__ Lo menos posible.
__ Una porción generosa de lo que Dios les había prosperado.

33. ¿A quiénes se les permite predicar y enseñar en las reuniones públicas de


la iglesia?

__ A hombres y mujeres.
__ Solamente a los hombres.
__ Solamente a las mujeres.

Edición Antonio de Jesús Lira.


ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL
“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Nombre de estudiante:
¿Qué dice la Biblia?
Lección 9
133

CÓMO ESTABLECER LA IGLESIA


La lección anterior nos presentó un cuadro perfecto de la unidad que había
en la iglesia primitiva. Desgraciadamente, la desviación de este modelo, una
apostasía de la verdad, se había predicho para el futuro. Jesús dijo que
"muchos falsos profetas" se levantarían y engañarían a muchos (Mat. 24:11).
Pablo, también, advirtió más tarde: "En los tiempos postreros algunos
apostatarán de la fe" (1 Tim. 4:1). El predijo que esta apostasía sería
manifestada posteriormente por la venida de uno que "se sienta en el templo
de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios" (2 Tes. 2:3-4). Pablo también
previno que la apostasía comenzaría entre los ancianos de la iglesia (Hech.
20:28-30). Durante el primer siglo, fuerzas malignas ya estaban obrando
para producir esta apostasía (2 Tes. 2:7).

LA IGLESIA APOSTATA

La iglesia apóstata se desarrolló por unos cambios graduales en las


siguientes fases: (1) la organización, (2) la doctrina y adoración, y (3) la
conducta. En esta corta lección, sólo podemos ver algunos ejemplos de estos
cambios.

CAMBIO DE ORGANIZACION

Cada iglesia del tiempo novotestamentario tenía una pluralidad de obispos


(ancianos o pastores) con la misma autoridad, la cual no se extendía más allá
de los límites de la congregación local (Hech. 14:23; 20:17, 28; Fil. 1:1; 1
Ped. 5:1-2). Cristo es el ÚNICO obispo principal sobre todas las
congregaciones (1 Ped. 5:4).

Sin embargo, durante el segundo y tercer siglos los obispos que presidieron
las reuniones de obispos fueron elevados a un oficio más alto, y les fue
conferido el título de OBISPOS, mientras los demás obispos se quedaron con
el nombre de ANCIANOS. Así un solo obispo dirigió los asuntos espirituales
de cada congregación donde antes había una pluralidad de guías con igual
autoridad y responsabilidad. No obstante, en este tiempo todos estos
"obispos" todavía tenían la misma autoridad en las iglesias de diferentes
pueblos.

La organización de la iglesia fue cambiada otra vez durante el tercer y


cuarto siglo D.C. Algunos obispos se hicieron oficiales principales sobre
varias congregaciones de una región. Más tarde los obispos de las regiones
134

más importantes, de los grandes centros de comercio y cultura como


Jerusalén, Antioquía, Roma, Alejandría y Constantinopla, crecieron en
poder y fueron exaltados como "patriarcas", después se llamaron
"arzobispos". La Enciclopedia Católica (Libro 11, página 583; Libro IV,
página 44) admite que este nuevo poder tuvo su origen durante los siglos IV
y V después de Cristo.

Estos arzobispos todavía eran iguales en poder. El obispo de Roma no tenía


más poder que el obispo de Antioquía. Esta igualdad existía aún en el siglo
sexto. Gregorio 1, obispo de Roma en 590 D.C. (más tarde nombrado Papa,
santo y doctor), escribió a Eulogio, obispo de Alejandría, que la Sede de
Pedro "es la sede de uno en tres lugares, sobre la cual tres obispos
actualmente presiden por autoridad divina. El nombró los tres lugares como
Alejandría, Antioquía y Roma. Cuando Juan el Ayunador, obispo de
Constantinopla, se llamó a si mismo "obispo universal", Gregorio I
denunció el título como "profano, orgulloso y malvado". Sin embargo, el
sucesor de Gregorio en Roma, Bonifacio III, no tenía la misma opinión con
respecto a este título y lo tomó para sí mismo en 606 D.C.

La autoridad papal siguió creciendo a través de los siglos. Sin embargo, en el


año 1837, Juan B. Purcell, Obispo de Cincinnati, estado de Ohio, Estados
Unidos, declaró en una discusión pública (Debate acerca de la Religión
Católica Romana, página 23): "Ningún católico iluminado mantiene como
artículo de fe la infabilidad del Papa". No obstante, 43 años después, en
1870, el Concilio del Vaticano declaró lo contrario. Ahora se ordena la
completa sumisión al Papa "como a Dios mismo". Dicen que el tiene "el
lugar del Dios poderoso" (Grandes Cartas Encíclicas, páginas 193 y 304).
Esta jerarquía y el papado son los resultados de siglos de desviaciones
graduales del plan de organización ordenado por Dios en el Nuevo
Testamento.

Los siguientes son extractos de la Enciclopedia libre de Wikipedia:

“Cuando en 324 el emperador romano Constantino I fija


su nueva capital en Bizancio dándole el nombre de
Constantinopla, la primacía de la Iglesia no la detentaba
ningún obispo; la detentaba el propio emperador que
como pontifex Máximo poseía el monopolio de la
legislación en asuntos de iglesia, y como tal convocó en
el año 325 el Primer Concilio Ecuménico a celebrar en
Nicea en el que, entre otras decisiones doctrinales, se
procedió a organizar la Iglesia en patriarcados y diócesis,
135

otorgándose el mismo rango a las sedes patriarcales de


Roma, Alejandría, Antioquia y Jerusalén, cuyos titulares
recibieron el nombre de arzobispos .

Posteriormente, en el Segundo Concilio Ecuménico


celebrado en Constantinopla el año 381 se estableció que
el obispo de Constantinopla , que recibiría el título de
patriarca, debía tener la preferencia de honor tras el
obispo de Roma, prohibiendo asimismo a todos los
obispos, incluidos el romano y el constantinopolitano,
que interviniesen en otras diócesis”.

“Un arzobispo (Del griego αρχεπίσκοπος, archepiskopos:


arche > primero, y epi-skopos > supervisor) es un
miembro perteneciente a la orden episcopal cristiana,
pero que goza de un estatus superior al de los "simples"
obispos; generalmente están al frente de una diócesis
particularmente importante, ya sea por su tamaño, su
relevancia histórica o por ambas, llamada archidiócesis.
Cuando un obispo se convierte en arzobispo no está
siendo, de ningún modo, ordenado ni está recibiendo
ningún sacramento; en contraste (en los ritos anglicano,
católico romano y ortodoxo) alguien que es ordenado
obispo está siendo consagrado”.

“Patriarca en la Iglesia cristiana es el obispo que preside


una sede, en principio, de fundación apostólica, que
preside una parte de ella que practica un determinado
rito. Este título es utilizado por algunas denominaciones
cristianas, entre ellas la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia
Católica o la Iglesia Mormónica, en la que los obispos de
mayor rango han sido denominados patriarcas”.

“Diócesis es el distrito o territorio cristiano en que tiene


y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo,
obispo, etc. El nombre proviene de tiempos de los
romanos, ya que se le designaba el nombre de diócesis a
las divisiones administrativas posteriores al siglo III.

Un templo pertenece a una parroquia. Varias parroquias


agrupadas pertenecen a un decanato, los cuales
136

agrupados pertenecen a una diócesis. Las diócesis se


pueden agrupar, a su vez, en provincias eclesiásticas, a
la cabeza de la cual se halla una arquidiócesis. El término
diócesis es utilizado por distintas iglesias cristianas,
siendo la más extendida la Iglesia Católica”.

LA APOSTASIA EN DOCTRINA Y ADORACION

La dirección de la iglesia por hombres no espirituales resultó en


innumerables cambios de doctrina y adoración, algunos de los cuales se
señalan a continuación:

El Sacerdocio. La Biblia dice que todo cristiano es sacerdote (1 Ped. 2:5, 9;


Apoc. 1:6) y sujeto solamente a Jesucristo, el sumo sacerdote (Heb. 4:14-16).
En el proceso de la historia de la iglesia, los presbíteros pretendieron ser un
sacerdocio especial, aparte del resto de la iglesia. Modelado por el sacerdocio
judaico, el obispo nuevamente exaltado se hizo sumo sacerdote; los ancianos
(presbíteros) se hicieron sacerdotes; y los diáconos, levitas.

La Cena del Señor. El cambio en el sacerdocio causó también un cambio en


la adoración. La sencillez de la adoración descrita en el Nuevo Testamento
fue reemplazada por las ceremonias rituales, liturgias (Del b. lat.
liturgĭa, y este del gr. λειτουργία, servicio público) dirigidas
solamente por los sacerdotes. La función principal del sacerdote judío era
ofrecer sacrificios por el pecado (Lev. 1:7). De acuerdo con esto, la cena del
Señor se cambió de un memorial de la muerte de Cristo (1 Cor. 11:23-25),
llegando a ser considerado como el propio sacrificio. Aunque la Biblia dice
que el único sacrificio de Cristo se ofreció por los pecados una vez para
siempre (Heb. 9:25, 26; 10:10-12), la iglesia comenzó a decir que el sacrificio
de Cristo estaba siendo ofrecido continuamente por el acto de cambiar el
pan y el fruto de la vid en el cuerpo y la sangre literal de Cristo
(transubstanciación). Después, los sacerdotes impidieron que los
demás miembros de la iglesia tomaran del fruto de la vid, aunque cada
cristiano tiene el mandamiento divino de tomar el jugo de uva, tanto como
de comer el pan (1 Cor. 11.26, 28).

María, la Madre de Jesús. Todo cristiano verdadero reconoce la maravillosa


bendición que María recibió al ser escogida como la madre del Redentor,
Jesucristo (Luc. 1:48). No obstante, su exaltación como un ser digno de
adoración está completamente sin apoyo bíblico. La Biblia no vuelve a
mencionar el nombre de María después de la edificación de la iglesia. Las
citas bíblicas referentes a ella en ningún modo la colocan en la posición que
137

ella ocupa en la religión católica romana (Mat. 1:16-25; 2:11-21; 12:46-50;


13:55, 56; Mar 3:31-35; 6:3; Luc. 1:27-56; 2:5-7, 16-22, 27, 33, 51; 8:19-21;
11:27-28; Jn. 2:1-12; 6:42; 19:25-27; Hech. 1:14).

En lo que concierne a la exaltación de María, la Enciclopedia Católica dice:


"Evidencia en cuanto a la práctica popular de los siglos primitivos está casi
enteramente ausente" (XV, 46). Doctrinas teológicas tales como la
Concepción Inmaculada, la Virginidad Perpetua, la Asunción Corporal, y el
Oficio de Mediadora, todas aparecen muchos siglos después y sin apoyo
bíblico.

