You are on page 1of 3

La región Andina de Colombia es una de las zonas más importantes del país, no

solo por su riqueza natural, sino también por la diversidad cultural que se puede
encontrar en ella.
La diversidad cultural de la región Andina es muy rica y variada. Cada
departamento tiene su propia identidad cultural y sus propias tradiciones, lo que ha
dado lugar a una gran diversidad de manifestaciones culturales. Algunas de las
más destacadas son:

La Música

Uno de los ritmos más representativos de la música andina en Colombia es


el bambuco, que es considerado el ritmo nacional del país. Se caracteriza por ser
una música lenta y melancólica, interpretada con instrumentos como la guitarra, el
tiple y el requinto. Además, el bambuco cuenta con una coreografía tradicional que
se realiza en parejas.

Danzas tradicionales
El Pasillo

Nació en el siglo XIX y es una derivación del vals. Se popularizó en


la región pues no podía faltar en las fiestas y reuniones de la
época colonial.

La Guabina

Su temática también se vincula al amor y al cortejo en la que el


danzante masculino debe hacer sus ademanes para conseguir la
gracia de la dama.

Se baila en pareja, pero haciéndose intercambios con otras y


bailándose en fila. Los lugares de más arraigo de esta danza son
Santander, Boyacá, Huila y Tolima.

San Juanero

Esta danza es la más característica de Tolima y Huila. Se baila en


las celebraciones de San Juan, San Pedro y San Pablo. Es una
variación del bambuco con influencia del Joropo y la Tambora
Tolimense.

En la ejecución los movimientos son recargados con brincos de


pies, grandes movimientos de las faldas para las mujeres y
maniobras con los sombreros para los hombres.
El Torbellino

Pertenece a los departamentos de Boyacá, Santander y


Cundinamarca. Se ejecuta en bailes patronales, bodas campesinas
y en casi todas las festividades sobre todo de Cundinamarca.

Vestimenta

El Arriero

El traje de arriero es el vestuario típico utilizado por los hombres de Antioquia.


Su nombre se origina de las personas que transportan bienes utilizando mulas.

La vestimenta del arriero se conforma por:

Tapa pinché

El carriel

Poncho o ruana

Sombrero antioqueño

Mulera

Alpargatas

Las Chapoleras

Las chapoleras son mujeres que recolectan café con su vestimenta.

Consiste de una falda negra y larga que se decora con patrones o lazos de
colores, usualmente en colores brillantes.

En la parte superior se lleva una blusa blanca con escote y mangas abombadas.
Usan alpargatas, sandalias o van descalzas.

 Las festividades: en la región Andina se celebran diversas festividades que


reflejan la riqueza cultural de la zona. Algunas de las más destacadas son la
Feria de las Flores en Medellín, la Feria de Manizales y la Semana Santa en
Popayán.

actividades han sido transmitidas de generación en generación y son una


muestra clara de la riqueza cultural de la región.

You might also like