You are on page 1of 10

MICROECONOMÍA

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 2
1. Las sociedades se enfrentan el problema de la escasez debido a:
A. La necesidad de elegir.
B. No poder satisfacer todas las necesidades.
C. Que los recursos son escasos
D. Tener que optar por una alternativa poco rentable.
E. Más de una es correcta.

2. La economía tiene relación directa con el estudio de:


A. La asignación eficiente de los recursos.
B. La creación de la tecnología.
C. La disposición de los bienes escasos.
D. Los recursos que son ilimitados.
E. Más de una es correcta.

3. Relacione ambas columnas:


I. Utilización de capital intensivo en la
A. ¿Qué producir?
siembra y cosecha de papas
II. La economía de un país debe buscar la
B. ¿Cómo producir?
producción de alimentos
III. El país incentiva el ensamblaje de autos de
C. ¿Para quién producir?
lujo

4. En los mercados se determina qué producir, cómo producir y para quién producir
principalmente mediante:
A. Leyes aprobadas por el Congreso.
B. Decisiones adoptadas por un comité centralizado.
C. Las directivas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
D. La interacción entre compradores y vendedores que actúan motivados por
el beneficio personal.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a la macroeconomía?


A. “Ha aumentado el precio de la gasolina a nivel mundial”.
B. “Hay que garantizar un crecimiento económico estable y sostenido”.
C. “En un país latinoamericano, la deflación ha sido 2%”.
D. Sólo B y C son correctas.
E. A, B y C son correctas.

6. En relación al costo de oportunidad es correcto afirmar que:


A. Toda elección implica asumir costo de oportunidad.
B. Es la elección de la mejor alternativa.
C. Los bienes de primera necesidad no tienen costo de oportunidad.
D. La gente que vive en extrema pobreza no tiene costo de oportunidad.
E. Ninguna de las anteriores.
7. Si usted tuviera S/. 10,000 y decide gastarlos hoy íntegramente, ¿Cuál sería el
costo de oportunidad de tal elección?
A. El valor de uso de los bienes adquiridos con ese dinero.
B. El beneficio de satisfacer tus necesidades al gastarte los 10 mil soles.
C. El valor de venta de los productos que adquirió con los 10 mil soles.
D. El producto alternativo que tenga el mismo valor pero que no he podido
comprar.
E. Ninguna de las anteriores.

8. En las siguientes afirmaciones marque (V) si son verdaderas o (F) si son falsas y
luego justifique su respuesta.
A. Los recursos que satisfacen directamente las necesidades, también son
considerados bienes.
B. Si la yuca cuesta más que la papa, es porque la yuca tiene mayores costos
de producción.
C. Si tuviera mil millones de dólares, mi vida estaría resuelta y podría
satisfacer todas mis necesidades.
D. Todos los alumnos que en este instante se encuentran resolviendo la
práctica dirigida del curso de Economía para la Gestión (Ing), tienen el
mismo costo de oportunidad.
E. La alternativa de más valor que se sacrifica en un intercambio representa el
costo de oportunidad de lo que se elija.

9. Su mejor amigo le ha invitado a su matrimonio a celebrarse en Huaráz el día


sábado, y usted está evaluando la posibilidad de viajar ese fin de semana: el
pasaje le costará S/ 100, la estadía en el hotel S/ 180, gastos en alimentación,
taxi y otros S/ 200. Realmente usted está dudando en ir al matrimonio porque
considera alto “el costo de oportunidad”. En ese preciso instante recibe la
llamada de su amigo y le dice que “viaja con todo pagado” pues hay un bus
contratado para tal fin, se hospedará en la casa del amigo, y recibirá todas las
atenciones debido a que usted será el padrino de la boda!.

A. Entonces debido a que viaja con todo pagado, no tendrá costo de oportunidad,
cierto o falso, ¿por qué?
B. ¿Cuál sería el costo de oportunidad de ir al matrimonio?

10. El costo de oportunidad de ir a ver una película en 3D por la que tenemos que
pagar S/ 25 es:
A. La mejor alternativa a la que podemos dedicar los S/ 25.
B. La mejor alternativa a la que podemos dedicar el tiempo que dura la
película.
C. La mejor alternativa de uso del tiempo de la película y de los S/ 25
D. El ingreso que obtiene el cine de los S/ 25 que cobra por entrada.
E. El tiempo que deje de estar con mi familia.
11. En una economía de mercado se cumple que:
A. Los consumidores consumen los bienes que quieren.
B. Las empresas son inducidas por el gobierno a producir los bienes que la sociedad
necesita.
C. Hay libertad de elección tanto para los consumidores como para los productores
D. El rol del estado es determinante para la toma de decisiones de lo que la economía debe
producir.