La doctrina de la Virginidad Perpetua de María se desarrolló para apoyar la


práctica del celibato de los sacerdotes. Mateo 1:25 dice que José "no la
conoció hasta que dio a luz un hijo, a quien puso por nombre Jesús". Lucas,
por inspiración del Espíritu Santo, nos indica que María sí tenía otros hijos.
El, escribiendo muchos años después de estos acontecimientos, nos dice que
ella "dio a luz a su hijo primogénito" (Luc. 2:7). La Biblia habla de Jesús
como el unigénito de Dios, pero como el primogénito, primero en nacer, de
María. Tenemos mención de los hermanos y hermanas de Jesús con su
madre (Mat. 12:46-50; 13:55-56). La Biblia nos enseña que una buena esposa
siempre practica las relaciones normales del matrimonio (1 Cor. 7:3-5; 1
Tim. 2:15). Por lo tanto, que María tuviera hijos es natural, noble y puro,
porque el matrimonio ha de ser tenido "en alta estima entre todos" (Heb.
13:4).

Jesús mismo no exaltó a su madre sobre los demás cristianos. Cuando en


una ocasión una mujer le dijo a El: "Bienaventurado el seno que te llevó y
los pechos que mamaste", Jesús respondió: "¡Antes, bienaventurados los que
oyen la palabra de Dios, y la guardan!" (Luc. 11:27-28). Asimismo, la teoría
de que María es mediadora por la cual los cristianos oran se refuta
plenamente cuando leemos 1 de Timoteo 2:5, que dice: "Porque hay UN
SOLO DIOS, y UN SOLO MEDIADOR entre Dios y los hombres, el hombre
Cristo Jesús". A los cristianos se les ordena hacer todo en el nombre de
Cristo (Col. 3:17), y tienen la promesa de que toda oración ofrecida en su
nombre será contestada (Jn. 14:13-14). Los cristianos no necesitan de otro
nombre ni mediador más que a Jesús.

APOSTASIA EN LA CONDUCTA

Relacionado a la conducta, Jesús dijo: "El árbol malo da frutos malos"


(Mat. 7:15-16). Advirtió a las iglesias caídas que les quitará su candelero si
no se arrepientan de sus malas prácticas (Apoc. 2:4-5, 14-16, 3:2, 15-17),
138

indicando que no las va considerar como suyas. Pablo habló de esta acción
de cortar (Rom. 11:22).

Es de esperarse que la apostasía en la doctrina de la iglesia se refleje


también en su conducta. Durante el segundo y el tercer siglo las prácticas del
celibato (de no casarse) y la abstinencia de ciertos alimentos cobraron mayor
auge. La reclusión de la vida en monasterios durante el cuarto siglo exaltó
aún más estas prácticas ascéticas, y en 385 D.C. la iglesia del oeste prohibió
el casarse a todos sus presbíteros. Esto contradijo directamente el requisito
bíblico de que el obispo tiene que ser "marido de una sola mujer" (1 Tim.
3:2). Pero también esta doctrina cumplió la profecía de que en “ postreros
tiempos algunos se apartarían de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a
doctrinas de demonios, que prohibirán casarse y mandarán abstenerse de
alimentos” (1 Tim. 4.1-3).

La prohibición de casarse condujo al extremo opuesto, o sea, la inmoralidad.


Mientras los obispos del Nuevo Testamento habían de ser "de conducta
irreprochable" (1 Tim. 3:1-2), la iglesia más tarde permitió que hombres
escandalosos continuaran como obispos y aún como papas. Los siguientes
papas están señalados por la Enciclopedia Católica como hombres malvados
e inmorales: Juan XII, Benedicto IX, Inocente VIII, Alejandro VI y Julio II
(I, 289; II, 429; VIII, 20, 426, 562). Adolescentes a veces ocuparon los puestos
de obispo, cardenal y papa (Enciclopedia Católica, VIII, 426). La venta del
oficio de obispo al que podía pagar más era una práctica común
(Enciclopedia Católica, VIII, 20). El mal ejemplo del papa causó la extensión
de la inmoralidad entre los obispos, sacerdotes y "miembros del estado
seglar". Este cuadro de la inmoralidad habitual está en claro contraste con
la pureza de la iglesia primitiva (1 Jn. 2:4-10), donde vemos que debían
apartarse de cualquier miembro inmoral (1 Cor. 5:1-13).

Mientras la inmoralidad se pasó por alto, la oposición a la autoridad papal


virtualmente se extinguió. Por ejemplo, el Papa Inocente III emitió un edicto
en el año 1206 D.C. que resultó en la matanza de más o menos la tercera
parte de la población en el sur de Francia, por desafiar la autoridad del
Papa. Poco después, comenzó la Inquisición en España, Italia y Francia.
Cientos de miles de personas fueron juzgadas culpables de herejía y
asesinadas sin misericordia. El Papa otorgó a todos los que participaron en
esta "obra piadosa" indulgencias especiales. (La Inquisición, página 43). La
acción de Inocente III en la Inquisición se defiende en la Enciclopedia
Católica (VII, 262; VIII, 31); pero Jesús dijo: "No paguéis a nadie mal por
mal; si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber...
vence al mal con el bien... el amor no hace mal al prójimo" (Rom. 12:17, 20,
139

21; 13:10). La falta de amor, tanto para el amigo como el enemigo, muestra
que uno no es hijo de Dios (1 Jn. 3:10-15).

Estos cambios en la organización, adoración, doctrina y conducta


demuestran que las profecías en cuanto a la apostasía en la iglesia se habían
cumplido.

LA REFORMA

A través de los siglos muchos grupos trataron de reformar la iglesia


apóstata, pero sus esfuerzos generalmente resultaron en la formación de otra
apostasía. No obstante, la historia no tiene registro ni relata las enseñanzas
características de muchos otros grupos, y podemos deducir que éstos estaban
manteniendo la enseñanza pura del evangelio, porque Dios prometió
establecer un reino que nunca sería destruido (Dan. 2:44; Mat. 16:18). El
reconocimiento histórico no es necesario para la existencia de la verdadera
iglesia del Señor Jesucristo. El mismo dijo que sus seguidores fieles serían
pocos (Mat. 7:14). Recuerde que solamente ocho personas eran fieles en los
días de Noé (1 Ped. 3:20) y solamente 7.000 en los días de Elías (Rom. 11:2-
5). El pueblo verdadero de Dios siempre ha sido pequeño, y perseguido por
la mayoría (2 Tim. 2:12), pero Dios siempre ha conocido a los que son suyos
(2 Tim. 2:19).

En el siglo XVI la iglesia apóstata se había hecho tan inicua que aun dentro
de la propia Iglesia Católica Romana estaban clamando por una reforma.
En varias partes de Europa hombres como Martín Lutero, Juan Knox,
UIrich Zwinglio, Juan Calvino y otros trataban de reformar a la iglesia
deformada establecida por el imperio romano. Desgraciadamente, lo que
comenzó como nada más que una protesta contra una iglesia corrompida
resultó en una serie de iglesias divididas por credos y nombres sectarios,
siempre alejados del modelo novotestamentario. Algunas prácticas de la
iglesia apóstata se pasaron a las nuevas iglesias de la Reforma. Calvino, por
ejemplo, empezó su propia inquisición contra los católicos en Suiza. Sus
seguidores aceptaron las ideas religiosas de estos hombres, sin tener en
cuenta la enseñanza bíblica. Los que siguieron la doctrina de Martín Lutero
comenzaron a llamarse luteranos, (aunque el mismo Lutero les había pedido
que no llevaran su nombre); los seguidores de Calvino se llamaron
últimamente presbiterianos y los que siguieron a Juan Wesley se llamaron
metodistas. Esta ha sido la historia progresiva de la cristiandad, con más y
más grupos sectarios surgiendo cada año.
140

Aunque los llamados "protestantes" corrigieron algunos de los males de la


iglesia apóstata, ellos crearon una condición pecaminosa de división en
muchos cuerpos, credos, bautismos y nombres - todo en violación de la
voluntad de Cristo (Jn. 17:20, 21; Efe. 4:4-5; 1 Cor. 1:10-14; 3:3).

Por consiguiente, muchas personas hoy en día creen que hay solamente dos
elecciones: o regresar a la iglesia apóstata, o unirse a una de las sectas del
protestantismo dividido. Pero, ¿no hay otra solución a este dilema?

REGRESAR A LAS ESCRITURAS

Sí, existe otra solución que no es ni la iglesia apóstata ni el protestantismo


dividido. Podemos establecer la iglesia original en nuestra comunidad. Pero,
¿cómo? La solución consta de dos partes: (1) dejar lo que es la causa del
error y la división, y (2) regresar a lo que produce la verdad y la unidad, las
Sagradas Escrituras.

La causa de la apostasía original y de la división en denominaciones


protestantes es la misma: la desviación de la palabra de Dios (1 Tim. 4:1).
Todas las iglesias pretenden seguir las enseñanzas de la Biblia, pero también
aceptan otras autoridades como manuales, disciplinas, catecismos, credos,
concilios, conferencias y tradiciones. Vemos que la tradición causó que los
judíos en los días de Jesús se extraviaran de la palabra de Dios (Mat. 15:3-9).
Estas fuentes adicionales de pensamiento religioso y autoridad causan error
dentro de la cristiandad. Si la iglesia original del Señor Jesús ha de ser
edificada, el primer paso es dejar atrás toda tradición y autoridad humana
(2 Tim. 2:19; 2 Cor. 6:17).

El segundo paso es regresar a la Biblia, la única fuente de unidad verdadera.


En el primer siglo, la palabra de Dios produjo la salvación (Sant. 1:21), la
membresía en la iglesia original de Jesucristo (Hech. 2:41, 47), la sana
doctrina y el crecimiento espiritual (Efe. 4:14-15). Por medio de la palabra
de Dios solamente, la congregación local fue gobernada (Tito 1:9) y
protegida del error (Hech. 20:28-32). Aplicada sin contaminación, ella
produjo y preservó la unidad de la iglesia primitiva.

Jesús promete: "Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis


verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará
libres" (Jn. 8:31-32). Así que, nosotros probamos que somos verdaderos
discípulos, o sea, la iglesia verdadera de Cristo, no por trazar desde el
primer siglo una sucesión de obispos, sino por continuar en la misma
palabra revelada en el principio por el Señor Jesús. La palabra de Dios es la
141

"semilla" del reino (Luc. 8:11); esta semilla es "incorruptible", y también es


"viva y permanente" (1 Ped. 1:23, 24). A pesar de su edad, una semilla
siempre produce según su género. La semilla de trigo siempre produce el
mismo fruto, trigo.

De igual manera, la semilla de la palabra de Dios producirá hoy en día el


mismo fruto que produjo en el primer siglo: La iglesia del Señor Jesucristo,
cristianos.

