You are on page 1of 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CUAUTLA

Carrera:
Gestión Empresarial

Materia:
Desarrollo Sustentable

Semestre y Grupo:
5to, “3”

ENSAYO:
CARTA DE LA TIERRA

Alumna:
Perete González Ana Paola

Profesor:
Candy Yazmin Sánchez Arenas

Ciclo escolar:

2021 - 2024
ÍNDICE
índice

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

DESARROLLO ....................................................................................................... 4

CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 5

FUENTES BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................

2
INTRODUCCIÓN
Si retrocediéramos unos años atrás, nos daríamos cuenta de la gran diferencia que
es vivir en el Siglo XXI a comparación de los siglos anteriores.

Antes de todas las fábricas, la tala de árboles, la contaminación, o el calentamiento


global, el medio ambiente era un espacio natural, puro y en equilibrio. Los ríos y
arroyos eran cristalinos, los bosques estaban llenos de vida y los animales vivían
en su hábitat natural. La naturaleza se mantenía en armonía y los seres humanos
se preocupaban por mantenerla en ese estado.

Ahora bien, la Carta de la Tierra, no es más que una declaración de principios


fundamentales para el cuidado del mundo. En ella se puede visualizar una pequeña
esperanza de que todavía hay tiempo para poder hacer un cambio en nuestras vidas
y salvar aquello que nos dio la oportunidad de existir.

Nos muestra su concepto general de lo que es el Desarrollo Sostenible, así como


su objetivo central que es la promoción del cuidado del medio ambiente por medio
de diferentes principios que se encuentran dentro de, y pidiendo la ayuda de los
individuos y diferentes instituciones para poderla difundir, y así poder lograr un
cambio.

Aquí no solo nos recuerda el valor de nuestros principios, sino que también la vida
que llevamos, y el futuro que nos espera, así como la manera en la que deberíamos
unirnos para respetar la naturaleza, llevar a cabo los derechos humanos,
universales, la justicia económica y una cultura de paz. Promoviendo de tal forma el
mensaje de que el mundo y lo que habita dentro de él es lo más importante.

Por último, nos menciona que la Tierra es nuestro hogar y la situación global en la
que nos encontramos, por lo que es necesario concretar soluciones que nos
permitan saber que hacer ante los retos que se nos presenta día con día para cuidar
de él o seguirlo destruyendo. Porque está en nuestras manos el futuro de nosotros,
así como el de las demás especies, y, a decir verdad, actuamos como si no
tuviéramos nosotros la elección de hacer un cambio. Y para eso es la carta, para
recordarnos que hay algo más porque vivir, porque cambiar, poque luchar.

3
DESARROLLO
Al leer la Carta de la Tierra, uno puede darse cuenta de la realidad en la que vivimos,
de como una pequeña acción puede generar cambios en el ambiente. Y que, así
como somos capaces de agarrar todos nuestros recursos de él, debemos tener la
misma capacidad para cuidarla.

En el principio I, II, III, y IV los principios se relacionan entre sí, ya que hablan de “El
Respeto y Cuidado de la Comunidad de la vida” donde nos dice que debemos
aceptar que todos tenemos el derecho a poseer lo que existe a nuestro alrededor,
pero ese mismo derecho nos hace responsables de saber administrar y utilizar los
recursos naturales sin dañar el medio ambiente, es decir, protegiéndolo de tal forma
que no acabemos con él, ya que demos de transmitir el mensaje a las generaciones
futuras que contribuyan al medio ambiente, para seguir pudiendo vivir en él.

Por otra parte, el principio 5, 6, 7 y 8 engloba el título “Integridad Ecológica”, y eso


no es más que saber cuidar y proteger aquello que nos da la oportunidad de vivir.
Promoviendo la recuperación de todos lo que habita dentro de, evitando dañar
nuestro alrededor, y preocupándonos menos por lo que queremos obtener de él, y
preocupándonos más por lo que podríamos perder.

Asimismo, el principio 9, 10, 11 y 12 dice que “La Justicia Social y Económica” no


sólo debería ser para el rico, sino también para el pobre. Nos recuerda que todos
tenemos la misma oportunidad para portar aquello que hay en el mundo. El agua
potable, una vivienda, una sana alimentación, todo eso que portamos muchos y que
talvez no le damos la suficiente importancia porque lo tenemos y bastamos de, es
un deseo para aquellos que no lo tienen, y pareciera que los que portamos de todo
eso somos los que más desperdiciamos de ese privilegio tan grande que el planeta
nos da.

Por último, el principio 13, 14, 15 y 16 nos hace un llamado a la “Democracia, No


violencia y la Paz”, porque como ciudadanos, en nuestro deber apoyar a la sociedad
y proteger nuestros derechos que nos bridan a cada ser humano la oportunidad de

4
proteger y preservar la humanidad de cada uno, garantizando que todas las
personas podemos vivir una vida digna.

Por que la Carta de la Tierra nos recuerda que todos tenemos el mismo destino, y
que no hacer nada solo nos llevará a que en un futuro muy cercano estemos
arrepintiéndonos de haber hecho caso omiso, y seguir viviendo como si hubiéramos
ganado vivir aquí.

CONCLUSIÓN
¿Acaso estamos listos para dejar que el mundo muera? ¿Realmente son necesarias
las cosas que compramos para vivir? ¿La cosas que creamos? Porque todo lo que
hacemos tiene una consecuencia. Estamos contribuyendo a la destrucción del
planeta con tal de obtener las cosas más lujosas, sin pensar en que los animales y
la naturaleza no han hecho nada para la destrucción de nosotros.

Tal vez esa sea la razón por la que un humano no puede pisar otro planeta. Si ni
siquiera podemos cuidar en el que vivimos ¿acaso seremos capaces de cuidar uno
en el que nunca hemos estado?

La Carta de la Tierra es una excelente manera de decirle a las personas que cuiden
el lugar en el que viven. Que, así como el mundo depende de nosotros, nosotros
también dependemos del mundo, porque nos brinda sus recursos para sobrevivir.

El objeto de la carta no es solo hacer sentir mal al que lo lee porque la verdad que
dice, sino que es crear conciencia y tomar medidas en todo lo que hacemos, porque
nada nos garantiza que en 50 años más el mundo seguirá siendo bonito, debemos
comprometernos e impulsar a que las generaciones futuras también cuiden de él,
porque estamos en esta Tierra, pero no nos pertenece. Ojalá algún día las personas
entiendan que decir que hagamos un cambio, no es lo mismo, que hacerlo, porque
el mundo requiere de nuestra ayuda. Y es nuestro deber contribuir al planeta que
nos da todos los días la oportunidad de existir.

5
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

• Carta de la Tierra

You might also like