You are on page 1of 9

MINISTERIO INSTITUCION EDUCATIVA

UGEL
PERÚ DE DRE JUNIN
HUANCAYO
“JOSÉ CARLOS
“A
EDUCACIÓN MARIÁTEGUI”

ño
de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA


“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6
Tercer Bimestre
“Promovemos el emprendimiento e innovación de la
tecnología en las redes sociales de manera
positiva”

ÁREA: Desarrollo Personal,


Ciudadanía Cívica
GRADO: Quinto Grado de Secundaria
HUANCAYO - PERÚ

2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05
TÍTULO: “Vivimos la sexualidad en una cultura emprendedora e innovamos de manera saludable y responsable
para cuidar nuestro bienestar personal”

I. INFORMACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE JUNIN
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA HUANCAYO
LOCAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
ÁREA CURRICULAR Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
CICLO VII GRADO 5° SECCIONES A, B, C, D, E, F y G
BIMESTRE III
FECHA Del 11 de setiembre al 13 de octubre de 2023
PERIODO DE EJECUCIÓN 5 semanas
DIRECTOR Ana Constantina PANTOJA MARIN
SUB DIRECTOR PEDAGÓGICA I Lic. LUIS LÁZARO HUAMÁN
COORDINADORES PEDAGÓGICOS Lic. Marisol Sonia Vilcahuamán Mayorca
EQUIPO DE DOCENTES Elmer TRUCIOS CABEZAS
Miryam MANYARI DE LA CRÚZ
Rocío del Pilar CARHUAMACA SANABRIA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

SITUACION Actualmente, en el contexto social en el que se encuentra la I.E: “JOSÉ


SIGNIFICATIVA CARLOS MARIÁTEGUI” – HUANCAYO, persisten problemas que afectan el
La situación descrita ubica a bienestar de nuestros estudiantes adolescentes debido a la vulneración en
los estudiantes en un
contexto específico, cierto grado de sus derechos sexuales y productivos, como se ha visto la
contempla sus intereses o manipulación de las redes sociales negativamente dejando de lado la
necesidades de aprendizaje.
innovación y el emprendimiento. Ante esta situación, necesitamos conocer
cómo mejoramos nuestra salud integral viviendo la sexualidad de manera
saludable y responsable, no solo para prevenir situaciones de riesgo, violencia
o discriminación de género, sino también problemas de salud pública como
embarazos adolescentes, paternidades y maternidades a temprana edad e
infecciones de transmisión sexual entre otros, para ello se propone el uso de
las redes sociales innovando y emprendiendo cómo proteger mi cuerpo. Ante
esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo ejercer
nuestra sexualidad de manera saludable y responsable? ¿Cuáles son los
riesgos que afrontamos y como prevenirlos? ¿Cómo podemos innovar en las
redes sociales sin afectar mi cuerpo?
RETO DE LA ¿Consideramos que hay información sobre la sexualidad en las redes sociales
EXPERIENCIA que desconocemos sobre y sobre la cual nos gustaría aprender e innovar?
representa un reto o desafío ¿Cómo podríamos innovar en las redes sociales en cuanto a la información
para ellos (en tanto moviliza
las competencias previstas en sobre sexualidad sin afectar estereotipos?
los propósitos de
aprendizaje)
PRODUCTO DE Elaboran Pancartas, afiches y carteles para el cuidado de mi cuerpo:
LA YO CUIDO MI CUERPO
EXPERIENCIA SOY RESPONSABLE FRENTE A MI SEXUALIDAD
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS DESEMPEÑOS CRITERIOS

Se valora a sí mismo . Evalúa los vínculos afectivos, las relaciones Manifiesta su posición crítica frente a los
saludables y las características personales, estereotipos de género y la violencia en la
culturales, sociales considerando su proyecto y pareja. Lo mostramos en el mural del colegio.
sentido de vida elaborando un análisis de
manera crítica.
Autorregula sus emociones Manifiesta sus emociones, sentimientos y Expresamos emociones frente a las
comportamientos en las relaciones manifestaciones de la masculinidad y la
SEXUALIDAD Y GÉNERO interpersonales y género, autorregulando sus femineidad en una dramatización.
emociones que le permiten establecer
- Vínculos afectivos y relaciones justas. Presentando una escena de
relaciones saludables. (pág. dramatización y sus conclusiones.
Vive su sexualidad de 82) Explica la importancia de aceptar y Explica y expresa las causas y consecuencias
Construye su comprender su sexualidad para su desarrollo del embarazo presentando sus historietas.
manera integral y
identidad - Género, relaciones roles personal, y de tomar decisiones responsables
responsable de acuerdo a su sociales. (pág. 92)
etapa de desarrollo y en su proyecto de vida, previniendo el
embarazo adolescente con la elaboración de
madurez - Posiciones frente al
historietas con sus respectivas conclusiones.
embarazo adolescente y
las ITS. (pág. 102) Evalúa los vínculos de amistad o de pareja que Manifiesta su posición crítica frente a los
establecen las personas como expresión de su estereotipos de género y la violencia en la
sexualidad. pareja. Lo mostramos en el mural del colegio

