You are on page 1of 27
ou” pe JOSE ANTONIO ESCUDERO ESTUDIOS SOBRE ’ LA INQUISICION Marcial Pons Historia Colegio Universitario de Segovia 2005 3 7 L. Introduccién incluso habitual, que se ba abie:to estos afios en los medios de comt icos en 1478 como una medida re lo 0 del radicalismo intolerante de los estab] sin las eeferencias adecuadas y oportunas a los a a condicionaron, De esta suerte, en el centenario de la muerte de Isabel, ¥.a la hora de valorar su reinado y su obra, junto a realizaciones enco- ‘miables 0 gloriosas —el fin de la Reconq) © el descubrimiento de América— se lla lamentable introduccién No ser necesario deide luego advert hata qué punto smejnte interpretacién resulta superficial en buena parte, y en otra incluso * Pubs en Intolerance legion, Mati, 2005 mt. : Jest Antonio Escudero, convivencia de judios, moros y crs se convirtié desde fines sa, habida cuenta de que aqui tianos, idilica en algunas admirables etaps lo x1V en realidad a menudo probl tenible y sangrienta, Pero que ademas ci6n fue preparada desde tiempo atris por el desare hechos y pot cortientes doctrinales y exhortacie favorectan y reclameban, Sobre todo, es le la Inq on habia si pot los reyes anteriores —Juan I y Enci- 2 concedida, antes de Sixto IV, por otros dos , por decitlo brevemente, lo que los Reyes ismo que habian hecho sus cig el Tee navIEMbre “Exe proceso de casi un siglo tiene, segin eabe aprecar, un caricter cendulaorio y cclco,con fases anticonversas eguides de otrs procon- planos paralelos. En primer lugar en el plano de chos (poltcn regia y manifesiaciotessodales en onsreo fare parece). En sepunde lugar en lana de ir alice deen O tambien en contra 0-4 Favor. Y en tercer lugar en el de las norinas ivi. les y canonicas, com cedulisy Bulas a fAV0r CeTos conversos o en con-@3) ti, V entre tas Tas que Introd issibn, A tales efectos, exa- ‘minarersos en prinier Tugar Tos earacteres generales de ese proceso, ‘que cabe rastrear en las grandes Historias de la Ing de Llorente y mucho mas en la de Lea's y de forma ica y por- ‘menorizada en la Historia de Amador de los Rios? y en algunas mono- srafias fundamentales como la de Lépez Mertinez sobre los judai i Antonio LLOMENTE, Historie rie de la Ingusin en Exp, 4 si Henry hates LEA, Hits del Inqusinin eps, Pondaccn tare Espo, 198 ory of be Inguittion of the bl como poco conoid, La introducciin de la Inguitcion en Expaia ” plantea, dels reina Il, Dialéctica conversos-anticonversos en los reinados dde Juan Ty Enrique IV ¥ conversiones masivas a fines del siglo xiv y comienzes del XV ‘Ya en el corto reinado de Juan I, entre 1379 y 1391, la situacién de los judios se habla tornado claramente desfavorable, agravindose cor a pred ici6n y soflamas del arcediano de Ecija y provisor de Se- ervn Marti TE. Los judios sevillanos acon a demandar a Martinez y el propio arzohispo, Pedro Barro. t6 sin éxito controlar al arcediano y provisor, Muertos en Ferrén Martinez se enfrenta ala te- fo que conseguiti amet azalte al iniciarse el mes de junio de 1391 la con el sangriento resultado de més de cuatro mil muertos *, de ahi, Jos disturbios is Jaén, y luego en Ciudad tna de Ategén, a su vez, el conflicto aparece cn Vale revueltas en Balma de Mallorca, Barcelona, Gerona, fido, En resume ? a 3 tienen lugar las principales matanzas y las juderfas de casi toca Espa —e -mpo el atzobispo y vce Man, Los daiantesexcllanosy le Inguiin en impo de ros, 1938, 5B. Nerawras, Las erigener de le lnuiscion en le Epa del sgl XV ed. Citic, 