You are on page 1of 41

e n t a c i ó n

Alim y o r
e l a d u l t o m a
d
sano
2 Alimentación del adulto mayor sano
Alimentación del adulto mayor sano 3

Gene r a l i d a d e s

El envejecimiento de la población
es un proceso que se está
presentando de forma acelerada
en países como Costa Rica, debido
principalmente a:
4 Alimentación del adulto mayor sano

vida
1. El aumento de la esperanza de
que conlleva a que cada vez más
zadas.
individuos alcancen edades avan

ad hace que haya


2. La disminución de la fecundid
las edades más jóvenes.
relativamente menos personas en
Alimentación del adulto mayor sano 5

ceptos básicos
Con

Persona Adulta Mayor


Adulta Mayor comprende de
La etapa de la vida de la Persona
o 35)
los 65 años en adelante (Ley N 79
00 adultos mayores en Costa
En 1973 el censo contabilizó 104.0
00 en el censo de 1984 y a
Rica. Este número aumentó a 158.0
aumento continuará en el
301.000 en el censo del 2000. Este
haya cerca de 2 millones de
futuro y se espera que en el 2060
adultos mayores.
6 Alimentación del adulto mayor sano

Población vulnerable

aplica a aquellos sectores o


El concepto de vulnerabilidad se
pos de la po blació n que po r su condición de edad, sexo,
gru
cuentran en condición de
estado civil y origen étnico, se en
sgo qu e les impid e incor porar se al desarrollo y acceder a
rie
mejores condiciones de bienestar.
ás,
En el caso del adulto mayor adem
se presentan riesgos importantes
de padecimientos o muerte
por enfermedades crónicas no
transmisibles: cardiopatías,
enfermedades cardiovasculares,
.
diabetes y ciertos tipos de cáncer
Alimentación del adulto mayor sano 7

Principa l e s c a m b i o s
l a p e r s o n a
que enfrenta
a d u l t a m a y o r
8 Alimentación del adulto mayor sano

Situación familiar de la persona


adulta mayor

nta la probabilidad de que


Conforme aumenta la edad, aume
perso nas ad ult as ma yo res de pe ndan de otras personas,
las
n parte de un mismo núcleo
especialmente aquellos que forma
familiar.

mi sm o tiemp o, se prese nta la tendencia de que la autonomía


Al
l sistema familiar vayan
y su posición jerárquica dentro de
mi nu yend o co nfo rm e en vejec en. Según los resultados del
dis res pasan de
censo del 2000, los adultos mayo
eza de
vivir en hogares donde son la cab
yor
ésta, a hogares donde el adulto ma
es más bien dependiente del jefe
(Ramírez, 2002).
Alimentación del adulto mayor sano 9

Convivencia de las personas adultas mayores

Los hogares donde viven adultos mayores se pueden clasificar


en tres grupos:

1. Hogares autónomos: constituidos únicamente por adultos


mayores.

2. Hogares multigeneracionales: donde viven además,


miembros de otras generaciones. De acuerdo con los tres
últimos censos, la mayoría residen en estos.

3. Residentes en instituciones: en Costa Rica el porcentaje


de personas adultas mayores que residen en instituciones
u organizaciones de bienestar social es reducido en
comparación con la cantidad total de este grupo poblacional.
Es así como el censo del 2000 contabiliza 3.606 adultos
mayores residiendo en hogares “colectivos”, se asume que
estas personas moran en “hogares de adultos mayores”, lo
que representa el 1,2% del total de esta población.
A pesar de que son pocos los adultos mayores
que viven en instituciones, el porcentaje se
incrementa conforme aumenta su edad y
por tanto su dependencia funcional.
10 Alimentación del adulto mayor sano

A continuación se resu
men los principales ca
en el organismo confo mbios que ocurren
rme se envejece y que
la etapa de la vejez. son manifiestos en

as s ens oriales
Pérdid

ta,
• Los sentidos del gusto, olfato, vis
tinamente, en
audición y tacto disminuyen paula
ilo de vida que la
menor o mayor grado, según el est
ntes y medicamentos
persona llevó, enfermedades prese
utilizados.

del gusto y
• La disminución de los sentidos
los
el olfato alteran la percepción de
sabores y en algunos casos, esto
puede conducir a una
disminución del
apetito.

