You are on page 1of 17

LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO MECÁNICO EN LOS TRANSPORTES

DEPARTAMENTALES CON LA VERIFICACIÓN Y APROVACIÓN DE INGENIEROS


AUTOTRÓNICOS EN LA PAZ-BOLIVIA

1. Planteamiento del Problema

El transporte departamental en La Paz, Bolivia, tiene problemas relacionados con el mantenimiento


mecánico de los vehículos, como la falta de inspecciones regulares y la capacitación inadecuada de los
conductores. Estos problemas generan riesgos para la seguridad y la operabilidad de los vehículos, así
como un aumento en los costos de mantenimiento. Es necesario implementar un sistema de
mantenimiento mecánico que garantice la seguridad y confiabilidad de los vehículos. Esto debe incluir
la aprobación de ingenieros autotrónicos capacitados para asegurar la seguridad y confiabilidad de los
vehículos, ante los usuarios.

Como indica Reyes y Jarline (2018), La investigación implementó el mantenimiento productivo total en
la empresa de transportes Los Cristales S.A.C. con la finalidad de incrementar la productividad y
disminuir las fallas mecánicas de los camiones. Se utilizó un diseño cuasi-experimental y la población
estuvo conformada por cinco camiones durante 12 semanas. Se utilizó la técnica de observación directa
y los datos fueron procesados y analizados con el software SPSS versión 22. Los resultados obtenidos
demostraron que después de la implementación del mantenimiento productivo total, se logró
incrementar la productividad, eficiencia y eficacia de la empresa, logrando eliminar las fallas mecánicas
en los camiones y reduciendo los tiempos muertos.

Tambien Condori (2021), Desarrolló un proyecto de grado que consiste en la construcción de una
interfaz de monitoreo portátil para controlar y diagnosticar las fallas de los sistemas del automóvil. Se
diseñó el hardware y software para la atenuación de voltaje, amplificación, controladores para
simulación de fallas y programar dos elementos importantes para el correcto funcionamiento. Además,
se implementaron diales para modificar la distribución de la señal en el eje X e Y, y el offset para
desplazar la señal verticalmente para un análisis más preciso. La combinación de hardware y software
forma el prototipo de monitoreo de señales automotrices.
Mamani y Rigoberto (2019), El proyecto consiste en diseñar un Centro de Mantenimiento para el parque
automotor del Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui. Se realizó un análisis previo para
determinar la viabilidad del proyecto en cuanto a la disponibilidad económica y técnica. Se diseñó el
centro de mantenimiento y se estableció un modelo administrativo y operativo. Se comparó la
información de costos y se demostró que el presupuesto anual y el costo por servicio son menores en el
proyecto propuesto que en las condiciones actuales.

Y Arecagua (2022), Se propuso diseñar un plan de mantenimiento basado en la condición para mejorar
la disponibilidad en el sistema de frenos de la segunda flota de buses Puma Katari, administrado por el
servicio de transporte municipal (SETRAM) en La Paz. Se recolectó información mediante las ordenes
de trabajo de mantenimiento y se realizó un estudio de la situación actual de mantenimiento. Se
encontraron observaciones y falencias en el servicio prestado y se propuso un plan estratégico que
incluye programas y frecuencias para realizar tareas de mantenimiento preventivo, correctivo y
predictivo. Se evaluó la factibilidad técnica y económica del proyecto mediante indicadores y la
cotización de repuestos e insumos y trabajos en taller externo.

Ccahuana y Abel (2020), El objeto de la investigación, es incrementar la disponibilidad mecánica de las


camionetas en la empresa SERVOSA CARGO el tipo de investigación es descriptiva, correlacional, y
longitudinal, el estudio se realiza en el departamento de mantenimiento y operaciones donde se
determina la muestra poblacional de vehículos. Los problemas encontrados, son la falta de capacitación
del personal de mantenimiento, procedimientos para efectuar las tareas de mantenimiento en la flota
vehicular, manuales del fabricante de los vehículos, distribución inadecuada de la zona de
mantenimiento y, herramienta, instrumentos de precisión y ajuste y, materiales. Como alternativa de
solución, se aplicó la filosofía de Mantenimiento Productivo Total y la metodología 5S, con se obtuvo el
incremento de la disponibilidad mecánica de las camionetas Toyota Hilux de 85,28% a 98,08%. Los
indicadores económicos indican que el proyecto es rentable de S/.168 280,60y la tasa de retorno interna
= 95%, ambos positivos, lo que indica su rentabilidad.
1.1 Formulacion del problema

¿Existira la implementación del mantenimiento mecanico en los transportes departamentales con la


verificacion y aprovación de ingenieros autotronicos en La Paz-Bolivia?

