You are on page 1of 15

MANUAL DE VALUACION DE BANCOMEXT, S.N.C.

ANEXO 13 “A”
FORMATO AVALUO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

AVALÚO
(Nombre del solicitante)

FOTOGRAFIA

INSTITUCION QUE PRACTICA EL AVALÚO:


BANCOMEXT
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

1
AVALÚO

INSTITUCION QUE PRACTICA EL AVALUO: Banco Nacional de Comercio Exterior,


S.N.C.

I. ANTECEDENTES

SOLICITANTE DEL AVALÚO:


Domicilio del solicitante

NOMBRE DEL VALUADOR:


Especialidad
Número de Registro ante Bancomext.
Vigencia

OBJETO DEL AVALÚO:

PROPÓSITO DEL AVALÚO:

FECHA DE INSPECCIÓN:

FECHA DEL DE AVALÚO:

UBICACIÓN.

Los bienes valuados se localizan en:

PROPIETARIO DEL BIEN.

2
ENTORNO.

BIENES VALUADOS.
Los bienes valuados corresponden a: ( Tipo de bien clasificado)

PRODUCTO.
(Descripción del tipo de producto elaborado por el bien valuado; sólo aplica en maquinaria).

GIRO INDUSTRIAL.
( Describir giro )

CONDICIÓN GENERAL DE LOS BIENES.

TIEMPO PROMEDIO DE OPERACIÓN.


(Se refiere a la edad estimada y al número de horas que opera el bien en el mes o año, APLICA
SOLO EN BIENES EN OPERACIÓN).

PROCEDENCIA.
( Describir país de procedencia, de los principales bienes).

CAPACIDAD DE PRODUCCION UTILIZADA


( Describir capacidad instalada y porcentaje de capacidad de producción aprovechada, SOLO
APLICA EN BIENES EN OPERACIÓN ).

CONDICION GENERAL DE LOS EQUIPOS


( Describir las condiciones generales del bien valuado en cuanto a estado físico).

MANTENIMIENTO
( Describir si los bienes valuados cuentan con mantenimiento y de que tipo: preventivo, correctivo,
etc.).

3
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS.
( Describir los tipos de innovaciones tecnológicas relevantes de los bienes valuados ).

TIPO DE MERCADO PARA LOS ACTIVOS VALUADOS.


( Describir los tipos de mercado a través de los cuales los bienes valuados se consideran óptimos
para comercializarse ).

II. COMENTARIOS GENERALES Y CONDICIONES


LIMITANTES DEL AVALÚO.
1. La propiedad legal no fue verificada, ni se investigaron gravámenes o reservas de dominio que
pudiesen existir sobre dichos bienes.

2. La verificación de la condición física de la propiedad fue basada en una inspección visual por
parte de (indicar valuador que inspecciona el bien y guía técnico designado por el
solicitante).

3. La descripción de los bienes y que forman parte de este reporte, resume la información que se
obtuvo de (indicar fuentes de información).

4. El avalúo practicado a la empresa solicitante, incluyó (describir bienes solicitados


únicamente) mismas que se encuentra especificada en el inventario detallado del presente
avalúo.

5. (Ver apartado “LINEAMIENTOS TECNICOS PARA AVALUOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO”


del Manual de Valuación Bancaria de Bancomext).

6.

7.

8.

9.- etc.

4
III. DEFINICIONES

( Ver anexo 13 “A” GLOSARIO DE TERMINOS MAQUINARIA Y EQUIPO”, del Manual de


Valuación Bancaria de Bancomext; e indicar las definiciones según correspondan)

IV. PROCESO DE INSPECCIÓN


• Los bienes fueron inspeccionados físicamente el (Indicar fecha de inspección).

• Durante el trabajo de campo se realizó la inspección de los bienes, anotando todas las
especificaciones técnicas disponibles, estado de conservación, estimación de la vida
consumida, etc.

• Cabe señalar que al momento de la realización del inventario e inspección física estuvo
presente ( nombre del guía técnico designado por el solicitante ) ,como representante
de (nombre del cliente) quien mostró físicamente los bienes y asistió con
información técnica.

• Ver apartado “INSPECCION FISICA” de los Lineamientos Técnicos de Valuación de Maquinaria


y Equipo.

5
V. METODOLOGÍA, CONSIDERACIONES Y SUPUESTOS

( Ver apartado LINEAMIENTOS TECNICOS DE VALUACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO, del


Manual de Valuación Bancomext).

VI. RESUMEN DE VALORES

( Ver apartado “RESUMEN DE VALORES” de los Lineamientos Técnicos de Valuación de


Maquinaria y Equipo )

VII. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA CONCLUSION

( Ver apartado “CONSIDERACIONES PREVIAS A LA CONCLUSION”, Lineamientos Técnicos de


Valuación de Maquinaria y Equipo )

6
MANUAL DE VALUACION BANCOMEXT
ANEXO 13 “B”

FORMATO DE CERTIFICACION DE VALOR

VIII. DECLARACIONES Y CONCLUSIÓNES DE VALOR

DECLARACIONES

1. Los datos y hechos proporcionados en el presente estudio son verdaderos y


correctos a nuestro saber y entender.

