You are on page 1of 25
Ministerio de Transportes y Cofunicaciones Oficina de Atoneién af Cldadano y JAIME CARLOS BOT! SEXTA ADENDA CONTRATO DE CONCESION PARA LA CONSTRUCCION, MEJORA, CONSERVACION Y EXPLOTACION DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL “JORGE CHAVEZ” Sefior Notario: Sirvase extender en su Registro de Escrituras Publicas, una en la cual conste la Sexta Adenda al Contrato de Concesién para la Construccién, Mejora, Conservacién y Explotacién del Aeropuerto Internacional "Jorge Chavez", que celebran de una parte el Estado de la Repiblica del Peri, actuando a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con domiclio en Jr. Zorritos Ne 1203, Lima 4, Perd, (en adelante, el “CONCEDENTE"), debidamente representado por el Vice Ministro de Transportes, sefior Alejandro Chang Chiang, con Documento Nacional de Identidad N 08201642, debidamente designado por Resolucién Suprema N’ 034-2031-MTC, y autorizado con Resolucién Ministerial N° /3¢92013-MTC/02, y de la otra parte.; y de la otra parte, La Sociedad Concesionaria Lima Airport Partners S.R.L (en adelante, el “CONCESIONARIO”), con domicilio en el Edificio Central del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, ubicado en la Avenida Elmer Faucet s/n, Callao, Peri, debidamente representada por su Gerente General sefior Juan José Salmén Balestra, identificado con Documento Nacional de identidad Ne 09378203, y por su Gerente Central de Operaciones sefiora Sabine Trenk, identificada con Carné de Extranjerla N® 000511679, ambos debidamente facultados con poderes inscritos en la Partida Electronica N° 11250426 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina Registral de Lima y Callao - Oficina Lima; en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES 11. Con fecha 14 de febrero de 2001, el Estado Peruano —actuando a través del CONCEDENTE - y el CONCESIONARIO suscribieron el Contrato de Concesi6n para la Construccién, Mejora, Conservacién y Explotacién del Aeropuerto internacional "Jorge Chavez" (en adelante, el “CONTRATO DE CONCESION”). 1.2. Con fecha 06 de abril de 2001, 25 de julio de 2001, 30 de setiembre de 2002, 30 de junio de 2003 y 25 de julio de 2011, se suscribieron respectivamente, la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Adenda al CONTRATO DE CONCESION. 13 Elliteral de fa Cléusula 25.5 del CONTRATO DE CONCESION establece como una causal de terminacién de la concesién por el CONCESIONARIO, que el CONCEDENTE no entregue ‘todas las éreas a que se hace referencia el Anexo 11 del CONTRATO DE CONCESION en el azo maximo de doce (12) aos comtados a partir de la Fecha de Clegg Documental Ministerio de Transportes y gomunicaciones fina de Atoncien el Clacacana yfioation Documental 1.4 Debido a las limitaciones para el oportuno saneamiento y desocupacién ddlos terrenos necesarios para la ampiacién del Aeropuerto Internacional "Jorge Chavex", f que se hace referencia en el ANEXO 11 del CONTRATO DE CONCESION, es precisd modificar el CONTRATO DE CONCESION, a fin de ampliar el plazo establecido para la entrega de los terrenos y efectuar las adecuaciones al citado Contrato que resulten necesarias. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO La presente Adenda tiene por objeto modificar el CONTRATO DE CONCESION a fin de facilitar el cumplimiento de ta obligacién contractual del Estado Peruano, representado por el CONCEDENTE, de efectuar fa entrega al CONCESIONARIO de las dreas de terreno a que hace referencia el Anexo 11 del CONTRATO DE CONCESION, destinadas a fa ampliacién del Aeropuerto Internacional "Jorge Chavez”. Asimismo, se adecian algunos aspectos operativos y técnicos necesarios para agilizar las obras de ampliacién del citado Aeropuerto, y dotarlo de mayor competitividad en la regién. CLAUSULA TERCERA: MODIFICACIONES AL CONTRATO DE CONCESION iante la presente Adenda, las Partes acuerdan modificar las cldusulas 1.25, 1.26, 1.51, 1.60, 161, 25, 55, 5.6.21, 5.7, 5.15, 5.17, 5.23, 15.5 literal ¢ y antepentltimo parrafo, literal a) del numeral 1.1 del acdpite Régimen de tarifas y precios aplicables del Anexo 5, numeral 3.2 del Anexo 5, numerales 1 y 2 del anexo 11, apéndice 1 del Anexo 11, y numeral 1.1 del Anexo 14, del CONTRATO DE CONCESION, las cuales quedarén redactadas conforme se sefiala en el presente documento. De igual forma, las Partes acuerdan la inclusién de la Cléusula 1.63, un ultimo parrafo a ta Cléusula 17.4 del numeral 4 del Anexo 11, del CONTRATO DE CONCESION, las que quedarén redactadas de conformidad con el presente documento. En este sentido, las Partes acuerdan lo siguiente: 1. Modificacién de la Céusula 1.25 "1.25. “Hora Punta” significaré 1a hora - periodo de 60 minutos - que contiene el ‘mayor niimero de actividades aeronduticas, aeroportuarias y/o mayor movimiento de pasajeros en el “dia promedio” - el dia con un numero promedio de actividades 0 trofico de pasajeros durante e| “mes punta” - el mes con el maximo rimero de octividades o tréfico de pasajeros del Aifo Calendario. Cada actividad aerondutica, geroportuaria a movimiento de pasojeros en el terminal tiene su propia y definida Ministerio de Transportes fomunicaciones Oficina de Alancidn al Coded 2. Modificacién de la Clgusula 1.26 Definicién: Ingresos Brutos 1.26."ingresos Brutos” significaré todo ingreso del Concesionario y tas Filiales descontando el Impuesto General a las Ventos 0 el impuesto que lo sustituya, que ofecta el valor agregado de sus operaciones de venta, prestacién de servicios 0 contratas de construccién, percibido @ devengada, la que ocurra primera, sobre bases contables de acuerda @ los Procedimientos de Contabilidad aplicables en ef Peri, por todas las fuentes de ingreso provenientes de cualquier actividad, ‘operacién, negocia, ventas y/a prestacién de servicios realizados en el Aerapuerto con relacién al mismo, salvo y sujeto a io dispuesto en el Anexo 5. Los ingreses Brutos no incluyen (i) los recursos 0 desembolsos pravenientes de mutuos u otras modatidades de crédito, los depdsitas, pages o cabranzas que reciba a realice el Concesianario y/o las Filiales para satisfacer pagas a fovor de terceros, incluyenda tributos municipales, costos de servicios bdsicos -taies como energia elctrica, agua y aleantaritfada, telefonia fija, gas, asi como otros servicios tales como aire acondicionado, recojo y dlsposicién de residuas solids, servicios de red, etc-, y los costes de transformacién, de tratamiento o de mantenimiento en que el Cancesionario incurra a efectos de poder brindar dichas servicios, entre otros, brindados por compaitias no vinculadas al Concesionario; (ii) los ingresos que reciban los Filiales por parte de! Concesianario, por concepto de construccién, ingenierio y disefio arquitecténico que estén dedicadas de monero prepanderante a las actividedes de disefio y construccién: {ii} Gnicamente los ingresos de Ia Filial que actée como Operador Principal y que le sean pagados por el Concesionario exclusivamente con relacién al Contrato de Operacién; (Wv) fos ingresos de las Filiales que actden como Operadores Secundarios y que hayan sido seleccionados mediante concurso publico supervisado por OSITRAN, cuolquiera que sea la fuente de pogo; (v) los montas destinados para CORPAC S.A. por concepto de Tarifa Unificada de Uso de Aerapuerta (TUUA) internacional y por la tarifa de aterrizaje y despegue, canforme a la establecido en ef Anexo 5 del presente Contrato; (vi) las ingresos que tengan su origen tanta en el pogo de indemnizaciones de seguros - ccan excepcién de seguras de lucro cesonte- as/ como en el producta de fa venta ora la sustitucién de bienes muebles de! Concesionario que na fueron adquiridos para prestar servicios cuyos ingresos son considerados Ingresos Brutos; (vi) fos ‘montos generados por la cesién, arrendamiento o explatacidn