You are on page 1of 4

CASO ESPONSALES

Roberto y Zara son dos jóvenes enamorados, en donde ambos al mantener la relación de enamorados,
deciden comprometerse a contraer matrimonio civil a futuro, en donde la propuesta de futuro
matrimonio lo realizan en presencia de sus familiares en una ceremonia realizada en la casa de Zara,
siendo testigos del futuro matrimonio, es así que deciden señalar fecha del matrimonio para el 15 de
diciembre del presente año, ya comprometidos ambos, nuevamente regresan a sus respectivos
domicilios antes sus progenitores, a fin de realizar los preparativos del matrimonio. Sucede que cada
uno de los novios viven en dos islas distintas, ya que, para visitar al domicilio de uno, necesitan
arrendar un bote.
Habiendo trascurrido los días, y estando a los preparativos del matrimonio, ocurre un incendio en la
isla donde vive Roberto, destruyéndose las casas del lugar, logrado escapar los pocos pobladores que
habitan en el lugar, pero Roberto no pudo escapar al ser atrapado por un tronco que le cayó en su
pierna, solicitando auxilio, pero en el lugar no hay más personas. Pero otro señor que se fue de la isla
con las justas, tenía conocimiento que Roberto se habría quedado solo en la isla, lo que hace de
conocimiento a Zara, al tomar conocimiento de ello, Zara en su desesperación por ayudar a su amado,
busca un bote para salir en su ayuda, pero ocurre que no habían más botes en la Isla de Zara,
encontrando únicamente el bote de Juan un compañero del colegio, en donde Zara le suplica a Juan
que le ayude a trasladar en su bote, pero como Juan estaba enamorada de Zara, y viendo la ocasión le
propone una condición, que ella acceda a tener relaciones sexuales con él, o si no, no se iría a la Isla de
Roberto. Situación que hace pensar a Zara, pero como Zara estaba tan enamorado de Roberto y tenían
planeado un futuro matrimonio, siendo la única persona quien lo podría salvar a su amado, accedió a
tener relaciones sexuales con Juan. Cumplido el propósito de Juan, ambos se trasladan a la Isla de
Roberto, a quien encuentran con vida, y ayudan a trasladarlo hasta el Centro de Salud más cercano del
Pueblo donde vivía Zara, siendo atendido por el personal de salud.
Luego de recuperarse Roberto, pasado unos días, Zara emocionada al ver la salud de Roberto, decide
confesarle lo ocurrido con Juan, haciéndole presente que fue para ir en su ayuda al no tener más
opción. Pero Roberto, enfurecido le reclama a Zara, del porque había hecho eso, si tenían planeado
contraer matrimonio, el cual, molesto Roberto, le indica que ya no se casaría con ella, y por lo tanto
decide romper la promesa de matrimonio con Zara, retirándose del lugar, pero Zara, le pide que le
entienda, que lo hizo por amor a él, y que ella suplicaba que no la deje y que continúen con su plan de
matrimonio. Pero decidido Roberto, le indicaba que no se realizaría la boda.
Frente al caso en concreto, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Quién, de los dos ha dado motivo para no contraer matrimonio civil a futuro? Fundamente
su respuesta. (Vale 02 puntos).
Para dar respuesta a esta pregunta y a las posteriores, es necesario partir analizando el artículo 239°
del Código Civil, el cual regula a la figura de los esponsales, estableciendo lo siguiente: “La
promesa recíproca de matrimonio no genera obligación legal de contraerlo, ni de ajustarse a lo
estipulado para el caso de incumplimiento de la misma.”; sin embargo, en el caso en cuestión, si
existió una promesa verbal en púbico frente a testigos, es decir que la promesa de matrimonio se
formalizo indubitablemente, que es lo que el artículo 240° del mismo cuerpo normativo exige para
que dicho acto tenga validez legal.
Una vez teniendo claro que la promesa reciproca de matrimonio entre Roberto y Zara tiene validez
legal, recién se puede analizar quien desplego una conducta deshonrosa que motive la decisión de
no contraer el futuro matrimonio.
En ese sentido, dando respuesta a la pregunta: se puede concluir que quien realiza una conducta
deshonrosa es Zara, conducta la cual inclusive fuese causal de divorcio si ambos estuvieran
casados, según el artículo 349° del Código Civil.

2. ¿Quién, de los dos está decidido a no contraer matrimonio civil? Fundamente su respuesta.
(Vale 01 punto).
Quien toma la decisión de no contraer matrimonio civil es Roberto, motivado por la conducta
deshonrosa que había realizado Zara.

3. ¿Considera usted que, quien fallo para no contraer matrimonio fue Zara o Roberto, de ser
uno de ellos el causante? Fundamente su respuesta. (Vale 02 puntos).
Desde mi punto de vista, previo análisis del caso, quien fallo para no contraer matrimonio en este
caso fue Zara, ya que fue quien desplego una conducta deshonrosa, atentando contra el honor de su
prometido.

