You are on page 1of 104
*™ Instituto of Electoral ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO MEDIANTE EL CUAL RESUELVE LAS SOLICITUDES DE REGISTRO DE LAS PLANILAS DE. CANDIDATOS A MUNICIPES, QUE PRESENTO LA COALICION “COMPROMISO POR JALISCO” TEGRADA POR’ EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA. DE MEXICO, ANTE ESTE ORGANISMO ELECTORAL, PARA EL PROCESO: ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2011-2012. TEPC-AC 084/12 ANTECEDENTES 1°. APROBACION DEL TEXTO DE LA CONVOCATORIA PARA LA JORNADA ELECTORAL. El veintiocho de octubre, en sesién ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, mediante acuerdo identificado con la clave IEPC-ACG-047/11, aprobé el texto de la Convocatoria para la celebracién de elecciones constitucionales que se Hevardn a cabo el dia primero de julio de dos mil doce en la entidad. 2°. APROBACION DI CALENDARIO INTEGRAL DEL PROCESO. En la misma sesiGn ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, mediante acuerdo idemtificado con la clave IEPC-ACG-048/11, aprobé el calendario integral para el proceso electoral local ordinario 2011-2012. 3°. PUBLICACION DE LA CONVOCATORIA PARA LA CELEBRACION DE LAS. ELECCIONES CONSTITUCIONALES. El dia veintinueve de octubre, fue publicada en el Periddico Oficial “El Estado de Jalisco”, nimero 13, seccién VI, tomo CCCXXI; la convocatoria para la celebracién de las elecciones constitucionales que se levarin a cabo el primero de julio de dos mil doce, iniciando con esto el proceso electoral local ordinario 2011- 2012. Correspondientes al ario 2012, 4°, APROBACION DEL ACUERDO DE LINEAMIENTOS GENERALES. Con fecha co de enero, en sesién ordinaria el Consejo General de este organismo electoral dicté cuerdo al cual se le asigné la clave alfanumérica IEPC-ACG-005/12, mediante el que establecié los lineamientos generales para el proceso electoral local ordinario 2011-2012, precisando entre otras cosas, los lineamientos relativos con el procedimiento de registro de candidatos. Pagina I de 17 a www.iepejalisco.org.mx Instituto 2 Electoral IEPC-ACG-084/12 5°. APROBACION DE LA COALICION “COMPROMISO POR JALISCO”. En sesién extraordinaria celebrada el dia veinticuatro de febrero, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco mediante acuerdo identificado con la clave IEPC-ACG-019/12 aprobs el registro del convenio de coalicién que present6 el Partido Revolucionario Institucional y El Partido Verde Ecologista de México a la cual denominaron “Compromiso por Jalisco”, para contender en el proceso electoral local ordinario 2011-2012, en las elecciones de Gobernador, diputados por el principio de Mayori Relativa en cinco distritos electorales locales y municipes de los ciento veinticinco municipios que conforman el Estado de Jalisco, en términos del articulo 134, parrafo 1, fraccién VII del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco. 6°. APROBACION DE LA COALICION “ALIANZA PROGRESISTA POR JALISCO”. El Consejo General de este organismo electoral, en sesi6n extraordinaria celebrada cl dia veintinueve de marzo, mediante acuerdo identificado con la clave alfanumérica IEPC- ACG-037/12, aprobé el registro del convenio de coalicién denominada “Alianza Progresista por Jalisco”, conformada por el Partido del Trabajo y el partido politico Movimiento iudadano, asi wgrupucién politica Alianza Ciudadana, para contender en el proceso electoral local ordinario 2011-2012 en las elecciones de municipes en los ciento veinticinco \ municipios del Estado de Jalisco. | \\ 7°. VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE REGISTRO DE CANDIDATOS A MUNICIPES. A las veinticuatro horas del dia || quince de abril del presente afl, concluy6 el plazo legal conferido a favor de los institutos politicos acreditados y coaliciones registradas ante este organismo electoral, para la |. presentacién de las solicitudes de registro de sus planillas de candidatos a municipes, | \ presenténdose un total de 8438 (ocho mil cuatrocientas treinta y ocho) solicitudes de | | registro de candidaturas a municipes en 553 planillas, de las cuales 125 corresponden a la | coalicién “Compromiso por Jalisco”. 8°, DE LA REVISION DE LAS SOLICITUDES. Con motivo de la revisién de las solicitudes de registro de las planillas de municipes que presentaron los partidos politicos acreditados y coaliciones registradas ante este organismo electoral, se advierte que diversas planillas y solicitudes de registro de candidatos presentadas por la coalicién “Compromiso por Jalisco” presentaron omisiones ¢ inconsistencias respecto del cumplimiento de los requisitos establecidos en los articulos 239 y 241 del eédigo de la materia, en virtud de lo cual, esta autoridad procedié a realizar ios requerimientos correspondientes sobre las solicitudes que hubieren sido presentadas a mas tardar el dia diez de abril del presente aio, Pagina 2 de 17 & Instituto of Electoral TEPC-ACG-084/12 dando contestacién a los mismos, mediante escritos que fueron registrados en la oficialia de Partes de este organismo electoral CONSIDERANDO I, DISPOSICIONES ELECTORALES CONSTITUCIONALES. Que los incisos a), b) y ©) de la fraccién IV del articulo 116 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos establecen que en materia electoral las constituciones locales y las leyes estatales garantizaran - Que las elecciones de los miembros de las legislaturas locales, de los gobernadores y de Jos integrantes de los ayuntamientos se realicen mediante la emisiGn del sufragio universal, libre, secreto y directo; = Que en el ejercicio de la funcién