Como hemos estudiado en lecciones anteriores, la Biblia contiene toda la


voluntad de Dios (2 Tim. 3:16, 17). Por plantar la palabra de Dios en
corazones buenos y sinceros (Luc. 8:15) podemos tener la misma iglesia,
unida en la misma doctrina, el mismo amor, el mismo nombre, la misma
organización, adoración y manera de vivir que existía en los días de los
apóstoles. En el tiempo del Rey Josías, las Escrituras judías se habían
perdido en el templo. Como consecuencia, la ley de Dios se había olvidado y
la religión judía se había corrompido. Pero cuando el libro de las Escrituras
fue hallado, fue leído y obedecido, y la religión verdadera que Dios había
dado a los judíos hacía siglos fue restaurada exactamente como era antes de
haberse perdido el libro (2 Rey. 22:3-23, 25).

Hoy en día la Biblia es un libro perdido, encubierto por las tradiciones y


credos humanos. Escondida la Biblia, la religión se corrompe. Pero cuando
la Biblia es encontrada, leída y obedecida, entonces, la iglesia original de
Cristo, no sectaria, queda establecida. La Biblia solamente produce
cristianos sin apodos, epítetos, adjetivos, pero si auténticos.

CONCLUSION

La historia del pasado nos demuestra que las predicciones en cuanto a la


apostasía se cumplieron. El movimiento reformador del siglo XVI
contribuyó a un retorno parcial a la Biblia, pero falló en lograr la unidad
completa de la iglesia primitiva. Pero, siguiendo el modelo bíblico para esa
unidad, nosotros podemos establecer la iglesia del Señor tal y como era en
los días del Nuevo Testamento. Cada año más y más personas salen de la
iglesia apóstata y de la división de la religión sectaria para acudir a la
enseñanza bíblica pura y formar parte de la iglesia original. Como resultado,
la iglesia que en verdad pertenece a Jesucristo ahora cuenta con más de tres
millones de miembros en el mundo entero, hasta donde ha sido posible
saberlo. Usted, querido estudiante, también puede tomar parte en este
propósito de continuar y ser parte de la iglesia original. Apártese de las
doctrinas e iglesias de hombres. Acuda a la pura palabra de Dios, la Biblia.
142

Únase al esfuerzo para establecer en su propia comunidad la iglesia del


Nuevo Testamento - la que Cristo edificó, comprándola con su sangre
preciosa.

Cuestionario
Lección 9
Nota: es necesario contestar 34 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con X la respuesta correcta.

1. Pablo dijo que algunos de la iglesia primitiva...

__ Nunca se apartarían de la verdad.


__ Más tarde se apartarían de la verdad.
__ Siempre permanecerían infalibles (sin error).

2. Pablo predijo que de los obispos se levantaran hombres que...

__ Nunca caerían en el error.


__ Guiarían a la iglesia hacia el error.
__ No guiarían a la iglesia hacia el error.

3. La apostasía en la iglesia empezó durante la vida de...


143

__ Cristo.
__ Martín Lutero.
__ Pablo.

4. En cada congregación bíblica había...

__ Un obispo.
__ Más de un obispo.
__ Un sacerdote.

5. Según la Biblia, el obispo era...

__ De la misma autoridad que los otros obispos.


__ Superior a los ancianos.
__ Autorizado a dirigir a varias congregaciones.

6. Cuando un obispo se elevó sobre los otros obispos de una congregación, el


plan de organización según la Biblia fue...

__ Seguido.
__ Cambiado.
__ Protegido.

7. Cuando algunos de los obispos asumieron la autoridad sobre varias


congregaciones, ellos estaban...

__ Obedeciendo los mandamientos de Cristo.


__ Cambiando aún más el plan de Dios.
__ Protegiendo las iglesias del error.

8. Más tarde varios obispos se arreglaron en rango según...

__ El plan novotestamentario.
__ Su carácter.
__ La importancia de su ciudad.

9. Los obispos de más alto rango asumieron el título de...


144

__ Siervos.
__ Profetas.
__ Patriarcas (arzobispos).

10. Durante el sexto siglo estos patriarcas eran...

__ Siempre de igual autoridad.


__ Desiguales en cuanto a autoridad.
__ Bajo la autoridad de un arzobispo.

11. Gregorio I, obispo de Roma en 590 D.C., enseñó que la Sede de Pedro era
dirigida por...

__ Solamente el obispo romano.


__ Los obispos de Alejandría, Antioquía y Roma.
__ Ningún obispo.

12. Cuando Juan de Constantinopla, se auto-nombró el obispo universal,


Gregorio I declaró que el título era...

__ Humilde.
__ Profano, orgulloso y malvado.
__ Apropiado para el obispo romano únicamente.

13. ¿En qué año asumió Bonifacio III de Roma el titulo de "obispo
universal?

__ 33 D. C.
__ 1870 D.C.
__ 606 D.C.

14. ¿En qué siglo fue el papa romano pronunciado infalible (incapaz de
equivocarse?

__ Primero.
__ Séptimo.
__ Decimonoveno.
145

15. ¿Qué Escritura predijo que la apostasía produciría a uno en la iglesia


que hablaría como si fuera Dios?

__ 2 Juan 7.
__ Mateo 24:11.
__ 2 Tesalonicenses 2:2-7.

16. La jerarquía y el papado son los resultados de siglos de ...

__ Obediencia a Dios.
__ Desviaciones del plan de Dios.
__ Revelaciones de Dios.

17. 1 Pedro 2:5, 9 dice que cada cristiano es...

__ Sacerdote.
__ Anciano.
__ Diácono.

18. La enseñanza posterior de que los presbíteros eran los únicos sacerdotes
era...

__ Conforme a la instrucción de Cristo.


__ Una verdad bíblica.
__ Una desviación del Nuevo Testamento.

19. El propósito de la cena del Señor es...

__ Recordar la muerte y el sufrimiento de Cristo


__ Cambiar el pan y vino en la carne y la sangre de Cristo
__ Ofrecer el sacrificio de Cristo continuamente.

20. La Biblia indica que María...

__ Era siempre virgen.


__ Ascendió corporalmente al cielo.
__ Tuvo otros hijos después de Jesucristo.

21. La Biblia indica que María es...


146

__ La reina del cielo.


__ Más bendita que otros discípulos.
__ Bendita, pero no más que otros discípulos fieles.

22. Las doctrinas posteriores tocantes al propósito de la cena del Señor y a la


exaltación de María son...

__ Desviaciones de la verdad.
__ Enseñanzas bíblicas.
__ Revelaciones de Dios.

23. La inmoralidad en la iglesia resulta de...

__ La doctrina sana.
__ La falsa doctrina y falta de comunión con Dios.

24. Prohibir el matrimonio a los obispos es...

__ Requisito bíblico.
__ La voluntad de Dios.
__ La profecía de la apostasía.

25. Durante los siglos medievales la iglesia romana se caracterizó por...

__ La pureza.
__ El amor.
__ La inmoralidad y la persecución del prójimo.

26. La inquisición practicada por la iglesia romana y algunas iglesias


protestantes...

__ Agrada a Dios.
__ Es mandamiento de Dios
__ Contradice la Biblia.

27. ¿Quién trató de reformar la iglesia apóstata?


147

__ Solamente Martín Lutero.


__ Solamente los del siglo XVI.
__ Muchos grupos a través de los siglos.

28. El pueblo fiel de Dios siempre ha sido...

__ La mayoría.
__ Registrado por la historia.
__ Pequeño y perseguido por la mayoría, pero nunca destruido.

29. Los reformadores del Siglo XVI...

__ Formaron iglesias divididas, cada uno según su idea.


__ Usaron la Biblia como su única autoridad.
__ Edificaron completamente la iglesia novotestamentaria.

30. La división religiosa...

__ Agrada a Dios.
__ Está en armonía con la Biblia.
__ Es pecaminosa.

31. Una causa principal del error y la falta de unidad es...

__ La Biblia.
__ El hombre.
__ La desviación de la Biblia por las tradiciones, credos, manuales y
catecismos.

32. ¿Qué debemos dejar para establecer la iglesia original de Cristo?

__ La palabra de Dios.
__ El evangelio.
__ Las doctrinas y prácticas de origen humano.

33. ¿Qué produjo y preservó la unidad de la iglesia primitiva?


148

__ El papa.
__ Los obispos.
__ La palabra de Dios.

34. Durante el primer siglo la palabra de Dios produjo...

__ Evangélicos.
__ Mormones.
__ Testigos de Jehová.
__ Luteranos.
__ Adventistas.
__ Católicos romanos.
__ Cristianos, ni más ni menos.

35. Sabemos que somos la misma iglesia original que existía en el primer
siglo por...

__ La sucesión continua de obispos a través de los siglos.


__ Una revelación directa de Dios.
__ Seguir la enseñanza bíblica.

36. ¿Cuánto de la voluntad de Dios contiene la Biblia?

__ Nada de ella.
__ Todo.
__ Una parte.

37. Cuando la Biblia se oculta, la religión...

__ Se mantiene pura por medio de la tradición oral.


__ Se corrompe.
__ Se cambia un poco.

38. La palabra de Dios...

__ Es la semilla viva y permanente.


__ Es inútil sin un intérprete infalible.

39. Al sembrar solamente la simiente de la palabra de Dios, se producirá...


149

__ Una iglesia nueva.


__ Una secta moderna.
__ La Iglesia Católica Romana.
__ La misma iglesia que existía en el primer siglo.

40. Por regresar a la Biblia...

__ Establecemos la iglesia original.


__ No hacemos nada.
__ Se perjudica más la iglesia.

Edición Antonio de Jesús Lira.

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Nombre de estudiante:
¿Qué dice la Biblia?
Lección 10

LA VENIDA DE CRISTO
Jesús ya vino una vez para traer la salvación. Estableció su iglesia y reveló
su voluntad a través de las Sagradas Escrituras. No obstante, la Biblia dice
que Cristo "aparecerá por segunda vez" (Heb. 9:28). ¿Cuándo será esta
venida? ¿Cómo vendrá, y por qué? Esta lección nos presentará las
respuestas a estas preguntas importantes.

¿CUANDO VENDRA CRISTO?


150

La Biblia nos revela solamente dos cosas acerca de la segunda venida de


Cristo: (1) La certeza de su venida en cualquier momento y (2) La
imposibilidad de establecer la fecha de su venida.

PUEDE VENIR EN CUALQUIER MOMENTO

La iglesia de Cristo en cada siglo debe esperar la venida de su Señor en


cualquier momento del día o de la noche. Aun en el primer siglo la segunda
venida de Cristo fue considerada como cercana. "Tened también vosotros
paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se
acerca... el juez está delante de la puerta (Sant. 5:8-9). "El Señor está cerca"
(Fil. 4:5). "Porque aún un poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará"
(Heb. 10:37). Jesús dijo al apóstol Juan: "He aquí, yo vengo pronto, y mi
galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra" (Apoc.
22:12). Obviamente, la iglesia del primer siglo pensó que Cristo podría venir
en cualquier momento. Puesto que la venida de Cristo fue considerada
cercana en el primer siglo, se debe considerar aún más próxima en esta
época moderna.