de bienes adquiridos u obtenidas por el Concesionario y/o sus Filiales y que no sean parte integrante de los Bienes de lo Concesién ni estén relacionados con la prestacién de servicios aeroportuarios en el Aeropuerto; asi como los montos generados por las actividades que e! Concesionario y/o sus Filigles realicen involucrando infraestructura ubicada fuera del Aeropuerta y que no sean parte integrante de fos Bjenes de 1a Concesién ni estén relacionadas con la prestacién de servicios roportuarios en el Aeropuerto; (vill) Ios montos provententes de los reembolsos de gastos por trabajos de remediacién ambiental a cargo del Concedente pero Kcomunicaciones tnristero de Transpo eo (Oficina do Atoncon aC 12 MAR 2013 ejecutadas par el Concesionaria, a través de campafias na vinculfdas a éste;y, (ix) Jos montos provenientes de operaciones amparados en leyes Gue promuevan Ia elecucién de obras contra impuestos 0 similares @ través de compatias no vinculadas al Cancesionaria. En ningun caso incluiré las moras y penalidades establecidas en la Cidusula 4.4 del presente Contrato. En el caso del inciso (iv), los ingresas devengados o percibidas a favor del Concesionario serén computados dentro de los Ingresas Brutas a efectos de calcular el monto de la Retribucién. OSITRAN podré revisor y objetar Jas ingresos consignados por el Concesionario ara el cémputo de las ingresos Brutos, dentro de un plaza de dos (2) arias, osteriores al 31 de diciembre del afia al que correspanda el perfado par el cual se efecte cada apartunidad de pago de la Retribucién, o en la auditoria del OSITRAN que cubra el periodo al que dicha oportunidad de paga de Ja retribucién carresponda, la que ocurra primero; no siendo aplicable para este caso lo dispuesto en Ia Clausula 19.2 del presente cantrato. EL procedimiento para la impugnacién, a estas objeciones por parte del Concesianaria, serd el siguiente: En un plazo de tres (3) Dias Utiles, siguientes a Ia recepcién de las objeciones formuladas por la Gerencia de Supervisién de OSITRAN o la que lo sustituya, ef Concesianaria presentaré su apelacién ante dicho drgano, o si lo prefiere el Concesianario, padré optar por presentar el infarme de un perita experta en Ia materia, independiente y de recanocido prestigia internacional, el mismo que serd seleccionado por el Concesianaria de una lista proporcianada por OSITRAN. La seleccién del perito deberé ser comunicada al OSITRAN, en un plazo de diez (10) dias calendario, siguientes o la recepcién de las abjeciones. El perito podré solicitar a! Concesianaria y a OSITRAN, toda Ia informacién relevante vinculada a Ja materia que se impugna y presentar la decumentacion y Jas pruebas que cansidere necesarias para fundamentar su apinién. El informe del perita serd presentado ante el Conseja Directiva de OSITRAN, o ante el que fo sustituyo, en un plaza maxima de treinta (30) dics calendaria contadas a partir de su desianacién por parte del Concesionaria Cantando con ef informe pericial, e! Consejo Directivo de OSITRAN, o el que lo sustituya, emitird la Resolucién que panga fin a ta instancia administrativa, en un plazo mdximo de treinta (30) dias calendario, contados a partir de la recepcién de dicho infarme. El perito deberé mantener confidencialidad de toda la informacién que le haya sido eptregada por OSITRAN y por ef Concesionario, conforme lo estipulado por la Comunicaciones inisterio de Transportes (oon tia (Ofeina de Atonobn a Ch 12 MAR. 2013 Tados los ingresos por prestacién de servicios o venta de biefes o cualquier otra actividad, negocia w operacién realizados en el Aeropuerto 0 con relocién al mismo deberén ser focturados en el Pert Los Ingresos Brutos deberén contabilizarse en Délares al Tipa de Combia de la Jecha de su registro contable. \Ningiin ingreso podré ser considerado Ingreso Bruta mds de una vez." 3. ificacién de la Claus 1 Definicion de Requisitos Téenicos Minimos “1.51. Requisitos Técnicos Minimas" significa aquellos criterios minimos de calidad consistentes can las Esténdares Bésicos que el Concesionario debe mantener para el diseflo, construccién, reparacién, mantenimienta y operacién del Aeropuerto estipuladas en la seccién 1 del anexa 6 de las Bases, as/ como lo especificada en el Anexo 14 de este Contrato, segtin sean modificados o actualizados periédicamente por el OSITRAN cantanda con fa opinién del Concedente y el Cancesianaria, 0 @ requerimientos de éstos, en el marco de las necesidades de las lineas aéreas y el transporte de pasojeras y corga, en la forma que al juicio sazonable de OSITRAN sea necesario.” la, le de las Mejoras, "2.60. “Valor Contable de las Mejaras” significaré la sumatoria de los valores en dilares de las Estados Unidos de América registradas en los estados financieros del Concesionorio y de los Operadores Secundarios, auditados a Ia fecha en que se natifique formalmente fa Caducidod de la Concesién de todas las inversiones en activos fijos tangibles e intangibles reatizadas en las Mejoras - hasta la natificacién oficial de Caducidad de Ia Cancesién - menas las correspondientes depreciaciones y ‘amortizaciones acumulados. Para efectos de determinar el Volor Contable de las Mejoras que no hayan sido contablemente registradas en el momento en que eventualmente se produjera el dofia 0 la destruccidn de las mismas, se contabilizaré el valor de éstos en el mamento de su construccién a adquisicién, siempre que el Concesionaria y los Operadares Secundarios proporcionen al Concedente evidencia sustentada de! estado de ovance de dichas Mejaras. Respecto a las inversianes realizados por los Operadores Secundorios se cansiderarén aquellas iniciadas con posterioridad af }écimo Segundo Afio de Vigencia de la Cancesién, Ministerio de Yransportes y Yomunicaciones Ofna de Aun a Cascanaeston Socaranal Para efectos de determinor el Valor Contable de las Mejoras gle hayan sida contablemente registradas en los estados financieros de! Concestonario y de los Operadores Secundarios auditados a fa fecha en que se notifique formalmente Ia Coducidad de la Concesién, pero que se hubiesen daftado o destruido y no hubiesen sido reparados a reemplazadas, el valar a contabilizarse serd e! valor contable que tenian al momento inmediatamente anterior al de su dafio o destruccién, siempre que el Concesionario 0 tas Operadores Secundarias proparcionen al Concedente evidencio sustentada del estado de avonce de dichas Mejoras. Respecto o los inversiones realizadas por los Operadares Secundarios se considerardn aquellos iniciadas can pasterioridad al Décimo Segundo Affo de Vigencia de la Concesién. En cualquier caso, sélo serdn consideradas Mejoras para efectos de lo establecido en el presente numeral, aquellas incluidas en el Plan de Disefio y de Trabajo y en e! Plan de Gestién dei Pragrama de Desarrolia de Infraestructura Aeroportuaria (PGP) aprabado par OSITRAN vigente a Ia fecha en que se notifique formalmente la Caducidad de la Cancesién, siempre que el Concesionario 0 los Operadores Secundarios proporcionen o! Concedente evidencia sustentada de! estado de ‘vance de dichos Mejoras. Respecto a las inversiones reclizadas por los Operadores Secundarios se considerardn aquellas iniciadas con pasterioridad al Décima Segundo Ao de Vigencia de la Concesién, Lo ejecucién y monto de las inversiones realizadas por las Operadores Secundarios serén supervisadas por OSITRAN, de acuerdo a io establecido en la cléusula 24.3 del presente Contrato.” 