1.2 Objetivo general

Promover la profesionalización y capacitación continua del personal encargado del mantenimiento


mecánico en los transportes departamentales en La Paz-Bolivia, con el apoyo y respaldo de ingenieros
autótronicos, para asegurar la aplicación rigurosa de estándares de calidad y seguridad en los procesos
de mantenimiento.

1.3 Objetivos específicos

Capacitar al personal encargado del mantenimiento mecánico en los transportes departamentales, con la
orientación y asesoramiento de ingenieros autócrinos en La Paz-Bolivia

Establecer un sistema de seguimiento y monitoreo de las actividades de mantenimiento mecánico en los


transportes departamentales, con la participación activa de ingenieros autócrinos en La Paz-Bolivia

Implementar un programa de mantenimiento preventivo regular en la flota de transportes


departamentales, con la supervisión y aprobación de ingenieros autócrinos en La Paz-Bolivia.

Mejorar la seguridad y confiabilidad de la flota de transportes departamentales en La Paz-Bolivia,


mediante la implementación de un sistema de mantenimiento mecánico preventivo y correctivo, con la
supervisión y aprobación de ingenieros autótronicos.

Optimizar los procesos de mantenimiento mecánico en los transportes departamentales en La Paz-


Bolivia, a través de la implementación de prácticas y metodologías óptimas, respaldadas por ingenieros
autótronicos, con el fin de maximizar la rentabilidad y eficiencia operacional.
1.4 justificación

La investigación en la carrera de ingeniería autotrónica aportará conocimientos y soluciones para


mejorar la implementación del mantenimiento mecánico en los transportes departamentales con la
verificación y aprobación de ingenieros autotronicos en La Paz-Bolivia. Los estudiantes aplicarán los
conceptos aprendidos en las aulas en situaciones reales y a la vez, pueden desarrollar habilidades
investigativas que les permitan obtener nuevos conocimientos en el área.

La investigación es necesaria para encontrar soluciones que permitan mejorar la seguridad de los
pasajeros y el personal encargado del transporte, reducir los costos de mantenimiento y mejorar la
eficiencia en el uso de los vehículos, lo que puede generar un impacto positivo en la economía del país.

La investigación en este tema será útil para los profesionales de la ingeniería autotrónica, ya que les
permite profundizar en los conocimientos y técnicas necesarias para implementar un correcto
mantenimiento en los vehículos de transporte. Asimismo, les permitirá explorar y desarrollar nuevas
metodologías y tecnologías para optimizar el mantenimiento mecánico.

La investigación será de utilidad para distintos actores involucrados en el transporte en Bolivia, como
empresas de transporte, administradores de flotas de transporte, profesionales y estudiantes en ingeniería
autotrónica, universidades, y organismos gubernamentales encargados de la regulación y fiscalización
de los servicios de transporte en el país. Todos estos actores pueden verse beneficiados por una
implementación adecuada del mantenimiento mecánico en el transporte, lo que se traduce en una mayor
seguridad, eficiencia, y confiabilidad en el servicio ofrecido a la población.

1.5 Delimitación del problema

La delimitación del problema se refiere a establecer los límites y la especificidad de la situación que se
va a estudiar. En este caso, la problemática abordada es la implementación del mantenimiento mecánico
en los transportes departamentales en La Paz, Bolivia, con la verificación y aprobación de ingenieros
autotrónicos.
La elección de La Paz como lugar adecuado para llevar a cabo la implementación de este sistema se
justifica debido a varias razones:

1) Concentración de transporte departamental: El departamento de La Paz cuenta con una gran


cantidad de terminales de buses y un sistema de transporte departamental muy extenso. Esto permite
tener un amplio campo de estudio y aplicación de las políticas de mantenimiento mecánico en este
sector.

2) Infraestructura académica: La Paz cuenta con varias universidades y centros de formación técnica
que ofrecen carreras relacionadas con la ingeniería mecánica y la tecnología automotriz. Esto facilitaría
la capacitación de ingenieros autotrónicos y su disponibilidad para llevar a cabo la verificación y
aprobación de los procesos de mantenimiento.