Realiza acciones de prevención y protección Elaboran pancartas, afiches y carteles en


frente a la ITS que puedan vulnerar los contra de las ITS.
derechos sexuales y reproductivos en su
escuela y comunidad

Competencias Capacidades/desempeños
transversales
CAPACIDADES CRITERIOS

Gestiona su  Define metas de aprendizaje.  Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le plantea la situación, considerando sus
aprendizaje de  Organiza acciones estratégicas para potencialidades y limitaciones.
manera autónoma. alcanzar sus metas de aprendizaje.  Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
 Monitorea y ajusta su desempeño  Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar el documento
durante el proceso de aprendizaje. digital (texto argumentativo).
Se desenvuelve en  Personaliza entornos virtuales.  Organiza materiales y aplicaciones digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno
entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual determinado para uso personal y necesidades educativos.
generados por las virtual.  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos y resume la información en un
TIC.  Interactúa en entornos virtuales. documento con pertinencia y considerando la autoría.
 Crea objetos virtuales en diversos  Participa en redes virtuales para intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos
formatos. de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
 Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa.

ENFOQUE VALOR ACTITUD ACCION OBSERVABLE


TRANSVERSAL
DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
la propia forma de actuar dentro de una sociedad desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
Enfoque de Igualdad Igualdad y dignidad. Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
encima de cualquier diferencia de género cualquier diferencia de género.
de género

Enfoque de Búsqueda Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
de la excelencia propio desempeño y aumentarán el estado de aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias circunstancias.