5. Modificacién de la Cléusula 1.61, Val ente del Flui ja Libre “1.61 "Volar presente del Fluja de Caja Libre” Es el volor presente aplicado al eto del flujo de caja aperativa - sin considerar cargas financieras y suponienda ‘que no existe deuda ~ después de impuestos- consideranda tanto la Retribucion ‘como la tasa de regulacién camo gastos, menas los egresos para las reposiciones y/o reinversiones y las variaciones del copital de trabajo necesarias para el mantenimiento del nivel de actividad operative; proyectadas para cada offo durante el periado que resta entre la Caducidad motivade segdin las Cidusulas 15.5 y 15.6 del presente Cantrato, y el plazo original -0 cualquier extensién del mismo- de Vigencia de la Concesién. El nivel de actividad operativa a considerar para cada afio estard limitade a la estimacién de la demanda y a Ia capacidad operativa con las inversiones previas al marpento de la Caducidad. ichos flujas se explican en ja siguiente formpgia Comunicaciones Ministerio de Transportes /Geatién Documental Oficina de Atoncin al Cuca (Un (1-t) + Dn~ Ctn ~ Rn), donde: noe Afio de proyeccie ue Utilidad (pérdida) operativa antes de intereses, participaciones impuestos. tos Tosa de impuesto a la renta mas participaciones (en tanto por 1). Dn = Depreciaciin més amortizacién. an = Variacién det capital de trabajo para el nivel de actividad operativa proyectado para cada afio, Rn = Reposicién y/a reinversién de activos fijos necesoria para montener ef nivel de actividad operativa alcanzada. La definicién de la tasa de descuento y las proyecciones para cada afo, asicoma el célculo del Valor presente de! Flujo de Caja Libre serén realizados por una firma internacional de reconacida prestigia, de preferencia, en el sector aeroportuario, elegida por OSITRAN. EI costo de fos honorarios de la empresa cansultora internacional serd asumido por el Concedente.” 6. Inclusién de ta Cléusula 1,63 Definicién: Intervenciones Nec "1.63. Intervenciones Necesarias” significaré aquellas intervenciones, gestiones 0 cualquier otra actividad de corécter permanente y/o temporal cuya ejecucién y Financiamiento esté a cargo del Concedente, que se realicen en razdn de Ia entrega de las terrenos destinados a a ampliacién del Aeropuerto, a los que refiere el numeral 5.23 del presente Cantrata y que se encuentran descritas en el Anexo 11. Las Intervenciones Necesarias son distintas de las Mejoras sefialados en ef presente Contrato y deberén ser caordinadas por las Partes durante fa Vigencia de la Concesi6n.” 7, Modificacién de la Cldusula 2.5 Garantia del Estado "25. Garantia del Estado. El Concedente realizaré todas las gestiones y coordinaciones que fueren pertinentes para que, en virtud de lo dispuesto en el Articula 4 de Ia Ley No. 26885, el Pader Ejecutiva expida el Decreta Supremo al que pe el Articulo 2 del Decreto Ley No. 25570, modificado por el Articulo 6 de la fey No. 26438, por el cual se atorgaré la garantia del Estado en respaldo de las si CARESS ieee abligaciones, declaraciones y garantias del Concedente establecids Contrata. fs en el presente Asimismo el Concedente se obliga a no otorgar concesién, autorizacién o licencia ‘alguna para operar, u operar por si misma cualquier nuevo aeropuerto nacional e internacional de usa ptiblico que brinde servicios a lineas aéreas comerciales, destinado en forma habitual a la Hlegada, salida y movimiento de aeronaves, pasajeros y carga en un radio de 150 km. de la ubicacién del Aeropuerto hasta las siete (7) afios pasteriores al inicio de la puesta en operacién de la Mejora contemplada en Ia Cléusula 5.6.2.1. El Concedente no se encuentra impedido de ‘otorgar concesién, autarizacién 0 licencia para operat, u operar por sf mismo ‘cualquier aeropuerto destinado a fa Salida, llegada, y movimiento de aeronaves cuyo niimero de asientos sea menor o igual a nueve (3) y cuyo peso maximo de despegue sea menor o igual a cinco mil setecientos (5,700) kilagramos. En el supuesto de autorizar la salida, llegada y/o movimiento de cualquier otro tipo de aeronave de mayor peso 0 de mayor nimero de asientos deberd obtenerse, reviamente, la oprobacién del Concesionario.” 8. Modificacién de ta Clausula 5.5 acign del Conce "5.5. Cooperacién del Concedente. EI Concedente, a peticion razonable del Concesionaria, prestard su apoyo en la obtencién, a costo y a cargo exclusive de! Concesionario, de cualquier licencia u autorieacién que se requiera para llevar a cabo cualquiera de las operaciones contempladas en el presente Contrato, En el caso que e! Concesionario 0 el Concedente, a pesar de realizar sus mejores esfuerzos, no logren obtener las licencias y/o autarizaciones necesarias en el plazo sefialada en las Leyes Aplicables, asi como en el caso que, luego de Ia aprobacién de los estudios técnicos respectivos, no se hayan tomado fas medidas para Ia implementacién opartuna de los servicios de aeronavegacién a cargo de CORPAC S.A, 0 quien lo sustituya en la prestacién de dichos servicios; y siempre que ello impida el cumplimiento de las Mejoras Obligatorias definidas en la cldusula 1.34 del presente Contrato, ef Concesionario tendré derecha @ solicitar ante el Cancedente la suspensién de las obligaciones de las Mejoras Obligatorias, lo cual seré determinado contando con la opinidn previa del Regulador. EI Concedente se compromete 0 coordinar y opoyar para que las Autoridades Gubernamentales y las Fuerzas Armadas desarrolien sus funciones de forma tal que el Concesionario pueda lagrar y mantener los Requisitos Técnicos Minimos, ast ‘coma operar el Aeropuerto de la forma més eficiente. Saime CARLOS: RMNO BS OT} Raw We directa 0 indirectamente, en la prestacién de cualquier servifio a corgo del Concesionario, tonto en el Aerapuerto coma en el drea colindayfe definida por la {franja de 2 Km, de ancho adyocente al perimetra del Aeropuerto”. 9. Modificacién de la Cléusula 5.6.2.1 Durante el Perfodo Remanente de Vigencia de la Concesion *5.6.2.1. Mejoras Obligatorias El Concesionaria esté obligeda a: 0) Construir una segunda pista de oterrizaje de tol manera que ésta se encuentre terminado y lista para entrar en operacién a més tardar cinca (5) affas desde la culminacién del Pracedimiento de Entrego, en el que se acredite que el Concedente entrega al Cancesionorio la totalidad del érea requerida para la ampliacién del Aeropuerto, salvo que sea de aplicacién lo establecido en la Cléusula 5.23 en lo referido al drea para la sequnda pista de aterrizoje. En el caso de que los avances tecnalégicos existentes al momento en que deba iniciarse la construccién de lo segunda pista hagan intl o porcialmente inti, la construccién de Ia misma, el Concedente contando, previamente, con la opinién técnica de OSITRAN podré modificar o sustituir la abligacién del Cancesionario de construir la segunda pista. Esta facultad es exclusiva del Concedente y deberé ser ejercida 0 més tardar dace (12) meses después de la culminacién del Procedimienta de Entrega. Lo establecido en el parrofo precedente na podré ser materia de lo estipulado en la Cléusula 17 del presente Contrato. b) Construir las Mejaras que en su casa establezca el Anexo 6 y el Plan Maestro y sus actualizaciones. Hosta que se culmine el Procedimiento de Entrega @ que se refiere el numeral 4 del Anexo 11, el Plan Maestro seré actualizado con la ‘aprobacién de los expedientes técnicos.” 10. lificacién del primer sula 5.7 Hlecuci6n de las Mejoras “5.7. Fjecucién de las Mejoras. Las Mejoras Obligatorics y las Mejoras Complementarias deben ser efectuadas 0 tiempo segtin lo prevista en lo Cléusula 5.6 yel Anexo 6 del presente Controto, sin perjuicio de Ia dispuesto en la Cidusula 5.23 y en las actualizaciones que se realicen ol Plan Maestro. Dichas Mejores Obligatorias y Mej6ros Complementarias, deberén cumplir con las Requisitos Técnicos Minimos y fs Esténdares Bésicos. Ministerio de Transportes y Gi ‘ficina do Atoncn al Cudadano, by 11. Modificacién de la Cldusula 5.15 Mantenimiento, "5.5 Mantenimiento. £1 Concesionario seré responsable del mantenimiento, con sus propios recursos y durante la Vigencia de la Concesién, de los Bienes de la Concesién, a fin de que cumpla con todos los Esténdares Basicos y los Requisitos Técnicos Minimos. Uno vez que se encuentre operativa la segunda pista de aterrizaje, ambos pistas (lo segunda y a actual) deberdn estar siempre operativas simulténeamente, solv los periodos en los que debe hocerse mantenimiento preventivo 0 correctivo a una de ellas 0 se den otras causas debidamente justificadas por el Concesfonario ante el Concedente que dificulten su operatividad. En caso que los supuestos antes indicados generen la restriccién o suspensién del servicio, el Concesionario deberé obtener autorizocién previa de lo Direccién General de Aeronéutica Civil (2GAC), 0 Ja entidad que a sustituya, para efectuar dicha suspensién o restriccién del servic El mantenimiento de los pistas deberd efectuarse bajo la supervisién y aprobacién de OSITRAN". 