Salud o
ral

L a d ism inu ció n del flujo de



quedad en la
saliva origina se s,
y h ay p érd id a de piezas dentale
boca nta el
por lo que aume
dentales, y
uso de prótesis
ye la
además disminu
eficiencia de la
masticación.
Alimentación del adulto mayor sano 11

Función
Gastrointesti
nal

e p u e d e p ro d u cir una menor


•S ue origina
d e la c ta sa , lo q
cantidad
ra nc ia a la lec h e y los lácteos.
intole
g o g ást ric o y p ancreático,
el ju
• Disminución d ió n de las proteín
as.
fe c ta la d ig e st
que a
u ac ió n d e la m ateria fecal
• Hay una eva c
e fic ie n te d e b id o a que los
meno s
l intestino son
movimientos de
más lentos.

Funciones
metabólicas

• Aumento de los
niveles de
glucosa en sangre
.
• Cambios en la co
mposición corpora
disminución de la l:
estatura, de la mas
a corporal
y la densidad ósea.
12 Alimentación del adulto mayor sano

Función
cardiovasc
ular

st icida d de ven as y arterias


ela
• Disminuye la yor riesgo de
provocando ma
erial.
hipertensión art

v ación d e la co ncentración de
• Ele om o factor de
n la san g re c
colesterol e sarrollo de
rie sgo p ara e l d e
ateroesclerosis.

Función renal

• Menor capacidad
de
respuesta a cambio
s en el
estado de hidrata
ción.
• Disminución de
la capacidad
para manejar los
productos
de deshecho de la
s proteínas
y electrolitos.
Alimentación del adulto mayor sano 13

Función músculo
esquelética

• Cambio
corporal: s en la co
mposició
disminuc n
y de la de ión de la e
nsidad ós sta
riesgo de ea, aumen tura
osteoporo tando el
sis y fract
uras.

Función neuroló
gica

l número de
• Con la edad e só lo se reduce
s de l c e re b ro
células nerviosa embargo
levemente. Sin rdida de varias
p e nsa e st a p é
om
el organismo c u e v as co n ex iones entre las
lecen n
formas: se estab ntes
neuronas resta
so se p ue d e n formar nuevas
e inclu a lgunas áreas
nitaria r v io sa s e n
Capacidad inmu células ne
del cerebro.

• Dism• Disminuye con


la edad,
resultinan
uye con la edad
do en m , resultando
en menor capacid enor ca
p ara co ad para copm acidad
infecciones, provoatir las infeccionbes
m b atir las
provocando un aucando un aumento, d
necesidadmesennto de sus necesidead sus
es
utr ic
nutricionalesio. nales
14 Alimentación del adulto mayor sano

e s d e l a d u l t o m a y or
t
Problemas frecuen c i ó n
a n s u a l i m e n t a
que afect

Discapacidad
p ort ó a lgun a discapacidad en
ultos mayores re or para los
El 22% de los ad es liger a men te m ay
nso del 2000 . Este porcentaje
el ce
q u e p ara las m ujeres (21%).
hombres (23%)
cap acid ad es m ás frecuentes:
Dentro de las d is

• la ceguera.

• la sordera.
tales.
• trastornos men
tores
• problemas mo ovilizarse,
(lentitud para m
za muscular).
pérdida de la fuer
Alimentación del adulto mayor sano 15

t a c i ó n s a l u d a b l e
Ali m e n
p e r s o n a a d u l t a
d e l a
mayor
La alimentación de la persona adulta mayor debe ser una
alimentación:

• Equilibrada (acorde a las necesidades de energía, proteínas, grasas,


vitaminas y minerales), de la persona adulta mayor.
16 Alimentación del adulto mayor sano

Esto con el fin de evitar que existan deficiencias en el consumo


de nutrientes como proteína, tiamina, vitamina C,
calcio, hierro y folatos, y garantizar una alimentación saludable
para la persona adulta mayor.

El objetivo de una adecuada alimentación en la persona adulta


mayor, es mantener un óptimo estado de salud, que permita
cubrir las necesidades nutricionales para evitar deficiencias,
mantener el adecuado peso corporal,
retardar la ocurrencia o progresión
de enfermedades relacionadas con
nutrición y evitar la ingesta excesiva
de algunos nutrientes.
Alimentación del adulto mayor sano 17

Antes de brindar las


recomendaciones d
alimentación a un ad e
ulto mayor, se debe
en cuenta lo siguien tomar
te:

• No hay alimentos
proh
algunos tengan que ibidos, es decir que por la edad,
eliminarse, a no ser
a la persona o que p qu
adezca alguna enferm e le causen daño
el consumo de cierto edad en la cual
s alimentos se restri
ejemplo, es frecuente nge
que algunos adultos o limita. Por
toleren la leche, las ce m
bollas, los frijoles y ayores no
alimentos causan m el repollo. Si estos
alestar, no se deben
incluir.