electoral, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad; y - Que las autoridades que tengan a su cargo la organizacién de las elecciones gocen de autonomia en su funcionamiento ¢ independencia en sus decisiones. I, DISPOSICIONES ELECTORALES CONSTITUCIONALES LOCALES. Que, en concordancia con lo establecido por los articulos 39, 40 y 41, primer parrafo de la nos, el articulo 2° de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco establece en sus parrafos primero y segundo, en forma textual, que: Todo poder piilico dimana del pueblo y se instituye para su beneficio. La soberania del Estado reside esencial y originariamente en el pueblo, quien la ejerce por ‘medio de los poderes estatales, det modo y en los términos que establecen la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, esta Constitucién y las leyes III. DE LA RENOVACION DE LOS PODERES EN EL ESTADO. Que, en el Estado de Jalisco la renovaci6n de los poderes Legislativo y Ejecutivo, asi como de los ayuntamientos, se consuma mediante la celebracién de elecciones libres, auténticas y periédicas, fundamentadas en la participacién activa de la ciudadania que se materializa a través de la emisiOn del sufragio universal, libre, secreto, directo, intransferible y personal, en los términos de lo dispuesto por los articulos 11 y 12, primer parrafo de la Constitucién Politic: del Estado de Jalisco; asi como 5°, parrafo 2 del Cédigo Electoral y de Parti Ciudadana del Estado de Jalisco. Pagina 3 de 17 www.jepejalisco.org.mx “> Instituto wd Electoral TEPC-ACG-084/12 En este sentido, las elecciones ordinarias para elegir Gobernador, diputados por los principios de mayoria relativa y de representacién proporcional; y municipes, se celebrardn el primer domingo de julio de dos mil doce. De conformidad con los articulos 12, fraccién XVI de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco; 30 y 31, parrafo 1, fracciones I, Il y III del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco. IV. DE LA FUNCION ELECTORAL. Que la organizacién de los procesos electorales es una funcién estatal que se realiza a través del Instituto Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, de conformidad con lo expresado por la fraccién III del articulo 12 de y por el parrafo 1 del articulo 114 del Cédigo Electoral y de Participaci6n Ciudadana del Estado de Jalisco. La certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad, la equidad y la objetividad constituyen los principios rectores en el ejercicio de ta funcién electoral, en los términos de los articulos 12, fraccién I de 1a Constitucién Politi y 115, parrafo 2 del cédigo de la materia. V. DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL STADO. Que el Instituto Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco es un organismo piblico de caricter permanente, aut6nomo en su funcionamiento, independiente en sus decisiones y funcionamiento, profesional en su desempefo, autoridad en la materia y se encuentra dotado de personalidad juridica y patrimonio propio, de acuerdo con lo dispuesto por los articulos 12, fracciones III y IV de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco; y 116, parrafo 1 del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco. Asi mismo, tiene como objetivos, el ejercer la funcién de Estado consistente en preparar, organizar y vigilar los procesos electorales para renovar a los integrantes y titulares de los poderes Legislativo y Ejecutivo, asi como los Ayuntamientos de la entidad; y vigilar, en el mbito electoral, el cumplimiento de la Constitucién Politica local, del Cédigo Electoral y de Participacion Ciudadana del Estado de Jalisco y demés ordenamientos que. garanticen el derecho de org n politica de los ciudadanos, en los téminos de lo dispuesto por las fracciones I y V del pirrafo 1 del articulo 115 del citado c6digo electoral. VI. DEL CONSEJO GENERAL. Que el Consejo General es el 6rgano superior de direccién del Instituto Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, responsable del cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia Pagina 4 de 17 at www .iepejalisco.org.mx & ¥ Instituto of Electoral IEPC-ACG-084/12 electoral, asi como de velar que los principios de certeza, legalidad, independencia, parcialidad y objetividad guien todas las actividades del instituto, de conformidad con lo dispuesto por los articulos 12, fraccién IV de la Constitucién Politica local; y 120 del Codigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco. Asimismo, el Consejo General de este organismo electoral tiene la atribucién de registrar las planillas de candidatos a municipes que cumplan con los requisitos establecidos en la legislacin de la materia, de conformidad a lo estipulado por el articulo 134, parrafo 1, fraccién XVI del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco. VII. DE LOS CIUDADANOS JALISCIENSES. Que son jaliscienses los nacidos en el territorio del Estado y los mexicanos por nacimiento 0 naturalizacién avecindados en el Estado y que no manifiesten su deseo de conservar su residencia anterior, al tenor de lo dispuesto por el articulo 7 de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco. |. DEL DERECHO A SER VOTADO. Que constituye una prerrogativa de los ciudadanos jaliscienses el ser votado en toda elecci6n popular siempre y cuando retina los requisitos predispuestos por la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Constituci6n Politica del Estado de Jalisco y sus respectivas leyes reglamentarias y no actualice alguna de las causas de incapacidad establecidas