12. Responda:
A. Como estudiante de la UPC, en qué actividades se aplicaría el concepto de escasez.
B. Como miembro de tu familia en qué actividades se aplicaría el concepto de escasez.
C. Como ciudadano peruano, qué actividades explicarían el problema de escasez.

La importancia de los derechos de propiedad


Por Elitania Leyva Rayón

Los recursos comunes, como los bienes públicos, están disponibles para cualquiera que quiera
disfrutar de ellos, sin pagar por su uso, por ejemplo: montañas, playas, lagos, aire, mar, praderas,
parques, etcétera. Sin embargo, cuando una persona utiliza un recurso común disminuye el disfrute
de otras personas debido a que los recursos comunes tienden a utilizarse en exceso porque no
tienen «dueño». Esto provoca el deterioro del recurso común, por lo que los gobiernos deben estar
al tanto de la cantidad en que se utiliza de dicho bien para evitar daños irreversibles.

En este sentido, los diseñadores de políticas públicas pueden resolver este problema mediante el
establecimiento de regulaciones y/o impuestos al consumo del recurso común, aunque también
pueden transformar el recurso común en un bien privado. Existen muchos ejemplos de recursos
comunes y, en todos los casos, se hace uso excesivo de éstos. Por ejemplo, se ha preguntado ¿por
qué los búfalos están en peligro de extinción mientras que las vacas no? La respuesta es simple:
porque las vacas no pastan libremente por los campos, no son un bien común, a pesar de que las
vacas son una fuente importante de alimento, a nadie le preocupa su extinción porque las vacas
viven en ranchos privados.

Por otro lado, cuando llegaron los primeros pobladores a América del Norte, había más de 60
millones de búfalos que habitaban dichas tierras, al ser un bien común fueron cazando en exceso
hasta que los gobiernos intervinieron para proteger a los menos de
400 ejemplares que restaban para ese entonces. La ausencia de derechos de propiedad provoca
fallos en los mercados, por lo que los gobiernos deben intervenir para resolver el problema. Hace
muchos años las fábricas contaminaban libremente el medio ambiente porque nadie les cobraba
por la contaminación que emitían, p e r o , a ctualmente, los gobiernos les imponen impuestos y/o
sanciones por hacerlo. Cuando los recursos comunes están siendo utilizados de forma abusiva, los
gobiernos deben ayudar a definir los derechos de propiedad para que las fuerzas del mercado
regulen su uso e incrementen el bienestar económico.

La mejor solución es el civismo: si todos actuamos de manera cívica, los recursos comunes no
tendrían por qué volverse privados y el beneficio que generan sería para toda la sociedad. Sin
embargo, a través de la historia las personas han demostrado que se preocupan menos por los
recursos comunes. El filósofo griego Aristóteles decía «Lo que es común a muchos es a lo que se le
pone menos cuidado, porque todos se preocupan más por lo que les es propio que por lo que poseen
en común con otros». (*)Directora académica del Departamento de Economía UDLAP
elitania.leyva@udlap.mx
Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/columna/la‐importancia‐de‐los‐derechos‐de‐propiedad
Discusión grupal:
De acuerdo a la lectura, los diseñadores de las políticas públicas están buscando la manera de
establecer derechos de propiedad sobre los bienes comunes, ¿podrías explicar por qué?

En qué cambiaría si la sociedad establece derechos de propiedad sobre los bienes comunes.
¿Estarías de acuerdo?

Conteste:
1. Si en una comunidad, los derechos de propiedad no están claramente establecidos, se puede
afirmar que:
A. No habría incentivos para producir.
B. Los bienes serían producidos solo por las grandes empresas.
C. Sería ideal debido a que cualquier consumidor podría consumir lo que quisiera.
D. El gobierno produciría los bienes que la sociedad necesita.

2. No es una característica de los derechos de propiedad:


A. La universalidad
B. La transferibilidad
C. La garantía
D. La legalidad

3. ¿Qué diferencia hay entre el bien libre o común y el bien económico? ¿sobre cuál de ellos el
hombre puede ejercer el derecho de propiedad?