1983, * Marcelino Menennez Paavo, Hitoni dels Beterodxos xpaoes, chez Reyes, CSIC, tor I 4674 ‘a i 0 th Jost Ano utes Ahora bien, con independencia de la gravedad de los hechos, de los cyte se hata eco cena Elpa «os mirtfer de Toledocn DSTA poe culiaridad de la campafia Tepresiva orquestada por Martinez fue ofte- cer judios la conversién como alternativa para salvar la vida, Ds Jos judios que lograron sobrevivie, la mayor parte lo consiga i. bir el bautismo, De esta forma Lea considera al arcediano de Ecija ef lejano fundador de la Inguisicién, habida cuenta de que d provocs la apaticién de los cristianos nuevos, marranos 0 ‘conversos *. Netanyahu a su vez he escrito: «la campafia de Martinez de 1391 ‘representa el tini- co movimiento antisemita que inscribié en su bat vonvertir a los judios y no destruir- 4os fue el propésito declarado de estos ataques. Yes esi como nacid al problema convelson Tras este plano de los hechos, en ef doctrinal hay que destacar la ‘obra del rabino converso, Pablo de Santa M: © Pablo de Burgos, gue habia estudiado en Paris ylleg6 a ocupar las sedes episcopales ce Cartagena y Burgos, Teas las Cortes de Toledo de 1408 fue neibrado tutor y preceptor del infante Juan II, Canciller de Castilla y miembro del Consejo Real. En 1432, con mas ente afios, escribié su Seru- tinium Scripturarum, que ¢s tanto ut como un alegato contra sus entiguos de que lo que intenta prohar es le en las Sagradas Eseritt quidem daconus dele bios de 1391, ay obra de Pablo de Sante Maria coincide con le decién de San Vicente Ferrer, fraile dominico que actua en Francia, Talia y Espatia, ycuya elocuencia y don de lenguss serdn pussios a servicio de una predicacién que Jograré conversiones masivas y espec- tuculares, Tes los sucesos de Segevis de Lal0 ee profanacién de una bestia consnnads conde ‘nos judios y a que su sinagoga fuera convertida en I Chess Ferrio Marines, un ia de Sevilla, como instigador de los distur- San Vicente debio persuui a os regentes, dofa Catalina y eyes més severs y separat lia y cristiana. Ello. zat al Ordenamiento sobre el encerramiento de los judios e de los moros, mis conocido como Orde. namiento de Dota Catalina, de 2 de enero de 1412, que debid ser re- dactado por Pablo de Santa Masia como Canciller de Castle * Historia 1, 32. ” Laver Lainoduicin de le aun en pai a de Dota Cualina supuso Ia degradacién ju (0 de veinticuatro articulos Y, proscribis entre cin en aljamas separadas y el apartamiento de de- terminadas profes tianos; que no tuvi culo de lo de domicilio so pena de pérdida de 12s leyes, adoptado casi €n 1414, certindose el eerco normative p Benedicto XIII de 11 de mayo de 1415, de idént tono represivo, en 3 ejemplares del Tal- leg mu hhebreo que coi jera fos dogmas también a hasta pronunciar Eo resum¢ 1391 condujer doa Catalina Por lo demés, en este lima de hipersen va centuria, hay que registrar algin otro 5 hrerético de Durango, conexo con la problematica inquisitorial. Allien 1442 intervino el obispo de Santo Domingo de la Calzada condenando 8 ciertos herejes que fueron ajusticiados. Com puesto Meseguer, ese acontecimiento pudo formulada por dofia Maria de Aragén, de Enrique IV, quien, iendo persea hhuido a Granade, solicits y obtuvo del papa Eugenio 1V una bi "Bl texto en Fete BAER. Dic Jud 1.269.272. Veseetombién Auaon José Antonio Breydera | Leintoduccta deta Inqiscon on Espeia = BB érrima de Sixto IV que introduciea sincerce devotionis affectus, En esa bula el pontifi i que nombre dos