por las mismas IX. DE LOS PARTIDOS POLITICOS. Que los partidos politicos son entidades de interés ptiblico y formas de organizacién politica, que tienen como finalidad el promover la organizacién y participaci6n de los ciudadanos en la vida politica y permitir el acceso de éstos a la integracién de los érganos de representacién estatal y municipal, tal como lo disponen los articulos 13, primer parrafo de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco y 36, parrafo 1, del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco. X. Que es derecho exclusivo de los partidos politicos y coaliciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos y condiciones de la legislaci6n de la materia, solicitar el registro de candidatos a los cargos de municipes, en términos de lo establecido en el articulo 236, parrafo 1, fraccién IV, del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, XL. DE LAS COALICIONES. Que las coaliciones invariablemente presentardn las solicitudes de registro de sus candidatos con los emblemas de los partidos que integran la in, de conformidad a lo establecido por el articulo 243 del Cédigo Electoral y de Participacin ciudadana del Estado de Jalisco: Pagina 5 de 17 www.iepcjalisco.org.mx Instituto of Electoral IEPC-ACG-084/12 ‘Que de las coaliciones registradas ante este organismo electoral y que han sido referidas en los antecedentes del presente acuerdo, son “Compromiso por Jalisco” conformada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México y tiene efectos sobre Ia totalidad municipios en que se divide el territorio de la entidad; situacién similar acontece con la coalicién “Alianza Progresista por Jalisco”, integrada por el Partido del ‘Trabajo y el partido politico Movimiento Ciudadano asi como la agrupacién politica estatal Alianza Ciudadana, misma que fue registrada para postular candidatos comunes en los ciento veinticinco municipios del Estado de Jalisco. XI. DEL PLAZO PARA EL REGISTRO DE PLANILLAS DE MUNICIPES. Que el término concedido por el Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco para que los partidos politicos y coaliciones registren planillas de candidatos a municipes inici6 el dia dieciséis de marzo y fenecié el dia quince del mes de abril del presente afto, de conformidad con el articulo 240, parrafo 1, fraccién IV. XIII, DE LOS REQUISITOS DE LAS SOLICITUDES. Que las solicitudes de registro \ de candidatos deberan presentarse por escrito, firmadas y selladas en el formato aprobado por el Consejo General de este Instituto y deberan contener ia informacion siguiente: a) Nombre(s) y apellidos; b) Fecha y lugar de nacimiento; c) Domicilio; 4) Ocupacién; €) Clave de elector de ta credencial para votar; y | £) Cargo al que se solicita su registro como candidato. A la solicitud de cada uno de los ciudadanos propuestos a candidatos propietarios y suplentes, se deberd acompaiar sin excepei6n los documentos siguientes: a) Escrito con firma autégrafa en el que los ciudadanos propuestos como candidatos ‘manifiesten su aceptacién para ser registrados y en el que bajo protesta de decir verdad expresen que cumplen con todos y cada uno de los requisitos que establecen la Constitucién Politica del Estado y el Cédigo de la materia; b) Copia certificada del acta de nacimiento 0 certificacién del registro del nacimiento, expedidas en ambos casos por la oficina del registro civil; Pagina 6 de 17 Instituto of Electoral ) Copia certificada por Notario Pablico 0 autoridad competente de la credencial para votar; TEPC-ACG-084/12 4) Constancia de residencia, cuando no sean nativos de la Entidad, expedida con una antigiiedad no mayor de tres meses por el Ayuntamiento al que corresponda su domicilio; y ©) Copia certificada por autoridad competente de la constancia de rendicién de la declaracién de situacién patrimonial, cuando se trate de servidores publicos. De igual manera se deberd presentar, escrito con firma aut6grafa, del dirigente partido politico, 0 en su caso, del representante de la coalicién, en el que mani protesta de decir verdad que los ciudadanos de qui candidatos fueron seleccionados de conformidad con los estatutos del partido pol apego a las disposiciones del convenio de coalicién, Lo anterior de conformidad a lo sefalado por el articulo 241 del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco. XIV. DE LA PRESENTACION DE LAS SOLICITUDES. Que enite el dia dieciséis de marzo y el quince del mes de abril del presente aiio, los partidos politicos acreditados y ! coaliciones registradas ante este organismo electoral, presentaron un total de 8,438 (ocho mi cuatrocientas treinta y ocho) solicitudes de registro de candidaturas a municipes en 553 planillas, de las cuales 125 (ciento veinticineo), corresponden a la coalicién “Compromiso por Jalisco”, y las cuales se detallan en el ANEXO 1 que se acompafia al presente acuerdo y el cual forma parte integral del mismo. XV. DE LA REVISION DE LAS SOLICITUDES. Que, con motivo de la revisién de las solicitudes de registro de candidaturas a municipes que presentaron los partidos politicos acreditados y coaliciones registradas ante este organismo electoral, tal y como se seftal6 en el | capitulo de antecedentes del presente acuerdo, se advirtié que 1a coalicién “Compromiso por Jalisco” incurrié en diversas omisiones e inconsistencias respecto del cumplimiento de los requisitos establecidos en el articulo 241, del cédigo de la materia, en varias de las solicitudes de registro de candidatos, por lo que esta autoridad procedié a requerir al instituto politico en