Pero, ¿Qué tan cerca ha estado la venida del Señor durante estos 19 o 20
siglos pasados? El apóstol Pedro, al contestar las objeciones de los
escarnecedores quienes estaban burlándose de la demora del regreso del
Señor, da una explicación adecuada: "Para con el Señor un día es como mil
años, y mil años como un día" (2 Ped. 3:3-8). El tiempo no es nada para Dios.
Los dos mil años que han pasado desde la promesa de Cristo de regresar a la
tierra son como dos días en el calendario de Dios.

Tal como debajo de la vasta claridad del cielo una cordillera de altas
montañas le parece cercana, así también, en la atmósfera de la fe, el grande
y alto acontecimiento del futuro, la venida de nuestro Señor Jesucristo, hace
pequeños los demás eventos y parece estar siempre cerca muy cerca
mientras nos acercamos a ello. Sea en el Primer Siglo o en el Siglo XXI, nada
es más vívido y completamente consistente con la esperanza del evangelio
que la declaración: "Ciertamente vengo en breve" (Apoc. 22:20).

¿SE PUEDE SABER LA FECHA?

Aunque Cristo puede venir en cualquier momento, nadie sabe exactamente


cuando Él ha de llegar. Jesús dijo claramente: "Pero del día y la hora nadie
sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre" (Mat. 24:36). Jesús
dijo a sus discípulos más íntimos: "El Hijo del Hombre vendrá a la hora que
no pensáis" (Mat. 24:44). Pablo enseñó que no era necesario discutir la
151

cuestión del tiempo ni de la ocasión de la venida del Señor porque sería


"como ladrón en la noche", así de repentina e inesperada (1 Tes. 5:1-3).

A pesar de estas claras advertencias en contra de fijar una fecha para la


venida del Señor, los hombres de cada época han pronosticado la hora
exacta. Por ejemplo, William Miller, uno de los fundadores del movimiento
de los Adventistas del Séptimo Día, predijo que Cristo vendría en el año
1844. Cuando Cristo no vino, él cambió su fecha a 1845. Al fallar esta fecha
también, él se rindió de humillación. Más tarde C.T. Russell, uno de los
fundadores de los Testigos de Jehová, predijo que Cristo vendría en 1914.
Fallando esta fecha, él cambió la predicción a 1918. J. F. Rutherford, sucesor
de Russell, pronosticó en su libro, “Millones Nunca Morirán”, que el Señor
vendría durante su vida. Rutherford ya murió, pero su libro permanece
como testimonio a la tontería de tratar de establecer una fecha para la
venida del Señor.

Mateo 24:1-36 a menudo se usa por los maestros religiosos para pronosticar
el tiempo de la venida de Cristo. Ellos creen que las guerras, el hambre, los
terremotos, etc., mencionados en este pasaje pueden referirse solamente a los
tiempos modernos. No obstante, un examen cuidadoso del pasaje muestra
que estas señales tratan específicamente del tiempo de la destrucción de
Jerusalén en el año 70 después de Cristo por el ejército romano. (Véase
Mateo 24:1, 2, 15-22, y el pasaje paralelo en Lucas 21:20-24.) Jesús declara
categóricamente que estas señales habían de cumplirse en la generación a la
cual Él estaba hablando (Mat. 24:34).

Pero, hablando del fin del mundo, y cuándo Él habría de venir la segunda
vez, dijo que nadie más que el Padre Celestial sabía el día y la hora. Él
continúa dando enseñanzas sobre cómo debemos velar y estar preparados
para su venida en cualquier momento (Mat. 24:42-51; 2 Ped. 3:10-14 13; 1
Tes. 5:1-8 14; 2 Ped. 3:10-14).

Este tipo de vigilia no requiere que pasemos nuestro tiempo observando las
nubes, ni que tratemos de calcular el número de los años, meses y días hasta
la venida del Señor (1 Tes. 5:1-8). Al contrario, los cristianos deben pasar el
tiempo practicando la voluntad de Dios con paciencia, diligencia y
constancia, preparándose para el día final (2 Ped. 3:10-14). Pero, ¿cómo
sabremos que Él ha venido?

¿COMO VENDRA?
152

Algunos enseñan que la venida de Cristo será en secreto. Por ejemplo, los
Testigos de Jehová, después de haber pronosticado el año de 1914 y más
tarde 1918 como fechas para la venida de Cristo, al fin decidieron que, en
realidad, llegó en 1914, pero que Él apareció a pocas personas en secreto. Sin
embargo, la Biblia nos enseña que no debemos creer en los rumores de la
venida del Señor en secreto (Mat. 24:26). Jesús explicó más ampliamente
este asunto diciendo: "Porque como el relámpago que sale del oriente y se
muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre"
(Mat. 24:27). El relámpago es algo que todo el mundo puede ver cuando se
produce. Así, dijo Cristo, todos verán su venida.

Otros grupos religiosos enseñan que cuando Cristo venga, al principio Él va


a recoger de manera secreta solamente a sus elegidos. A esto le llaman el
"rapto", cuando la Biblia ni usa esta palabra en ninguna parte ni enseña tal
idea. La Biblia no enseña la doctrina de que los cristianos desaparecerán y
que el mundo va a seguir como si nada ha pasado. Es todo lo contrario. "El
Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios,
descenderá del cielo" (1 Tes. 4:16). ¿Le parece esto una venida en secreto"?
No. En realidad será como el apóstol Juan dijo: "He aquí que viene con las
nubes y todo ojo le verá, y los que le traspasaron" (Apoc. 1:7). Pero, ¿por qué
vendrá Cristo? ¿A qué vendrá?

CRISTO VIENE PARA ENTREGAR EL REINO

Tocante al regreso de Cristo a la tierra, Pablo explicó: "Luego el fin, cuando


entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda
autoridad y potencia" (1 Cor. 15:24). Así que, Cristo vendrá, no para
establecer su reino, como dicen algunos, sino para entregarlo a Dios.
Sabemos de los muchos pasajes ya estudiados en lecciones anteriores que
Cristo ya está reinando en su reino. En la Sexta Lección vimos que la iglesia
y el reino son idénticos. Cristo estableció su reino en el primer siglo (Mar.
1:15; 9:1; Hech. 2:47, Col 1:13; Apoc. 1:6 9). Por consiguiente, Cristo
comenzó a reinar el día de Pentecostés del año de su resurrección cuando su
iglesia, o sea su reino, fue establecido.

En segundo lugar, Pablo enseñó que Cristo tenía que reinar hasta que la
muerte fuere destruida (1 Cor. 15:25, 26). Pablo también dijo que la muerte
será destruida cuando Cristo venga para resucitar a los justos (1 Cor. 15:52-
57). Por esto, sabemos que Cristo tiene que reinar antes de su venida, y no
después.
153

Después de la resurrección de Cristo, Dios lo puso a su diestra, “ sobre todo


principiado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra,
no sólo en este siglo, sino también en el venidero" (Efe. 1:20, 21). El
permanecerá allí hasta que todos sus enemigos se hayan destruido; hasta
entonces El no cesará de reinar (Heb. 1:13). Por esta razón, en esta época
Cristo reina "en medio de sus enemigos" (Sal. 110:2), como el "soberano de
los reyes de la tierra" (Apoc. 1:5). El es Rey de reyes y Señor de señores (1
Tim. 6:15). El ha hecho de los súbditos en su reino (los miembros de su
iglesia) "reyes y sacerdotes para Dios" (Apoc. 1:6; 1 Ped. 2:9). En este
sentido, los cristianos se sientan y reinan con Cristo (Efe. 2:6; Apoc. 5:10)
por un periodo señalado en Apocalipsis de "mil años", un número simbólico
que representa nada más que el período indefinido del reinado de Cristo.
Cristo dijo que su reino no era de este mundo (Jn. 18:36), sino que es un
reino espiritual, el cual tiene su trono en los corazones de los hombres (Luc.
17:21). Cuando Él entregue el reino al Padre en su segunda venida, entonces
los fieles reinarán con Él en la gloria, no durante mil años, sino para siempre
(Apoc. 11:15; 22:5; 2 Tim. 2:12).

CRISTO VENDRA PARA RESUCITAR A LOS MUERTOS

"Vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán mi voz; y los
que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; más los que hicieron lo
malo, a resurrección de condenación" (Jn. 5:28, 29).

Esta es una promesa de Jesucristo. Pablo también confirmó esto en Hechos


24:15, diciendo: "Ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como
de injustos". Es obvio aquí que hay una sola resurrección y no dos. Hay
teorías religiosas en cuanto a dos resurrecciones, una de los justos y otra de
los injustos, pero el lenguaje claro y explícito de varios pasajes nos enseña lo
contrario. Otro punto tocante a la resurrección de los muertos se nota en 1
Tesalonicenses 4:16, 17, donde Pablo nos explica que primero los muertos
fieles en Cristo serán resucitados y "luego nosotros los que vivimos, los que
hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes
para recibir al Señor en el aire". Este texto en ningún momento niega la
resurrección general. En otro texto Pablo dice que los cuerpos resucitados de
los justos no serán cuerpos naturales, o sea físicos, sino cuerpos espirituales
o celestiales (1 Cor. 15:42-53). Pablo declara enfáticamente que los cuerpos
resucitados no serán compuestos de carne y sangre (1 Cor. 15:50). Tenemos
que decir con el apóstol Juan: "Aún no se ha manifestado lo que hemos de
154

ser, pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a é1" (1 Jn.
3:2). Pero, ¿por qué resucitará Cristo a los muertos?

VENDRA PARA JUZGAR

Cristo vendrá para resucitar a los muertos y ejecutar el juicio final sobre
todo hombre. "Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. . . se
doblará toda rodilla. . . de manera que cada uno de nosotros dará a Dios
cuenta de sí" (Rom. 14:10-12).

La base del juicio de Cristo serán las acciones de cada uno de nosotros en
esta vida. "Porque es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de
Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en
el cuerpo, sea bueno o sea malo" (2 Cor. 5:10). Después de pasar de esta vida,
ya no hay otra oportunidad para cambiar el resultado del Juicio. También
notamos que cada uno tiene que responder por sus propias acciones. En
Apocalipsis 20:13 vemos un cuadro del juicio que nos presenta esta idea:
"Fueron juzgados cada uno según sus obras". No hay mención alguna en la
Biblia de que seremos juzgados conforme a las obras, méritos u oraciones de
otra persona.

Puesto que el hombre será juzgado según los hechos de su vida personal,
nada pueden hacer las personas vivas para ayudar al difunto.

La Biblia no habla de un período breve de sufrimiento para purgar los


pecados ni de la posibilidad de cambiar más tarde el destino eterno del alma.
Al contrario, las Escrituras nos enseñan que "está establecido para los
hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio" (Heb. 9:27).

En el juicio final Cristo separará a los justos de los injustos, "como el pastor
aparta las ovejas de los cabritos" (Mat. 25:31, 32). A los inicuos Cristo dirá:
"Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus
ángeles" (Mat. 25:41).

La Biblia nos indica que el lugar de castigo eterno será un infierno de fuego,
una condición comparable con la aflicción más dolorosa de esta vida (Mat.
5:22; 10:28).