teligiosos, a los que él otorge Perdonar el pecado de apostasia y levantar las censuras y entrediche, Con ello, los dos seligiosos escogidos —dos cartuos: Fernando de To, |, ¢ de los privilegios, exempciones y como sobre el problema de | Sarmiento y tres y Rodrigo de Mella— asumen funciones semejantes a las de inqui. ‘ Fon en consccuencia hacer cierta declaracisn ¢ otra senter sidozes y aparecen como un cierto precedente de lo que se institucio., que aseguraban i naliard después, ‘ : converios)¢ B) La Sentencia-Estituto y las bulas de 1449 “ los petvamae de icios que tengan ¢ he- yan tenido en § 1, Sucesos de Toledo y ataque a k “1508 Ahora ra cl fundamento doctrinal y legal de esa lama. °s ee ee + a sentencia, dictada por personas no especialmente expertas en dere El gran conflicto de Toledo tuvo como arranque certa exacein tr cho, en cuanto a su disposicién de inkabilitar alos conversos pare el butaria ordenada en 1449 por el valido don ‘Alvar de Luna, que ha- deeneeto els cargos? fa de levantamiento generalizado del pueblo costa } + Btivilesio otorgedo «por bia de provocer el levantamiento generalizado del pueblo contra los ec cermc aoc a ctibié Menéndez Pelayo "— el eroro de los toledanos en 1449. di ds ai Pperamyey? el pr s gidos por Pedro Satmiento y el bachiller Marcos Garcia Mazarambroz, tatuto send acompafada en seguida por un escrito £ gion Laaben el bac: Margulon: Blots a reagoio Memoria dl bahiler Matcos (Marullor miento, repostero mayor, al frente de la rebeién, los distutbios por el para sus oponentes y enemigos) en el que destaca lo milln de maravedis que don Alvaro exigi, de fundamento que a su juicio se da en I un repudio global de la politica del valido. En plena rebelicn, y cusndo i papa y del rey en defensa de los converses. J se habia rechazado la presencia del tun rey Alfons edo, la cindad se ofrecis al principe don Enrique, quien heccectrence eg a instalase ally tomar posesi6n, mientras los sublevados dislon ¢12 de mayo una Suplicacin a Juan II, en la que crticaban tanto la po. litica del valido como los agobios y prepotencia de los funcionatice conyersos. A ese escrito siguis el 5 de junio la famosa Sentenctz-Estatc, : jue de alguna forma aparecerd como preceden. te de los abundantes Estatutos de limpieza de sangre de los siglos st suientes, los beterodoes, 1), 471. A Netanyahu le patee nsticente elise agelaseerine chips y aa de ecctgraciny dear apie y ars ’ riot del seino, y sus repercusiones llegaron a alcanzar a Ror en biendo organizado los rebeldes toledanos una comision p. Pr pine vet ue bids por A Magi Gatix0, ts de cided de orga a Telede, Wiese 18S Tae rode cee Boy Bore oe pape Nicolés V y convencerle dela legtimidad de la revuelts, ; in el mime a en apes de ‘Scent de Pe Semin terse een ey Albi, Barcelona 1976, 8552. " Sobre clo, BETO RUANO, La Sentenci-Estatuto de Per Strmienton 44-46 a ‘ José Antonio Brcudero.. ‘ba en entredicho el futuro del gobierno del valido y del propio rey Juan IL. Ahora bien, esa comisién que fue a Roma, al interponerse en ‘us propésitos el cardenal Juan de Torquemada, tio del famoso Inqui- sidor General, no fue recibida pcr el Sumo Pontiice, formalizindose is contraataque de los conversos con el principal objetivo de anular ala propia rebelién, en la que ‘otra, de caricter mas general, la Humant ert rimicas, que abordba cl problema conto, eprobando I dlivisin entre cristianos viejos y nuevos, y una tercera (la Nupersigui- ramiento del areediano de Toledo Femando de Cerezuela de