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Competencia de Área:
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
SEMANA FECHA NOMBRE DE LA RETO CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIA
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJ
E/
INSTRUMENT
O
1 SEMANA Título de la actividad: ¿Por qué se da la CONSTRUYE SU . Evalúa los vínculos afectivos, las Manifiesta su posición Elabora un
Vínculos afectivos y violencia al interior relaciones saludables y las crítica frente a los análisis critico
(del 11 al 15 IDENTIDAD
relaciones saludables de las relaciones de características personales, culturales, estereotipos de
de Se valora a sí género y la violencia
Lista de cotejo
setiembre) pareja? sociales considerando su proyecto y
mismo en la pareja. Lo
¿Qué estereotipo sentido de vida elaborando un análisis mostramos en el
de género has de manera crítica. mural del colegio.
identificado en tu
entorno familiar,
colegio y
comunidad?
SEMANA FECHA NOMBRE DE LA RETO CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIA
DE
ACTIVIDAD APRENDIZAJ
E/
INSTRUMENT
O
2 SEMANA Título de la actividad: Como CONSTRUYE SU Manifiesta sus emociones, Expresamos Elabora una
- Género, adolescente, ¿De sentimientos y comportamientos en las emociones frente a dramatización.
(del 18 al 22 IDENTIDAD
relaciones roles qué manera relaciones interpersonales y género, las manifestaciones
de expreso mi de la masculinidad y
Lista de cotejo
setiembre) sociales. (pág. 92) Autorregula sus autorregulando sus emociones que le
femineidad o la femineidad en una
masculinidad? emociones permiten establecer relaciones justas. dramatización.
Presentando una escena de
dramatización y sus conclusiones.
SEMANA FECHA NOMBRE DE LA RETO CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIA
DE
ACTIVIDAD APRENDIZAJ
E/
INSTRUMENT
O
3 SE Título de la actividad: ¿Qué podrían hacer CONSTRUYE SU Explica la importancia de aceptar y Explica y expresa las Elaborar
Posiciones frente al para prevenir el IDENTIDAD comprender su sexualidad para su causas y consecuencias historietas.
SEMANA
embarazo adolescente embarazo desarrollo personal, y de tomar del embarazo
(del 25 al 29 presentando sus
Lista de cotejo
de y las ITS adolescente? Vive su sexualidad decisiones responsables en su proyecto
historietas.
setiembre) de manera de vida, previniendo el embarazo
integral y adolescente con la elaboración de
historietas con sus respectivas
responsable. conclusiones.
SEMANA FECHA NOMBRE DE LA RETO CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIA
DE
ACTIVIDAD APRENDIZAJ
E/
INSTRUMENT
O
4 SEMANA ¿Qué acciones CONSTRUYE SU Evalúa los vínculos de amistad o de Manifiesta su Elabora eslogan
(del 02 al 06 Título de la actividad: puedes realizar tú, IDENTIDAD pareja que establecen las personas posición crítica
frente a los Lista de cotejo
de octubre) Posiciones frente al en tu colegio y/o
como expresión de su sexualidad.
embarazo adolescente comunidad, para Vive su sexualidad estereotipos de
prevenir un de manera integral Elaboramos un eslogan sobre la no género y la
y las ITS violencia en la
embarazo discriminación a las personas con VIH.
adolescente y las y responsable. pareja. Lo
mostramos en el
ITS?
mural del colegio
SEMANA FECHA NOMBRE DE LA RETO CAPACIDADES  DESEMPEÑOS  CRITERIOS EVIDENCIA
DE
ACTIVIDAD PRECISADOS APRENDIZAJ
E/
INSTRUMENT
O
5 SEMAN Reflexionamos ¿Qué acciones CONSTRUYE SU  Realiza acciones de prevención y  Elaboran pancartas, Elaboran
puedes realizar tú, IDENTIDAD afiches y carteles en pancartas, afiches
A (del 09 sobre nuestro protección frente a la ITS que y carteles
al 13 de comportamiento en tu colegio y/o Vive su sexualidad puedan vulnerar los derechos contra de las ITS y el
octubre) comunidad, para sexuales y reproductivos en su embarazo Lista de cotejo
adolescente frente prevenir un
de manera adolescente.
escuela y comunidad
al embarazo embarazo integral y
adolescente y las adolescente y las responsable.
ITS ITS, VIH y SIDA?

V. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:


I.1 PARA EL DOCENTE
Fichas de actividades, láminas, imágenes, periódicos, vídeos, fuentes de información, Laptop, Proyector multimedia, Tableta del MINEDU, aplicaciones de
la tableta.
I.2 PARA EL ESTUDIANTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 5° grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: ed. Santillana.
Fichas de actividades, imágenes, periódicos, vídeos, hojas informativas, Laptop, Proyector multimedia, Tableta del MINEDU, aplicaciones de la tableta.

VI. BIBLIOGRAFÍA:
 ÁLVAREZ, D., L. ÁLVAREZ Y J. NÚÑEZ (2013). Aprende a resolver conflictos. Programa para mejorar la convivencia escolar. Lima: ed. Libro amigo.
 CHAUX, E. (2013). Educación, convivencia y agresión escolar. Lima: Taurus.
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1993). Constitución Política del Perú. 29 de diciembre. Consulta: 30 de abril de 2015. Recuperado de
˂http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf˃
 Erikson, E. (1974). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Huancayo, 11 de setiembre de 2023.

Vº Bº SUB DIRECTOR (A) Vº Bº COORDINADOR (A) DE ÁREA CURRICULAR

Miriam Manyari De La Cruz Elmer Trucios Cabezas


DOCENTE DEL ÁREA DOCENTE DEL ÁREA
Rocío del Pilar CARHUAMACA SANABRIA
DOCENTE DEL ÁREA
Lista de Cotejo para evaluar un afiche

Revisada Por: _______________________________ Fecha: _________

Estudiante: ______________________________________________________

Nombre Sí No Comentario
1. Titulo
Es creativo
Se puede ver a distancia 3 metros
Resalta del resto del contenido
2. Imágenes
Poseen buen tamaño
Complementan el texto
Imágenes secundarias
3. Temática
Es acorde
Uso correcto de colores
Las formas se complementan
4. Aspectos Artísticos
Es creativo
Llama la atención
Ordenado y limpio
5. Trabajo en Clase
Utilizó el tiempo adecuadamente.
Entregó a tiempo
Utilizó los recursos

You might also like