2. Son análisis, opiniones y conclusiones de tipo profesional y están solamente


limitadas por los supuestos y condiciones limitantes.

3. Los análisis, opiniones y conclusiones reportados corresponden a un estudio


profesional totalmente imparcial.

4. No existe por nuestra parte ningún interés presente o futuro en la propiedad


valuada.

5. Los honorarios no están relacionados con el hecho de determinar un valor


predeterminado o en la dirección que favorezca la causa del cliente, el monto del
valor estimado, la obtención de un resultado estipulado o la ocurrencia de un
evento subsecuente.

6. Personalmente hice la inspección de los bienes objeto de este estudio y


manifestamos que los resultados serán guardados con absoluta confidencialidad.

7. El presente avalúo consta de (número de páginas) útiles, por lo que no será


válido si falta una parte de este.

8. El presente avalúo sólo es válido para el propósito y objeto que se indica en los
antecedentes y cuando cuente con las firmas del valuador y funcionario facultado
del Banco y cuente con el sello oficia del Banco.

7
FECHA EFECTIVA DE VALORES

La fecha a la cual se estiman los valores de los bienes descritos en este avalúo es el
(fecha del avalúo con letra).

CONCLUSION DE VALOR

(Ver apartado “CONCLUSION DE VALOR”, Lineamientos Técnicos de Valuación de


Maquinaria y Equipo

Nombre Valuador Banco Nacional de Comercio Exterior,


Especialidad S.N.C.
Número de registro ante Bancomext Nombre Funcionarios Autorizados
Vigencia

8
INVENTARIO

NO. DESCRIPCION AÑO V.R.N. V.N.R. D.A. V.U.R. V.M. V.L.

En donde:
V.R.N.- Valor de Reposición Nuevo
V.N.R.- Valor Neto de Reposición
D.A.- Depreciación Anual
V.U.R.- Valor Útil Remanente
V.M.- Valor de Mercado
V.L.- Valor de Liquidación )

9
REPORTE FOTOGRAFICO
|

(Indicar pie de Foto)

10
MANUAL DE VALUACION BANCOMEXT
ANEXO 13 “C”

FORMATO VALORES DE REFERENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPO

VALORES DE REFERENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPO

NO. DE AVALUO: FECHA:

PROPÓSITO DEL AVALÚO:

TIPO DEL BIEN VALUADO:

CLASIFICACIÓN DEL BIEN:

NO. DE BIENES VALUADOS:

CONDICIONES GENERALES DE LOS BIENES:

VALOR TOTAL POR BIEN CLASIFICADO: $


$
$
$

VALOR UNITARIO POR BIEN CLASIFICADO: $


$
$
$

TIPO DE VALOR CONCLUIDO: $

11
GLOSARIO DE TÉRMINOS - MAQUINARIA Y EQUIPO
ANEXO 13 “D”

Maquinaria y Equipo:

Se define como las facilidades físicas disponibles para la producción, incluyendo la instalación y
servicios auxiliares que en su conjunto se diseñan y fabrican para propósitos industriales sin
importar el método de instalación y sin excluir aquellos rubros de mobiliario y dispositivos
necesarios para la administración y propia operación de la empresa.

Valor:

Es un concepto económico que se refiere a la relación monetaria entre los bienes y servicios
disponibles para compra y aquellos que los compran y venden. El valor no es un hecho, sino una
estimación de la valía de los bienes y servicios en un tiempo dado conforme a una definición
específica de valor. El concepto económico de valor refleja la visión que se tiene en un mercado
de los beneficios que deriva el que posee los bienes o recibe los servicios en la fecha efectiva de
valuación.

Mercado:

Es el sistema (y en ocasiones el sitio específico) en el que se intercambian bienes y servicios entre


compradores y vendedores mediante un mecanismo de precio. El concepto de mercado implica
una habilidad de los bienes y servicios para ser intercambiados entre compradores y vendedores
sin indebida restricción de sus actividades. Cada parte responderá a las relaciones de oferta-
demanda y otros factores de fijación de precios, la capacidad y sapiensa de la parte, su
entendimiento de la relativa utilidad de los bienes o servicios y sus necesidades y deseos
individuales. Un mercado puede ser local, nacional o internacional.

Avalúo:

Se entenderá como la opinión de valor que bajo su responsabilidad, emite una persona física o
moral respecto de un bien.

12
Avalúo Bancario:

Se entenderá por avalúo bancario, el documento técnico que describe las características de un
bien específico a una fecha determinada, de acuerdo a una metodología que permite la conclusión
de un valor, éste es elaborado por un perito valuador registrado y certificado por una Institución de
Crédito.