adheritse a la causa de Pero Sarmiento, asi como las sen- tencias de privacién de sus oficios™. En concreto, la Huemani generis tnimicus, tras aludir ala parabola del trigo y a cizafa, desarrollaba la doctrina de la unidad del cuerpo mistco, inconciliable con la existen- etsa clase: «Sieut enim corpus unum est et jutem membra corporis cum sint multa, a et spirits. Etenim in uno spiritu omnes "ot in unum corps bantizat sums sive judas gents sive er ppotatisumus, unum corpus et unus "e vocationis vestrae, Unus Dominus, uunus Deus et Pater omnium». Ese bula, una fides, unum bapt alo seiislado por autor adem lsautoizaion de a Sentencia-Fstattoy, 1a rehabilitacién de los conversos. ative canénico estas bulas fueron fundamenca- por el zetr dl Conse de C Diaz de Toledo, al ebispo de Cugnea Lope de Bartientos, informéndo- le de diversas cuestiones doctrinales para que el obispo se decidiese 2 teoldgicos para enfrentarse a Je perversa doctrina del bachiller Garcia sta calificacién de conversos, se los ‘que por hi qui ex judaets sunt je del Concilio toledano no todos los los que ©) mente hubieren apostatedo®. De otra part, el Tratado de Tora da®, cardenal dominico que ‘en Roma la defensa de los convers0s, €s un escrito como lo «contra madianitas y is 1a, entendiendo por étos@ los enemigos de los conversos, que ppor lc mismo son enemigos de los cristianos en general. Con ci bién de textos legales y de la Sagrada Eecritura, Torquemada transmisign dela euipa que justfique condenat a los de ra afirmando la universalidad de la redencién de Cristo y Ia excepeiones de la reconciliacién operada por e! bautismo. En Tractatus constivuye otro rechezo frontal de Ia Sentencia-Est como el texto anterior, ciccunscribe las viejas desealif te4n0 als conversos en gene sino «aquellos que hubiten apo tado, ©) Las biles de 1451 y primera introduccion de la Inquisicion A la gran formulecién doctrinal rehabilitadora de los conversos que hemos examinado, todavia cabria sumar textos como el Defensoriure unitatis chrstianae, de! obispo de Burgos Alonso de Cartagena, hijo Fue eta por Fermin CaBntisno, Notices dele wide cargory exits del doctor Alonso Dies de Montalvo, Mx D Teruomase (Cone cin Br eaten tee Jest Antonio Bruder, del converso Pablo de Santa Marfa. Formado en la Universidad de Sa. Jamanca, Cartagena fue un relevante juista y teplogo gue aleanz6 el pice de su fama con ocasién del Conciio de Basilea d sus Alegaciones decidicron los mejores derechos de Ci tugal en el érduo debate de la incorporacién de las Canarias, En ‘obra escrita en plena madurez, el obispo de Burgos (califcado adm tivamente por Eneas Silvio como delicia Hispaniarurt y praclctorum de. 21s), defendia —como el ttulo da a entender— la unidad de los css. tianos, con lo que légicamente se enfrentaba también alas docteinas de los rebeldes toledanos. Y esa misma tess teol6gica de unidad entre ristianos viejos y conversos,aflorard en el plano mas politico en Diego i del Espejo de vetdadera nobleza, yen iano viejo Alonso Diaz de Montalvo, eximio hombre de leyes, quien incorpar6 un tratado sobre la cuesti¢n conversa a su comentario al Fuero Real? Volviendo a las bulas de 24 de septiembre de 1449, procede desta- car las peripecies que habeian de into la Siad reprinenda, tela tiva a Pero Sarmiento, como la Humani generis inimicus. La Stad repr mendas provocs inmediatamente un proceso contta el rebelde, Luxéa y a bula en ella comprendida, con una introduccién y un epilo- 0%. Sobre esto Netanyahu afirma que el 