• Se debe tomar en
consi
la persona adulta m deración la capacidad masticatoria de
ayor
no tiene piezas denta . Por ejemplo, si es una persona que
le
de los alimentos que s, es importante modificar la textura
se le ofrezcan, antes
dieta. de excluirlos de su

• Según la última en
cues
mayores presentan an ta de nutrición, el 15,8% de los adultos
em
población se ubica en ia y el mayor porcentaje de esa
la
que se debe fomenta s zonas rural y metropolitana, por lo
r el
y vitaminas del compl consumo de alimentos altos en hierro
ejo B.
18 Alimentación del adulto mayor sano

Principios básicos de una ali


mentación
sana en el adulto mayor
Alimentación del adulto mayor sano 19
20 Alimentación del adulto mayor sano

en d a ci on es N u tr ic io n a le s p or
Recom
grupo de alimentos

able garantiza que el adulto


Una alimentación variada y salud
ga calidad de vida, por lo tanto es importante que el
mayor ten
s tiempos de alimentación:
adulto mayor cumpla los siguiente

• Desayuno

• Merienda

• Almuerzo

• Merienda

• Cena

ser diabético.
• Merienda nocturna en caso de
Alimentación del adulto mayor sano 21

Grupos
Alimentos recomendado
s

Cereales y
• Recordar la combinaci
leguminosas ón de arroz
(tortillas, pastas o pan) y
frijoles
(lentejas o garbanzos), le
ntejas o
garbanzos: dos partes de
arroz por
una de frijoles.

• Preferir cereales integr


ales y
leguminosas, ya que prop
orci
más fibra, vitaminas del co onan
m
y minerales como hierro, plejo B
potasio y zinc.

• Cereales integrales com


o: pan,
pastas, galletas

Verduras harinosas
• Preferir las preparacio
nes as
guisos, hervidas, con cásc adas, en
ar
sopas y purés, a las prep as y en
araciones
fritas.

Fuente: Guías alimentaria


s para Costa Rica. --San
CIGA, 2010. José, C. R.:
22 Alimentación del adulto mayor sano

Grupos Alimentos recomendados

Alimentos de origen • Preferir los quesos blancos y


pasteurizados.
animal
s
• Preferir el yogur con probiótico
porque mejora la flora
bacteriana.

• Preferir leche o yogur


semidescremados (2% grasa) o
descremados (menos 1% grasa) y
las leches deslactosadas en caso de
intolerancia.

• Eliminar la grasa visible de las


carnes antes de prepararlas, por
ejemplo quite la piel al pollo y las
partes grasosas de las carnes.

• Evitar la cocción de carnes a


altas temperaturas, ahumado y
a la parrilla.

• Preferir preparaciones con poca


s,
grasa, como por ejemplo: en sopa
picadillos, con pastas, al vapor,
asadas, horneadas y en salsas
naturales.

sta Rica. --San José, C. R.:


Fuente: Guías alimentarias para Co
CIGA, 2010.
Alimentación del adulto mayor sano 23

Grupos
Alimentos recomen
dados

Vegetales y frutas
• Elegir vegetales
y fru
diferentes colores co tas de
mo
por ejemplo:

Morados: remolach
a,
mora, uvas, ciruelas
, berenjena.
Verdes: brócoli, esp
inacas, limón,
berros, acelgas.

Blancos: coliflor, ce
bolla, banano,
anona.

Amarillos y anaran
ja
zanahoria, ayote sa dos:

papaya, naranja, m n, piña,
anga madura.
Rojos: tomate, chil
e dulce.

Fuente: Guías alim


entarias para Costa
CIGA, 2010. Rica. --San José, C
. R.:
24 Alimentación del adulto mayor sano

Grupos Alimentos recomendados

es se
Grasas y • Entre las grasas saludabl
tales:
encuentran los aceites vege
azúcares aceite de
oliva, maíz, girasol, soya y
canola, entre otros.
consumir
• Todas las grasas se deben
en pequeñas cantidades.
ergía y el
• El azúcar proporciona en a de
exceso se almacena en form
e puede
grasa en el organismo, lo qu como
d
ocasionar problemas de salu
edad
obesidad, diabetes, enferm
cardiovascular y elevación
de los triglicéridos.

te: Guías alimentar ias para Costa Rica. --San José, C.


