You are on page 1of 2

TEMA: LA ENSEÑANZA DE JESÚS SOBRE LA ORACIÓN En la segunda parte, las necesidades humanas están presentes, que por

TEXTOS BÍBLICOS: Mateo 6:9-13 fe confiamos en que Dios nos sostendrá. (Salmo 3:5)
1.3. Del Padre a los Hijos: Jesús, al enseñar la oración, nos transmite la
VERDAD APLICAD: A través de la oración, cultivamos una relación con misma relación que tiene con Dios. Y a través del sacrificio de Jesús,
Dios y expresamos nuestra dependencia e interés en glorificar Su Nombre también somos hijos. (Efesios 1:5). Y como Padre, Dios nos protege, nos
en nuestras vidas. provee, nos alimenta, nos da paz, nos da fuerza. Sin embargo, como
Padre, también tiene autoridad (está por encima de todo y de todos) y nos
INTRODUCCIÓN: La oración va más allá de la conversación. En su corrige.
definición, se encuentran entre sus significados suplicar o implorar. Y en
estas palabras está implícito el atributo de la insistencia o de la 2. DIOS Y SU GLORIA
coherencia. A este respecto, en 1 Tesalonicenses 5:17 está escrito orar sin ¡El Dios que hace lo imposible, que transforma nuestras vidas, que nos
cesar. Es con esta búsqueda e insistencia constante que debemos buscar rescata del pecado, que nos da esperanza, el único que es digno de
a Dios, conocer Su voluntad para nuestras vidas. alabanza! Este es el Dios que escucha y contesta nuestras oraciones.
2.1. Padre nuestro que estás en los cielos: La Biblia enseña que Jesús es
1. LA ORACIÓN MODELO DE LOS DISCÍPULOS DE CRISTO el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6). A través de Su sacrificio de amor
Una de las técnicas para la enseñanza es organizar el conocimiento de en la Cruz, Él nos acercó y nos dio libre acceso a Dios (Efesios 3:12). El
forma didáctica, creando, por ejemplo, un método o un modelo. Jesús, velo se rasgó (Mateo 15:38). Ahora somos hijos de Dios (Efesios 1:5). La
nuestro Maestro, en respuesta a uno de los discípulos (Lucas 11:1) oración enseñada por Jesús no menciona "Padre mío que está en los
describe la oración titulada "Padre nuestro", que es sencilla a la vez que cielos" sino "Padre nuestro" que está en los cielos. Aquí notamos el
completa; Es breve, al mismo tiempo que abarca profundamente todas las propósito de la comunión del cuerpo de Cristo. Comulgar es hacer algo
necesidades del hombre. juntos, es estar en sintonía en el pensar, en el actuar y en el sentir. Y para
1.1. Enséñanos a orar: El modelo de oración conocido por los discípulos nosotros los cristianos, lo que tenemos en común es Jesús, su Palabra
era el practicado por los fariseos, que oraban para ser vistos por los viva.
demás. Jesús vino a poner una lente en las distorsiones que los religiosos 2.2. Santificado sea tu nombre: La reverencia y el respeto están ligados al
han puesto en los mandamientos de Dios y señalar el camino correcto, tal miedo. Jesús enfatiza que, si bien tenemos libre acceso al Padre, es
como lo hizo Pablo: Inmediatamente algo como escamas cayeron de sus importante saber con quién estamos hablando. El Yo Soy el que Soy
ojos, y comenzó a ver de nuevo. Luego se levantó y fue bautizado. (Éxodo 3:14). El Dios que es santo. El temor enseñado por Jesús en la
(Hechos 9:18). Jesús rescata el verdadero sentido de la oración, la oración fue subrayado por Dios mismo cuando describió a Job, el siervo
sinceridad y la humildad en el reconocimiento de la gloria de Dios y no en temeroso de Dios: Y el Señor dijo a Satanás: "¿Has visto a mi siervo Job?
la autopromoción ante los hombres. No hay nadie en la tierra como él, irreprensible, irreprensible, hombre que
1.2. La oración y su orden: Al analizar la oración enseñada por Jesús, teme a Dios y se aparta del mal (Job 1:8). Es importante no convertir el
podemos dividirla en dos partes. libre acceso a Dios en algo ordinario, que se puede lograr de cualquier
a) La primera en reconocimiento de la grandeza de Dios manera. El miedo y el respeto se notan en la forma en que tratamos a una
b) la segunda como nuestro proveedor que nos sostiene y satisface persona. En una audiencia, por ejemplo, cuando se dirija al juez, éste debe
nuestras necesidades. referirse solemnemente a "Su Excelencia". La importancia dada al nombre
Estas dos partes también se pueden ver en Mateo 6:33, que dice: "Mas de Dios también está registrada en la Biblia entre los Diez Mandamientos:
buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os "No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano, porque el Señor no