12. Modificacién de la Cldusula 5.17 Garantia de Calidad "5.17. Garantia de Calidad. El Concesionario: 5.17.1 Pondré en operacién y montendré un programa certificado de gorontia de colidad en cumplimiento de la norma de gestién (SO 9001- 2000 0 el que lo sustituya, durante las etapas de disefio, construccién instalacién de cualquier Mejora, y del servicio y operacién del Aeropuerta en su conjunto. 5.17.2 Pondré en operacién y mantendré un programa de garantia de calidad en cumplimiento de la norma de gestiéin ISO 9001-2000, o el que fo sustituya, durante la gestién de la calidad. 5.17.3 Pondré en operacién y mantendré un programa certificado de gorantia de calidad en cumplimiento de fa norma de gestidn ISO 14001, 0 ue lo sustituya. Ys 40 ‘acuerdo con los esténdares [SO antes mencionados o los que los fustituyan. Dicho certificado o registro seré emitido por un ente debidamente ‘acreditado y aprobado por OSITRAN. 5.17.5 Se obliga a mantener actualizados los programas de certificacién mencionados en fas numerales anteriores durante la Vigencia de la Concesin”. 13. Modificacién de la Cléusula 5.23 Ampliacién del Aeropuerto "5.23. De la ampliacién del Aeropuerta. 61 érea requerida para Ia ampliacién del Aerapuerto serd entregada al Concesianario par el Concedente dentro de! plazo méximo que no excederé del 31 de diciembre de 2025. Dicha éreo, descrita en el ‘Anexo 11 del presente Contrato, en su totalidad seré destinada para fa ejecucién de las Mejoras, a que se refiere el numeral 5.6 de esta Ciéusula, vencido el referido plazo, el Concesionario podrd efercer el derecho cantemplada en la Ciéusula 15.5¢) del presente Contrato. Siempre que medie acuerdo previo entre las Partes, se podrdn efectuar entregas progresivas de las Greas requeridas para la ampliacién del Aeropuerta de acuerdo al Pracedimiento de Entrega de terrenos contemplado en el numeral 4 del Anexo 11 y debertn encontrarse saneadas y libres de cualquier Gravamen. En estos casos, de existir acuerdo entre las Partes, se suscribirén actas de entrega, respecto de dichos terrenas. La recepcién progresiva de dreas por parte del Cancesionario no implicaré que éste se encuentre sujeto a las obligaciones y plazas indicados en ef Contrato para 1a ampliacién del Aeropuerto respecto de la Mejora contemplada en la Cléusula 5.6.2.1 y del Anexo 6, cuyos plazos na se contabilizardn hasta que el Cancedente entregue Ia tatalidad de las dreas indicadas en el Anexa 11, salvo que el Cancedente acredite técnicamente y con fa confarmidad de OSITRAN que los terrenos entregados permiten el desarrollo de las Mejoras contempladas en el Plan Maestro. Los inmuebles denominados ALMACENA, EX FERTISA y PESCA PERU de prapiedad del Concedente, ubicados dentro del drea destinada pora Ia ampliacién del Aerapuerta serén entregados al Concesionario cuando éste lo requiera al Cancedente, a fin de iniciar fa ejecucidn de las Mejoras, confarme al Anexo 6 del presente Contrato. Dicho requerimiento deberd ser efectuado por lo menos con un gffo de anticipacién a la ejecucién de las mismas y en todo caso antes del término Gel octavo ao de Vigencia de la Concesién,— QO - A efectos de cumplir con lo dispuesta en ef presente numeral, elfancedente se encuentra facultado a redistribuir fos recursos provenientes de as ingresos generados por Ia concesién del Aeropuerto Internacional Jorge Chévez, a que se refiere el numeral 10.3 de las Bases Consolidadas de la Licitacion Publica Especial Internacional”. 14, Modificacién de a Cléuss ral ¢) y antepeniiltim< Terminacién de la Concesién por el C i "15.5 Terminacién de la Concesién por el Concesionario. En casa que el Concedente: fol ¢) No entregue todos las dreas a que hace referencia el Anexo 11 del presente Contrato, como méximo, el 31 de diciembre de 2015. i) (..) el Cancesionario podré terminar la Concesién y recibir del Concedente, en un plazo na mayor de un (1) aio, contado a partir de la fecha en que se concrete la resolucién del Contrato y, por todo concepto, para los casos b), c), d) 0 e) del presente numero! una cantidad igual a fa sumatoria de: (i) el Valor Presente del Flujo de Caja Libre definido en el inciso 1.61 del presente Contrato, més (ii) el Valor Contable de las Mejoras efectuadas por ef Concesionario y/a los Operadores Secundarios iniciadas y na culminodas a la fecha de notificacién por el Concedente ‘a! Concesionorio, descontando tinicamente los montos desembolsados pendientes de omortizacién, intereses y comisiones vencidos relativos al Endeudamiento Gorantizado Permitido, en el caso de los Operadores Secundarios se considerardin as mejoras iniciadas con posterioridod al Décimo Segundo Affo de Vigencia de la Concesién. tJ" 15, Inclusién de un pdrrafo final a la Cldusula 17.4 jersias No Técnit lor. a} Sity perjuicio de las disposiciones antes seftalados, los Partes de mutuo acuerdo -drn acordar someter cualquier controversia regulada por el presente numeral a 12 Ministerio de Transportes, (Oficina do Atenciin al Cad ‘Comunicaciones Y Gestion Documenta shh LI... RNANDEZ Rh Dik SriGiNale: 1dsLoHio 2013 Ja competencia 0 reglas de alguna institucién arbitral diferentes ¢ indicadas”. 16, Modificacién del literal a) del numeral 1.1 del acdpite Régimen de tarifas y precios aplicabl : 3S Tarifa Unifi = TU, “od 2. Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto - TUUA La TUUA tiene Ia finolidad de cubrir los costos por servicios indicados en el Apéndice 1, los que serdn de cargo tinico y exclusivo del Concesionario. La TUUA se cobra por pasajero embarcado por los servicios que se prestan, indicados en el Apéndice 1 de! presente Anexo, diferenciando entre los pasajeros de \wuelos nacionales e internacionales. A Ios pasajeros en tronsferencia se les aplica una TUUA segtin los mecanismos y procedimientos establecidos en las disposiciones del presente Contrato y en las Leyes Aplicables y Normas. Con relacién al dmbito de aplicacién de la TUUA se debe considerar que, de acuerdo a las Leyes Aplicables, estén prohibidas las exenciones al pago de los servicios aeroportuarios a favor de los usuarios.” 