cuestiGn, solamente de aquellas solicitudes que hubieran sido presentadas hasta el dia diez de abril del presente aio a efecto de que procediera a cumplimentar la prevencién 0 en su caso sustituir la postulaci6n correspondiente, tal y como se refiere en el punto 8 del capitulo de antecedentes del presente acuerdo y de conformidad con lo establecido por el acuerdo aprobado por el maximo érgano de direccién, identificado con la clave IEPC-ACG- Pagina 7 de 17 “> Instituto of Electoral TEPC-ACG-084/12 005/12, mediante el cual se establecieron los lineamientos generales para el proceso electoral local ordinario 2011-2012 y en especifico los lineamientos para el registro de candidatos. XVI. PLAZO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE MUNICIPES. Que el Consejo General del instituto, sesiona para resolver sobre la procedencia de las solicitudes de registro de planillas de candidatos a municipes que presenten los partidos politicos o ccoaliciones, a mas tardar sesenta y cuatro dias antes de la jornada electoral, de conformidad a lo estipulado por el articulo 246, pérrafo 1, fraccién II del cédigo de la materia. XVIL DE LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DE LAS SOLICITUDES DE REGISTRO DE CANDIDATOS A MUNICIPES. Que a consideracién de este Consejo General, y como ha sido criterio reiterado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial det Estado de Jalisco y ratificado por las Salas Superior y Regional Guadalajara del Tribunal | Electoral del Poder Judicial de la Federaci6n en diversas ejecutorias, el derecho a ser votado es un derecho fundamental de cardcter politico-electoral, con base constitucional de configuracién legal, en cuanto a que deben establecerse en la ley las calidades ircunstancias, condiciones, requisitos 0 términos) para su ejercicio por parte de los | ciudadanos. Por lo tanto el derecho politico-clectoral del ciudadano a ser votado, es un derecho basico de rango constitucional, cuyo micleo esencial esta establecido por el érgano revisor de la propia constitucién, y es desarrollado en ejercicio de su atribucién democratica por el legislador ordinario, en el entendido de que debe ser invariablemente respetado. Las restricciones 0 limitaciones que se impongan al ejercicio de un derecho o libertad fundamental, como lo es el derecho a ser votado, no pueden ejercerse de manera arbitraria o caprichosa, ya que ni el Iegislador ordinario, ni los Srganos facultados por los partidos politicos para expedir sus normas, estén autorizados para establecer _requisitos, Circunstancias, condiciones, modalidades y mucho menos prohibiciones, restricciones 0 limitaciones arbitrarias, ilégicas, o no razonables, que impidan se hagan nugatorio -factica 0 juridicamente- el ejercicio de ese derecho, Asi mismo el respeto a los derechos 0 libertades debe darse conforme se dispone en la Constitucién Federal, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, asi como en la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, al ser éstos dltimos de aplicacién obligatoria, toda vez que los tratados internacionales constituyen compromisos juridicos suscritos y ratificados por el Estado, y lo comprometen con la comunidad internacional por la actuacién de sus autoridades, incluidas las autoridades electorate Pagina 8 de 17 ¥ Instituto of Electoral IEPC-ACG-084/12 En ese orden de ideas, las limitaciones 0 restricciones que se establezcan en la ley, deben coincidir con el contenido esencial de dichos derechos fundamentales previstos en la Constitucién y en los tratados internacionales asumidos por nuestro pais, por lo que han de estar razonablemente armonizadas con otros derechos fundamentales de igual jerarquia, como el derecho de igualdad, de certeza y seguridad juridica, asf como los derechos de los terceros 0 las necesidades de una sociedad democritica; en todo caso, tales requisitos 0 condiciones deben establecerse en favor del bien comin o del interés general. Es indudable que dichas prerrogativas 0 derechos politicos del ciudadano, no s6lo implican el reconocimiento de una facultad cuyo ejercicio se deja a la libre decisién del ciudadano, sino que también se traducen en una facultad cuya realizacién 0 materializacién esté sujeta a condiciones de igualdad. En ese sentido la Constitucién Politica del Estado de Jalisco y el Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado, establecen que aquellas personas por las que se solicite sean registradas como candidatos deben cumplir y comprobar determinados requisitos de clegibilidad y requisitos formales con los cuales se prevé el surtimiento de determinadas cualidades 0 atributos, inherentes a la persona o personas que pretendan ocupar los cargos de eleceién popular. Por lo anterior, la imposicién del Cédigo de 1a materia de presentar los documentos que se relacionen con algiin requisito de elegibilidad no constituye nuevos requisitos, sino s6lo la manera de acreditar los atributos intrinsecos que establece la ley para poder ser votado. Ademés, es de destacarse que el Cédigo Electoral Local prevé requisitos formales que han de ccumplirse cuando se presenta la solicitud de registro de candidaturas. El fundamento de estos requisitos es doble: por un lado, la necesidad de que cl elector pueda identificar, sin dificultad ni confusi6n, las distintas opciones que se le propongan; por otro, la prueba de que los candidatos incluidos en ella, asi como los partidos postulantes, cumplen con las prescripciones legales para concurtir al proceso electoral. Esos requisitos formales tienen su base en el caricter