El infierno de los condenados será tan eterno como será el cielo para los
justos. Los malos, dice la Escritura, sufrirán "castigo eterno" (Mat. 25:46),
"el fuego que no puede ser apagado" (Mar. 9:43). Los que sean lanzados al
155

infierno, un lago "de fuego y azufre", serán atormentados "día y noche por
los siglos de los siglos" (Apoc. 20:10).

Cristo mandará a sus seguidores fieles que entren en el cielo para recibir su
eterna recompensa. Algunos dicen que no todos los justos tienen la
esperanza de este cielo. Dicen que pocos entrarán en el cielo, mientras los
demás fieles pueden esperar solamente una existencia en un mundo
renovado, donde ellos continuarán su vida en su aspecto físico, pero mucho
más elevada y bendita. En contraste, la Biblia declara que este universo será
completamente destruido. "Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la
noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos
ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán
quemadas" (2 Ped. 3:10-11). No hay cita alguna en la Biblia donde se
menciona que Cristo pondrá su pie en la tierra en la ocasión de su segunda
venida, sino que Pablo nos explica que "seremos arrebatados en las nubes
para recibir al Señor en el aire, y ASI ESTAREMOS SIEMPRE con el Señor"
(1 Tes. 4:17). Cristo también niega que habrá matrimonio después de la
resurrección (Mat. 22:30; Luc. 20:34-36). Hay solamente una esperanza, un
hogar de promesa para los fieles, y éste está en "los cielos" (1 Ped. 1:3-4).

Cristo dirá a los justos: "Venid benditos de mi Padre, heredad el reino


preparado para vosotros desde la fundación del mundo" (Mat. 25:34). En este
tiempo, los salvos entrarán en el cielo; Dios les enjugará toda lágrima, y
quitará todo dolor, tristeza y muerte (Apoc. 21:4).

Este nuevo hogar eterno se describe en términos de los más preciosos tesoros
que la mente humana puede imaginar.

La gloria, hermosura y pureza del cielo, y una eternidad en la presencia de


Dios son las bendiciones que su pueblo espera mientras le sirve aquí con
paciencia y perseverancia (Apoc. 21:16-21).

CONCLUSION

Aunque nadie pueda fijar una fecha determinada, la venida de Cristo es más
cierta que la salida del sol de mañana. Este evento podría ocurrir mañana o
dentro de los siguientes cinco minutos, pero en cualquier momento en que
ocurra, tenemos que estar velando y preparados para recibirle.

Ahora Dios ofrece la salvación a todos. Más tarde, cuando Cristo venga, El
abre el cielo solamente a los que ya están salvos. Hoy en día el evangelio de
Cristo es gratuito a todos los que quieren obedecer los mandamientos del
156

Señor. Mañana, cuando las puertas del cielo sean abiertas para los
redimidos, los que han obedecido entrarán, pero los rebeldes verán estas
mismas puertas cerradas ante sus ojos, sin ellos poder entrar (2 Tes. 1:8;
Mat. 25:10; Apoc. 21:8, 27).

¿Está usted preparado para la venida del Señor Jesucristo?

Cuestionario
Lección 10
Nota: es necesario contestar 25 preguntas correctamente para poder pasar a la
próxima lección.

Marcar con una X la respuesta correcta

1. La iglesia primitiva creyó que la segunda venida de Cristo...


157

__ No podría ocurrir durante su generación.


__ Estaba cerca y podría ocurrir en cualquier momento.
__ Nunca ocurriría.

2. La "proximidad" de la venida del Señor aún después de veinte siglos se


explica por la declaración de Pedro de que...

__ El Señor retarda su promesa.


__ La venida de Cristo no estaba "cerca" en el primer siglo.
__ Con el Señor mil años son como un día.

3. Jesús dijo que su venida sería en un tiempo...

__ Conocido por los apóstoles.


__ Desconocido por los inicuos.
__ Desconocido por todos, excepto por el Padre Celestial.

4. La constante "proximidad" de la venida de Cristo indica que la iglesia


debe estar atenta y preparada...

__ Solamente en el primer siglo.


__ Solamente en el Siglo XXI.
__ En cada siglo.

5. El tipo de vigilia que Cristo desea de parte de los cristianos es que pasen el
tiempo...

__ Mirando el cielo, descuidando el trabajo y la familia.


__ Tratando de calcular los tiempos y las ocasiones de la venida de Cristo.
__ Viviendo diligentemente la mejor vida posible en preparación para su
venida.

6. La Biblia dice que los hombres...

__ Deben creer que la segunda venida de Cristo será en secreto.


__ No deben creer que la segunda venida de Cristo será en secreto.

7. La venida de Cristo para recoger a sus elegidos...


158

__ Ocurrió en secreto en el año 1914.


__ Ha de ser presenciada por los justos solamente, en un éxtasis privado.
__ Será vista por todos, de toda nación, los justos y los inicuos.

8. Cristo vendrá para...

__ Establecer su reino en la tierra.


__ Entregar el reino al Padre Celestial.
__ Morir de nuevo.

9. El reino de Cristo...

__ Fue establecido en el primer siglo de la Era Cristiana.


__ No se ha establecido todavía.
__ Fue establecido en el año 1914.

10. El reinado de Cristo durará hasta que el último enemigo se haya


destruido, el cual es...

__ La vida.
__ El pecado.
__ La muerte.

11. La muerte, el último enemigo de Cristo, será destruida...

__ Mil años después del rapto de la iglesia.


__ A la segunda venida de Cristo, cuando resuciten todos los muertos.
__ Antes de la resurrección de los justos.

12. Puesto que Cristo reinará hasta (o sea, antes de) la destrucción de su
último enemigo, tenemos que concluir que Cristo...

__ Está reinando hoy en día, antes de su segunda venida.


__ No reinará hasta después de su segunda venida.
__ Ya ha terminado su reinado.

13. En esta presente época, Cristo...

__ Está reinando como Rey de reyes y Señor de señores.


__ No está reinando todavía.

14. Jesús dijo que su reino en la tierra había de ser un reino...


159

__ Material, con mucho poder y fuerza física.


__ Espiritual, no de este mundo, sino del mundo de justicia que mora dentro
del hombre.

15. Después que Cristo haya entregado el reino al Padre, los cristianos
reinarán con Dios y Cristo...

__ Por mil años.


__ Por los siglos de los siglos, o sea, para siempre.
__ Por un corto período de tiempo.

16. Los muertos inicuos que estaban castigados en los tiempos antiguos ...

__ No serán resucitados.
__ Serán resucitados para el juicio.

17. Todos los muertos, tanto los justos como los inicuos, serán resucitados...

__ A la misma hora, en una sola resurrección.


__ En dos resurrecciones distintas separadas por mil años.
__ Nunca.

18. En la resurrección, los justos...

__ Tendrán cuerpos físicos o naturales.


__ No tendrán cuerpos.
__ Tendrán cuerpos espirituales o celestiales.

19. Cristo ejecutará el juicio sobre...

__ Algunos de los inicuos.


__ Los inicuos solamente.
__ Todo hombre, tanto los inicuos como los justos.

20. Todo hombre, sea bueno o malo, será juzgado según los hechos...

__ Que él mismo haya ejecutado durante su propia vida.


__ Que otros hayan hecho en pro de él después de su muerte.
__ Que se hagan por su espíritu después de su muerte.
160

21. Después de la muerte, el espíritu de un hombre malvado...

__ Puede ser purgado de sus pecados por un corto período de sufrimiento.


__ Puede ser ayudado por las misas de los sacerdotes.
__ Entra en un estado en el cual no hay escape, y no hay consuelo.

22. Por esto, entendemos que después de la muerte el destino del hombre...

__ Puede ser cambiado por las acciones de sus amigos y familiares.


__ Está sellado eternamente, sólo esperando el juicio final.

23. Después que Cristo haya separado a los justos de los inicuos, El mandará
a los inicuos...

__ A sus sepulturas en paz.


__ Al cielo.
__ Al infierno, un lugar de castigo severo.

24. El castigo de los inicuos será...

__ Un corto período de dolor.


__ La muerte física solamente.
__ Tormento sin fin.

25. Cuando Cristo venga la segunda vez, el presente universo material...

__ Continuará lo mismo que hoy.


__ Será quemado y disuelto.
__ Será purgado con fuego, pero no será destruido.

26. La Biblia describe la recompensa de los justos como...

__ Dos esperanzas: una en el cielo para unos pocos, y la otra en la tierra


para las demás personas justas.
__ Una sola esperanza: un hogar celestial y eterno, una mansión espiritual
reservada en el cielo.
__ Una vida feliz en la tierra por mil años.

27. Cuando Cristo venga otra vez...


161

__ Establecerá su trono en la tierra.


__ Se reunirá con los justos en el aire.
__ Se reunirá con los justos en la tierra.

28. Después de la resurrección los hombres...

__ Seguirán contrayendo matrimonios como en la tierra.


__ No se casarán, sino que serán como los ángeles.

29. Cuando Cristo venga otra vez, los justos tendrán...

__ La recompensa de un reino eterno de gloria, hermosura y pureza en el


cielo.
__ El tormento del infierno.
__ Una eternidad de no existencia.

_________________________________________________________________________

Edición Antonio de Jesús Lira

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Nombre de estudiante:
¿Qué dice la Biblia?
Lección 11
162

LA VOLUNTAD DE DIOS PARA USTED


(REPASO)
Usted ha completado diez lecciones del curso ¿Qué Dice La Biblia? Esta
última lección es un repaso del curso completo que le ayudará a aplicar las
verdades bíblicas a su propia vida.

Lección 1
Dios inspiró y preservó la Biblia para usted. Por medio de hombres
inspirados, Dios ha narrado su palabra en la Biblia (2 Tim. 3:16, 17). En
efecto, Dios habla hoy en día solamente a través de las Sagradas Escrituras.
El Creador revelado en el universo también es el Dios revelado en la Biblia.
Como evidencia del origen divino de la Biblia, hemos visto que este libro es
verdadero, indestructible y maravillosamente unido y consistente, aunque
fuese escrito por más o menos cuarenta autores durante un período de
aproximadamente 1.600 años. Las profecías de la Biblia, escritas cientos de
años antes de su cumplimiento, demuestran que Dios es su Autor Supremo.

Usted tiene también la promesa divina de que su palabra se ha preservado


en una forma completa y exacta (1 Ped. 1:23-25). Pero aun sin esta promesa,
se puede asegurar que la Biblia se ha preservado en su totalidad a través de
los siglos en una forma íntegra. Los eruditos más renombrados están de
acuerdo en que la evidencia para la exactitud del texto de la Biblia, basada
en manuscritos, traducciones y citas antiguas, sobrepasa la de cualquier otra
obra antigua. Por la providencia de Dios, usted tiene la buena fortuna de
tener el mensaje divino traducido con exactitud en su propio idioma.