17. Modificacién de! numeral 3.2 del Anexo 5 Playa de Estacionamiento Vehicular "3.2. Playa de Estacionamiento Vehicular. a tarifa por el presente concepto serd igual al promedio simple de las torifas de una muestra establecida y oprobada por OSITRAN oportunamente, El servicio de Ia playa de estacionamiento vehicular podré ser brindado directamente por e! Concesionario 0 a través de terceros. En cualquier caso la Retribucién se calculard aplicando el porcentaje ofrecido sobre los ingresos totales generados por la playa de estacionamiento como si fuese administrada directamente por el Concesionorio. Existiré un acceso libre de todo pago desde la Fecha de Cierre, a fin de que los vehiculos particulares ingresen al terminal aeroportuario a recoger o dejar pasdjeros, y que los vehiculas destinados al servicio de taxi ingresen nicamente a 18, Modificacién del numeral 1 del Anexo 11 Jaime CARLOS Beg. NK 7 mee? 12 MAR. 2013 "1, Antecedentes. El Concedente ha establecido, a fa fecha de suscripcién del pfesente Contrato y mediante levantamiento topogréfico, que el drea destinada @ la ampliacién del Aeropuerto es de 6'843,721.3576 m2, de acuerdo a las Coardenadas UTM del nuevo Orden Geadésico Mundial conforme puede opreciarse del Plano 15 y en la Memoria Descriptiva respectiva (ver Apéndice 1 del presente Anexo). tl 19, Modificacién del numeral 2 del Anexo 11 bod 2. De la Responsabilidad del Estado Peruano El Estado Peruano, a través del Ministeria de Transportes y Camunicocianes se encargaré de entregar al Concesionario los terrenos necesarios para la ampliacién del Aerapuerto dentro del plazo méximo establecido en el numeral 5.23 del Contrato, y debidamente saneados. Para toles efectos, se entenderé que los terrenos entregados al Concesionaria se encuentran debidomente saneados si es que los mismos estén libres de todo vicia, condicién, efecto, carga, servidumbre, afectacién y/o Grovamen que impido, ofecte 0 restrinja, fisica o juridicamente, (a posesién, el uso y, en general, el absoluta y total Aprovechamiento Econémico de dichas dreas. Ello inclyye -pero no se restringe a- que las dreas se encuentren no sélo sin ningun tipa de carga registral sino efectivamente desocupadas y listas para que el Concesianario pueda asumir su inmediata posesién fisica e irrestricto Aprovechamiento Econémico. Paro el caso especifico de los aspectos medioambientales resultard de aplicacién lo establecido en la cldusula decimoctava del Contrato de Concesién. Lo dispuesto por las Partes por medio de la presente cléusula, prevaleceré sobre cualquier disposicién contenida en el Contrato de Concesién y/o sus Anexos. lr 20. inclusién del numeral 4 al Anexo 11 Procedimier Ente od, ( Procedimiento de Entrega 14 4.1, El Concedente podré efectuar Ia entrega de terrenos de maner el plazo estipulado en la Ciéusula 5,23 del presente Contrato. 4.2. I procedimiento de entrega de terrenos culminaré ol cumplir el Concedente con Ia entrega de la totalidad de los terrenos indicados en el presente Anexo. 43, E| Cancedente y el Concesionario se comprometen a realizar las acciones conjuntas de naturaleza legal, administrativa y/o de otro indole que resulten rnecesarias para cumplir con lo establecido en el presente Anexo.” 21, Modificacién del Apéndice 1 del Anexo 11 “MEMORIA DESCRIPTIVA - Al INA IPLIACION, DESARROLLO Y MEJORA |FRAESTI Di Jef ERNACIONAL “JORGE CHAVEZ” “APENDICE 1 MEMORIA DESCRIPTIVA AREA DESTINADA ALA AMPLIACION, DESARROLLO ¥ MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ” 4. Ubicacin El terreno destinoda a fa ampliacién y modernizacién del Aeropuerto se ubica en los Ex Fundas, Bocanegra, San Agustin y La Taboada, del Valle del Rio Rimac, en ia Provincia Constitucional det Callao, cuyo Punto de Referencia es : 12° 01‘ 18.4" Latitud Sur y 772 06" 51.6" Longitud Oeste, seguin el Nuevo Orden Geodésico Mundial WGS 84. 2. Linderos y Medidas Perimétricas 21 LOTE“A'* Por el NORTE: = Partiendo del Vértice 35, entre el limite de la Guarnicién Aérea del Callao y ia Av. Elmer Foucett con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8'672,059.2340 y E = 269,723. 2900 se continua en linea recta en direccién NW a una distancia de 212.380 m., paralelo a Ia AV. Elmer Faucett, hasta encontrar el vértice 34. - Partiendo del Vértice 34, siempre paralelo a la Av. Elmer Foucett con Coordenadas UTM WGS 84 N= 8" 672, 249, 6670 y E = 269,629. 2660 se continda en linea recta en direccién NW a una distancia de 90.198 m., hasta encontrar el vértice 33. + Partiendo del Vértice 33, siempre paralelo a la Av. Elmer Faucett con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 672, 330.3429 y E = 269, 588.9298 se continua en linea recta en direccién SW a una distancia de 130.728 m., hasta encontrar el vértice 32. ~ Partiendo del Vértice 32, siempre paralela a Ia Av. Eimer Faucett con Coordenadas UTM B4.N = 8° 672, 271.6990 y E = 269, 472.0940 se continda en linea recta en direccién (0 una distancia de 115.333 m., hasta encontrar el vértice 31. 15 Ministerio de Tra Oficina de Atenckcn ai ClucacanspGestisn Partiendo de! Vértice 31, siempre paraleto a la Av. Eimer Faucett con Goardenadas UTM WGS 84 N = 8 672, 303.0280 y E = 269, 362.8090 se contintia en lined/recta en direccién NWa una distancia de 335.494 m., hasta encontrar el vértice 30. Partiendo del Vértice 30, siempre paralelo a la Av. Elmer Faucett con Coardenadas UTM WGS 84 N = 8” 672, 409.6650 y E = 269, 044,7130 se continua en linea recta en direccién NW a una distancia de 207.641 m., hasta encontrar el vértice 29, Partiendo del Vértice 29, siempre paralelo a fa Av. Elmer Faucett con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 672, 488.2312 y E = 268,852.5098 se cantina en linea recta en direccién NE a una distancia de 200.0738 m., hasta encontrar el vértice AT. Partiendo del Vértice A7, siempre paralelo a (a Av. Elmer Faucett con Coordenadas UTM WGS 84 NN = 8 672, 661.7734 y E = 268, 952.0721 se cantina en Iinea recta en direccién NW ona distancia de 315.6752 m., hasta encontrar el vértice AS. Partiendo del Vertice A6, siempre paralelo a fa Av. Elmer Faucett con Coardenadas UTM. WGS 84 N = 8’ 672, 771.8235 y E = 268, 656, 2008 se continda en linea recta en direccién SW a una distancia de 224.3810 m., hasta encontrar el vértice AS. Partiendo del Vértice AS, linderando con prapiedades agricolas de terceros con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8672, 644.4345 y E = 268, 471.4879 se continia en linea recta en direccidn S a una distoncia de 480.84 m., hasta encontrar el vértice 19. Partiendo de! vértice 19, en perpendicular a la Av. Néstor Gambetta con Coordenados UTM WS 84; N = 8 672, 166.4590 y E = 268, 419,103 se continio en linea recta en direccién NW por la Av. Las Ferrales a una distancia de 45.072 m., hasta encontrar e! vértice 27. Partiendo del vértice 27, con Coordenadas UTM WGS 84: N = 8 672, 175.1659 y E = 268, 374.8802, se cantina en linea recta en direccién SW colindante con propiedad de terceros a una distancia de 73.430 m., hasta encontrar el vértice 26. Partiendo del vértice 26, con Coardenadas UTM WGS 84: N = 8672, 102.2664 y E = 268, 366.0685, se contina en linea recta en direccidn SW colindante con propiedad de terceras a una distancia de 49.550 m., hasta encontrar el vértice 25. Partiendo del vértice 25, con Coordenadas UTM WGS 84: N = 8" 672, 055.4197 y E = 268, 349.9260, se continiia en linea recta en direccién SW colindante con propiedad de terceros @ una distancia de 100,860 m., hasta encontrar el vértice 24, Partienda del vértice 24, can Coardenadas UTM WGS 84: N = 8' 673, 954.6641 y E = 268, 345.3395, se continda en linea recta en direccién NW calindante con propiedad de terceras a una distancia de 25.00 m., hasta encontrar el vértice 23 Partiendo del vértice 23, con Coordenadas UTM WGS 84: N = 8' 671, 960.0236 y E = 268, 320.9208, se cantinda en linea recta en direccién SW colindante con propiedad de terceros a una distancia de 15.00 m., hasta encantrar el vértice 22. Partienda del vértice 22, can Coardenadas UTM WGS 84: N = 8 671, 945.3231 y E = 268, 317.9382, se cantinua en linea recta en direccién NW colindante con propiedad de terceros @ una distancia de 123.630 m., hasta encantrar el vértice 21. Partiendo del vértice 21, con Coordenadas UTM WGS 84: N = 8' 671, 971.7416 y E = 268, 197.1638, se continéa en linea recta en direccién NE colindante con propiedad de fceros a una distancia de 233.950 m., hasta encontrar el vértice 20. EY 16 nsportes y Yomunicaciones Ministerio de Transportes y cémunicactones CERT ites! Ne i eee - Partienda del vértice 20, con Caardenadas UTM WGS 84: N = 8” 672, 200. 