You are on page 1of 5

Resume: Los fundamentos de los derechos fundamentales LUIGI FERRAJOLI.

Alumno: Cruz García Daniel Antonio matricula: 05-009-0004

Pues bien, a la luz de la lectura del texto de Luigi Ferrajoli; esta nos
permite adquirir una estructura de conocimientos y una metodología para abordar
el tema con relación a los Derechos humanos.

Si bien, este texto necesita un estudio muy pormenorizado, en este curso el


profesor Clarck, nos permite ir en un recorrido muy amable y sustancial en el
estudio de este texto, pues, nos llevó en un tránsito pormenorizado en el
planteamiento de la fundamentación de los derechos fundamentales, como lo
plantea Ferrajoli.

Y si bien en este caso, la materia analizar es la Filosofía de los Derechos


Humanos, el profesor halló pertinente, esta lectura para su exposición, y encontré
muy enriquecedor su análisis, cómo estudioso de la filosofía que es él, y encontré
muy interesante el aporte del profesor Clarck.

Debido a que él, realiza en la clase, una síntesis desde su 2 Filosófica, esta
con una metodología, claro, desde mi particular punto de vista, utiliza la Filosofía
jurídica, para exponernos el tema en cuestión, pues nos llevó en un recorrido para
entender desde la perspectiva de la filosofía, el análisis de Ferrajoli, que a la
interpretación en la clase, expuesta por el profesor, Ferrajoli se posiciona en una
postura formalista, positivista, y desde luego garantista como se le tiene a él
categorizado.

Así pues, para entender el porqué de la fundamentación de los derechos


humanos, es necesario tener en el entendido ciertos conceptos y definiciones a la
interpretación de la teoría de los valores, y es aquí en donde nos permite una
rama de la filosofía como lo es la axiología, pues, Ferrajoli plantea que, existen
cuatro criterios para fundamentar los derechos fundamentales y por mencionarlos
son : a) la razón o fundamento teórico; b) la fuente o fundamento jurídico; c) la
justificación o fundamento axiológico; d) el origen o fundamento histórico y
sociológico. Y deja entre ver que, el tema central de su tesis, si es que, interpreto
de manera correcta la exposición y el contenido del apartado a sintetizar,

1
Resume: Los fundamentos de los derechos fundamentales LUIGI FERRAJOLI.
Alumno: Cruz García Daniel Antonio matricula: 05-009-0004

expondrá, por qué considera o dará la justificación del fundamento axiológico de


los derechos fundamentales.

Es decir; utilizando la definición de justificación como sinónimo de justo,


¿qué quiere decir con esto? pues desde el punto de vista de Ferrajoli, la cual es
¿qué derechos deben ser tutelados como fundamentales?

Respecto a el fundamento teórico, plantea que, de la definición, derechos


fundamentales, asume una postura iuspositivista para responder, y comparte los
siguiente: “Resulta igualmente evidente el fundamento jurídico que consiste en el
principio iuspositivista de legalidad, en la respuesta ofrecida a nuestra pregunta
por la dogmática positivista: son <derechos fundamentales> en el sentido arriba
estipulado, en un determinado ordenamiento, aquellos derechos que las normas
constitucionales o legislativas pertenecientes a él atribuyen universalmente a
todos en cuanto personas, o ciudadanos y/o capaces de obrar.”

En este criterio, asume Ferrajoli, es decir, este se posiciona, que existe una
idea de igualdad universal, pero también asume, que estos derechos, obedecen a
un estatus, todo ello, desde una postura estructural, es decir, sólo a quienes la ley
de, o reconozca y le dé a ésta , la calidad de persona con capacidad de obrar, en
otro sentido la igualdad esta acotada por el status, esta teoría estructural toma
estas diferencias, desde este punto de vista, Ferrajoli plantea que, los derechos
fundamentales, son derechos subjetivos que corresponde universalmente a todos
los seres humanos con capacidad de obrar, pero, solo dotados de un estatus de
personas y con esta característica, la cual es; la capacidad de obrar.

Esta contradicción queda más clara cuando, se asume que, para ejercer un
derecho humano como derecho de todos, y pasamos a los derechos de los
ciudadanos, no basta con ser humanos, se necesita tener la capacidad de obrar
como ciudadano, entonces encontramos que, no todos los derechos son
universales, estos estarán acotados por un estatus.