serán añadidas". La primera parte es identificar con quién estamos dejará sin castigo a nadie que tome su nombre en vano" (Éxodo 20:3).
hablando, el Dios poderoso que hizo el cielo y la tierra. Adorad al Señor en 2.3. Venga tu reino, y hágase tu voluntad. Toda la Biblia apunta a Jesús, el
la belleza de la santidad; tiemblen delante de él toda la tierra (Salmo 96:9). plan perfecto de salvación para el pecador. Y esta salvación da acceso a la
promesa: "Y cuando vaya y os prepare lugar, vendré otra vez, y os traeré a
mí, para que donde yo estoy, vosotros también estéis" (Juan 14:3). La registradas en la Biblia es la de la vigilancia. Orando en todo momento con
promesa es estar con el Padre Celestial, disfrutar de su presencia y de su toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en esto con toda
reino. La oración nos recuerda esta promesa y sabe que Él es fiel para perseverancia y súplica por todos los santos (Efesios 6:18).
cumplirla: Aferrémonos a la esperanza que profesamos, porque fiel es el
que prometió (Hebreos 10:23). CONCLUSIÓN
Nuestro maestro, Jesús, como se dijo anteriormente, utiliza la didáctica
3. NUESTRAS NECESIDADES Y CARENCIAS para llevar su mensaje de vida. Además de las parábolas, Jesús usó su
3.1. El pan nuestro de cada día. El contacto diario, esta es la enseñanza testimonio, su ejemplo. Y lo que más me llama la atención, es que como
dejada por Jesús en "nuestro pan de cada día". Hablar con Dios y confiar todo lo que Jesús predica, Siendo todo esto tenía, como hombre en la
en Su cuidado conduce a la dependencia de Él. Porque sin Él no podemos tierra, el hábito de la oración constante y la dependencia de Dios. Pero él
hacer nada (Juan 15:5). ¿Y si durante el día me faltan fuerzas? Da fuerza se retiró al desierto y oró allí (Lucas 5:16). La oración enseñada por Jesús
a los cansados, y multiplica la fuerza a los fuertes (Isaías 40:29). ¿Y si nos muestra la importancia de la reverencia, la autoridad y la gloria al Dios
estamos solos, sin saber qué hacer, sin dirección? Alzaré mis ojos a los al que servimos
montes, de donde viene mi socorro. Mi ayuda viene del Señor que hizo el La soberanía de Dios: Padre nuestro que estás en los cielos
cielo y la tierra (Salmo 121:1,2). La santidad de Dios: Santificado sea tu nombre.
3.2. La condonación de nuestras deudas: Donde hay amor, hay perdón. La autoridad de Dios: Venga tu Reino, hágase tu voluntad, así en la tierra
Donde hay perdón, hay amor. Uno no existe sin el otro. En una familia, por como en el cielo
ejemplo, ¿cuántas veces tenemos que perdonar? Una palabra colocada en
un contexto inapropiado, una mirada más dura, falta de afecto, falta de Los 3 “TU” del Padre nuestro
comunicación. Todo esto es inevitable en la vida social y solo es posible a) TU nombre debe ser santo (reverencia)
seguir caminando juntos si hay perdón. Y solo perdona a los que ama. El b) TU reino debe Venir (dependencia)
pecado nos separó de Dios, pero el perdón, a través de su amor, nos ha c) TU voluntad se ha de cumplir (constancia)
rescatado y nos ha traído vida. El perdón implica renuncia, incluso puede
traer dolor físico, porque un acto nos ha herido profundamente. También Los 3 tiempos del Padre Nuestro
saco a relucir ese pensamiento: ¿Por qué tengo que perdonar? ¡Tengo a) Presente: Danos el pan de cada día,
razón, la otra persona se equivocó! ¡Ella es la que tiene que pedirme b) Pasado: Perdona nuestras faltas
perdón! Y al leer la palabra de Dios, Él nos enseña a mirar dentro de c) Futuro: No nos dejes caer en la tentación
nosotros mismos, viendo nuestras impurezas como no merecedoras del
perdón de Dios y, sin embargo, ¡hemos sido perdonados! El perdón que se
nos ha concedido se ha manifestado por el sacrificio más grande, Jesús
(Juan 3:16). Si hemos sido perdonados, también debemos perdonar.

3.3. Líbranos del mal: El cristiano batallas todos los días en dos campos.
La batalla interior, contra la carne, contra nuestra naturaleza pecaminosa.
Porque la carne es codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne; y
éstos se oponen unos a otros, para que no hagáis lo que queráis (Gálatas
5:17). La batalla externa, en el campo espiritual. Sé sobrio; Reloj; porque
tu adversario el diablo merodea como león rugiente, buscando a quién
devorar (1 Pedro 5:8). En estas batallas, no podemos ganar solos. Solo
Dios puede guiarnos, protegernos, darnos estrategias, fortalecernos. Por la
oración y a través de su Palabra viva y eficaz. Una de las enseñanzas

You might also like