You are on page 1of 2

10 errores de padres que dificultan el aprendizaje del niño en

la escuela
Errores a evitar para facilitar el aprendizaje escolar de nuestros hijos
El papel de los padres y las madres ante el aprendizaje en la escuela del niño es
fundamental para que sea fácil y productivo o duro y complicado. Una actitud
demasiado exigente, poco motivadora y desentendida hará que al niño le cueste mucho
más enfrentarse a su aprendizaje escolar.
En Guiainfantil.com te contamos qué 10 conductas de padres no ayudan al niño en
el colegio. Son actitudes que debemos frenar o corregir si queremos facilitar el
aprendizaje del niño en la escuela.
Conductas de padres que entorpecen el aprendizaje del niño en la escuela

1. Hacer los deberes de los niños: muchas veces los padres, casi sin darnos cuenta
terminamos haciendo los deberes de los niños. Les damos las respuestas a las
preguntas que no conocen en lugar de ayudarles a encontrar la respuesta por ellos
mismos. Un error a evitar, lo que sí debemos hacer es darles la capacidad para que
puedan hacer los deberes, motivarles, facilitarles un lugar adecuado y respetar ciertos
descansos para que puedan seguir con fuerzas.
2. Dar premios a las notas: el trabajo y el esfuerzo en el aprendizaje escolar debe ser
una obligación de los niños, por lo tanto sacar buenos resultados curriculares no
debería ser premiado con viajes o regalos. Si lo hacemos, el objetivo del niño no será el
placer y la ventaja de aprender nuevos conocimientos, sino el regalo en sí mismo.
3. Resolver todos sus problemas: a lo largo de la vida escolar el niño habrá de
enfrentarse con diversos problemas, ya sea un exceso de deberes, problemas con
compañeros o profesores con los que no encajan. Los padres debemos enseñar a los
niños a enfrentarse a ellos, a afrontarlos y solventarlos cuando sea posible. Si les
sobreprotegemos en exceso, no les preparamos para el futuro.
4. Saltarse el modo de aprendizaje del niño en la escuela: "yo aprendí
a multiplicar así, hazlo de esta forma", los padres interferimos en ocasiones en el
aprendizaje en la escuela del niño intentando imponer nuestro modelo educativo y
pasando por alto la metodología de la escuela.
5. Exigirles demasiado: en ocasiones queremos que los niños sean genios, que
saquen las mejores notas, que sean mejores de lo que fuimos nosotros. Esto provoca
la angustia, el estrés y la frustración de los niños.
6. No interesarse por los asuntos escolares: estar al día de lo que ocurre en la
escuela es fundamental para poder ayudar al niño. Debemos saber qué están
aprendiendo, cómo, quién en su profesor, reunirnos con él de forma habitual,
conocer con qué amigos juega, si le gusta o no la comida del comedor...
7. Utilizar los deberes escolares como castigo: las tareas escolares, sobre todo
cuando son excesivas pueden ser un castigo, pero es absolutamente contraproducente
castigar al niño a hacer más multiplicaciones o a escribir una redacción. Entenderá que
es algo negativo.
8. No hacer refuerzo positivo: los niños necesitan oír lo bien que lo están haciendo, lo
mucho que se esfuerza, porque será el motor que les haga persistir en el trabajo.
9. Hacer que todo gire en torno al estudio: el estudio y el colegio son importantes,
pero no lo son todo en la vida del niño. Tanto llenar su día a día con actividades
relacionadas con la escuela, hablar de forma constante del colegio, poner demasiadas
expectativas en ellos y vivir sólo y para los estudios hará que los niños terminen
aborreciéndolo.
10. Disfrazar la pereza: cuando el niño es perezoso y le cuesta ponerse a trabajar,
debemos potenciar y fomentar el placer por el trabajo bien hecho y no ocultarlo tras la
excusa de que "el niño está cansado".

You might also like