7 245.8586, Se cantinda en linea recta en direccién NW par Ia Av. Las Ferrfles una distancia de 251.889 m., hasta encontrar el vértice 18. = Partienda del vértice 18, can Coardenadas UTM WGS 84: N= 8” 672, 256.9540 E = 267, 959, 4681, se cantina en linea recta en direccién NW par la Av. Las Ferrales a una distancia de 291.933 m., hasta encontrar el vértice 17. = Partienda del vértice 17, can Coordenadas UTM WGS 84: N = 8° 672, 316.3475 y E = 267, 673. 6411, se cantinia en linea recta en direccién NW par la Av. Las Ferroles @ una distancia de 136.10 m., hasta encantrar el vértice Ad. Por el OESTE: - Partienda del vértice A4, can Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 672,340.7541 y E = 267, 539.7514, se continua en linea recta en direccién SW en una zana inundable a una distancia de 542.7657 m., hasta encontrar el vértice A3, Partiendo del vértice A3, con Caordenadas UTM WGS 84 N = 8 671,806.3531 y E = 267, 44,8284, se cantina en linea recta en direccién SE por prapiedades de terceros a una distancia de 120.8338 m., hasta encontror el vértice A2. Portiendo del vértice A2, con Caordenadas UTM WGS 84 N = 8 671,685.7271 y E = 267, 437, 7454, se continua en linea recta en direccién SE por los aguajales a una distancia de 94.4770 m., hasta encontrar ef vértice At que se encuentra cerca de un camina del AAHH, “Daniel Alddes Carrién’. Partiendo del vértice A1, con Caardenadas UTM WGS 84 N = 8° 671, 591.5951 y F = 267, 445.8124, se continda en linea recta en direccién SE hasta encantrar el vértice AO" a una distancia de 13.4200 m. Partiendo del vértice AO, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 671, 578.6277 y E = 267, 448.2584, se continia en linea recta en direccién SW colindante al AHH. “Daniel Alcides Carrién” a una distancia de 127.7834 m., hasta encontrar el vértice Y2. Portiendo del vértice Y2, con Coardenadas UTM WGS 84 N = 8 671, 557.5514 y E = 267, 575.3017, se continda en linea recta en direccién SW a una distancia de 229.4472 m., hasta encontrar el vértice YI, que se encuentra colindante a unos establos. Partiendo del vértice ¥1, con Caardenadas UTM WGS 84 N = 8’ 671, 331.3107 y E = 267, 537.0770, se cantina en linea recta en direccién SE atravesando unos establos, a una distancia de 116.9451 m., hasta encantrar el vértice X. ~ Partiendo del vértice X, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8" 671, 233.8171 y E = 267, 601.6614, se continda en linea recta en direccién SE, a una distancia de 195.7899 m., hasta encontrar el vértice W. Partienda del vértice W, can Caordenadas UTM WGS 84 N = 8” 671, 057.2301 y E = 267, 686.2234, se cantinda en linea recta en direccién SE paralela a la Av. Néstar Gambetta y atravesando propiedad de terceras a una distancia de389.5315 m., hasta encontrar ef vértice V2. ~ Partiendo del vértice V2, can Caardenadas UTM WGS 84 N = 8 670,744.4691 y E = 267, 918-4204, se cantinda en linea recta en direccién SE, a una distancia de 132.2124 m, fsta encontrar el vértice V1. 7 Ministerio de Transportes y Oficina de Atancién al Cudacane Sais CARLSS eee SS. ona 0 = Partiendo del vértice V1, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 670,641 001. 1084, se cantinda en linea recta en direccién SE, a una distancia hasta encontrar el vértice V. - Partiendo del vértice V, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 670, 564, 3441 y E = 268, 053, 8974, se cantinda en linea recta en direcci6n SE, a una distancia de 41.9580 m, hasta encontrar el vértice U. - Partienda del vértice U, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8° 670, 529. 7501 y E = 268, 077. 6404, se continia en linea recta en direccién SE, a una distancia de 99.6205 m., hasta encontrar el vértice T. ~ Partiendo del vértice T, con Caardenadas UTM WGS 84 N = 8 670, 441. 8421 y E = 268, 125, 0523, se continda en linea recta en direccién SE, a una distancia de 209.1715 m., hasta encontrar el vértice S ~ Partiendo del vértice S, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 670, 259. 0491 y E = 268, 226, 1894, se cantinda en linea recta en direccién Se, a una distancia de 172.8784 m., hasta encontrar el vértice R. - Partiendo del vértice R, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8° 670, 090. 4401 y E = 268, 264, 3724, se continda en linea recta en direccién SE, a una distancia de 110.7549 m., hasta encontrar el vértice Q. = Partiendo del vértice Q, can Coordenadas UTM WGS 84 N = 8670, 041, 9051y E = 268, 363. 9264, se continia en linea recta en direccién S, a una distancia de 33.8063 m., hasta encontrar el vértice P. ~ Partiendo del vértice P, can Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 670, 011.0776 y E = 268, 369, 5874, se continda en linea recta en direccién SW a una distancia de 109.1053 m., hasta encontrar el vértice 0 ~ Partiendo del vértice 0, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 669, 921.1921 y E = 268, 304.2574, se cantinda en linea recta en direccién SE, a una distancia de 210.0968 m, hasta encontrar el vértice N. - Partiendo del vértice N, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8" 669, 719. 0164 y E = 268, 353. 6884, se cantina en linea recta en direccién SE, o una distancia de 121.7846 hasta encantrar el vértice M. - Partiendo del vértice M, con Coardenadas UTM WGS 84 N = 8 669, 597. 8661 y E = 268, 378, 9914, se continda en linea recta en diteccién SE, a una distancia de 50.2496 m., hasta encontrar el vértice t. + Partiendo del vértice L, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 669, 550. 2725 y E = 268, 388, 5764, se cantinda en linea recta en direccién SE a una distancia de 96.8955 m., hasta encontrar el vértice K, - Partiendo del vértice K, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8" 669, 452. 9481 y E = 268, 404, 4224, se continua en linea recta en direccidn S, a una distancia de 79.7843 m., hasta encontrar el vértice J - Partiendo del vértice J, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 669, 373. 6441 y £ = 268, 413, 1634, se continia en linea recta en direccién S a una distancia de 131.6414 m., hasta encontrar el vértice | ~ Partiendo del vértice I, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 669, 244. 4924 y E = 268, 2424, se continua en linea recta en dlrecclén SE a una distoncia de 88.7774 m., fasta encontrar el vértice H, te 93.3256 m, 3 - Partiendo del vértice H, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 669, N53. 6161 y E= 268, 424.1274, se continua en linea recta en direccién S, a una distaffcia de 135.2453 m., hasta encontrar el vértice G. Partiendo del vértice G, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 669, 018. 3821y E = 268, 422. 3764, se continia en linea recta en direccién $ a una distancia de 109.4066 m., hasta encontrar el vértice F. Partienda del vértice F, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8" 668, 909, 0821y E = 268, 427, 2054, se continia en linea recta en direccién S a una distoncia de 95.9740 m., hasta encontrar el vértice E Partiendo del vértice £, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 668, 813. 2641 y E = 268, 432. 6744, se continda en linea recta en direccién $ a una distoncia de 78.2556 m., hasta encontrar el vértice D. - Partiendo del vértice D, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 668, 735. 0851 y E = 268, 436. 1364, se continua en linea recta en direccién So uno distancio de 91.2538 m., hasta encontrar el vértice ~ Portiendo del vértice C, con Coordenodas UTM WGS 84 N = 8° 668, 644. 1591 y F = 268, 443, 8644, se continia en linea recta en direccién SW a una distancio de 121.4590 m., hasta encontror el vértice 8. = Portiendo del vértice 8, can Coordenadas UTM WGS 84 N = 8" 668, 596. 0781y £ = 268, 555. 4014, se continio en linea recta en direccién 5, o una distancia de 126.6992 m., hasta encontrar el vértice A. Par el SUR: Partiendo del vértice A, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 668, 469. 3789y E = 268, 555. 