democritico de la eleccién que, como acto politico, debe desarrollarse sobre los principios de claridad y de limpieza de! proceso electoral. En consecuencia, la falta de surtimiento de alguno de los requisitos de elegibilidad o la existencia de alguno de los supuestos de incompatibilidad para desempefiar el cargo, impiden que el ciudadano pueda contender para los cargos de eleccién popular, situaciones esta autoridad electoral debe comprobar mediante 1a revisién que se realice a los documentos entregados por los partidos politicos y coaliciones, y que debieron anexarse a cada una de las Pagina 9 de 17 www.iepcjalisco.org.mx * > Instituto ¢Electoral solicitudes de registro de planillas de municipes y solicitudes individuales de registro de candidatos, Una vez establecido lo anterior, este 6rgano colegiado de conformidad con lo establecido por el articulo 244, del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, y tomando en cuenta los criterios emitidos por el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, 1a Sala Superior y la Sala Guadalajara al resolver los expedientes RAP- 153/2009, RAP-154/2009, SUP-IRC-007/2005, SG-JRC-140/2009, SG-IRC-141/2009, SG- IRC-144/2009 y SG-IRC-145/2009, procede a sefialar cuales son las planillas de municipes y solicitudes individuales que se les rechaza el registro por no satisfacer los requisitos que exige la normatividad de la materia, en los siguientes términos: a). Respecto de la omisiGn en la presentaci6n del escrito con firma aut6grafa en el que los ciudadanos propuestos como candidatos. manifiesten su aceptacin para ser registrados y en el que bajo protesta de decir verdad expresen que cumplen con todos y cada uno de los requisitos que establecen la Constitucién Politica del Estado y el Cédigo Electoral, esta autoridad, considera que 1a omisi6n en la entrega del referido documento ademas de materializar la hipétesis contenida en el articulo 244, parrafo 4 del Cédigo de la materia, en el sentido de que las candidaturas que no satisfagan los, requisitos de la normatividad electoral, no seran registradas, dicho documento es de los considerados esenciales para tener por aprobada una solicitud de registro, ya que es la constancia que avala 1a voluntad expresa de la persona propuesta para fungir como candidato y expresa la intenci6n del ciudadano para participar en el proceso electoral local ordinario 2011-2012, formando parte de 1a planilla postulada por el Instituto politico y participar en la misma. Por lo anteriormente fundado y motivado, resulta procedente tener por rechazadas !as solicitudes de registro de municipes individuales a las cuales no se haya acompaiado el escrito de aceptacién de ta candidatura, al ser un requisito esencial para tener por aprobada una solicitud de registro, ya que es la constancia que avala la voluntad expresa de la persona propuesta para fungir como candidato y formar parte de la planilla postulada por el instituto politico 0 coalicién, b). la copia certificada del acta de nacimiento o mn del registro del nacimiento, expedidas en ambos casos por la oficina del registro civil, este Grgano colegiado, tiene a bien acordar que con dicha omisién se concreta la figura contenida en el articulo 244, parrafo 4 del Cédigo de la materia, en Pagina 10 de 17 4 * Instituto of Electoral el sentido de que las candidaturas que no s normatividad electoral, no serdn registradas. IEPC-ACG-084/12 tisfagan los requisitos que establece la Por lo anteriormente fundado y motivado, resulta procedente tener por rechazadas las solicitudes de registro de municipes individuales a las cuales no se haya acompafiado la copia certificada del acta de nacimiento o certificacién del registro del nacimiento, expedidas en ambos casos por la oficina del registro civil. ©). Respecto de la omisién en la presentacién de la copia certificada por Notario Pablico © autoridad competente de la credencial para votar; este Grgano colegiado, tiene a bien acordar que con dicha omisi6n se concreta la figura contenida en el articulo 244, parrafo 4 del Cédigo de 1a materia, en el sentido de que las candidaturas que no satisfagan los requisitos que establece la normatividad electoral, no serdn registradas. Por lo anteriormente fundado y motivado, resulta procedente tener por rechazadas las, solicitudes de registro de municipes individuales a las cuales no se haya acompafado la copia certificada por Notario Publico o autoridad competente de la credencial para votar. 4). Respecto de la omisién en la presentacién de la constancia de residencia, cuando no an nativos del municipio expedii iedad no mayor de tres meses por el Ayuntamiento al que corresponda; esta autoridad, acuerda que con dicha omision ademas de configurarse la hipotesis contenida en el articulo 244, parrafo 4 del Cédigo de la materia, en el sentido de que las candidaturas que no satisfagan los requisitos que establece la normatividad electoral, no seran registradas, también con la falta del referido documento no se puede tener por acreditado que el ciudadano por el que se solicita el registro correspondiente, retine el requisito de elegibilidad que establecen los articulos 74, fraccién [I de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco y 11, parrafo 1, fraccién II del Codigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, respecto de ser vecino del municipio por el que contiende cuando menos tres afios inmediatos anteriores al dia de la elecci6n. Por lo anteriormente fundado y motivado, resulta procedente tener por rechazadas las, solicitudes de registro de