Enfoque de Valuación:

Existen actualmente tres enfoques de valuación comúnmente aceptados: el de Costos, el de


Ingresos y el de Mercado, y es en función del bien a valuar y el tipo de valor requerido, la
aplicación de todos o algunos de ellos.

Enfoque de costos:

Este enfoque es un análisis basado en que un comprador no pagará más por un bien que el costo
de producir un sustituto con la misma utilidad el bien original. Este concepto se conoce como el
“Principio de Sustitución”. Dicho enfoque considera que el valor máximo del bien para el
comprador con información pertinente, será la cantidad necesaria para construir o adquirir un
nuevo bien de igual utilidad. Cuando el bien no es nuevo, el valor de reposición nuevo deberá ser
ajustado de acuerdo a todos los métodos de depreciación y obsolescencia a la fecha del avalúo.

Al resultado obtenido por este enfoque, se le denomina VALOR FÍSICO O DIRECTO o VALOR
NETO DE REPOSICIÓN

Enfoque de ingresos:

Este enfoque considera valores con relación al valor presente de beneficios futuros (Ingresos)
derivados de la propiedad y es generalmente medido a través de la capitalización de un nivel
específico de ingresos.

Al resultado obtenido por este enfoque, se le denomina VALOR DE CAPITALIZACIÓN DE


RENTAS.

Enfoque de mercado:

Este enfoque involucra la recopilación de información pertinente del mercado de los bienes sujetos
a ser valuados. La principal razón del enfoque de mercado es estimar la demanda de los bienes,
las ventas recientes y ofertas de bienes similares existentes en el formato para

13
poder llegar a un indicador que permita establecer el precio más probable de venta para los bienes
que se están valuando.

Al resultado obtenido por este enfoque, se le denomina VALOR DE MERCADO

Valor de liquidación (V.L.):

Es la cantidad estimada, en términos monetarios, por la cual un bien debería ser intercambiado en
la fecha de valuación a partir de una venta pública debidamente conducida con una
comercialización apropiada por un vendedor obligado a vender en un periodo corto de tiempo con
un sentido de urgencia y en el estado, condiciones y ubicación donde se encuentre el bien.

Valor justo de mercado:

Es una estimación del valor que razonablemente se espera cubrir por un bien entre un comprador
y un vendedor, en equidad para ambos y sin presiones ni ventajas de uno u otro a sabiendas de
todos los aspectos relevantes del equipo.

Valor de reposición nuevo o de reproducción nuevo (V.R.N.):

Se entiende como el costo estimado a precios de la fecha de referencia de un bien nuevo,


formando parte de una unidad productiva, que puede prestar un servicio igual o similar al del bien
que se está valuando más las erogaciones en que se incurriría por concepto de derechos y gastos
de importación, fletes, maniobras de instalación, de ingeniería de detalle, etc.

Valor neto de reposición o neto de reproducción (V.R.N.):

Se entiende como el valor que tienen los bienes en la fecha de referencia y se estima a partir del
Valor de Reposición Nuevo, disminuyendo los efectos debidos a la vida consumida respecto de su
vida útil total, estado de conservación y grado de obsolescencia funcional y/o económica.

Valor de rescate:

Se entiende como la cantidad que se podría obtener al final de la vida útil del bien, al ser retirado
de la operación ya sea completo, en partes o como chatarra.

14
Valor de desecho:

Es una cantidad estimada expresada en términos monetarios que podría obtenerse por un bien si
éste fuera vendido sólo con base a su material y no para destinarse a un uso productivo.

Vida útil:

El periodo de tiempo en el cual, para los bienes raíces, puede esperarse razonablemente que una
estructura realice la función para la cual fue diseñada. La vida útil física normal para el equipo en
el enfoque de costos difiere de la vida económica útil normal en la medida que reconoce que varios
componentes se desgastan y puede medirse independientemente como afectan estos en la
determinación de la vida útil.

Vida útil remanente:

Se entenderá como la vida útil probable que se estima tendrán los bienes en el futuro dentro de los
límites de eficiencia productiva y económica para la empresa en cuestión.

Edad real cronológica:

Es el número de años que han transcurrido desde que el bien fue originalmente fabricado.

Edad efectiva:

Es la edad supuesta de un bien en comparación con el de un nuevo de su tipo o semejanza.


Generalmente se calcula deduciendo la vida útil remanente de un bien de la vida útil normal.

Deterioro físico:

Es una forma de depreciación donde la pérdida en valor o utilidad de un bien es atribuible a


causas meramente físicas como son el desgaste o exposición de los elementos.

Depreciación:

Es la pérdida de valor del bien debido a diversos factores relacionados directa e indirectamente
con el bien. Los factores que determinan la depreciación son:

15

You might also like