Lección 2
Dios narró para usted sus relaciones con la humanidad a través de los siglos.
Los treinta y nueve libros del Antiguo Testamento contienen el pacto de Dios
con los judíos (Deut. 5:1-3).
163

El Nuevo Testamento contiene para hoy en sus veintisiete libros el pacto


divino para con todas las naciones de la tierra (Mat. 28:18-20). La historia
bíblica se divide en tres épocas:

La Era Patriarcal que incluye la caída de Adán, el crecimiento del


pecado en lo seres humanos, el castigo de Dios por medio del diluvio
y el principio del plan de Dios para la redención del hombre (Gén. 1-
12).

La Era Judaica, cuando Dios dio a los descendientes de Abraham, o


sea, la nación judía, la ley de Moisés a fin de prepararlos para la
primera venida del Mesías, o el Cristo (Gál. 3:24, 25). Sin embargo,
Jeremías profetizó que Dios haría más tarde un nuevo pacto o ley con
su pueblo (Jer. 31:31-34).

La Era Cristiana. En cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham


(Gál. 3:29), Jesús trajo la salvación al mundo pecaminoso y se hizo
mediador de un mejor pacto (Heb. 8:6-12; Col. 2:14-17). El antiguo
pacto fue clavado en la cruz, siendo quitado. Por supuesto, El
Antiguo Testamento todavía tiene su valor como la palabra de Dios,
para darnos ejemplos y amonestaciones en cuanto a la obediencia a
Dios (Rom. 15:4; 1 Cor. 10:11). En la Era Cristiana, el último período
de tiempo en la historia humana, Dios habla a todo hombre por
medio de Cristo, quien ha revelado su voluntad en el Nuevo
Testamento (Heb. 1:1-2; 9:15).

Lección 3
Dios dio la Biblia como su autoridad final en los asuntos espirituales y de fe.
Solamente Cristo puede reclamar "toda potestad en el cielo y en la tierra"
(Mat. 28:18). Cristo comisionó a sus discípulos para propagar sus
enseñanzas al mundo (Mat. 28:19, 20). Para garantizar la exactitud de sus
escritos y enseñanzas, Dios envió al Espíritu Santo, el cual los guió a toda la
verdad (Jn. 16:13). La voluntad de Dios ha sido ya revelada (Jud. 3; Hech.
20:27), así que cualquier hombre, apóstol o ángel que se atreva a cambiar
una sola palabra del mensaje original está condenado (Gál. 1:6-9).
164

Para preservar el mensaje celestial para las generaciones del futuro, los
apóstoles narraron toda la voluntad de Dios en forma escrita (2 Tim. 3:16,
17; 11 Ped. 1:12, 15; Jn. 20:30, 31). Los escritores inspirados por Espíritu
Santo escribieron el Nuevo Testamento para que todo el mundo pudiera
entender y obedecer el mandato divino (Efe. 3:4; Col. 4:16; 2 Tes. 3:14).

Solamente las Escrituras pueden hacer al ser humano perfecto y


completamente capaz para toda buena obra (2 Tim. 3:16, 17). De modo que,
cualquier autoridad que no es derivada del Nuevo Testamento es
innecesaria. Solamente el Nuevo Pacto contiene el mensaje completo de
Cristo; por esto, éste es nuestra única y última fuente de autoridad en los
asuntos espirituales.

Lección 4
Dios cumplió su parte al proveer la salvación. Dios sabe que usted es un
pecador, como lo somos todos (Rom. 3:23). Todos hemos pecado por haber
violado personalmente la ley de Dios - de palabra, hecho o pensamiento (1
Jn. 1:8; 1 Jn. 3:4). Como trasgresor de la ley divina, usted está perdido,
justamente condenado por sus propios pecados y a las consecuencias justas
de los mismos (Rom. 6:23; 11:22). Pero Dios es más que justo.

Dios es también misericordioso, no queriendo que ninguno perezca (2 Ped.


3:9). ¿Cómo pues, se puede satisfacer las condiciones de la justicia y la
misericordia a la vez? La respuesta es Jesucristo, en quien la justicia y la
misericordia se unen (Rom. 3:25, 26). Aunque Jesús satisface las demandas
de la justicia divina por su vida perfecta (1 Ped. 2:22) El murió en la cruz,
sufriendo así la pena de un criminal común. Dios, por esto, acepta la vida
perfecta y la muerte inmerecida de Cristo como la pena que la justicia
requiere por los pecados de usted y de toda la humanidad (1 Ped. 2:24; 1 Jn
2:2). Por medio de Cristo, usted puede obtener el don inefable de Dios, la
salvación eterna.

Lección 5
Usted puede aceptar la salvación. Dios libremente le ofrece la salvación. Pero
para aceptarla, usted tiene que someterse completamente a Cristo,
165

reconociendo que Él es más importante que la fama, la fortuna, la familia o


los amigos; aún más importante que la vida misma (Luc. 14:25-33; Fil. 3:8).

Para rendirse a Cristo, primeramente tiene que creer en Jesús como el Hijo
de Dios (Jn. 3:16). Después, confiando en Él, y arrepintiéndose de sus
pecados pasados (Hech. 17:30, 31).

El arrepentimiento es una decisión para dejar el pecado y seguir a Cristo a


dondequiera que Él le guíe. Entonces, usted, como creyente arrepentido,
tiene que confesar públicamente su fe en Cristo (Rom. 10:9-10).

De este modo está prometiendo su lealtad al Rey de su vida. Su sumisión


inicial a Cristo se cumple al ser bautizado en agua (Hech. 2:38; 1 Pedro
3:21). En el bautismo usted recibirá el perdón de sus pecados (Hech. 22:16);
será salvo del castigo de los pecados pasados (Mar. 16:16); entrará en Cristo
(Gál. 3:27) y comenzará una vida nueva (Rom. 6:1-6).

La forma bíblica del bautismo por inmersión se demuestra plenamente en


la definición de la palabra griega, por los ejemplos bíblicos (Hech. 8:36-39),
y por la declaración bíblica que afirma que el bautismo es una sepultura y
resurrección (Col. 2:12; Rom. 6:1-6). A los que no han sido bautizados de
este modo se les ordena ser bautizados de nuevo (Hech. 19:1-5). Por esto, si
usted no ha sido sumergido en agua con el propósito correcto (el perdón de
sus pecados), o si al bautizarse no reunía los requisitos bíblicos que son: fe,
arrepentimiento y confesión de esa fe (como en el caso de los infantes), usted
necesita ser bautizado otra vez, con el pleno entendimiento de lo que Dios
requiere.

Después del bautismo usted tiene que continuar sujeto a Cristo diariamente
(Luc. 9:23) para crecer en el carácter y conocimiento cristiano (2 Ped. 1:5-
12). Sin embargo, si usted llegare a pecar, lo cual no debe hacer (1 Jn. 2:1),
después del bautismo, es necesario arrepentirse inmediatamente, confesar el
pecado a Dios y pedirle a Él que le perdone (1 Jn 1:8-10; Hech. 8:22). De
otro modo, usted caerá de la gracia y perderá su salvación eterna (Gál. 5:4;
Heb. 10:26-31). Por seguir a Cristo hasta la muerte, usted recibirá la vida
eterna. (Apoc. 2:10).

Lección 6
Dios planeó la iglesia de Cristo para usted. Cuando usted se somete a Cristo
en el bautismo, Dios le añadirá a su iglesia (Hech. 2:41, 47). Las condiciones
166

para ser miembro de la iglesia son idénticas a las condiciones para la


salvación (1 Cor. 12:13; Gál. 3:26, 27). Así que, la iglesia incluye a todas las
personas salvas del mundo (Efe. 5:23). Usted debe considerar a la iglesia
como de suprema importancia en su vida, porque ella cumple el propósito
eterno de Dios para usted (Efe. 3:10-11, 21). Habiendo propuesto la
existencia de la iglesia desde el principio, Dios la prometió en la Era
Patriarcal (Gén. 12:1-3; Gál. 3:7-9, 14, 26-29), la anunció en la Era Judaica
(Dan. 2:1-45; Isa. 21-3), la preparó en los días de Cristo (Mar. 1:15; Mat.
10:7) y la presentó como un hecho establecido en la Era Cristiana (Hech.
2:1-47; Col. 1:13). El símbolo supremo de su valor es que Cristo la compró
con su preciosa sangre (Hech. 20:28).

Las razones que Dios tuvo al establecer la iglesia también la hacen de suma
importancia. Dios quiere la iglesia fuera del mundo pecaminoso para hacer
del cuerpo de los salvos (Efe. 5:23) un reino de servicio (1 Tes. 2:12), un
templo de adoración y sacrificio a Dios (1 Pedro 2:5, 9), una nación santa (1
Ped. 1:15, 2:9) y una familia de comunión fraternal (1 Cor. 1:9). No hay otro
organismo en la tierra que pueda ofrecerle un llamamiento más alto y noble.

Lección 7
Dios reveló a usted su plan para la organización de la iglesia. La iglesia a
veces se considera en un sentido universal (Mat. 16:18), y otras veces en un
sentido local (1 Cor. 1:1-2). La organización de la iglesia universal tiene tres
componentes básicos: una cabeza, portavoces y un cuerpo. Jesucristo es la
única cabeza, y por esto Él es el único que puede establecer las reglas para la
iglesia (Efe. 1:22, 23). Los apóstoles y profetas del primer siglo son los
portavoces de Cristo (Efe. 2:19-20). El Espíritu Santo los guió
milagrosamente para revelar y confirmar el mensaje de Cristo (Jn. 16:13;
Heb. 2:3-4). Habiendo sido revelada y confirmada completamente la palabra
de Dios (Jud. 3), los poderes sobrenaturales cesaron. Pero los mismos
apóstoles y profetas del primer siglo continúan guiando la iglesia por medio
de sus escritos en la Biblia (2 Tim. 3:16-17). El cuerpo (la iglesia) se compone
de todos sus miembros en todo el mundo (Rom. 12:4, 5; 1 Ped. 5:8, 9). Tal
como el cuerpo físico obedece los mandatos de la cabeza, así también la
iglesia obedece en todo a su cabeza, que es Cristo.

Cada congregación es completamente independiente de las otras. Un grupo


de hombres llamados ancianos, obispos o pastores, los cuales tienen que
llenar ciertos requisitos bíblicos (1 Tim. 3:1-7; Tito 1:5-9), dirigen la obra y
velan por el bienestar espiritual de la congregación donde ellos son
167

miembros (Hech. 14:23; 20:28; 1 Ped. 5:1-2). La Biblia nunca menciona un


obispo, anciano o pastor sobre una congregación ni tampoco sobre varias
congregaciones, sino al contrario, una pluralidad de obispos sobre una sola
congregación. Sirviendo bajo la dirección de los ancianos están los diáconos,
predicadores, maestros y demás miembros (Fil 1:1 Efe. 4:7, 11-12). Al
obedecer el evangelio para la salvación, usted será un miembro de la iglesia
universal, y por supuesto, un miembro de una congregación local, donde
encontrará abundantes oportunidades para servir a Dios y a su prójimo.

