You are on page 1of 6

GUÍA EL JUICIO DE AMPARO

AMPARO DIRECTO

1. ¿Que debe de llevar la demanda de amparo directo?


Por escrito debe contener el nombre y el domicilio del quejoso y quien promueve.

2. ¿Quién conoce de amparo directo?


los tribunales colegiados de circuito

3. Sobre qué instancias ve el juicio de amparo


sentencias definitivas, Laudo tribunales judiciales, administrativos, agrarios y de
trabajo.

4. Fundamento del amparo directo


107 ART CONSTITUCIONAL FRACC 5 Y 6.

5. ¿El amparo directo se puede meter dentro de un juicio de incidente?


No, el amparo directo solo entra en juicios de sentencia definitiva.

6. ¿Qué se podrá hacer cuando haya temor de que la autoridad responsable trate
de burlar la orden de libertad del quejoso?
Cuando haya temor fundado de que la autoridad responsable trate de burlar la orden
de libertad del quejoso o de ocultarlo el órgano jurisdiccional de amparo.

7. ¿Cuándo procede el amparo directo?


La ley de amparo en el artículo 170 establece que el amparo directo procede: contra
sentencias· definitivas, laudos y resolu- ciones que pongan fin al juicio, dictadas por
tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación
se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento.

8. ¿Qué se entiende por sentencias definitivas?


Se entenderá por sentencias definitivas o laudos, las que decidan el juicio en lo
principal; por resoluciones que pongan fin al juicio, las que sin decidirlo en lo
principal lo den por concluido.

9. ¿Qué requisitos se deben satisfacer para que proceda el juicio de amparo


directo?
Para la procedencia del juicio deberán agotarse previamente los recursos ordinarios
que se establezcan en la ley de la materia, por virtud de los cuales aquellas
sentencias definitivas o laudos y resoluciones pueden ser modificados o revocados
salvo el caso en que la ley permita la renuncia de los recursos (Art.170 L.A.)

10. Será exigible este requisito, y ¿en qué casos no será exigible para la
procedencia del amparo directo?
El artículo 171 de la ley de amparo dispone que al reclamarse la sentencia
definitiva, laudo o resolución que ponga fin al juicio, deberán hacerse valer las
violaciones a las leyes del procedimiento

AMPARO INDIRECTO

11. ¿Contra que procede el amparo indirecto?


Normas generales y actos de autoridad

12. ¿Por cuales medios deberá formularse la demanda de amparo?


Por escrito o por medios electrónicos en caso de que la ley lo autorice

13. ¿Que debe expresar la demanda para que se dé tramite a la misma?


el acto reclamado b. la autoridad que lo hubiere ordenado c. la autoridad que ejecute
o trate de ejecutar el acto; y d. el lugar en que se encuentre el quejoso

14. Diferencia entre amparo directo e indirecto


El amparo directo es aquel que se hace ante la autoridad competente para que no
canalice al tribunal de circuito; el amparo indirecto se presenta ante el juez de
distrito que lo resuelve

15. ¿Qué pruebas no son admitidas en el amparo indirecto?


Se admitirán toda clase de pruebas, excepto la de posiciones y las que fueren contra
la moral o contra derecho

16. ¿Cuál es el plazo para interponer un amparo indirecto?


30 días desde que se haya notificado

17. ¿Cuántos traslados se exhiben en el amparo?


Uno para cada parte y dos para el incidente de suspensión

18. ¿Cuándo se ofrecen pruebas en el amparo indirecto?


5 días hábiles antes de la audiencia constitucional

19. ¿Cuándo se ofrecen pruebas en el amparo indirecto?


5 días hábiles antes de la audiencia constitucional

20. ¿Cuál es el plazo contando desde que se presentó la demanda para que el
órgano jurisdiccional resuelva?
Dentro del plazo de 24 hrs

21. ¿En qué caso el órgano hace de oficio los traslados?


Cuando se promueve de manera electrónica, en asuntos penales, tratándose de
asuntos laborales y en defensa de los menores e incapaces, de los agrarios y de los
que por desventaja social no puedan defenderse
22. ¿En qué audiencia se desahogan las pruebas?
Se desahogarán en la audiencia constitucional, salvo aquellas que a juicio del
órgano jurisdiccional puedan recibirse con anterioridad

23. ¿Por qué razón el órgano jurisdiccional podrá rechazar el pleno?


En caso de existir una causa manifiesta e indudable de improcedencia

24. ¿En qué casos se mandará al promovente que aclare la demanda?


Hubiere alguna irregularidad en el escrito de demanda; b. Se hubiere omitido alguno
de los requisitos que establece la ley; c. No se acredite la personalidad; d. No se
exprese con precisión el acto reclamado; y e. No se hubieren exhibido las copias
necesarias de la demanda

25. ¿Por cuales medios se le notificará al tercero interesado?