Fuen
R.: CIGA, 2010.
Alimentación del adulto mayor sano 25

c i o s d e l a
Los benefi e n
actividad f í s i c a
a a d u l t a
la person
mayor

La persona adulta mayor debe


mantenerse físicamente activa.
Es un error considerar que el
cuerpo es como una máquina
que se desgasta con el uso. Por
el contrario, cuanto más ejercite
su cuerpo (dentro de los límites
razonables) más cosas será
capaz de hacer y mayor eficiencia
adquiere.
26 Alimentación del adulto mayor sano

son:
Los beneficios del ejercicio físico

ista y confiado).
• Sentirse mejor (más sano, optim

to y sueño.
• Mejorar la concentración, apeti

Mantener el equilibr io y co ordinación de movimientos.


• Prevenir la obesidad.

nte.
• Conservar una vida independie

• Mejorar la fuerza muscular.

Prevenir la “sarcopenia” (p érdida de masa muscular).


des crónicas no transmisibles


• Reducir el riesgo de enfermeda
dades
(diabetes, hipertensión, enferme
cardiovasculares).

glucosa en sangre.
• Mejorar las concentraciones de

y cardiovascular.
• Mejorar la resistencia aeróbica
Alimentación del adulto mayor sano 27

Antes de iniciar cual


quier tipo de activid
presente: ad física, se debe ten
er
• Consultar al méd
ico antes de iniciar u
en especial si es may n plan de ejercicio,
or de sesenta años o
incapacidad y está re si padece alguna
cibiendo medicació
n.
• Si fuma o tiene so
brepeso u obesidad,
fumar y procurar per tratar de dejar de
der el 10% del peso
previamente.
• Realizar ejercicios
con suavidad y sin qu
respiración. e le llegue a faltar la
28 Alimentación del adulto mayor sano

Sugerencias de activi
dad física para adultos mayores
:

• Jardinería.

• Caminatas en fam
ilia o en grupo.

• Bailar solo o acom


pañado.

• Bajarse del bus un


a parada antes para
un poco más. caminar

• Realizar actividad
es del hogar (barrer,
o las ventanas). sacudir, limpiar el pi
so
Alimentación del adulto mayor sano 29

s o n a s a d u lt a s m a y o r e s
Agresión a las per

ea de so lid ar id ad co n las personas adultas


Aunque la id uy ar raigada en América
tr a to da ví a m
mayores se encuen to en el maltrato y desc
uido
in di cios de un au m en
Latina, hay (O PS -O MS, 2002). En Costa
ul tas m ay or es
de las personas ad agresión a las personas
st ran an te ce de ntes de
Rica se regi sete nt a, principalmente bajo el
sd e lo s añ os
adultas mayores de
familiar.
concepto de abandono

o en el H os pita l Nacional de Geriatría y


El Estudio realizad er vantes en el 2003, perm
ite
a D r. R aúl Blan co C
Gerontologí to s mayores presentan factores
ca da 10 ad ul
establecer que 3 de
gligencia o abandono.
de riesgo de agresión, ne

so s de vi olencia atendidos por el Comité


El análisis de 857 ca
A gred ido y A ba nd onado (CEINAA), permite
del Anciano
ecer el sigu ient e pe rfil: La población
establ
ra entre los 75
más vulnerable se regist
ión femenina
y 85 años, en la poblac
iones de
se evidencian más situac
presenta en el
agresión y la misma se
ambiente familiar”.
30 Alimentación del adulto mayor sano

Consejos
s
idas en forma cuenta
r com o en do
Prepara ctivas, tomand tensos utilizan
y atra ores in
variadas res, olores, sab s distintas y
ombin ar colo as aromática des generosas,
c hierb s e
a
n cantid peraturas
atu r ale tem
olores n omo vigilar las y caliente).
así c
u y f río ni mu
(ni m

Procurar q
ue la perso
mayor com na adulta
a acompañ
familia, o ado de la
cuidador.
Alimentación del adulto mayor sano 31

Incluir veg
etales de c
acompaña olor verde
frutas natu r las comid y
rales como as de f rescos de
frescos ela mora, cas,
borados co limón, nar
ser mejor n frutas ác anja. Los
aceptados idas puede
con arroz si se prepa n
o mezclad ran hervid
os con el a as
linaza her g ua de la
vida y cola
da.