Lección 8
Dios provee hoy para usted el modelo para la unidad de la iglesia . Aunque
hay creyentes en Cristo divididos por el sectarismo y confusión religiosa,
Jesús deseó y planeó que su iglesia estuviera unida (Jn. 17:17-22; 1 Cor.
1:10-13; Efe. 4:1-6). Las iglesias esparcidas sobre la faz de la tierra en el
primer siglo, lejos de ser divididas, tenían características en común. Todas
siguieron la misma doctrina que está revelada en el Nuevo Testamento (Gál.
1:6-8). Unidas en amor, las iglesias ayudaron a los santos necesitados de
otras congregaciones a miles de kilómetros de distancia (2 Cor. 8). Usaron
solamente los nombres que dan la gloria, no a un hombre o sistema, sino a
Dios y a Cristo: la iglesia de Dios, la iglesia de Cristo, cristiano, etc. (1 Cor.
1:2; Rom. 16:16; Hech. 11-26).

Las iglesias en todo lugar tenían los mismos requisitos para la salvación y
hacerse miembro en la congregación del Señor: fe, arrepentimiento,
confesión y bautismo. La gente no recibió primeramente la salvación para
decidir después a qué grupo religioso unirse, sino que, al cumplir los
mandamientos para ser salvos, Dios automáticamente les agregó a su iglesia
(Hech. 2:47; 1 Cor. 12:13). Cada congregación tenía la misma organización
mencionada en la Séptima Lección. Su adoración se caracterizó por: los
cánticos sin acompañamiento instrumental (Efe. 5:19), la oración (1 Tim.
2:8), el estudio de la palabra de Dios, la participación en la cena del Señor
(Hech. 20:7) y la ofrenda de sus bienes para el servicio del Señor (1 Cor.
16:1, 2).

Al ser obediente al modelo de Dios para la unidad, las muchas


congregaciones locales eran iguales en todas partes y agradaron a Dios sin
ser católicas, protestantes ni evangélicas. ¡Qué hermoso cuadro el de la
verdadera unidad!
168

Lección 9
Dios desea que usted ayude a edificar y a continuar así el establecimiento de
la iglesia del Nuevo Testamento en este tiempo. Desgraciadamente, después
del primer siglo del cristianismo, un grupo de cristianos se desvió de la
verdad, tal como Jesús y los apóstoles habían pronosticado (Mat. 24:11; 2
Tes. 2:3; 1 Tim. 4:1-5). El plan de Dios para la organización de las iglesias
locales, como fue: tener varios obispos sobre una congregación, fue
cambiado gradualmente por el sistema de un obispo sobre varias
congregaciones (Hech. 14:23, Fil. 1:1).

La doctrina y la adoración de la iglesia fueron corrompidas por la


introducción de tales invenciones como el sacerdocio especial (1 Ped. 2:5) y
la adoración de María como mediadora (Luc. 11:27-28; 1 Tim. 2:5), y el
cambio en el propósito de la cena del Señor (1 Cor. 11:23-29; Heb. 10:10-12).
La conducta de la iglesia se corrompió al prohibir a los obispos que se
casaran (1 Tim. 3:2; 4:1-3), y una inmoralidad abierta se produjo entre
líderes y miembros. Los esfuerzos para reformar la iglesia apóstata
resultaron en la división del protestantismo: muchas iglesias diferentes a la
iglesia primitiva en nombre, organización, doctrina y adoración. Tal división
también es contraria a la voluntad de Dios (Efe. 4:4-5; 1 Cor. 1:10-13).

Pero, hoy usted tiene otra alternativa. No es ni la iglesia apóstata, ni la


división del protestantismo. Usted puede unirse a los que aman a Dios y
obedecen su palabra, y participar en la continuación del establecimiento de
la verdadera iglesia de Cristo, tal y como existía originalmente. Recuerde
que la palabra de Dios es la semilla viva y permanente del reino (1 Ped. 1:23;
Luc. 8:11), y que por continuar en su palabra usted será un discípulo
verdadero de El (Jn. 8:31). Consecuentemente, al sembrar y continuar en la
misma palabra de Dios que produjo la iglesia del primer siglo, usted puede
ayudar a establecer la misma iglesia de Cristo en su forma no sectaria, la
cual está compuesta de personas que son sencillamente cristianos. ¡Sí, usted
puede ser miembro de la verdadera y original iglesia del Señor Jesucristo!

Primero, usted tiene que hacerse miembro, obedeciendo los


mandamientos para obtener la salvación (Lección. 5).

Segundo, debe adorar regularmente a Dios con otros miembros de la


iglesia, dedicando especialmente el primer día de cada semana a este
fin. Ha de alabar el nombre de Dios por medio de cantos, la oración,
169

la participación en la cena del Señor, el estudio de su palabra y la


ofrenda dada para apoyar la obra de la iglesia.

Tercero, usted necesitará estudiar la Biblia diligentemente para


obedecer sus preceptos divinos, viviendo rectamente ante sus
prójimos y dándoles un buen ejemplo de la vida cristiana (Mat. 5:14-
15).

Cuarto, usted y sus compañeros cristianos deben establecer la


organización bíblica en la congregación a la que asisten, tan pronto
haya algunos que reúnan los requisitos para ser ancianos y diáconos
según el plan de Dios.

Quinto, usted tiene que permanecer fiel en el servicio del Señor hasta
la muerte (Heb. 3:14).

Lección 10
Usted tiene que prepararse para la segunda venida de Cristo. Aunque la
fecha de la segunda venida de Cristo no se puede conocer, es cierto que Él
puede venir en cualquier momento (Mat. 24:36, 44). La iglesia primitiva
creyó, con justificación, que su venida estaba cercana en esa generación
(Sant. 5:8-9). Esta fe les inspiró a ellos, tal como debe inspirarnos a nosotros
hoy en día, a estar siempre alertas, llevando una vida de constante
preparación para su venida. Algún día todo el mundo verá al Señor venir
con sus ángeles poderosos en llama de fuego (Mat. 24:30-31; 25:31). Tanto
los inicuos como los justos serán resucitados en aquel día (Jn. 5:28-29). Cada
uno será recompensado conforme a sus acciones, palabras y pensamientos de
su vida personal en la tierra (2 Cor. 5:10). No habrá una segunda
oportunidad después de la muerte; al morir se sella nuestro destino para la
eternidad (Luc. 16:19-31, Heb. 9:27). Tal vez usted no ha considerado el
hecho de que tendrá que personalmente dar cuenta de sí mismo a Dios. Jesús
viene otra vez por usted. ¿Estará listo?

Cuestionario
Lección 11
170

Nota: es necesario contestar 58 preguntas correctamente para poder pasar a la


solicitud de diploma.

Marcar con una X la respuesta correcta

1. La Biblia fue escrita...

__ Directamente por la mano de Dios.


__ Por hombres inspirados por Dios.
__ Por hombres, sin la ayuda sobrenatural de Dios.

2. El creador que muestra el universo...

__ Está descrito inadecuadamente en la Biblia.


__ No está descrito en la Biblia.
__ Está descrito adecuadamente en la Biblia.

3. ¿Cuál de los siguientes puntos es buena evidencia del origen divino de la


Biblia?

__ La infalibilidad de la iglesia.
__ Las falsas enseñanzas de la Biblia.
__ La veracidad e indestructibilidad de la Biblia.

4. Aunque la Biblia fue escrita por más o menos cuarenta hombres durante
más de 1.600 años, ella es...

__ Maravillosamente unida y consistente.


__ Desesperadamente confusa e inconsistente.
__ Una masa de contradicciones.

5. Las profecías encontradas en la Biblia, escritas cientos de años antes de su


cumplimiento, comprueban que la Biblia...

__ Es exactamente como cualquier otro libro.


__ Es una obra humana.
__ Fue inspirada por Dios mismo.
171

6. Dios prometió preservar su palabra revelada en la Biblia...

__ Parcialmente.
__ Durante el primer siglo.
__ Eternamente y en forma completa.

7. La evidencia para la exactitud textual de la Biblia basada sobre


manuscritos, traducciones y citas antiguas...

__ Es inferior a la de otros libros.


__ No existe.
__ Es superior a la de otros libros antiguos.

8. El Antiguo Testamento contiene el pacto de Dios con...

__ Los judíos únicamente.


__ Los cristianos de toda nación.
__ Las denominaciones.

9. El Nuevo Testamento contiene el pacto de Dios con...

__ Los judíos únicamente.


__ Los cristianos de toda nación de todo tiempo.

10. Las tres épocas principales de la historia bíblica son...

__ La Judaica, La Cristiana Y El Milenio.


__ La Patriarcal, La Judaica Y La Cristiana.
__ La Cristiana, La De Los Últimos Días Y El Milenio.

11. La promesa de Dios a Abraham, de que en su descendencia serían


bendecidas todas las naciones de la tierra, se cumplió en...

__ La nación judía.
__ Jesucristo.
__ Los Diez Mandamientos.
172

12. Dios dio a los judíos (los descendientes de Abraham) la ley de Moisés
para...

__ Perdonar a los pecadores de esa época.


__ Prepararlos para la venida del Mesías.
__ Ser la ley de todas las naciones.

13. Jeremías profetizó que habría...

__ Dos pactos nuevos.


__ Ningún pacto nuevo.
__ Un nuevo pacto.

14. ¿Qué hizo Jesús con la ley del Antiguo Testamento?

__ El incluyó toda la ley antigua en su nueva ley.


__ Incluyó solamente los Diez Mandamientos.
__ Clavó toda la ley antigua en su cruz y estableció un nuevo y mejor pacto.

15. Aunque el antiguo pacto ha sido cumplido...

__ Todavía nos sirve como ley de Dios para la humanidad de hoy en día.
__ Todavía nos sirve como ejemplo para aprender obediencia a Dios.
__ Se ha destruido y no sirve para nada.

16. La ley o pacto especifico de Dios para usted y toda persona de la Era
Cristiana se encuentra en...

__ El Nuevo Testamento.
__ El Antiguo Testamento.
__ En los dos testamentos.

17. ¿Quién tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra?

__ La iglesia.
__ Los "sucesores de Pedro".
__ Jesucristo.
173

18. ¿A quién comisionó Cristo para revelar su doctrina al mundo?

__ Sólo a Pedro.
__ A los profetas de los últimos días.
__ A todos los apóstoles.

19. ¿Cuánto de la voluntad de Dios revelaron los apóstoles?

__ La mayor parte.
__ Todo.
__ Nada.

20. ¿Quién tiene el derecho de cambiar el mensaje original predicado por los
apóstoles?

__ Un apóstol.
__ Nadie.
__ Un ángel.
__ El "sucesor de Pedro".
__ Un "profetas" moderno.

21. A fin de preservar su mensaje para las generaciones venideras, los


apóstoles...

