You are on page 1of 15

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

“CARLOS CALDERÓN CHICO” AÑO LECTIVO:


FORTALECEMOS LA MENTE Y EL ESPÍRITU CON SABIDURÍA
DIRECCIÓN: La 25 ava entre “M y N” (Batallón del Suburbio: 29 ava)
2023-2024
Mail: esccch@gmail.es Teléfono: 042056382
Periodo 2023 - 2024

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE


ÁREA: GRADO/NIVEL JORNADA
Lengua y Literatura 7MO “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento
1 ¿Qué es la DISCUSIÓN?
A. Es un intercambio de informació n entre varias personas con diferentes puntos de vista, permite
construir opiniones sobre hechos y situaciones.
B. Es un ejercicio de intercambio de ideas entre un expositor y el pú blico.
C. Es la comunicació n no verbal que se utiliza en un debate como herramienta, con argumentos para
convencer, persuadir o motivar.
D. Es un acto comunicativo en el que se transmite un mensaje sobre un asunto determinado. Requiere una
importante preparació n previa del contenido y como expresar las ideas, suelen pronunciarse en actos
solemnes o políticos.
2 ¿Qué es un DISCURSO?
A. Es un intercambio de informació n entre varias personas con diferentes puntos de vista, permite
construir opiniones sobre hechos y situaciones.
B. Es un ejercicio de intercambio de ideas entre un expositor y el pú blico.
C. Es la comunicació n no verbal que se utiliza en un debate como herramienta, con argumentos para
convencer, persuadir o motivar.
D. Es un acto comunicativo en el que se transmite un mensaje sobre un asunto determinado.
Requiere una importante preparació n previa del contenido y como expresar las ideas, suelen
pronunciarse en actos solemnes o políticos.
3 Complete, la siguiente imagen corresponde a:

A. ESTRUCTURA DE LA DISCUSIÓ N
B. TÉ CNICAS DE DISCUSIÓ N GRUPAL
C. TÉ CNICAS DE DISCUSIÓ N INDIVIDUAL
D. PASOS PARA PREPARAR UNA MESA REDONDA

4 Seleccione tres elementos que complementan el discurso oral


A. Introducción, desarrollo y conclusión.
B. Emisor, receptores, tema.
C. Dominio del movimiento y gestos, manejo de la voz, material d apoyo del discurso.
D. Palabras y frases que convenzan, escuchar y prestar atención, mantener la calma.
5 Seleccione, la siguiente imagen corresponde a:
A. ESTRUCTURA DE LA DISCUSIÓ N
B. TÉ CNICAS DE DISCUSIÓ N GRUPAL
C. TÉ CNICAS DE DISCUSIÓ N INDIVIDUAL
A. PASOS PARA PREPARAR UNA MESA REDONDA
6 Seleccione la respuesta correcta y complete el siguiente enunciado:
LA RIQUEZA DE UN PUEBLO TAMBIEN RAICA EN SU LENGUA. EL ECUADOR ACTUAL ES HEREDERO
DE LAS LENGUAS DE LOS PUEBOS QUE HABITARON ORIGINALMENTE NUESTROS TERRITORIOS,
PERO TAMBIÉN DEL ______________________________________ QUE TRAJERON LOS CONQUISTADORES.
EL CASTELLANO ES LA LENGUA OFICIAL EN LA ACTUALIDAD; SIN EMBARGO, ALGUNAS LENGUAS
NATIVAS, COMO EL______________________________, ENTRE OTRAS, AÚN SIGUEN VIVAS.
A. Castellano o españ ol – quechua y arahuaco.
B. Castellano o españ ol – maya y shuar.
C. Castellano o españ ol – kichwa y shuar.
D. Castellano o españ ol – chachi y secoya
7 Selecciona la respuesta correcta:
¿Qué es el relato histórico?
A. Es un intercambio de informació n entre varias personas con diferentes puntos de vista,
permite construir opiniones sobre hechos y situaciones.
B. Son textos no literarios que entregan una informació n real y comprobable. Tiene la intenció n
de transmitir un conocimiento.
C. Es la conversació n cotidiana se pueden identificar diferentes puntos de vista respecto a ciertos
temas, hechos o situaciones.
D. Es la narració n que se lleva a cabo con la intenció n de contar los detalles de determinados
sucesos. Narran acontecimientos reales y verdaderos del pasado, relatan circunstancias, causas
y consecuencias del acontecimiento.