18 de abri} de 1490 juan IT sordené publicar de nevo»-esa bula de 24 de septiembre de 1449 ®, sunque segtin parece fue en aquella fecha cuando se publieé por vez primera, Probablemente, al ser recibida la bula habria sido entregada Lael puede Memoris de Enrique IV de sim, XVI, pigs 2638, * as ete ios of he bull the King ordered the septic sion in Fifteen Contry / Y : behest pa so » al obispo de Sigienca, y cuando éste fulminé el anatema el rey hizo pi blicas al tiempo la sentencia del obispo y la bula del pa ero estos datos favorables # los conversos promo de signo, y la bula Humani generis inimicus fue paca =se mismo ato 1450 como consecuencia de la intervencién de Juan IL. Efectiva. ‘mente, por una nueva bi ic de 28 de octubre, la Ri fici™, fue tar las disensiones y cs Con ello se ac ¥0 giro anticonverso en la normativa jus wnica y secular, en vis- eras de que el 30 de marzo de 1451 el rey con el principe Enrique y don Alvaro de Luna entre en la ciudad de Toledo, Se ha producido ast 1n giro politico en la acttud del rey y valido respecto al problema con- tun cambio la actitud del papa. wuevo cima anticonverso de la Corte y el papado, Nico- id un afio despucs, el 20 de noviembre de 1451, tres ‘nuevas bulas a instancias de Juan Ul, dos de ellas concordantes y com. plementarias y una tercera de muy ance. La primera levant taba la pena de excomunién que habia recafdo en Toledo y sus habi- tantes, como seguidores del rebelde Pedro Sarmient ‘complementaria dela anter sonas: Rodrigo de Luna, a telana, y Juan Femando de Belforado y Fernando de Sot de Toledo. Lazercera bula de ese dia 20, en cambio, se rabili fratr episcopo Oxomensi, dilecis mantinae ac dict episcopi in spirituaibus vie do los problemas locales de Toledo, supor Inquisicién en Casilla? Su texto reza ast generalt, y, desbordan- Ta introduccién de la «tad documento XVI dele Colecién Diplamtica de Enegue IV (Mer Hesse del Rey de Cla do Jun en quand plea Nicolo Vs 2 El texto de eats bulaen Bentro Ruano, Toledo en el spl XY, Coleen Docu ‘mel, 2, 215-216 tbién on Beara DE eb, La bul ds Needs V 40-44, viola, Colecein Documents, doc, nim. 27,223. '» exsto Runno, lide, doe. em, Poede vere ests bul onl coleei 2* Odrico Raynaldo como continu ‘inde la ce Batoio: Arneles eesti ob anna MCXCVII abi cand. Barons devin, ‘Auctore Osorio Reynaldo Tamsne Congregation: Onstorl Presper, tom RVI oo 151, nim. 6. . + José Antonio Escudero Lj ae ‘Cum sicut ad nostrum ex charissimi in Christo fli nos Toannis Castellae ti relatione pervenit auditum, in regnis we dominis ot ecclesiastcae tam sseculares quam dver- que sexus persona, quselicet ore se Chi roan se tales Fere mentientes, Tudeorum observat Segdin cabe observar, esta bula, que es la primera que introduce la Inquisicién en Castilla”, ademas de i dtigida al obispo de Osma y al ‘Vicario de Salamanca tiene unos planteamientos generales y ambicio- 508. Va mas alld, como decimos, de Ia cuestién de Toledo, pero ademés se refiere no sélo a los judios sino también a los musulen en entredicho a cualquier persona, civil o eclesstica, de cual 0 y dignided, incluidos los obispos. Por lo demés, todo lo esta bula resulta un tanto misterioso, y ello no sélo porque e tiempo habia dedo un giro cope su valido, y de rechazo del papa, relativas a os conversos, sino sole fodo porque, no sabiendo cémo se gestioné, s parece que no llegé a picerse pablic,y sobre todo, que su vigencia fue tan eltmera que otra ula, la Considerantes ab ints, le derogatia de hecho al defender