municipes individuales a las cuales no se haya acompafnado la constancia de residencia, cuando el ciudadano postulado no sea nativo del municipio por el que contenderia, expedida con una antigiedad no mayor de tres meses por el Ayuntamiento al que corresponda. Pagina 11 de 17 www.iepcjalisco.org.mx * Instituto ¢ Electoral ). Respecto de la omisién en la presentacién de la copia certificada por autoridad competente de la constancia de rendicién de la declaracién de situaci6n patrimonial, cuando se trate de servidores piblicos; esta autoridad, acuerda que con dicha omisién se configura la hip6tesis contenida en el articulo 244, parrafo 4 del Cédigo de la materia, en el sentido de que las candidaturas que no s establece la normatividad electoral, no seran registradas TEPC-ACG-084/12 Por lo anteriormente fundado y motivado, resulta procedente tener por rechazada solicitudes de registro de municipes individuales a las cuales no se haya acompaftado la copia certificada por autoridad competente de la constancia de rendicién de la | declaraciGn de situaci6n patrimonial del ciudadano postulado. £). Respecto de la omisién en la presentacién del escrito con firma autégrafa, del dirigente \\ estatal del partido politico, o en su caso, del representante de la coalicién, en el que \\ rianifieste bajo protesta de decir verdad que los ciudadanos de quienes se’solicta su \| registro como candidatos fueron seleccionados de conformidad con los estatutos del partido politico, 0 con apego a las disposiciones del convenio de coalicién; esta | autoridad electoral, considera que dicha falta ademas de materializar la hipétesis contenida en el articulo 244, pirrafo 4 del Cédigo de 1a materia, en el sentido de que las candidaturas que no satisfagan los requisitos de la normatividad electoral, no serén registradas, lo anterior por que dicho documento es de los considerados esenciales. para | tener por aprobada una solicitud de registro, ya que es la constancia que avala la voluntad expresa del partido politico © coalicién para postular al ciudadano, que reine los requisitos que solicitan los estatutos partidistas 0 por haber participado en el proceso interno de seleccién de candidatos. Dicho documento resulta ser el id6neo para que la autoridad clectoral se haga conocedora de la voluntad del instituto politico de solicitar el registro de candidatos de los ciudadanos que postula Por lo anteriormente fundado y motivado, resulta procedente tener por rechazadas las solicitudes de registro de municipes individuales a las cuales no se haya acompaiiado el escrito de postulacién signado por los dirigentes 0 personas facultades para cllo conforme los estatutos 0 el convenio respectivo en el caso de las coaliciones, al ser un requisito esencial para tener por aprobada una solicitud de registro, ya que es la constancia que avala la voluntad expresa de los partidos para postular a las personas propuestas para fungir como sus candidato y formar parte de lus planillas correspondientes. Pagina 12 de 17 *™ Instituto of Electoral TEPC-ACG-084/12 2). Respecto del incumplimiento en 1a cuota de género en la integraci6n de las planillas de municipes, de conformidad con lo establecido en los articulos 24 y 29, del c6digo de la materia, esta autoridad electoral, considera que dicha falta ademés de materializar la hipstesis contenida en el articulo 244, parrafo 4 del Cédigo de 1a materia, en el sentido de que las planillas que no satisfagan los requisitos de la normatividad electoral, no serdn registradas, también transgrede disposiciones relativas a la igualdad de oportunidades entre ambos géneros, tanto para participar en los procesos electorates, ‘como para acceder al poder piblico. En raz6n de lo anterior, para este Consejo General resulta procedente negar el registro de aquellas planillas que hayan omitié el cumplimiento del requisito consistente en respetar la denominada cuota de género en Ia integracién de sus planillas tanto de propietarios como de suplentes. | hh). Respecto de tas solicitudes de registro de planillas que hayan sido presentadas con ct \ mimero incompleto de solicitudes individuales de candidatos 0 que estando \ completas, esta autoridad haya rechazado el registro de un mimero de solicitudes \dividuales mayor al cincuenta por ciento del total de la pla . este Consejo \ integrantes, con el objeto de no interferir con el derecho de ser registrados de la \ mayoria de los miembros de la planilla, por conductas ajenas a ellos, que no les son \ atribuibles en modo alguno, con la finalidad de contribuir a la mayor posibilidad de participacién activa y pasiva, optimizando la oportunidad de competir como Lb Gndidats, y la multiplicacién de las opciones clectivas de la ciudadania, resultara | | \ 1. Cuando Ia planilla se encuentre incompleta respecto de una minoria de sus | procedente registrar la planilla, dejando vacios los espacios que hayan sido cancelados o rechazados. ya que de lo contrario, se estarfa restringiendo el derecho de ser registrados y votados de los miembros restantes, y se les impondria una sancién trascendental, como lo es la negativa de registro como candidatos a muntcipes integrantes de una planilla, todo esto tomando en consideracién, como se dijo, que la egularidad se encontrase en una minoria de los integrantes de la planilla 2. De igual forma se considera que para estar en posibilidad de proceder al registro de una planilla incompleta resulta necesario que esta se encuentre comprendida por lo menos, con la cantidad de registros individuales tanto de propietarios como de