2
Resume: Los fundamentos de los derechos fundamentales LUIGI FERRAJOLI.
Alumno: Cruz García Daniel Antonio matricula: 05-009-0004

Entonces, a la exposición de Ferrajoli este asume que, no todos los


derechos son universalmente iguales, estos dependerán intrínsecamente del
estatus y en gran medida de esto.

Para mayor entendimiento de lo anterior, el profesor nos comparte como


una síntesis, una perspectiva desde un análisis de lo que, sería los derechos
fundamentales como definición de; derechos subjetivos, entonces es necesario
hablar de libertad negativa y libertad positiva, marcando las diferencias entre ellas,
esto, para posicionarse en este análisis estructural formalista.

Claro está, que, al hablar de libertad, referenciamos autores, que dejan


entre ver en su argumento metodológico, ciertas argumentaciones con tinte liberal.
Como lo son; Isaiah Berlin, y Bobbio.

Ferrajoli, asume la postura de estos liberales, para posicionarse


estructuralmente y marcar la diferencia entre estas dos libertades, y así definir a
los derechos fundamentales como derechos subjetivos.

Así, tenemos, una clara definición de que, la libertad negativa; es aquella,


en donde el ciudadano, tiene como derecho que, el estado, no intervenga, para
que, este individuo, goce de esa libertad y el Estado no intervenga, para que, el
ciudadano goce de libertad.

En otro sentido, tenemos que, libertad positiva; es aquella, en la cual el


Estado tiene la obligación de intervenir, para que el ciudadano alcance el goce y
ejercicio de esa libertad. Esta acción es exigible por el ciudadano hacia el Estado.

A partir de esta distinción, entre las dos libertades, es que Ferrajoli, plantea
a los derechos fundamentales, como derechos subjetivos, y los definen como;
expectativas positivas de (prestaciones) o negativas (de no sufrir lesiones) adscrita
a un sujeto por una norma jurídica; y por estatus la condición de un sujeto prevista
asimismo por una norma jurídica positiva, como presupuesto de su idoneidad para
ser titular de situaciones jurídicas y/o autor de los actos que son ejercicio de éstas.

Desde este planteamiento, pasa a distinguir lo que son derechos fundamentales y


garantías, y así plantea que los derechos fundamentales son aquellos derechos
3
Resume: Los fundamentos de los derechos fundamentales LUIGI FERRAJOLI.
Alumno: Cruz García Daniel Antonio matricula: 05-009-0004

subjetivos con expectativas positivas o negativas y como buen garantista


constitucional, establece la distinción como una garantía, es la obligación que
tiene el Estado, las garantías; son los deberes, que tiene el Estado ante un
gobernado.

Las garantías; son normas jurídicas que establecen las obligaciones o


prohibiciones que tiene el estado en su actuar.

Al realizar, la disertación de este marco conceptual, Ferrajoli, pasa a hablar


de derechos humanos, y plantea que, los derechos humanos son los derechos
primarios de las personas y conciernen indistintamente a todos los seres
humanos, como, por ejemplo; el derecho a la vida, y la integridad de las personas,
la libertad personal, la libertad de conciencia y de manifestación del pensamiento,
el derecho a la salud, y a la educación y las garantías penales y procesales.

En este orden de ideas para Ferrajoli, solo, los derechos fundamentales


son, aquellos inherentes a la persona con ese estatus. El estatus de personas,
como una idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o autor de los actos
que son ejercicio de estas.

Como ya quedo expuesto, Ferrajoli argumenta muy bien su postura, y es


por ello, por lo que se le clasifica a Ferrajoli, como, un constitucionalista,
garantista. en conclusión, desde mi particular punto de vista Ferrajoli, nos permite
tener un claro argumento, de porque los derechos fundamentales pueden
fundamentarse, sin que, con ello, pareciere, que es reiterativo.

Al compartimos definiciones, en un marco descriptivo, como ,una


metodología de estudio para justificar ,cuales derechos deben ser protegidos y
garantizar que ,quien adquiera el estatus para su goce y disfrute, y tenga la
capacidad de obrar acceda a ellos.

Así para concluir, Ferrajoli es, considerado, como icono del derecho
garantista-estructuralistas- constitucional, como, ha quedado expuesto en los
párrafos anteriores.

4
Resume: Los fundamentos de los derechos fundamentales LUIGI FERRAJOLI.
Alumno: Cruz García Daniel Antonio matricula: 05-009-0004

You might also like