8 Selecciona la respuesta correcta:


Los elementos del relato histórico son:
A. Introducción, desarrollo y conclusión.
B. Emisor, receptores, tema.
C. Dominio del movimiento y gestos, manejo de la voz, material d apoyo del discurso.
D. Personajes, tiempo y espacio.

9 Identifique los adverbios en la siguiente oración:


Mi casa está bastante cerca
A. Mi
B. Casa
C. Bastante
D. Cerca
10 Seleccione la alternativa correcta que completa el enunciado:

A. Finalidad de los artículos informativos


B. Estructura de los artículos informativos.
C. Estructura de la exposició n oral.
D. Estructura del discurso oral.

ELABORADO REVISADO VALIDADO

DOCENTE DE AULA COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR


LCDA. ESPERANZA REINA PROF. BETTY GAYBOR MSC FREDDY TOMALÁ

FECHA: FECHA: FECHA:

Firma: Firma: Firma:

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL


“CARLOS CALDERÓN CHICO” AÑO LECTIVO:
FORTALECEMOS LA MENTE Y EL ESPÍRITU CON SABIDURÍA
DIRECCIÓN: La 25 ava entre “M y N” (Batallón del Suburbio: 29 ava)
2023-2024
Mail: esccch@gmail.es Teléfono: 042056382
Periodo 2023 - 2024

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE


ÁREA: GRADO/NIVEL JORNADA
MATEMÁ TICA 7MO “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento
1 COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO:
Para _______________________________fracciones homogéneas se escribe el denominador y se suman o
restan los ___________________________.

A. Sumar o restar – denominadores.


B. Multiplicar o dividir – numeradores.
C. Multiplicar o dividir – denominadores.
D. Sumar o restar – numeradores.
2 Realice la siguiente operación de suma de fracciones y seleccione la respuesta correcta

A. 12/12 3 + 4 = ____
B. 7/12 12 12
C. 11/12
D. 4/12
3 COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO:
Para _______________________________fracciones con distinto denominador, primero se reducen a
fracciones con __________________________ y luego se suman o restan sus numeradores.

A. Sumar o restar – denominador común.


B. Multiplicar o dividir – numeradores.
C. Multiplicar o dividir – denominadores.
A. Sumar o restar – numeradores.
4 Realice la siguiente resta de fracciones y seleccione la respuesta correcta. Realice el proceso.

A. 8/10 kg de manzanas Luis compró 4/5 kg de manzanas y utilizó 2/4 kg de ellas para
B. 3/10 kg de manzanas elaborar un postre. ¿Cuántos kilogramos de manzanas
C. 3/5 kg de manzanas sobraron?
D. 2/20 kg de manzanas

5 COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO:


El producto de fracciones consiste en ______________________los numeradores y los ____________________
entre sí. El producto de los numeradores será el numerador y el de los denominadores, el
denominador de la fracción resultante.

A. Dividir – denominadores.
B. Multiplicar – numeradores.
C. Multiplicar – denominadores.
D. Dividir – numeradores.
6 Realice la siguiente operación y seleccione la respuesta correcta

A. 48/25
B. 54/30
C. 56/30
D. 65/25
7 COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO:
Para hallar el cociente de dos fracciones, se __________________ la primera fracción por la ________________
de la segunda fracción.

A. Resta – denominadores.
B. Multiplica – inversa.
C. Suma – denominadores.
A. Divide – directa.
8 Resuelva el siguiente problema y seleccione la respuesta correcta

A. 8/3
B. 8/10
C. 3/8
D. 8/8
9 La siguiente imagen pertenece a:
A. Fracciones propias
B. Fracciones impropias
C. Fracciones homogéneas
D. Fracciones heterogéneas
10 Seleccione la alternativa correcta que contiene el concepto y su tema correspondiente:

1. Las fracciones cuyo denominador es la unidad


seguida de ceros se denominan. a. Relación de orden con
números decimales.
2. Puede ser transformado a fracción decimal:
escribimos en el numerador el numero decimal
sin la coma y en el denominador colocamos la b. Un número decimal.
unidad con tantos ceros como cifras decimales
tenga el número.
3. Entre fracciones de igual denominador siempre c. Fracciones decimales
es mayor la que tiene el numerador mayor.

4. Para ubicar números decimales, se divide la d. Relación de orden con


recta numérica en décimas, centésimas, a fin de fracciones homogéneas.
ubicar las cifras decimales del número.