sua v es , c ortadas en
arnes o como
Preparar c c o n s a ls a
molidas, as, arroces
,
trocitos o illo s (p a s t
tros plat la persona
parte de o so p a s) . S i a
i ca dillos, estofados, s e le dificulta
p e r so s
os div agregarla
por motiv lic u a r la s y
ir las, debe de
c on su m platillos.
a los otros
32 Alimentación del adulto mayor sano

Ofrecer lo
s vegetales
o cocidas. y frutas pi
El banano cadas
la naranja , la papaya
también se y
en forma d pu e d en p resentar
e jugo o pu
ré.

tos
Utilizar condimen
o, culantro,
naturales como aj
lla, apio, tomillo,
chile dulce, cebo
g ano , alba ha ca , entre otros;
oré
bor de
para realzar el sa
las comidas.
Alimentación del adulto mayor sano 33

on fr ec uencia las
c
Preparar f er id as por la
s p re
comida r.
rso n a a d ulta mayo
pe

Ofrecer me
riendas nu
como fruta tritivas
s frescas en
puré, veget teras, jugo
ales como z o
pepino en anahoria, a
palitos, agr pio o
semillas co e ga n do yogur o
mo las de a
lmendras.

Evitar que consum


a
muy dulces, grasoso alimentos
s o irritantes.
34 Alimentación del adulto mayor sano

a
teg r ar a la person
ar in miliar,
No olvid l s e n o fa
ayor a uridad,
adulta m iñ o y seg
em ostrá ndole car d e ingerir
d h o ra
o a la
sobre tod ntos.
sus alime

Incentivar a la perso
na
realizar algún tipo adulta mayor a
de acti
ligera (caminatas co vidad física
rtas, trabajar
en el jardín).
Alimentación del adulto mayor sano 35

y r e a l i d a d e s
M i t o s
ed ad avanzada
na de
“La perso e r menos”
deb e com

Mito: aunq
ue el consu
forma par mo de alim
alela a los entos dism
necesariam requerimi inuye en
ente la per entos nutr
sona debe icionales,
esto depen consumir no
derá de su menos alim
estado nut entos,
ricional.

yor es in capaz de
ma tarios”
“El adulto o s a lim en
sus hábit
modificar

Mito: el pu
motivación nto clave es
, la que se p la
través de la u ede lograr
educación, a
interperson y de la rela
al. La edad ción
la persona n o im p ide que
adulta may
or cambie n
posibilidad i limita sus
es de apren
dizaje.
36 Alimentación del adulto mayor sano

“Siempre tienen
mala digestión”

alimentación e
Falso: Una adecuada
que la persona
hidratación permiten
ner una
adulta mayor pueda te
buena digestión.

s
s Pe rso n as Adulta
“Todas la d ieta s diferentes
uier en
Mayor req e rs on a s adultas.”
s p
a las de la

Falso: Una persona


tenido un proceso adulta mayor q
de envejecimiento ue ha
consumir una dieta exitoso, puede
de la familia, respet igual, que la del rest
ando los principios o
alimentación salud de una
able.
Alimentación del adulto mayor sano 37

L e g i s l a c i ó n v i g e n t e

apro b ad o u na serie de leyes con


han
A partir de 1999 se so luci ón inte gral para el adulto
ofrecer una
las cuales se busca
mayor.

a con el tema, se menciona a


te relacionad
La legislación vigen
continuación:

Ley Nº 7935
, Ley Integr
Adulta May al de la Pers
or: Establec ona
personas m e derechos p
ayores de se ara las
referente a s senta y cinc
alud, educa o años en lo
social, recre ción, vivien
ación y trab da, segurida
establece re ajo. Adicion d
sponsabilid almente,
ades específi
institucione cas a divers
s del as
sector públi
co.
38 Alimentación del adulto mayor sano

9 6 79 - S y N º 30571-S:
º 81 53 y D ecretos Nº 2 ie d a d que los
L ey N lig ato r
s con la ob ervicios de
Relacionado a n b r in d ar s
c im ie n to s que pretend r , d e b e rá n habilitarse
estable
p o bla c ión adulta mayo it o p ara que se les
is
atención a la d e S a lu d, como req
u
o n óm ico s del Estado,
iste r io se c
ante el Min con recurso l
na n cia m ie n to p ar cia l
M ix to de Ayuda Socia
autorice el fi o p ar a q ue el Institu
to
e b ie nestar socia
l.
así co m á c ter d
arles el car
pueda otorg