la contrario slo nueve dias después, as que probable que si Juan Il pidié el esta. ello fue porque don Alvaro de Luna pa. mis es mera conjetura, Reco resul tifice, al margen deios forcejeos pol bién. ¥ sobre tod como hemos dicho, nueve 2 Newoyshu ere que don Alvar pai on os ledaos yu ptaganase we con Saaze ls prometis pedir introdvceén dela lnguscion (ar cgenes och La itrodsccin dele Inguisicin em Espa % ‘que reiteraba la doct torial) y reaccién (bula Considerantes) de este episodio, debicron' des. arrollarse en Ja misma Roma y no en la corte de Juan Mi, actuando los conversos que alli residian o sus agentes, pues obviamente no hubo tiempo en nueve dias para enviar aquella bula a Casilla, que se ceac. ™, fundacional ¢s claro y 108 . © José Antonia Bzcudero a La introduccén del Inuit en Expaia 105 avia eay algunos malos chrstianos.... Parece asi claro que es 1 sefiarios son esos referidos lineas atras, sin que exista ‘ign que dé a entender que se refiera solo « Castila. En sgrafe correspondiente como «Proyecto de establecer Ja Ini Castilla» ®, Garcia Rodrigo hablé también del « Santo Oficio en Castilla», Lea trata de «la introduc la I cién en Castilla» 0 de «extender la Inquisicin a Castilla», ete Tos figu Es doctrine comin, pues, que la bula de dio lab ‘en Castilla, La cosa, sin emba a Arg bastante com; bul, per res documentos: la propia lores de 1480, y el breve de Si cen el que intenta rectifcat los excesos IV de 29 de enero En esta ue of papa ivados de lo conce- les concedié facultad para el lores «en qualesquier partes de los dichos nuestros remnos e sehorios>, y que ellos —0s m cas— ecomd reyes ¢ soberanos sefores de efor nuestros reyros ¢ rios.-aceptames la dicha comisién e facultad a Nos otorgadan. mente nombran a San Martin y Morillo como inguisidore: estos nuestros regnose sehorios e en qualesquierciudades, vi res, en qualesquier partes de el converso se presenta_como colt padétes pata nombra ar Miley San Mar 2) Bula fundacional. Focmalment Femand@e Isabel como reyes de Castilla y Le © hace referencia al comicnzo de la bala Ta pe apaticién de felsos conversos «en diversas clu: |, los reinos de las Espisias de wuesra jutisdicen» yo do a que el papa se dignase earrancar de ra tan perniciosa sectan. Pero es que incluso faculta pars nombre ing reino en concreto} «por los Serenissimos lige nostrae Elisabet reginae Castellae et Lee us», todas E Aragon», sus previsiones y Ia concesién misma se cefieren con absoluta gener 4 dad a los reinos de las Espanas de vwestra jurisdiccign, a ereanc ¥ ‘Cerdéna, ire i. Ke Sees ber la preos papa por el hecho de «que en muchas edi sas partes, ciudades, villas e lugates de estos nuestros reynos 9 se 7 Bignell dcp V ono 3 Hien de isn, cp XX ee tm pi 63 ee ero Cat Gas, Manta Hara Der ped eels eat cteconilados son, U Al Frcs de ign Dec, cn wings Moi BEN noe ah «ares Des, al de 550, hl SB 18 110 José Antonio Escudero son sos reinos de las Espaias donde la bula peticiones sobre el nombramicnto de Inquisidores de la maldad here: la existencia de falsos conversos, y cuales en a en los reinos de Castilla y Leén'®, para que con su estuerzo y di 3 dichos reinos donde esa bula facukta a los sgencia fueran inducidos a seguir el camino de la verdad aquellos q idores? Por de pronto hey que decir que no es jutidica- afirmando confesat la fe de Cristo, no temfan guardar los mandem ncepto de reinos de ls Esparias donde la bula au- tos de la ley y supersticion judian. Es claro, pues, a tenor de este de mixima , que