A. 1,a; 2,d; 3,c; 4,b


B. 1,b; 2,c; 3,a; 4,d
C. 1,c; 2,a; 3,b; 4,d
D. 1,c;2, b;3, d; 4,a
ELABORADO REVISADO VALIDADO

DOCENTE DE AULA COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR


LCDA. ESPERANZA REINA PROF. BETTY GAYBOR MSC FREDDY TOMALÁ

FECHA: FECHA: FECHA:

Firma: Firma: Firma:

ESCUELA DE EDUCACIÓ N BÁ SICA FISCAL


“CARLOS CALDERÓ N CHICO” AÑO LECTIVO:
FORTALECEMOS LA MENTE Y EL ESPÍRITU CON SABIDURÍA
DIRECCIÓ N: La 25 ava entre “M y N” (Batalló n del Suburbio: 29 ava)
2023-2024
Mail: esccch@gmail.es Teléfono: 042056382
Periodo 2023 - 2024

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE


ÁREA: GRADO/NIVEL JORNADA
Ciencias Naturales 7MO “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento
1

Escriba los nombres de las partes del Aparato Reproductor donde corresponde.
2 Seleccione la respuesta incorrecta: El hueso más largo del cuerpo humano es:
A. Vértebra
B. Omó plato
C. Fémur
D. Radio
E. Hú mero
3 Conteste (VERDADERO) o (FALSO) según corresponda
Las características de aparatos, órganos y Sistemas del Cuerpo humano:
A. La Célula sexual femenina es el espermatozoide. (………………….. )
B. La Sangre recibe oxígeno y expulsa CO2 en los pulmones. (………………….. )
C. La pubertad es una etapa de grandes cambios para varones y mujeres. (………………….. )
D. Caries es la muerte del corazó n. (………………….. )
4 Complete con el nombre o Función del órgano del cuerpo humano.

corazón

Filtrar la sangre y excretar desechos

ESTÓMAGO

Oxigenan la sangre, Expulsan CO2.

5 Una con líneas, sobre la etapa de la pubertad y los cambios en varones y mujeres.
A. VARONES. 1. Aparece la menstruació n, crecen los senos,
B. VARONES Y MUJERES. 2. Voz grave, alargamiento del pene.
C. MUJERES 3. Crece vello pú bico, sentimientos amor y amistad.
D. VARONES Y MUJERES 4. Aparició n de acné.

A. A-2; B-3; C-1; D-4


B. A-1; B-4; C-2; D-3
C. A-3; B-2; C-4; D-1
D. A-4; B-1; C-3; D-2
6 Seleccione la alternativa correcta al siguiente concepto:

SE TRANSPORTAN POR LOS CONDUCTOS DEFERENTES HASTA LOS DOS CONDUCTOS EYACULADORES Y A
LA URETRA, QUE LLEVA EL SEMEN AL EXTERIOR.
A. Los ó vulos
B. Los espermatozoides
C. Los ovarios
D. La vesícula seminal
7 Encierre y pinte la respuesta correcta
Una de las características de las mujeres en la pubertad es:
A. Se ensanchan las caderas.
B. Crecen el bello facial.
C. Voz grave.
D. Aumento del tamañ o del pene y testículos.
8 Seleccione la respuesta correcta al siguiente enunciado:
LA ANSIEDAD POR EL FIN DE LA NIÑEZ, YA NO SE SIENTEN NIÑOS, PERO TAMPOCO ADULTOS. EN
OCASIONES, EXTRAÑAN LA SEGURIDAD QUE LES DABA LA NIÑEZ. Este enunciado corresponde a
A. Aspectos sexuales
B. Aspectos bioló gicos
C. Aspectos psicosociales
D. Aspectos sociales
9 ¿Para mantenernos sanos que debemos hacer?
A. Mantener una adecuada higiene
B. Vacunarse a tiempo
C. Cuidar la alimentació n
D. Todas las anteriores
10 Selecciona la respuesta correcta.
SON AQUELLAS QUE HACEN QUE EL SISTEMA NERVIOSO FUNCIONE DE MANERA LENTA. PROVOCAN
ACCIONES QUE VAN DESDE LA DESINHIBICIÓN HASTA EL COMA, EN UN PROCESO PROGRESIVO DE
ADORMECIMIENTO CEREBRAL.
A. Drogas depresoras
B. Drogas estimulantes
C. Drogas alucinó genas
D. Drogas perceptivas
ELABORADO REVISADO VALIDADO