suplentes que sumados constituyan el ndmero indispensable para integrar las regidurias de mayoria relativa que correspondan al ayuntamiento por el que Pagina 13 de 17 * > Instituto of Electoral contienden, lo anterior es asi toda vez que en caso que la planilla en cuestién resultara ganadora de la contienda electoral en dicho municipio, ésta deberd estar en posibilidad de ocupar los lugares correspondiente a ese principio de votaci6n, por lo que se considera que para que resulte procedente su registro, debera contar con ese minimo de solicitudes de registro individuales que cumplan con todos y cada uno de los requisitos que establece el eédigo de la materia. TEPC-ACG-084/12 XVIII. Precisado lo anterior, se tiene que del anilisis de las solicitudes y constanci: integran los expedientes de solicitud de registro de tas planill presentadas por la coalicién “Compromiso por Jalisco”, se advierte que en tres casos el instituto politico incumplié con la acreditacién de requisitos constitucionales y legales que deben revestir las solicitudes de registro de planillas asi como las candidaturas individuales, \\ por Io que al no ser subsanadas dichas omisiones dentro del plazo legal conferido por el \ cédigo electoral local, esta autoridad electoral considera que las solicitudes detalladas en el ANEXO 2, mismo que forma parte integral del presente acuerdo deben ser desechadas para contender en la jornada electoral local del préximo primero de julio de dos mil doce. | XIX. Que, respecto de las solicitudes de candidatos, postulados por la coalici “Compromiso por Jalisco”, y que de manera simulténea fueron registrados por otro nstituto politico para contender dentro del presente proceso electoral local ordinario 2011- | 2012, para participar por diverso cargo de eleccién popular, resulta dable establecer que | conforme a lo sefialado en los articulos 237 y 245, parrafo 1, fraccién Il, procede la \ cancelacién de aquellas solicitudes que estén en dicha hip6tesis, adicionalmente se debe de \tener en cuenta lo establecido en los lineamientos generales del proceso emitidos por este |rgano maximo de direccién con fecha veinticinco de enero de dos mil doce, mediante | acuerdo identificado con la clave IEPC-ACG-005/12, en el punto identificado como 5.6, por Jo que esta autoridad procede a desechar las solicitudes individuales de registro de candidatos Jque se detallan en el ANEXO 3 al subsistir los registros presentados en forma posterior por j otros institutos politicos en favor de los mismos ciudadanos postulados por la coalicién “Compromiso por Jaliseo” sirviendo de renuncia tacita la presentacién de las nuevas solicitudes por instituto politico diverso. XX. Por lo que, una vez precisado Io anterior, se tiene que del resto de los expedientes de Solicitud de registro de las planillas de candidatos a municipes, presentadas por la coalicién “Compromiso por Jalisco”, las mismas cumplen con la totalidad de los requisitos constitucionales y legales establecidos para tal efecto, al haberse subsanado las omisiones e Pagina 14 de 17 & Instituto of Electoral TEPC-ACG-084/12 inconsistencias detectadas por esta autoridad, en cumplimiento a la prevencién realizada dentro del mismo plazo otorgado por el Cédigo electoral local para el registro de solicitudes. En consecuencia, las solicitudes de registro de las planillas de candidatos a municipes contenidas en el ANEXO 4 que forma parte integrante del presente acuerdo, cumplen con los requisitos establecidos en los articulos 236, parrafo 1, fraccién IV, 237, 238, 239, parrafo 1, fraccion IV, 240, parrafo 4, fraccién IV, 241, 243, 244, del Codigo Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco, asimismo y en virtud de que ninguno de los precandida:os de la coalicién “Compromiso por Jalisco” rebasé el tope de gastos de precampafia establecidos por este Consejo General, tal como se desprende de los dictimenes emitidos por la Unidad de Fiscalizacién de los Recursos de los Partidos Politicos de este organismo electoral, respecto de los informes de ingresos y egresos de precampaiias, resulta entonces procedente otorgar el registro correspondiente. XXI. Que el pronunciamiento formulado por el Instituto Electoral y de Participacién Ciudadana del Estado de Jalisco en el sentido de tener por registradas las planillas a que se refiere el considerando anterior, no es dbice para que este organismo electoral vuelva a analizar de nueva cuenta los requisitos de elegibilidad al momento de calificar la eleccién respectiva, en los términos de lo dispuesto por las fracciones IV y VI, del articulo 384 de la legislacién de la materia, XXIL Que los partidos politicos y las coaliciones tendrin la obligacién de publicar y difundir, en los tiempos que les corresponden en las estaciones de radio y en los canales de televisi6n, la plataforma electoral que sostendrin en la eleccién de que se trate, tal y como lo seflala la fraccién X, del parrafo 1, del articulo 68, del cédigo electoral de la entidad, XXIIL Que la propaganda impresa que los candidatos utilicen durante la campafia electoral deberd contener identificacién precisa del partido politico que registré la candidatura. La propaganda que en el curso de una campafia difundan por medios graficos los partidos politicos, y los candidatos, no tendré més limite, que el respeto a la vida privada de candidatos, autoridades, terceros y a las instituciones y valores democriticos. En la propaganda politica 0 electoral que realicen los partidos politicos y los candidatos, deberdn abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, 