__ Mandaron que ciertos hombres memorizaran sus palabras.


__ Dijeron que la iglesia siempre tendría hombres inspirados para enseñar
la voluntad divina.
__Dejaron su mensaje en forma escrita.

__Hicieron grabaciones en CD.

22. El Nuevo Testamento fue escrito para que...

__ Quienes lo leyeran fueran confundidos y se mantuvieran en la ignorancia.


__ Sólo los sacerdotes pudieran entenderlo.
__ Usted y todo ser humano pudiera entenderlo y obedecerlo.
174

23. la autoridad final en asuntos de fe debe ser...

__ La Biblia.
__ Revelaciones modernas.
__ Su propia conciencia.

24. ¿Cuántos hombres han pecado?

__ Todos.
__ Algunos.
__ La mayor parte.

25. Como transgresores, todos los pecadores están justamente...

__ Salvos.
__ Condenados.
__ Ignorados por Dios.

26. Por cuanto Dios también es misericordioso, El quiere...

__ Salvar al hombre.
__ Condenarlo.
__ Destruirlo.

27. La vida perfecta y la muerte sacrificial de Cristo satisfacen la divina...

__ Misericordia solamente.
__ Justicia solamente.
__ Misericordia y justicia.

28. Dios acepta la vida perfecta y la muerte inmerecida de Jesús como el


castigo que la justicia divina requiere por los...

__ Pecados de Jesús mismo.


__ Pecados de las personas buenas.
__ Pecados de toda la humanidad que se rinde a Él.
175

29. Dios ofrece a todos la justificación que...

__ Cada uno tiene que ganar por sí mismo.


__ Nadie puede ganar jamás.
__ Cristo ganó por nosotros.

30. Para recibir el don de la salvación de Dios, uno...

No tiene que hacer absolutamente nada.


Sólo tiene que creer que Cristo murió para salvarnos.
Tiene que someter su vida totalmente a Cristo.

31. Para obedecer a Cristo, primero hay que...

__ Reconocer al papa romano como cabeza de la iglesia.


__ Creer en Cristo como el Hijo de Dios.
__ Estudiar las doctrinas de una iglesia.

32. Después de creer, usted tiene que arrepentirse de sus pecados, o sea,...

__ Solo sentir tristeza por sus pecados pasados.


__ Decidir dejar la mayoría de sus malas costumbres.
__ Decidir dejar todo pecado y seguir a Cristo en todo.

33. Después de creer y arrepentirse, usted tiene que...

__ Confesar todos sus pecados.


__ Confesar su fe en Cristo ante los hombres.
__ Negar a Cristo ante los hombres (4) Guardar su fe en secreto.

34. Usted ha de completar su obediencia inicial a Cristo por...

__ Unirse a una secta.


__ Ser bautizado por inmersión en agua.
__ Ser rociado con agua y aceite.

35. Usted tiene que ser bautizado para...


176

__ Salvar a un pariente difunto.


__ Salvarse a sí mismo.
__ Mostrar que ya era salvo antes de bautizarse.

36. El candidato aceptable para el bautismo es...

__ Un infante que no tiene fe ni pecado.


__ Uno que cree pero no quiere someterse a Cristo en todo.
__ Uno que ha creído en Cristo, se ha arrepentido y ha confesado su fe ante
los hombres.

37. Si usted ha sido bautizado antes de que tuviera suficiente edad para
creer, o si el propósito o modo de su bautismo fue incorrecto, usted...

__ Necesita ser bautizado de nuevo.


__ No necesita ser bautizado de nuevo.

38. Después del bautismo, los cristianos...

__ Nunca pueden perder su salvación.


__ Tienen que someterse diariamente a Cristo para no perder su salvación.
__ Pueden hacer lo que quieran y todavía permanecer salvos.

39. Después de someterse a Cristo por fe, arrepentimiento, confesión de su fe


y bautismo,...

__ Debe unirse a una secta.


__ Dios le añadirá a su iglesia.
__ No tiene obligación de unirse a ninguna iglesia.

40. Puesto que la iglesia cumple el propósito eterno de Dios, usted debe
considerar a la iglesia como...

__ De ninguna importancia.
__ Buena, pero no necesaria para la vida cristiana.
__ De suma importancia.

41. La iglesia es tan importante que Dios...


177

__ La propuso después de la muerte de Cristo.


__ Dejó que los hombres la planearan.
__ La propuso antes de la fundación del mundo, la prometió, anunció y
preparó a través de los siglos antes de establecerla en el día de Pentecostés.

42. La iglesia es tan importante que...

__ Cristo la ganó con su propia sangre.


__ Juan el Bautista la estableció.
__ Fue dejado a otros hombres que la estableciera.

43. La iglesia se compone de...

__ Todas las personas salvas.


__ Una parte de las personas salvas.
__ Las personas no salvas.

44. La iglesia tiene un llamamiento a la salvación, al servicio, a la adoración,


a la santidad y a la comunión que es...

__ Inferior al llamamiento de muchas instituciones humanas.


__ Más noble que el de cualquier institución humana.

45. ¿Quién es la única cabeza de la iglesia universal?

__ El "sucesor de Pedro".
__ Jesucristo.
__ María.
__ Un "profeta" de los últimos días.

46. ¿Por medio de quiénes reveló y confirmó Dios el mensaje divino para el
mundo?

__ Los profetas y los apóstoles del primer siglo.


__ Los "profetas" de los últimos días.
__ Pedro y sus "sucesores".
178

47. Puesto que la palabra de Dios fue completamente revelada y confirmada


en el primer siglo, y fue adecuadamente preservada en forma escrita, los
poderes milagrosos...

__ Continúan aún hoy en día.


__ Han cesado completamente.

48. Los mismos apóstoles y profetas del primer siglo continúan hoy día,
hablándonos por medio de...

__ Un ángel.
__ Otros hombres inspirados.
__ Sus enseñanzas escritas en la Biblia.

49. La iglesia universal está constituida por...

__ Sectas.
__ Sínodos.
__ Los cristianos de todos los tiempos.
__ Diócesis.

50. ¿Qué grupo de hombres dirige la obra y vela por el bienestar espiritual
de la iglesia local?

__ Los arzobispos.
__ Los ancianos, obispos o pastores.
__ Los sacerdotes.
__ Los diáconos.
__ Un concilio.

51. ¿Cuántos ancianos u obispos tenía cada congregación del Señor en el


primer siglo?

__ Ninguno.
__ Uno.
__ Varios.
179

52. ¿Cuáles de los siguientes no se mencionan ni una vez en la escritura?

Papa, cardenal y arzobispo.


Diáconos, evangelistas, maestros y miembros.
Ancianos, obispos o pastores.

53. Como miembro de la verdadera iglesia del Señor Jesús, usted será
miembro de una congregación local donde encontrará...

__ Nada que hacer.


__ Abundantes oportunidades para servir a Dios y a su prójimo.

54. Cristo anunció y planeó para que su iglesia fuera...

__ Dividida en sectas ecuménicas.


__ Unida en su palabra.
__ Unida en error y en diversidad de ideas religiosas contradictorias.

55. Las muchas congregaciones esparcidas sobre la faz de la tierra en el


primer siglo eran unidas...

__ Por la autoridad papal, el idioma latín y los sacramentos.


__ Por los ritos, el bautismo de infantes y la fe en una iglesia infalible.
__ En la doctrina de Cristo, el amor, los nombres bíblicos, la adoración y los
requisitos para la salvación y para ser miembro de la iglesia.

56. La iglesia del primer siglo usó...

__ Nombres de hombres.
__ Nombres de origen humano.
__ Nombres que dieron gloria a Dios y a Cristo.

57. ¿Cuáles de las siguientes formas de adoración NO eran parte de la


adoración de la iglesia del primer siglo?

__ El cántico y las oraciones.


__ La música instrumental, el incienso y las velas.
__ La ofrenda.
__ La cena del Señor y el estudio bíblico.
180

58. Por ser obedientes al modelo divino de la unidad, las muchas


congregaciones que constituían la iglesia del primer siglo...

__ Agradaron a Dios.
__ Desagradaron a Dios.
__ Eran divididas en sectas.

59. Todas las congregaciones locales del primer siglo se reunían para la
adoración...

__ Los sábados.
__ Los domingos, el primer día de la semana.
__ Un domingo por mes.

60. La Biblia predijo que más tarde algunos...

__ Cambiaría la verdad original por el error.


__ Permanecería en perfecta armonía con Dios.
__ Desarrollaría una unidad más perfecta.

61. Algunos miembros de la iglesia primitiva se desviaron de la verdad por...

__ Perseverar en el modelo de unidad que Dios reveló en la Biblia.


__ Cambiar la organización, forma de adoración, propósito de la cena del
Señor, etc., descritos en el Nuevo Testamento.
__ Oír sólo a Cristo.

62. ¿Qué fruto produjo la palabra de Dios cuando fue sembrada en


corazones buenos y sinceros en el primer siglo?

__ Sectas.
__ La Iglesia Católica Romana.
__ La iglesia no sectaria de Jesucristo, compuesta sencillamente de
cristianos, ni más ni menos.
181

63. Puesto que una semilla siempre da fruto según su tipo, usted puede
participar en la edificación de la iglesia del Señor tal como era en el primer
siglo al...

__ Predicar las doctrinas humanas.


__ Predicar una mezcla de la palabra de Dios y las doctrinas humanas.
__ Predicar la doctrina pura de Cristo, la semilla del reino.

64. Dios quiere que siempre hagamos su voluntad porque Jesús...

__ Vendrá después de muchos siglos más.


__ Ya vino por segunda vez.
__ Puede venir en cualquier momento del día o de la noche.

65. Cuando Cristo venga por segunda vez, resucitarán...

__ Solamente los justos.


__ Solamente los inicuos.
__ Todos, justos como inicuos.

66. Cada uno de nosotros será juzgado según...

__ Los hechos de un sacerdote.


__ Los hechos de nuestros amigos y familiares.
__ Los hechos de nuestra propia vida.

67. Después de la muerte, el destino del hombre...

__ Puede ser cambiado, ya que tendrá una segunda oportunidad.


__ Puede ser cambiado por las oraciones y misas de sus amigos y familiares.
__ No se puede cambiar.

68. ¿Quiénes son los únicos que serán benditos a la segunda venida de
Cristo?

__ Todos los que dicen “Señor, Señor”, sin importarle la voluntad de Dios.
__ Todos los que han sido bautizados.
__ Todos los que han hecho la voluntad del Señor en todo lo posible.
182

_________________________________________________________________

Edición Antonio de Jesús Lira

ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL


“FRENTE A LA BIBLIA”
JUEVES 8:05 AM.
POR 105.5 FM. (HORA DE VENEZUELA).
Puede oírlo por internet:
http:// www.viadeescape.org

Felicitaciones por su éxito al culminar este estudio. Para su mejor provecho solo le
queda poner en práctica las enseñanzas recibidas aquí. Dios le bendiga en su esfuerzo
de obedecerle.

En el amor de Cristo,
Antonio de Jesús Lira.

You might also like