4014, se continda en linea recta en direccién SW @ uno distancia de 184.48 m., hasto encontrar el vértice 8C. Partiendo del vértice 8 C, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 668, 400. 3144y E= 268, 726. 4672, se continia en linea curva en direcci6n SE @ uno distancio de 202.480 m., hasta encantrar el vértice 8 8, a un lodo del comino carrozable que va paralelo y ol borde del Rio Rimac. Partiendo del vértice 8 B, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8” 668, 324 8304 y E = 268, 914, 3510, se continio en linea recta en direcci6n SE a una distancia de 119.061 m., hasta encontrar el vértice 8 A, a un lado del camino corrozoble que va paralelo y ol borde del Rio Rimac. Partiendo del vértice & A, con Coordenados UTM WGS 84 N = 8° 668, 292.7470 y E = 269, 029. 0077, se continiia en lineo curva en direccién SE a uno distancia de 205.221 hasta encontrar el vértice 8, 0 un lado del camino corrozable que va porolelo y al borde del Rio Rimac. - Partiendo del vértice 8, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8° 668, 251. 4226 y E= 269, 230. 0248, se continda en linea recta en direccién SE a una distancia de 209.531 m., hasta encontrar el vértice 7A, 0 un lado del camino corrozoble que va poratelo y ol borde de! Rio Rimac. + Pargiéndo del vértice 7 A, con Coordenodas UTM WGS 84 N = 8" 668, 230.3588 y E= 269, 4940, se continia en linea recta en direccién SE a una distancia de 84.251 m., hasta 19 de Transportes y Zomunicaciones: ministerio. ‘ones Dina de Atencin al Cudadan encantrar el vértice 7, @ un lada del camina carrozable que va paralela y Rimac. Partiendo del vértice 7, con Caardenadas UTM WGS 84 N = 8 668, 222.4079 y E = 269, 522, 3399, se cantinia en linea curva en direccién SE a una distancia de 147,348 m., hasta encantrar el vértice 6, a un lada del camina carrazable que va paralela y al barde del Ria Rimac. Partiendo del vértice 6, con Coardenadas UTM WGS 84 N = 8! 658, 202.6345 y E= 269, 68. 3954, se cantinia en linea recta en direcci6n SE a una distancia de 91.671 m., hasta encantrar el vértice 5, a un lada del camina carrazable que va paralela y al borde del Ria Rimac. Partiendo del vértice 5, con Caardenadas UTM WGS 84 N = 8’ 668, 184.0945 y E = 269, 758. 1725, se continia en linea recta en dlreccién SE a una distancia de 543.456 m., hasta encontrar el vértice 4 8, a un lado del camino carrozable que va paralela y al barde del Rio Rimac. Partiendo del vértice 4 8, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 668, 053.3779 y E = 270, 285, 6737, se cantinia en linea recta en direccién SE @ una distancia de 98.090 m., hasta encantrar el vértice 4A, a un lado del comina carrazable que va paralelo y al borde de! Ria Rimac. Portienda del vértice 4 A, can Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 668, 035.4465 y E = 270, 382, 1110, se cantinéa en linea recta en direccién E a una distancia de 99.301 m., hasta encontrar el vértice 4, 0 un lado del camino carrazable que va paralela y al barde del Ria Rimac. Partienda del vértice 4, con Caordenadas UTM WGS 84 N = 8” 668, 030. 3701 y E = 270, 481. 2622, se cantinia en linea recta en direccién NE a una distancia de 489.827 m, ‘hasta encantrar el vértice 3, @ un lado del camino carrazable que va paralelo y al barde del Ria Rimac. Partiendo del vértice 3, can Caordenadas UTM WGS 84 N = 8! 668, 082. 7264y £=270, 968. 3029, se continda en linea recta en direccién NE a una distancia de 80. 012 m, hasta encontrar el vértice 2, a un lado del comina carrozable que va paralelo y ol borde del Rio Rimac. Por el ESTE: ~ Partiendo del vértice 2, con Coardenadas UTM WGS 84 N = 8" 668, 110. 4812y E = 271, 043, 3463, se cantinda en linea recta en direccién N @ una distancia de 61.969 m., hasta encantrar ef vértice 2A, a un lado del camino carrozable por un agiomerada de rrancherfas precarias. ~ Partienda del vértice 2A, can Caordenadas UTM WGS 84 N = 8 668, 172.2455 y E = 271, 038. 3137, se cantina en linea recta en direccién NW a una distancia de 111.186 m., hhasta encantrar el vértice 2 8, que se encuentra en el vértice del cerco levantada par la Marina de Guerra del Pert + Partienda del vértice 28, can Coardenadas UTM WGS 84 N= & 668, 280.9413 y = 271, 014. 9161, se cantinda en linea recta en direccién NW a una distancia de 50.282 m., hastg-€ncontrar el vértice 1, que se encuentra en Ia interseccién del vértice de! cerco fantado por la Marina de Guerra del Peri y el cerca levantado por CORPACS.A, Partiendo del vértice 1, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 668, 326/p165y & = 270, 994, 1315, se continda en linea recta en direccién W a una distandf de 210.368 m., hasta encontrar el vértice 51, que se encuentra en el cerco levontado por CORPAC S.A Portienda del vértice 51, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8" 668, (290.5011 y E = 270, 786.8867, se continda en linea recta en direccién SW a una distancia de 71,247 m,, hasta encontrar el vértice 50, que se encuentra en el cerco fevantado por CORPAC S.A. Partienda del vértice 50, con Coordenadas UTM WGS 84 N= 8’ 668, 250.2181y E = 270, 728, 1204, se continua en Iinea recta en direccién SW a una distancia de 53.833 m., hasta encantrar el vértice 49, que se encuentra en el cerco Jevantada par CORPAC S.A, Partiendo del vértice 49, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 668, 234.2645 y £= 270, 675. 7058, se continua en linea recta en direccién W a una distancia de 40.472 m., hasta encontrar el vértice 48, que se encuentra en el cerca levantado por’ CORPAC S.A. Partiendo del vértice 48, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 668, 227.2492 y £=270, 636. 8459, se continda en linea recta en direccién NW a una distancia de 54,172 m, hasta encontrar el vértice 47, que se encuentra en el cerco levantada por CORPAC. SA. Partiendo del vértice 47, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 668, (232.4888 y E = 270, 582, 9282, se continia en linea recta en direccién NW a una distancia de 115.654 m., hasta encontrar el vértice 46, que se encuentra en el cerco levantado por CORPACS.A. Portiendo del vértice 46, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8" 668, 339.3336 y E=270, 538. 6573, se cantinda en linea recta en direccién NW a una distancia de 1,481.030 hasta encontrar el vértice 45, que se encuentra en el cerco levantado por CORPAC. S.A. Partiendo del vértice 45, can Coordenadas UTM WGS 84 N = 8' 659, 663.9989 y E= 269, 876. 3049, se cantinta en linea recta en direccién NW a una distancia de 1,344,127 m., hasta encantrar el vértice 44, que se encuentra en el cerco levantado por CORPACS.A. Portiendo del vértice 44, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8670, 868.2341 y E = 269, 279. 2330, se continia en linea recta en direccién NW a una distancia de 759.110 m., hasta encantrar el vértice 43, que se encuentra en el cerca levantado par CORPAC S.A. Partiendo del vértice 43, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 671, 549.9957 y E= 268, 945. 3931, se continda en linea recta en direccién SW a una distancia de 100,716 m., hasta encontrar elvértice 42, que se encuentra en el cerco levantado por CORPAC S.A. Partiendo del vértice 42, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8 671, 505.3310 y E= 268, 855.1220, se continda en linea recta en direccidén NW a una distancia de 199.686 m., hasta encontrar el vértice 41, que se encuentra en el cerco levantado por: CORPAC S.A. Partiendo del vértice 41, con Coardenadas UTM WGS 84 N = 8’ 671, 684.3768 y E = 268, 766.7073, se continia en linea recta en direccién NE @ una distancia de 99.846 m., hasta encontrar el vértice 40, que se encuentra en el cerco levantado por CORPAC S.A Partienda del vértice 40, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8671, 727.5642 y E = 268, 856. 