los Reyes Catblicos solictaron inqui res para Castilla y Ledn, y que con clio estaba razonablemente de acuerdo el papa: wencién y celo de sy mas exactamente en fe, mandamos red. ras sobre dicho nombramiento c este caso con los reinos de la corona de Castilla ya que de Arogén, de aquel que en vuestro nombre solicitaba la expedicisn Fernando todavia no era tey — si quiero ponet de relieve que la au torizacién de la bula de 1-X1-1478 para introdueie la Inquisici6n tni- seg se ha entendido siempre, no es en modo al y obvi dela Ing la y Le6n, es formada desde 1229 con Fernando el Santo por integrarin luego las Canarias y los reinos fa y Murcia, Y eso explice que la bula fundacional nando € Isabel como reyes de Castilla y Leda, aun- texto, segin hemos visto, deje esa seferencia tan clara y is confuse, desde el punto de idico, de los reinos mente en todos estos nuestrs regnos e seforios. Mucho més claro, en de (as Espaias. Por otra pate, el papa se queja e cambio, aunque sea en sentido retrospective, seré el rercer documento, : puesto a Nos el tenor de las el breve de 1482. ©), Breve de 29-1-1482, Tras la citada proclama de 2-1-1481, los in- uisidores debie desconsideracién y du- De esta forms, tras is bun Leén, y en la.que ‘manes de Andal Sixto TV indica al principio lo quer 40 y con lo que razonablemente él estaba de acuerdo, y seal luego lo ue de hecho —por habeérselo presentado después de manera contusa; por error o inadvertencia— é Ileg6 a firmat. De esto dtimo, intenta desdecirse. ido, pues, al papa al principio? «Nunca hemos IV— de que encendidos por e ni experocolega, el profesor Gonalo Mariner Dies, y, on indepetidene de matics y sues, ambos conteninos ena compleidad del problema "% Naernez Divz, Buri, doc. 20,8891 12 Jost Antonio Escudero San Martin y Morillo, se habfan dedo 2 todo tipo de abuses, por lo ‘que, con respecto a esos res, el papa, si bien enuncia a dest- tuieles para no desautorizar a los reyes, amenaza con haceslo y nom- brar otros «si en el futuro..se corsportaren menos justamente de lo que es decente, guiéndose por ottos motivos distintos, que no sean el celo dela fey de la salvacion de las almasy. © Nombramiento de los inquires y fecha de la bula La bula fundacional habia previ menos dos», inquisidores. En con! de Burgos», y fray catio de la Orden de los Predicadores» ®. Dos personas, en relevancia, si se tiene en cuenta la tae nombramiento 27 de septiembre de 1480", To que quire de- cir que los Reyes Catélicos tardaron casi dos afios en hacer uso de la autorizacién de la bula y en nombrar a los primeros inquisidores. Se- ‘mejante desajuste ha llamado siempre la atencién de los historiadores rece 17 (pigs 89 80). Ls introduc de lelaguscin en Esp ry in concedida, un paréntesis volunta- ando la labor de cateaues ‘ula se retras6 por Ia accién - presiones Ia reina no tenfa inclin de la bula, hasta ver si el con remedips mis s I que se habia rel ' Para Lea, en cambi dando al efecto que evando la bula n Portugal y que ad ‘conversos, encomendada a fray Hernando de vel obispa dle Cia, queers adminis 14 José Antonio Escudero buscando probablemente un ejemplo que mo- fesar sus erroes y sus culpa recbiendo la ces encargados redsctaton tn catecismo y ‘comunicaron alos eyes que la ope eran muy escass las abjuraciones, segura inspinban temor. En consecvencia ones habria que decir que resultan plausi- mente explicable, pues en verdad fos ,¥ tampoco puede Sobre estas bles intentos de cronistas no dicen nada de I

You might also like