Le
Creación y Nº 7972:
de C
sobre Lic argas Tributarias
Cigarrill ores, C
os para fi ervezas y
integral n
de prote anciar un plan
la poblac cción y amparo
ión ad de
entre otr ulta mayor,
e las os grupo
Ley Nº 7936: Establece qu s.
años que
personas mayores de 65
s de transporte
hagan uso de los servicio
o rem unerad o, viajar án distancias que no
colectiv
s sin costo alguno,
excedan los 25 kilómetro
e tengan
en los desplazamientos qu
etros pero
una distancia de 25 kilóm
mitad en el
menos de 50, pagarán la
splazamientos mayores
costo del pasaje y en los de
de 50 kilómetros pagará
ento
un setenta y cinco por ci
del pasaje.
Alimentación del adulto mayor sano 39

9 83 : L e y d e Protección
Ley Nº 7 s t ab lece que el
o r : E be
al Trabajad iv o d e Pensiones de
o Contrib u t
Régimen N s a liz a r se para toda
s
un ive r s
rs o n a s a d u ltas mayore
las pe
de pobreza.
en situación

Ley Nº 5662
, Ley de Des
Asignacion arrollo Socia
es Familiare ly
de desarroll s: Establece
o social y as un fondo
que deberán ignaciones
tran familiares
y centros diu sferirse a los hogares,
rnos para la albergues
mayores de atención de
escasos recu personas
rsos económ
icos.

Leyes Nº 7395, Nº 11
52 y Nº 7342:
Asignan fondos prov
enientes de las utilida
de la Lotería Naciona des
l y “Tiempos” a hogare
asilos y albergues de s,
ancianos, sin fines
de lucro.
40 Alimentación del adulto mayor sano

e q u e la s in stituciones
c
N º 2 8 8 6 7 -MP: Estable d a s q u e d e sarrollen
Decreto za
st itu c io ne s descentrali s p e r sonas adult
as
públic as e in a s a la
e c o m u n ic ación dirigid e s e r e fie ra n a áreas
campañas d b la c ió n en general,
qu
s , d e b erá n coordinar
p o o r e
mayores o la a s c o n lo s adultos may e la Persona
te vin c u la d cio n a l d
directamen ñ a s c on e l Consejo Na n o s e an co ntrarias
estas campa a s
d e que las mism
a M a yo r, a e fe c to
e y In te g r a l para la
Adult ido en la L
a lo establec a A du lta Mayor.
Pe r s on

Para velar p
or el cumpli
y beneficios miento de lo
que establec s derechos
se creó el C en las difere
onsejo Nacio ntes leyes
Mayor, com nal de la Pe
o ente recto rsona Adult
políticas qu r encargado a
e garanticen de formular
para la pobla condiciones
ción mayor favorables
del país.

o ns ejo d isp u so a su vez la


Este C c ional Técnico de
is tem a N a
creación del S n ción Integral d
e la
p ar a la A te argado de
Apoyo n o técnico e nc
d ult a M ay o r, como el órga
Persona A
s o ra r e n la fo rmulación
as e
e v a lu a ció n d e las políticas y
ejecución y ar ro lle n en beneficio
es e d e s
programas qu n a dulta mayor.
de la p o b la c ió
Alimentación del adulto mayor sano 41

Programas existentes

Las siguientes, son agrupaciones


de la sociedad civil e instancias
del estado que ofrecen programas
o servicios dirigidos a la
población adulta mayor:
• Asociación Gerontológica Co
starricense (AGECO)
• Caja Costarricense de Seguro
Social (CCSS)
• Consejo Nacional de la Perso
na Adulta Mayor
(CONAPAM)
• Federación Cruzada Naciona
l de Protección al Anciano
(FECRUNAPA)
• Hospital Nacional de Geriatrí
a y Gerontología
Dr. Raúl Blanco Cervantes (Hos
p. Blanco Cervantes)
• Instituto Costarricense del De
porte y la Recreación
(ICODER)
• Instituto Mixto de Ayuda Socia
l (IMAS)
• Junta de Protección Social (JP
S)
• Ministerio de Salud, Ministerio
de Trabajo y Seguridad
Social (MTSS)
• Universidad de Costa Rica (U
CR)
• Universidad Nacional (UNA)
• Universidad Estatal a
Distancia (UNED)

You might also like