7299, se continua en linea recta en direccién NW a una distancia de 209.042 m., hasta encontrar el vértice 39, que se encuentra en el cerco levantado por: CORPAC S.A. Partiendo del vértice 39, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 671, 914.3930 y E 68, 762, 9567, se contin en linea recta en direccién NE a una distancia de 409.129 m., hasta encontrar el vértice 38, que se encuentra en el cerco levantado por CORPAC S.A. Partiendo del vértice 38, con Coordenadas UTM WGS 84 N = 8’ 672, 097. 8935 y E= 269, (3. 6258, se continua en linea recta en direccién SE @ una distancia de 298, 644 m, 24 CORPACS.A, y el cerco del Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Pert = Partienda del vértice 37, con Coordenadas UTM WGS 84 N= 8' 671, 83/4157 y E = 269, 261. 4553, se continda en linea recta en direccién NE a una distancfa de 515, 412 m., hosta encontrar el vértice 35, que se encuentra en (a interseccién del cerco levantado por 1 Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Pert y la Av. Faucett. hosta encontrar el vértice 37, que se encuentra en la interseccién soe 22 LOTE"” Por el frente colinda con la calle interior denominoda CORPAC de propiedad de CORPAC S.A, partiendo del vértice “C’ con coordenadas UTM WGS 84: N = 8670,390. 03 y E = 270,353. 85 en linea recta can una distancia de 152.00. hasta encontrar el vértice 8, con coordenadas UTM WGS 84: N = 8'670,526.22 y E = 270,286.35. Par la derecha calinda can terrenos de prapiedad de CORPACS.A. donde se halla la Aviacién del Ejércita, partiendo del vértice B en linea recta @ una distancia de 183,71 m. hasta encontrar el vértice A con coordenadas UTM WGS 84: N = 8°6 70,444.64 y E = 270,121.75. Por Ia izquierda colinda con terrenos de propiedad de CORPAC S.A., partiendo de! vértice Cen linea recta a una distancia de 183.71 m. hasta hallar el vértice D, con caardenadas UTM WGS 84 : N= 8°670,308.59y £ = 270,188.93. Por el fondo colinda con la pista de aterrizaje de propiedad de CORPAC S.A, partiendo del vértice D en linea recta @ una distancia de 152,00 m. hasta hallar et vértice 4, con caordenadas UTM WGS 84 anteriormente referidas. PERIMETROS: 3.1 PERIMETROLOTE “A’": El perimetro aqui descrito es de 16,809.4075 metros lineales. (DIECISEIS Milt OCHOSCIENTOS NUEVE PUNTO CUATRO Mil SETENTAICINCO METROS LINEALES) 3.2 PERIMETROLOTE “B*: £1 perimetro del Lote “B" es de 671.420 metros lineales. (SEISCIENTOS SETENTAIUNO PUNTO CUATROCIENTOS VEINTE METROS LINEALES). 4. AREAS: 4.1 AREALOTE“A’*: El Area de terreno aqui descrito es de 6'815,797.4376 m2 (SEIS MILLONES OCHOCIENTOS QUINCE MIL SETECIENTOS NOVENTAISIETE PUNTO CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTAISEIS METROS CUADRADOS) 4.2 AREALOTE "8": El/Area de terrena agui descrito es de 27,923.92 m2 (VEINTISIETE Mil NOVECIENTOS /EINTITRES PUNTO NOVEINTIDOS METROS CUADRADOS). 22 43 AREATOTAL: El érea total a entregarse es de: 6'843,721.3576 m2 (SEIS MILLONES/OCHOCIENTOS CUARENTAITRES MIL SETESCIENTOS VEINTIUNO PUNTO TRES MIL QUINIENTOS SETENTAISEIS METROS CUADRADOS).” 22, Modificaci smeral 1.1 del Anexo 14 In uuisitos Técnicos Minimos (RTM) "1, Requisitos Técnicos Minimos 41.1 Introduccién a los Requisitos Técnicos Minimos (RTM) Para efectas de! diseffo, construccién, operacién, mantenimiento y conservacién de los Bienes de la Concesién, el Concesionario deberd cumplir con los “Requisitos Técnicos Minimos" (RTM), establecidos en el presente anexo as! como con lo estipulado en la seccién 1 del anexo 6 de las Bases, sequin sea modificado o ‘actualizado periédicamente por el OSITRAN de ser necesario, contando con la opinién del Concedente y ef Concesionario, 0 a requerimiento de éstos. bo)” CLAUSULA CUARTA: —DECLARACION DE LAS PARTES Las Partes se comprometen 2 iniciar la revisién y actualizacin, de ser el caso, de fos Requisitos Técnicos Minimos contempledos en el pérrafo siguiente, en un plazo que no excederd de treinta (30) Dias Calendario, contados a partir de la presentacién del requerimiento sustentado del CONCESIONARIO. ‘Ambas Partes priorizardn la revisin de los Requisitos Técnicos Minimos referidos a: paisajismo, ancho de corredores, posiciones de contacto y veredas frontales del edificio terminal, con la finalidad de facilitar la ejecucién de las obras del Nuevo Terminal de Pasajeros a que se refiere el ‘Anexo 6 del CONTRATO DE CONCESION. El CONCESIONARIO cobraré una TUUA a los pasajeros en transferencia, de acuerdo a lo establecido en las disposiciones del CONTRATO DE CONCESION, las Leyes Aplicables y las Normas, asi definidas en el CONTRATO DE CONCESION, a partir de la puesta en operacién del Nuevo Terminal de Pasajeros contemplado en el Anexo 6 del citado Contrato. EI CONCESIONARIO deciera de manera unilateral que no invocard alguno de los mecanismos de solucién de controversias establecidos en el CONTRATO DE CONCESION tnica y exclusivamente respecto del cobro de la TUUA a los pasajeros en transferencia internacional 0 nacional por el perigo comprendido entre la fecha de cierre y la fecha de puesta en operacién del Nuevo ‘Tayfninal de Pasajeros contemplado en el Anexo 6 del CONTRATO DE CONCESION, G 23 ynicaciones Ministerio de Transporte: Oficina de Alercsén ai Cludgasino CLAUSULA QUINTA: REGLAS DE INTERPRETACION 5.1 Las partes deciaran expresamente que sin perjuicio de lo establecid/ en la Clsusula ‘Tercera del presente instrumente, las demas disposiciones del CONTRATO DE CONCESION y de la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Adenda al CONTRATO DE CONCESION ermanecen vigentes y con plena validez. 5.2 Asimismo, las partes acuerdan que el CONTRATO DE CONCESION y las Adendas del mismo se interpretardn y ejecutarén como un solo instrumento, 5.3. En-caso de conflicto en la interpretacién y/o ejecucién de los términos establecidos en el CONTRATO DE CONCESION y los términos de la presente Adenda, primara lo establecido en ésta altima. 5.4 Los términos que figuren en mayiiscula en el presente instrumento y que no se encuentren expresamente definidos en éste, corresponden a los términos definidos en el CONTRATO DE CONCESION 0, en su defecto, a los términos definidos por las Leyes Aplicables o a términos que son corrientemente utilizados en mayiisculas. CLAUSULA SEXTA: DISPOSICIONES FINALES Cualquiera de las partes podré solicitar a la otra parte que la presente Adenda sea elevada a Escritura Publica, lo que ambas se obligan a realizar dentro de los siete (07) dias utiles siguientes a la solicitud escrita de cualquiera de ellas en ese sentido. Los gastos notariales y registrales que resulten aplicables seran de cuenta de quien solicite le elevacién de esta Sexta Adenda a Escritura Publica. CLAUSULA SETIMA: — DECLARACION las partes declaran que el presente documento respeta la naturaleza del CONTRATO DE CONCESION, asi como las condiciones econémicas y técnicas contractualmente convenidas y el equilibrio econémico financiero de las prestaciones a cargo de las Partes. (o™ CLAUSULA OCTAVA: — VALIDEZ DE LA SEXTA ADENDA Gin, G ace f Las partes declaran expresamente que las disposiciones del CONTRATO DE CONCESION y de la ey ‘Y Priryera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Adendas a dicho contrato, permanecen vigentes y con Hes fra validez en tanto no se opongan a los términos del presente instrumento. PARD, Ca 24 o Ss g& *, & fh % ze @ wi 4, oe Ministerio de Transportes y Avena ai Ck CLAUSULA NOVENA: —VIGENCIADE LA SEXTA ADENDA El presente instrumento entraré en vigencia a la fecha de su suscripci6if por las partes intervinientes. En sefal de conformidad, se suscribe el presente instrumento en dos (02) ejemplares originales de igual tenor y valor, uno para el CONCEDENTE y otro para el CONCESIONARIO en la ciudad de Lima alos_? diasdelmesde_aee0 de 2013. MINISTERIO DE TRANSPORTES COMUNICACIONES e y 25

You might also like