FRONTERA POSIBLE PRODUCCION


1. Use la siguiente figura para calcular el coste de oportunidad de una hora de juego de tenis
si Víctor aumenta el tiempo de práctica de:

a) 4 a 6 horas por semana Respuesta:

b) 6 a 8 horas por semana Respuesta:

c) 4 a 8 horas por semana Respuesta:

2. Manuel puede producir 6 unidades de vestidos o 2 unidades de alimentos; por su


parte Gabriela puede producir 1 unidad de vestido o 8 unidades de alimentos, ambos
en una jornada de 8 horas de trabajo:
Grafique las FPP´s de Manuel y Gabriela utilizando toda el área para el gráfico; sea
ordenado, utilice regla y anote todo lo necesario.

Frontera de Posibilidades de Producción Frontera de Posibilidades de Producción


Manuel Gabriela
3. Señale claramente si las siguientes afirmaciones pertenecen a la Microeconomía (m) o
Macroeconomía (M) y sin son afirmaciones positivas (P) o normativas (N): 5 puntos

N° Comentario Micr Mac P N


s
Capeco: Aún no hay marcada recuperación de la construcción
Gremio empresarial dice que actualmente el sector está prácticamente
1 flat. El año terminará con caída de 1%
GESTIÓN 19-9-17

Scotiabank: En agosto sector construcción habría crecido por tercer


mes consecutivo
Los despachos locales de cemento alcanzaron 838,000 toneladas en
2 agosto, superiores en 2.3% a los del mismo mes de 2016 y es su nivel
mensual más alto en lo que va de 2017.
GESTIÓN 19-9-17

Starbrands explora nuevas categorías de cuidado personal


Compañía que compite con productos de cuidado capilar e higiene
3 personal busca sumar 50 países de exportación en próximos cinco años
GESTIÓN 19-9-17

Grupo Dos de Mayo abrirá hotel lodge en Amazonas en el 2018


Miran Tarapoto, Puerto Maldonado e Iquitos para apertura de hoteles.
4 Llegarán con Café de la Paz a provincias. Parque Dónofrio volverá al
centro de Lima
GESTIÓN 19-9-17

En guerra con los coreanos: La rivalidad entre Apple y Samsung por la


supremacía en smartphones se hará más encarnizada
5
Ambas compañías están intentando convencer a los consumidores de
gastar alrededor de USD 1,000 en sus nuevos artilugios. El de Samsung
vale USD 960, mientras que el de Apple valdrá USD999, un 45% más
que el promedio de un Iphone en el 2016
The Economist 19-9-17

Se eleva tarifa eléctrica para distritos del sur de Lima Metropolitana


Es necesario precisar que solo las tarifas eléctricas de los usuarios de la
6 empresa Luz del Sur, ubicados en la zona sur de Lima, tendrá un
incremento de 0.3% para los hogares y 0.4 para industrias y comercio.
GESTIÓN 7-9-17

Desempleo juvenil es el más alto en 10 años


En el Perú existen 420,000 jóvenes (entre 15 a 29 años) desempleados,
lo que representa el 8.4 de la población económicamente activa (PEA).
7 Esta tasa es el registro más alto de los últimos 10 años, y freno una
tendencia decreciente entre los años 2013 (7.8%) y 2015 ( 6.9%)
GESTIÓN 7-9-17

Empresarios advierten sobre reforma de Macri


Empresarios argentinos están alertando al Gobierno que la reforma
impositiva planificada para después de las elecciones legislativas de
octubre debe reducir significativamente sus tributos, aun cuando el
8
presidente Mauricio Macri se esfuerza por preservar los ingresos
fiscales
REUTERS 7-917

Nueva refinería de Talara a toda marcha


Como adicional al aporte técnico, en la construcción de las plantas de
procesos se requerirá un aproximado de 230,000 metros cúbicos de
9 concreto, 53,000 toneladas de estructuras metálicas, 45,000 toneladas
de tuberías de proceso y más de 3,000 kilómetros de cables
Revista PETRÓLEO, GAS&NEGOCIOS Septiembre 2017

Cambio en sistema de medición


Unipetro ABC S.A.C. recibió aprobación del Ministerio de Energía y
Minas respecto a una modificación de su Contrato de Licencia para la
10 Explotación de Hidrocarburos en el Lote IX (Piura), acuerdo firmado
entre la empresa y Perupetro en junio de 2015
GESTIÓN 7-9-17

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas tiene un coste de oportunidad nulo?


a. Ver un amanecer.
b. Comprar una videoconsola.
c. Comprarse alimentos.
d. Ninguna de las respuestas.