3) Competencias y experiencia: En el departamento de La Paz existen ingenieros y técnicos


especializados en mantenimiento mecánico y tecnología automotriz. Son muy precarias o poco
conocimiento en el medio. Su experiencia y conocimiento sería de gran valor para implementar y
supervisar el sistema de mantenimiento en los transportes departamentales. Con mayor eficaz por la
nstruccion academica teorica y experiencia practica.

4) Necesidad de mejoras en el transporte: La Paz enfrenta constantes desafíos en términos de


seguridad y calidad del transporte público. La implementación del mantenimiento mecánico con la
supervisión de ingenieros autotrónicos podría contribuir a mejorar la confiabilidad, eficiencia y
seguridad de los vehículos utilizados en el transporte departamental.

5) Los talleres: comunes de personal impirico que a traves de la practica hacen el trabajo constante de
mantenimiento de vehículos mientras por lo tanto más sobresaliente para tal efecto con resultados
satisfactorios es pertinente que los ingenieros especializados hagan el trabajo correspondiente ya que los
manuales o instrucciones tienen un grado de interpretación de ingeniería además que vienen en otros
idiomas por lo tanto los talleres comunes desconocen de estos aspectos de vital importancia.
Tomando en cuenta estas consideraciones, el departamento de La Paz, Bolivia, se presenta como el lugar
adecuado para llevar a cabo la implementación del mantenimiento mecánico en los transportes
departamentales con la verificación y aprobación de ingenieros autotrónicos.

1.6 Definicion de terminos

1. Implementación: Es el proceso de llevar a cabo o poner en práctica una determinada acción o plan,
en este caso, el mantenimiento mecánico en los transportes departamentales en la ciudad de La Paz,
Bolivia.

2. Mantenimiento: Es el conjunto de actividades realizadas con el fin de conservar o restaurar el


funcionamiento óptimo de los elementos mecánicos de un transporte, como por ejemplo, motores,
sistemas de frenos, dirección, entre otros.

3. Transportes : Se refiere a los vehículos utilizados para el transporte de personas o mercancías dentro
de los diferentes departamentos o regiones de un país, en este caso, en La Paz, Bolivia.

4. Verificación: Es el proceso de comprobar o confirmar que los componentes mecánicos de un


transporte se encuentran en buen estado y funcionamiento, mediante inspecciones, pruebas o análisis.

5. Aprobación: Es el acto de dar el visto bueno o consentimiento a una determinada acción, en este
contexto, se refiere a la aprobación por parte de ingenieros autotrónicos de los resultados de la
verificación y el mantenimiento mecánico en los transportes departamentales en La Paz, Bolivia.

6. Ingenieros : Es un profesional capacitado para diseñar, construir y mantener estructuras, sistemas o


dispositivos utilizando principios científicos y matemáticos. Puede especializarse en diferentes campos
como la ingeniería civil, mecánica, eléctrica, informática, entre otras.

7. Mecanico: Es un profesional especializado en reparar y mantener vehículos automotores. Su trabajo


consiste en diagnosticar y solucionar problemas mecánicos, tanto en el motor como en otros sistemas del
automóvil, como la transmisión, el sistema de frenos, la suspensión, la dirección, entre otros.
8. Autotronico: Se refiere a la tecnología o el sistema relacionado con la automatización en la industria
automotriz. Está relacionado con el control y gestión de sistemas automotrices utilizando tecnología
electrónica avanzada.

CAPITULO II

2.1 Marco teorico

El primer párrafo del marco teórico se enfocará en los estudios previos sobre la implementación del
mantenimiento mecánico en el transporte departamental en La Paz, Bolivia. Se mencionarán los
resultados obtenidos por Reyes y Jarline (2018) en los que se demostró que el mantenimiento productivo
total incrementó la productividad y disminuyó las fallas mecánicas en los camiones de la empresa Los
Cristales S.A.C. Además, se mencionará el proyecto desarrollado por Condori (2021), quien diseñó una
interfaz de monitoreo portátil para diagnosticar las fallas de los sistemas automotrices. Estos estudios
serán fundamentales para respaldar la necesidad de implementar un sistema de mantenimiento mecánico
en los transportes departamentales de La Paz.