DOCENTE DE AULA COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR


LCDA. ESPERANZA REINA PROF. BETTY GAYBOR MSC FREDDY TOMALÁ

FECHA: FECHA: FECHA:

Firma: Firma: Firma:

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL


“CARLOS CALDERÓN CHICO” AÑO LECTIVO:
FORTALECEMOS LA MENTE Y EL ESPÍRITU CON SABIDURÍA
DIRECCIÓN: La 25 ava entre “M y N” (Batallón del Suburbio: 29 ava)
2023-2024
Mail: esccch@gmail.es Teléfono: 042056382
Periodo 2023 - 2024

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE


ÁREA: GRADO/NIVEL JORNADA
CIENCIAS SOCIALES 7MO “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento
1 Seleccione la alternativa correcta
El AUGE CACAOTERO se dio a:
a. Inicios del siglo XIX
b. Ú ltimas décadas del siglo XIX
c. Inicios del siglo XX
d. Ú ltimas décadas del siglo XX

2 Seleccione la alternativa correcta


El AUGE CACOTERO consistía en:
a. Proyecto de generació n de obras pú blicas.
b. Conflicto entre sectores de gobierno.
c. Movimiento de tendencia política.
d. La economía ecuatoriana se basaba en la producció n y exportació n del cacao.

3 Selecciona la alternativa correcta:


ANTE LA FALTA DE APOYO Y LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO DE BORRERO PROVOCARON QUE EL 8 DE
SEPTIEMBRE DE 1876, esta rebelión militar estaba liderada por:
A. Ignacio de Veintemilla
B. Antonio Borrero
C. José María Urbina
D. José María Plá cido Caamañ o
4 Seleccione la alternativa correcta
Durante la dictadura de Veintimilla hubieron grupos que se rebelaron en Costa y Sierra, especialmente
del sector campesino, generando inestabilidad en la República. Surgiendo el movimiento político de la
RESTAURACIÓN liderado por personajes como:

A. José María Plá cido Caamañ o, García Moreno, Eloy Alfaro


B. Ignacio de Veintemilla. Antonio Borrero, José María Urbina
C. Eloy Alfaro, Victor Proañ o, José María Sarastí
D. Juan Leó n Mera, García Moreno, Juan Montalvo
5 Seleccione la respuesta correcta
A inicios de la República: la división política del Ecuador estaba conformada por departamentos. El
departamento correspondiente a la región LITORAL se llamaba:
A. Departamento de Quito
B. Departamento de Azuay
C. Departamento de Guayaquil
D. Departamento del Ecuador
6 Seleccione la respuesta correcta
Juan León Mera su ideología era:
A. Conservadurista
B. Idealista
C. Liberalista
D. Opositora
7 Seleccione la respuesta correcta:
EL BUQUE ESMERALDA FUE VENDIDOA LOS JAPONESES EN 1894. EL MAYOR PROBLEMA SE PRESENTÓ
CUANDO EL BARCO ZARPÓ DE VALPARAISO, CHILE MOSTRANDO LA BANDERA DE ECUADOR, EN LUGAR DE
LA BANDERA JAPONESA Y ASÍ CRUZÓ EL OCÉANO PACÍFICO HASTA LA CIUDAD DE YOKOHAMA A DONDE
LLEGÓ EN FEBRERO DE 1895. Este episodio se llamó:
A. LA CARTA NEGRA
B. LA VENTA DE LA BANDERA
C. EL AUGE CACAOTERO
D. LA REBOLUCIÓ N LIBERAL
8 Seleccione la alternativa correcta al siguiente enunciado
En qué año se realizó la Asamblea Constituyente en Quito para aprobar una nueva Constitución y
nombrar a Eloy Alfaro como presidente de la República
A. 1 830
B. 1 890
C. 1 897
D. 1 901

9 Seleccione la alternativa correcta al siguiente enunciado


EL GOBIERNO ANTIALFARISTA MOVILIZÓ UN EJÉRCITO Y MONTERO FUE ASESINADO EN GUAYAQUIL.
ALFARO Y OTROS LIBERALES FUERON APRESADOS Y LLEVADOS A QUITO. EN ENERO DE 1 912, LA
MULTITUD ENARDECIDA ASALTÓ EL PENAL GARCÍA MORENO, DONDE ESTABAN LOS LIBERALES, LOS
ASESINARON Y ARASTRARON SUS CUERPOS POR LAS CALLES HASTA EL PARQUE EL EJIDO, DONDE LOS
INCENDIARON. A ESTE EPISODIO DE LA HISTORIA SE LO DENOMINÓ:

A. LA HOGUERA BÁ RBARA
B. LA VENTA DE LA BANDERA
C. LA CARTA NEGRA
D. LA REBOLUCIÓ N LIBERAL
10 Seleccione la alternativa correcta al siguiente enunciado
A qué características corresponden: a. Defiende la libertad y autonomía de los individuos.
b. Buscaba nacionalizar los bienes y propiedades
controladas por la Iglesia
1. CARACTERÍSTICAS DE c. Unificar las regiones del país.
LA REVOLUCIÓN LIBERAL d. Se maneja sobre la base de las leyes y normas jurídicas,
no por dogmas o creencias religiosas.

1. CARACTERÍSTICAS DEL
ESTADO LAICO

A. 1,a; 1,b; 2,c; 2,d


B. 1,b; 1,c; 2,a; 2,d
C. 1,c; 1,a; 2, b; 2,d
D. 1,d; 1,c; 2,a; 2,b

ELABORADO REVISADO VALIDADO


DOCENTE DE AULA COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR
LCDA. ESPERANZA REINA PROF. BETTY GAYBOR MSC FREDDY TOMALÁ
FECHA: FECHA: FECHA:
Firma: Firma: Firma:

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL


“CARLOS CALDERÓN CHICO” AÑO LECTIVO:
FORTALECEMOS LA MENTE Y EL ESPÍRITU CON SABIDURÍA
DIRECCIÓN: La 25 ava entre “M y N” (Batallón del Suburbio: 29 ava)
2023-2024
Mail: esccch@gmail.es Teléfono: 042056382
Periodo 2023 - 2024

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE


ÁREA: GRADO/NIVEL JORNADA
ECA 7MO “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento
1 UNE CON LÍNEAS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE ECUADOR, SELECCIONANDO LA RESPUESTA
CORRECTA:
a. Desayunos tipo almuerzo
1.- COSTUMBRES
b. Jugar cometas
c. Inti Raymi
2.- TRADICIONES d. La mama Negra

A. 1,d; 2,d; 1,a; 2,c


B. 1,c; 2,b; 1,d; 2,a
C. 1,b; 2,a; 1,c; 2,d
D. 1,a; 2,c; 1,b; 2,d

2 COLOREA LA IMAGEN Y ESCRIBE TU OPINIÓN SOBRE LA TRADICIÓN DEL DIA DE LOS DIFUNTOS.

Opinión:

3 DIBUJA UN SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA Y ESCRIBE LOS PASOS QUE INVESTIGASTE SOBRE SU
ELABORACIÓN:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL
“CARLOS CALDERÓN CHICO” SCHOOL YEAR
FORTALECEMOS LA MENTE Y EL ESPÍRITU CON SABIDURÍA /AÑO LECTIVO:
DIRECCIÓN: La 25 ava entre “M y N” (Batallón del Suburbio: 29 ava) 2023-2024
Mail: esccch@gmail.es Teléfono: 042056382
DIBUJO: Periodo 2023 - 2024 PASOS:
SECOND QUARTER EVALUATION /EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
ÁREA: DEGREE/NIVEL WORKING DAY
ENGLISH/INGLÉ S 7MO “A” Matutine
ESTUDIANT: DATE/FECHA:
№ Planteamiento
1 Subraya la respuesta correcta.
¿Qué significa TAKE A SHOWER?

a) Comer saludable b) Beber alcohol c) Ducharse d) Fumar

2 Selecciona la alternativa correcta:


¿Cómo se escribir HACER EJERCICIO en inglés?

a) Do exercise b) Lazing c) Reading d) Being rude

3 Observa la imagen y elija la opción que corresponda en inglés:


A. Eat healthy
B. Take a shower
4 CONC. LADo excercise A4 ELABORA UNA CAMISA Y PÉ GALA EN ESTA SECCIÓ N:
CARTULINA
D. Drink plenty of water

4 Marque con una X el ítem correcto según su traducción.


 Drink
a) Leer b) Holgazanear c) Fumar d) Beber

 Write
a) Leer b) Escribir c) Abrir d) Cerrar.