Si reside fuera de la jurisdicción del órgano que conocer del amparo, se le notificara
por medio de exhorto o despacho b. En caso de residir en la zona conurbada, podrá
hacerse por conducto del actuario

SENTENCIA

26. Artículo que establece la sentencia


Art. 74 ley de amparo

27. Partes de una sentencia


Actor y demandado

28. Mencione los tipos de sentencia


Estimatorias- en esta se considera fundado el acto reclamado y por tanto se concede
el amparo
Desestimatorias- en esto o en este tipo de sentencias el juez considera que el acto
reclamado es constitucional/ por lo tanto niega el amparo
Sobreseimiento- no se entra al estudio de fondo pero concluye el juicio
Definitivas- admiten un medio de impugnación
Firme- cuando no se combate en el plazo legal

29. Que apartados componen a la sentencia


Resultandos- Narración cronológica del juicio
Considerandos- Análisis, fondo, se analiza cada uno de los conceptos de violación
Puntos resolutivos- la síntesis del sentido o criterio al que se llega
Apreciación acto reclamado

30. ¿De que se ocupara la sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo?
De los individuos particulares o de las personas morales, privadas u oficiales que lo
hubieren solicitado
31. ¿Cuándo surtirá efectos la sentencia?
Cuando se declare ejecutoriada o cause estado por ministerio de la ley

32. ¿Cuáles son los efectos de la concesión de amparo?


Cuando el acto reclamado sea de carácter positivo se restituirá al quejoso en el
pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al estado que guardaban
antes de la violación
Cuando el acto reclamado sea de carácter negativo o implique una omisión, obligara
la autoridad responsable a respetar el derecho de que se trate y a cumplir lo que el
mismo exija

33. Explique el principio de relatividad de los efectos de la sentencia y su


fundamento constitucional.
Art. 76 de la Ley Reglamentaria y 107 Fracción II Constitucional. Las sentencias
que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los individuos
particulares o de las personas morales, privadas u oficiales que lo hubiesen
solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial
sobre el que verse la demanda.

34. ¿Con qué otro nombre se le conoce al principio de relatividad de la sentencia?


Fórmula Otero

35. ¿Cuántos artículos comprende el capítulo de sentencias en la ley de amparo?


Del Art. 73 al 79
RECURSOS

36. ¿Cuál es el objeto de los medios de impugnación?


Modificar, anular o revocar la resolución judicial

37. ¿Cuál es plazo para interponer el recurso de revisión?


10 días

38. ¿Ante qué autoridad se presenta?


Ante la misma autoridad que emitió el acto

39. ¿Qué tipos de medios de impugnación hay?


Revisión
Queja
Reclamación
Inconformidad

40. ¿En qué artículo de mencionan los medios de impugnación?


Artículo 80 de la Ley de Amparo

41. ¿En qué plazo se ordena la procedencia o desecha miento del recurso?
Dentro de los tres días siguientes de recepción, calificará la procedencia y lo
admitirá o desechará.

42. ¿Sobre qué resuelve el recurso de queja?


sobre un acto de inconformidad

43. ¿Cuál es el medio de impugnación que se interpone tratándose del


cumplimiento de sentencia?
Recurso de inconformidad

44. ¿Cuál es el plazo que la ley otorga para interponer el recurso de queja?
De 5 días

45. ¿Qué se presenta en el medio de revisión?


Agravios y exponer parte de la sentencia
PROCESOS DEL AMPARO

Amparo Libertad
46. ¿Cuáles son los dos fundamentos legales del Amparo Libertad?
Artículo 15 y 109 de la Ley de Amparo

47. ¿Cuáles son los requisitos del amparo libertad?


Mencionar el acto reclamado, la autoridad que lo ordena, la autoridad que lo ejecuta
y el lugar en que se encuentra el quejoso.

48. ¿Cuál es la finalidad del Amparo Libertad?


Conceder la suspensión provisional de manera inmediata.

49. ¿Por qué razón se promovería el Amparo Libertad?


Porque el quejoso se encuentra en riesgo y se requieren tomar acciones rápidas

Amparo Agrario.
50. ¿Cuál es el fundamento Constitucional que regula la propiedad?
Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

51. ¿Cuáles son las características de la propiedad social?


La propiedad social es inalienable, imprescriptible e inembargable.

52. ¿En dónde se registra la propiedad agraria?


En el Registro Agrario Nacional (RAN).

53. ¿Cuál es el plazo para interponer el amparo agrario?


7 años.
54. ¿Cuántos magistrados integran el Tribunal Superior Agrario?
Se compone de 5 Magistrados.

Amparo Administrativo.
55. ¿En casos es procedente el Amparo Administrativo?
En contra de la resolución derivada de un recurso de revisión administrativo.

56. ¿Quién conoce del recurso de revisión en un procedimiento administrativo?


El Tribunal de Justicia Administrativa.

57. En un procedimiento de responsabilidad administrativa ¿en cuánto tiempo


prescribe una conducta grave?
Prescribe en 7 años.

58. ¿En cuánto tiempo prescribe una conducta no grave?


Prescribe en 3 años.

You might also like