You are on page 1of 8

Evidencia de

Aprendizaje

Nombre de la
1 materia:
Análisis e
Interpretación de
Estados Financieros

Nombre del alumno:


Hilda Leticia Espinosa
González

Semana 1

31/08/2023

Matricula
010606640
Unidad 1: Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de
aprendizaje, hemos preparado esta evidencia de aprendizaje que pretende apoyarlos
a reconocer la importancia, utilidad publica, identifiar a los usuarios y las tendencias
de la información empresarial.

Instrucciones: Consulte información proporcionada en la unidad 1:

 Lectura: Análisis de estados financieros. Fundamentos teóricos y casos prácticos


(Bonsón, 2009).
Lee de la página 3 a la 16, capítulos en los cuales se describe la importancia de la
información empresarial del análisis e interpretación de estados financieros, así
como la información regulada y sus fuentes.

 Video: La toma de decisiones y el análisis de la información financiera (Frecuencia


fiscal, 2013).
En este video, el Dr. Thiery Lovane, representante para Latinoamérica del ICAEW,
comenta sobre la importancia del análisis e interpretación de estados financieros en
la toma de decisiones.

Y responda las siguientes preguntas:

1. Permite a todos los interesados determinar el valor de la entidad, su situación


financiera y su rentabilidad:

a) Flujo de efectivo
b) Capital social
c) Utilidad de operación

2
Unidad 1: Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros

d) Información empresarial

2. ¿Cómo se le llama al documento donde generalmente las empresas concentran la


información relevante de las mismas para darla a conocer al público?

a) Informe de auditoría
b) Informe anual
c) Estados financieros
d) Informe de gestión

3. ¿Cuáles son algunas de las áreas básicas principales que conforman la información
empresarial?

a) Planificación, inversión y operaciones


b) Accionistas, clientes, proveedores, comunidad local, ecologistas y analistas.
c) Responsabilidad social y gobierno corporativo
d) Información segmentada y no segmentada

4. Escoja la respuesta correcta según se trate el tipo de usuario de la información


empresarial:

a) Deben conocer las posibilidades (c) Accionistas


financieras de la empresa a la hora de
negociar su remuneración y estimar la
viabilidad y evolución de su proyecto de
largo plazo.
b) Como parte de la cadena de valor de la (a) Empleados
empresa, es importante conocer el
devenir de su actividad, para negociar las
condiciones de pago o de cobro, asi como
los posibles descuentos que pueden

3
Unidad 1: Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros

concederse o recibir.

c) Necesitan evaluar el rendimiento actual y (b) Clientes y proveedores


futuro de la empresa para decidir sobre la
continuidad de la posición que han
tomado financiando a la misma.

5. ¿Cuáles son las tendencias de la información empresarial?, escoja la letra correcta:

EBR, GRI,
RSC
(a)

Full
TI
Wireless
(d)
(b)

5G, TI,
3D
(c)

Respuesta correcta: (a)

6. Escoja la letra correcta según se trate:

4
Unidad 1: Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros

Modelo de
divulgación
mejorado (EBR)

Entorno Recursos y
Estrategia (b)
empresarial (a) procesos (c)

(a) Entorno legal


(b) Visión y misión
(c) Gestión de recursos internos
(c) Capital organizacional
(b ) Cartera de negocios
(a) Análisis sectorial

7. Escoja la letra que corresponda según sea el caso correspondiente al modelo RSC:

Responsabilidad Social
Corporativa (RSC)

Accionistas (a) Empleados (b) Clientes (c) Comunidad (d)

(b) Diversidad e igualdad de oportunidades


(a) Rendimiento y valor económico
(a) Información y transparencia (esta también aplica en comunidsd y medio ambiente)

5
Unidad 1: Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros

(c) Codigos de conducta (esta también aplica en empleados)


(b) Certificación
(a) Gobierno corporativo

8. Es el objeto del modelo RSC:

Promover el
gobierno
corporativo
(a)

Promover el
Promover la
uso productivo
transparencia
de recursos
(b)
(d)

Organizar de
manera
racional la
información
que divulguen
(c)

Respuesta correcta:(c)

9. Escoja la letra que corresponda al indicador que hace falta:

6
Unidad 1: Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros

Informe GRI

Indicadores de Indicadores de
desempeño desempeño (c)
económico ambiental

a) Indicadores de desempeño global


b) Informes trimestrales
c) Indicadores de desempeño social
d) Indicadores financieros

10. Dentro del informe GRI ¿qué indicadores incluye la medición del desempeño
económico?

 Valor generado y distribuido


 Los costes
 La tesoreria
 Los riesgos financieros
 Las subvenciones
 Las inversiones
 La posisición en el mercado

FICHA BIBLIOGRAFICA

• Análisis de estados financieros. Fundamentos teóricos y casos


prácticos (Bonsón, 2009). página 3 a la 16
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25720w/Analisis_de_Esta
dos_Financieros_compressed.pdf

7
Unidad 1: Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros

• La toma de decisiones y el análisis de la información financiera


(Frecuencia fiscal, 2013). https://www.youtube.com/watch?
v=jqDCZHgmLFs

• Preguntas frecuentes

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24819w/L1CO106/PF_L1C
O106_S1.pdf

You might also like