5 Encierra la respuesta adecuada.


 Calor
a) Hot b) Cloud c) Rainy d) Wind

 Soleado
a) Cloud b) Rainy c) Sunny d) Windy

6 Complete la oración con la alternativa correcta, considerando la imagen.


ELABORADO REVISADO VALIDADO
A.DOCENTE
SnowyDE AULA COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR
LCDA. ESPERANZA REINA
B. Rainy PROF. BETTY GAYBOR MSC FREDDY TOMALÁ
FECHA: FECHA: FECHA:
C. Cloudy It´s a _____________day
Firma: Firma: Firma:
D. Sunny

REVISADO VALIDADO
7 Convierte al español las siguientes oraciones.
a) In spring beautiful plants grow.
ELABORADO
DOCENTE DE AULA COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR
LCDA. ESPERANZA REINA PROF. BETTY GAYBOR MSC FREDDY TOMALÁ
FECHA: FECHA: FECHA:
Firma: Firma: Firma:

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL


“CARLOS CALDERÓN CHICO” AÑO LECTIVO:
FORTALECEMOS LA MENTE Y EL ESPÍRITU CON SABIDURÍA
DIRECCIÓN: La 25 ava entre “M y N” (Batallón del Suburbio: 29 ava)
2023-2024
Mail: esccch@gmail.es Teléfono: 042056382
Periodo 2023 - 2024

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE


ÁREA: GRADO/NIVEL JORNADA
LECTURA 7MO “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento

PENSAMIENTO
“La esperanza saca a relucir al ganador que vive en tu corazón.” Bárbara J. Hall
INSTRUCCIONES
 Lee detenidamente la prueba antes de resolverla.
 Escribir con esfero azul o negro.
 Los borrones, manchones y tachones sobre letras o uso de conectores, anulan su respuesta.
 Si alguna pregunta no está clara consulta con mi maestro/a.

La lección de la lechuza
Una lechuza que iba de viaje, se detuvo en el nido de una tórtola.
- ¿A dónde vas? – le pregunto la tórtola
- Me mudo a las tierras del norte – contestó la lechuza -, porque la gente de esta tierra no le gusta mi
graznido.
- Esto estaría muy bien s, marchándote pudieras cambiar tu voz – le dijo la tórtola -; pero si no puedes, te
encontrarás con el mismo problema: siempre hallarás personas a las que no les guste tu graznido.
“De nada sirve cambiar de lugar si no cambiamos nuestra forma de ser: los defectos nos acompañaran allá
donde vayamos.”
Autor: Alexander Ugarte

1. Marque con un visto el literal correcto.


Cual fue la reflexión que tuvo la tórtola:
a. Siempre hay que cambiar de lugar R_____
b. De nada sirve cambiar de lugar
c. Marchándote pudieras cambiar
d. De nada sirve cambiar de lugar si no
cambiamos nuestra forma de ser.
2. La autoría de la fábula pertenece a:
a. Anónimo
b. Alexander Ugarte
c. Autor desconocido
d. Anthony de Melo

3. Organiza en el orden en que ocurrieron los hechos en el cuento. Escribe el numero delante de cada
acción.
⃝ La tórtola le preguntó por qué se mudaba.

⃝ La lechuza se encontró con la tórtola.

⃝ Una lechuza iba de viaje

⃝ La lechuza le contesto y la tórtola le hizo reflexionar.

a. 1, 2, 3, 4
b. 2, 1, 4, 3
c. 3, 2, 1, 4
d. 4, 3, 2, 1

4. Subraye la respuesta correcta.


¿Cuál es la intención de la fábula?
a. Enseña que hay que aprender a ser tolerantes
b. Sugiere que hay que dejar de graznar para vivir tranquilos
c. Enseña que es triste mudarse de casa
d. Hay que cambiarse de lugar

5. Pinte el ítem verdadero.


La lechuza se mudaba a la tierra del ________
a. Norte
b. Sur
c. Este
d. Oeste

ELABORADO REVISADO VALIDADO


DOCENTE DE AULA COMISION TECNICO PEDAGOGICA DIRECTOR
LCDA. ESPERANZA REINA PROF. BETTY GAYBOR MSC FREDDY TOMALÁ
FECHA: FECHA: FECHA:
Firma: Firma: Firma:
ANEXO DE INGLÉS

You might also like