4. ¿Quién de los dos novios, debería de plantear la demanda de indemnización de daños y


perjuicios, porque uno de ellos tomo la decisión unilateral de no contraer matrimonio, y cuál
sería el argumento para solicitar la indemnización? Fundamente su respuesta. (Vale 02
puntos).
En este caso, quien debería de interponer una demanda de indemnización por daños y perjuicios,
tendría que ser Roberto, de conformidad con el artículo 140° del Código Civil el cual establece lo
siguiente: “Si la promesa de matrimonio se formaliza indubitablemente entre personas
legalmente aptas para casarse y se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno de los
promitentes, ocasionando con ello daños y perjuicios al otro o a terceros, aquél estará obligado a
indemnizarlos.”

5. ¿Los familiares del novio o novia podrían plantear la demanda de indemnización de daños y
perjuicios contra el novio o novia que no quiso contraer matrimonio? Fundamente su
respuesta. (Vale 02 puntos).
Claro que sí, ya que cuentan con interés y legitimidad para obrar, por ser uno de los esponsales un
miembro directo de su familia a quien se le ha ocasionado un daño irreparable, y en consecuencia
este daño trasciende la esfera personal de los esponsales como individuos, afectando así mismo a la
familia que lo rodea, pues también se atenta contra sus planes de vida a futuro; y por lo tanto los
familiares si podrían hacer ejercicio de esos derechos indemnizatorios como titulares del derecho
afectado y así poder accionar esta demanda.

6. ¿Consideras que Zara fue la culpable de la ruptura del futuro matrimonio? Fundamente su
respuesta. (Vale 01 punto).
Si, conforme lo eh señalado precedentemente, Zara fue quien realizo una conducta deshonrosa
atentando contra la honra y pudor de su prometido.

7. ¿Si consideras como demandante a Zara o Roberto, quien debería de plantear la demanda de
indemnización de daños y perjuicios?, ¿cuál sería el monto indemnizatorio, y que medios
probatorios debería de ofrecer la parte demandante? Fundamente su respuesta (Vale 04
puntos).
Conforme lo señale en las preguntas anteriores, desde mi punto de vista, quien debería interponer la
demanda de indemnización de daños y perjuicios es Roberto.
Respecto al monto, este deberá calcularse en función del daño que Roberto considere que se le ha
ocasionado, si bien es cierto el daño moral ocasionado a la persona es incuantificable, sin embargo,
se debe establecer una cuantía razonable y que se ajuste a la realidad a fin de resarcir dicho daño; a
diferencia del daño emergente y el lucro cesante, los cuales se pueden determinar en función de lo
invertido para la boda o de los posibles bienes entregados a su prometida.
Respecto a los medios probatorios, considero que es necesario ofrecer como medios de prueba, los
siguientes:
- Las testimoniales de los familiares de los esponsales, para que declaren sobre la formalización
de la promesa de matrimonio.
- La declaración de Zara, para que declare sobre la promesa de matrimonio que tenía con
Roberto, y sobre su conducta deshonrosa.
- La declaración de Juan, para que declare sobre la conducta deshonrosa que tuvo Zara con su
persona.

8. ¿En este tipo de procesos judiciales, a quien corresponde la carga de la prueba, y que medios
probatorios debería de ofrecer para su sustento? Fundamente su respuesta (Vale 02 puntos).
En los procesos de Indemnización de daños y perjuicios, la carga de la prueba le corresponde a la
persona afectada, que es quien debe de probar el daño y perjuicio ocasionado a su persona, en este
caso quien debe de probar el daño ocasionado es Roberto.
9. ¿Qué aspectos normativos, debería de argumentarse para sustentar la demanda de
indemnización de daños y perjuicios? Fundamente su respuesta (Vale 04 puntos).
La Casación N°407-2015-Lima Norte emitida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la Republica, nos precisa cuales son estos aspectos normativos que deben tonarse en
cuenta para sustentar la demanda de indemnización de daños y perjuicios, siendo los siguientes:
- La antijuricidad, la cual debe acreditarse estableciendo que tipos de normas se han
contravenido; siendo que en el presente caso la inejecución de la promesa de matrimonio, es
decir los artículos 239° y 240° del Código Civil.
- El factor de atribución, el cual debe acreditarse en función de la responsabilidad del causante
del daño: pudiendo ser subjetivo (por dolo o culpa), u objetivo (por realizar actividades o, ser
titular de determinadas situaciones jurídicas previstas en el ordenamiento jurídico)
- El nexo causal o relación de causalidad, el cual debe acreditarse estableciendo la conducta
antijuridica desplegada por el causante del daño; siendo que en el presente caso la inejecución
de la promesa de matrimonio a consecuencia de una conducta deshonrosa que atenta con la
dignidad de uno de los esponsales.
- El daño, el cual debe acreditarse en función de: los daños patrimoniales (daño emergente y
lucro cesante), y los daños extrapatrimoniales (daño moral y daño a la persona).

You might also like