2. ¿Qué son necesidades primarias?


a. Las que tienen los animales y seres irracionales.
b. Las que es necesario satisfacer para vivir dignamente.
c. Las que tienen los niños.
d. Las primeras que se nos ocurren.
3. ¿Qué es el coste de oportunidad?

a. Las rebajas de enero.


b. Las oportunidades perdidas al vivir en un sistema económico determinado.
c. La valoración de una cosa en función de lo que renuncias.
d. El derecho a renunciar a un dinero oportuno.
4. Para poder elegir es necesario
a. Tener muchas necesidades.
b. Tener mucho dinero.
c. Establecer prioridades.
d. Desear obtener la máxima satisfacción.
5. Algunos autores denominan a la Economía la ciencia de la elección porque lo que pretende
es:
a. La elección económica.
b. La elección de los bienes según su carácter, naturaleza y función que debe
producir una sociedad para obtener la máxima satisfacción colectiva.
c. Ofrecer un método para ordenar y establecer prioridades a la hora de la toma de
decisiones sobre las necesidades que se desea satisfacer.
d. La elección óptima de los bienes que tienen menor precio.
6. Los bienes económicos son aquellos que:
a. Son útiles (satisfacen necesidades) y además son escasos.
b. Están disponibles en cantidades casi ilimitadas y hay suficientes para todos.
c. Satisfacen una necesidad, pero son muy baratos, como el agua, por ejemplo.
d. Son muy prácticos y tienen utilidades muy diversas.
7. Los autos y la gasolina son bienes:
a.Complementarios.
b.Independiente.
c. Sustitutivos.
d. Inferiores.
8. El principio que sostiene a la economía es el de:
a. La Economicidad
b. El bienestar.
c. La escasez.
d. La marginalidad.
9. La economía es una ciencia social que estudia las elecciones de las familias, de las
empresas y del gobierno teniendo en cuenta:
a. Escasez.
b. Necesidad.
c. Eficiencia.
d. Pobreza.
10. Para poder elegir es necesario
a. Tener muchas necesidades.
b. Tener mucho dinero.
c. Establecer prioridades.
d. Desear obtener la máxima satisfacción.
11. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la curva de la FPP
hacia la izquierda?
a. La sociedad utiliza recursos que permanecen ociosos.
b. La disminución de los recursos productivos.
c. El aumento de los recursos productivos.
d. Ninguna de las anteriores.

12. ¿La sociedad puede elegir una combinación de bienes situada a la derecha de la FPP?.
a. Sí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente.
b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente.
c. No, porque es una combinación de bienes inaccesible.
d. Si, porque es una combinación de bienes accesible.

13. ¿Cuáles de los siguientes bienes son considerados limitados en una economía?.
a. El petróleo.
b. Los teléfonos móviles.
c. El aire.
d. Son ciertas a) y b).

Relacione adecuadamente conceptos y definiciones:


CONCEPTOS DEFINICIONES
Las personas tienen que hacer elecciones 1 Hace recomendaciones sobre
porque la forma en la que la economía
…… debería o no funcionar
En general las personas responden a …… 2 Si puede llevarla a cabo a un
menor coste de oportunidad
que cualquier otra persona o
país
La elección individual es la decisión de un 3 Objetivos de la sociedad
individuo de qué hacer, lo que implica
necesariamente una decisión de ……
Los mercados habitualmente conducen 4 Gobierno
a la eficiencia debido a que la gente
explota las ganancias del ………
El incremento de la producción se debe a la 5 Los recursos son escasos
….
Los recursos deberían utilizarse 6 Incentivos
eficientemente para conseguir los …..
Cuando los mercados no logran la eficiencia, 7 El recurso humano que
la intervención que puede mejorar el organiza el trabajo, la tierra y
bienestar de la sociedad es la del …… el capital recibe el nombre de
……
Economía Normativa 8 Especialización
Ventaja Comparativa 9 Qué no hacer
Habilidades Empresariales 10 Comercio

You might also like