0 que calumnien a las personas. El Consejo General del Instituto esta facultado para solicitar al Instituto Federal Electoral la suspensién inmediata de los mensajes en radio o televisién contrarios a esta norma. En el caso de propaganda que se difunda en medios distintos a radio Pagina 15 de 17 www.iepcjalisco.org.mx *™ Instituto of Electoral IEPC-ACG-084/12 y televisi6n, ordenard, una vez satisfechos los procedimientos establecidos en el cédigo de la materia, el retiro de esta. En las oficinas, edificios y locales ocupados por la administracién y los poderes piblicos no podra fijarse ni distribuirse propaganda electoral de ningtin tipo, salvo cuando se trate de locales en los que las autoridades concedan gratuitamente a los partidos politicos o indidatos el uso de locales cerrados de propiedad piiblica a que se refiere el parrafo 2 del articulo 257 del cédigo de la materia y exclusivamente por el tiempo de duraci6n del acto de campaiia de que se trate. Asimismo, los partidos politicos y candidatos en Ia colocacién de propaganda deberén observar las siguientes reglas: a) No podrd colocarse en elementos de! equipamiento urbano, ni obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los sefialamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de poblacién. Las autoridades Electorales, competentes ordenardn el retiro de la propaganda electoral contraria a esta norma; b) Podré colocarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito del propietario; ©) Podra colocarse o fijarse en los bastidores y mamparas de uso comtin que determine el Consejo General del Instituto, previo acuerdo con las autoridades correspondiente; 4) No podra colocarse, fijarse 0 pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero 0 ferroviario, ni en accidentes geograficos cualquiera que sea su régimen juridico; y ©) No podré colocarse, fijarse o pintarse en monumentos ni en ed 0s pliblicos. En ese mismo sentido, los partidos y candidatos deberan utilizar en su propaganda impresa y demas elementos promocionales, materiales que no dafen cl medio ambiente, preferentemente reciclables y de facil degradacién natural. Sélo podré usarse material > | plastico reciclable en la propaganda electoral impresa. Lo anterior de conformidad a los articulos 259; 260, parrafo 2; 262 y; 263, pirrafo 1, fracciones I, II, III, IV y V, y parrafo 2 del Cédigo Electoral y de Participacién Ciudadana( del Estado de Jalisco. Por lo anteriormente expuesto, se proponen los siguientes puntos de Pagina 16 de 17 www.iepcjalisco.org.mx SS e, Instituto ‘¥ Electoral TEPC-ACG-084/12 ACUERDO PRIMERO. Se desechan las solicitudes de candidatos a municipes, presentadas por la coalicién “Compromiso por Jalisco”, descritas en los considerandos XVIII y XIX, del presente acuerdo en los términos de los ANEXOS 2.y 3, los cuales forman parte integral del mismo. SEGUNDO. Se aprueba el registro de las planillas de candidatos a municipes, presentadas por la coalicién “Compromiso por Jalisco”, descritas en el considerando XX, en términos del ANEXO 4, que forma parte integrante del presente acuerdo. TERCERO. Se exhorta a los partidos politicos integrantes de la coalicién “Compromiso -0” y a Sus candidatos, militantes y simpatizantes, a observar en todo momento el adecuado cumplimiento de lo dispuesto por los considerandos XXII y XI CUARTO. Notifiquese el presente acuerdo y sus anexos a los partidos politicos integrantes de la coalicién “Compromiso por Jalisco”, asi como a los consejos distritales y, en su momento, a los consejos municipales electorales de este instituto electoral QUINTO. Publiquense el presente de Jalisco”, asi como en la pagina off suerdo y sus anexos en el Periddico Oficial “El Estado de internet de este instituto electoral, Guadalajara, os @ 28 de abril de 2012. \\ MTRO. [AS SOLORZANO. EJECUTIVO. MTRO. JESUS P. CRE’ Pagina 17 de 17 www.iepejalisco.org.mx ‘ANEXO 4 PLANILLAS DE CANDIDATOS A MUNICIPES APROBADAS A. LA COALICION "COMPROMISO POR JALISCO” Propietario ARTURO. HERNANDEZ, CARBAJAL Propietario VERONICA ‘CASTAREDA ‘VEGA Propietario RODOLFO VELAZQUEZ LOzA Propietario RAFAEL LOPEZ ESQUEDA, Propietario TMARICELA GONZALEZ LOPEZ Propietano SANDRA TCASTAREDA ALATORRE Propietario RAMON. PAREDES, HERNANDEZ, Suplente RAMON. VALDIVIA ‘OROZCO. Suplente ‘OFELIA NAVARRO. BECERRA ‘Suplente RAFAEL VILLALOBOS DE LATORRE Suplente ULISES ARMANDO! SIFUENTES RODRIGUEZ “Suplente MIREVA DEAVILA. FUENTES. Suplente MARY CRUZ TALCANTAR, SANCHEZ Suplente TAVIER ALCANTAR, GALLO Propietario EMETERIO ‘CORONA ‘VAZQUEZ Propietario VICTOR ANGEL SURO) ‘CARRILLO Propietario ‘AIDA YUSEL FRIAS. MENDOZA Propietario, DIEGO ISRAEL MARTIN PIMIENTA Propietario 'SERVANDO [AGUIAR ‘COUN. Propietano DELIA ARACEL Diaz FLORES: Propietano TESUS TONATIUN RICO CAMACHO ‘Suplente MIGUEL LOPEZ (GRAIEDA Suplente FRANCISCO JAVIER MORENO. ACOSTA Suplente (MA. GUADALUPE GARCIA CARDENAS Suplente CHRISTIAN LEONARDO! RAMOS CARRILLO Suplente ‘OCTAVIO DOMINGUEZ ‘GONZALEZ Suplente (MARIA EUGENIA TBARRA, ‘GUTIERREZ Suplente TOSELUS TAVARRO, GONZALET Propietaro, (GERARDO MAURICIO. ‘GUIZAR MACIAS. Propietario (MARIA ELENA ‘GOMEZ QUINTERO. Propietario ROSA GARCIA RODRIGUEZ Propietano JOSE FEL MEDINA RAMIREZ Propietario TARACELI CECILIA AYALA, MONO. Propietario GUSTAVO “GONZALEZ VALLEJO Propietario ‘OSCAR FABIAN CARRILLO ESTRADA Suplente ‘MIGUEL ‘OCHOA EVES. Suplente BEATRIZ DEL CARMEN ORTEGA MONRROY Suplente TERESA FREGOSO. PEREZ Suplente FRANCISCO JAVIER ‘GONZALEZ TIMENEZ Suplente MIREVA, MEDINA ‘OCHOA. Suplente MANUEL ANTONIO BARBA ANZA

You might also like