En el segundo párrafo del marco teórico se mencionarán otros proyectos y estudios que respaldan la
implementación del mantenimiento mecánico en el transporte departamental en La Paz. Se mencionará
el proyecto llevado a cabo por Mamani y Rigoberto (2019), en el que se diseñó un Centro de
Mantenimiento para el parque automotor del Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui,
demostrando que el presupuesto anual y el costo por servicio son menores en el proyecto propuesto que
en las condiciones actuales. Además, se mencionará el plan de mantenimiento propuesto por Arecagua
(2022) para mejorar la disponibilidad en el sistema de frenos de la segunda flota de buses Puma Katari
en La Paz. Por último, se mencionarán los resultados obtenidos por Ccahuana y Abel (2020), quienes
lograron incrementar la disponibilidad mecánica de las camionetas en la empresa SERVOSA CARGO
mediante la aplicación de la filosofía de Mantenimiento Productivo Total y la metodología 5S. Estos
estudios proporcionarán evidencia adicional sobre los beneficios y la eficacia de implementar el
mantenimiento mecánico en los transportes departamentales en La Paz.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos.
1.3.1. Objetivo General.
1.3.2. Objetivos Específicos.
1.4. Justificación.
1.5. Delimitación
1.6. Definición de términos
CAPÍTULO II
2.1. Marco Teórico
2.1.1 Antecedentes de mecánica automotriz
2.1.2 Mecánica automotriz
2.2 Tipos de mantenimiento
2.2.1 Control de costes de mantenimiento
2.2.2 Equipamiento del taller mecánico de mantenimiento
2.2.3 Funciones del encargado del mantenimiento
2.2.4 Planes de mantenimiento vehicular
2.2.5 Condiciones y estado de los vehículos
2.2.6 instrumentos o materiales de mantenimiento vehicular
2.3 Organización del mantenimiento
2.3.1 Taller o institución del mantenimiento
2.3.2 Evaluación técnica
2.3.3 Pedidos de repuestos
2.3.4 Órdenes de lavado
2.3.5 Control de lubricantes y filtros
2.3.6 Órdenes de neumáticos
2.4 Organización del taller o institución
2.4.1 Recurso humano
2.4.2 Procedimientos dentro del taller
2.4.3 Flujo de procesos dentro del taller para vehículos gasolina y diesel
2.4.4 Equipos y herramientas
2.4.5 Stock de repuestos
2.5 Ejecución y flujo de registros
2.5.1 Formato de documentos
2.5.2 Registro de mantenimientos
2.5.3 Evaluación técnica
2.5.4 Informe de averías
2.5.5 Registro de llegada
CAPÍTULO III
3.1. Marco Metodológico
3.1.1 Método
3.1.2 Técnicas
3.1.3 Instrumentos
3.1. 4 Informantes
3.1.5 Muestreo documental
CAPÍTULO IV
4.1 Análisis de datos
4.1.1 Modelo de Tratamiento de Datos
4.1.2 Presentación de Resultados.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CRONOGRAMA
ANEXOS
2.1.1 Antecedentes de mecánica automotriz

Este artículo propone un plan de mantenimiento preventivo para una flota de buses interprovinciales en
Bolivia, centrándose en la reducción de los costos de mantenimiento y el aumento de la disponibilidad
operativa de los vehículos.

Este artículo presenta una metodología para la implementación de un sistema de mantenimiento de flotas
de transporte público en La Paz, Bolivia. Se enfoca en la optimización de los procesos de mantenimiento
y la mejora de la eficiencia de los vehículos.

Este documento describe el diseño de un plan de mantenimiento predictivo para una flota de transporte
pesado en La Paz, Bolivia. Se destaca la importancia de la implementación de tecnologías y sistemas de
monitoreo para prevenir fallos mecánicos y mejorar la confiabilidad de los vehículos.

2.1.2 Mecánica automotriz

Título: Implementación del mantenimiento mecánico en los transportes departamentales con la


verificación y aprobación de ingenieros autotrónicos en La Paz, Bolivia.

1. Introducción:
El presente estudio tiene como objetivo analizar la implementación del mantenimiento mecánico en los
transportes departamentales en la ciudad de La Paz, Bolivia. Se analizará la importancia de contar con
ingenieros autotrónicos para la verificación y aprobación de dichos mantenimientos, buscando mejorar
la calidad y seguridad de los servicios de transporte.

2. Desarrollo:
2.1 Mantenimiento mecánico en los transportes departamentales
- Definición y tipos de mantenimiento mecánico.
- Importancia del mantenimiento mecánico en los transportes departamentales.
- Beneficios de realizar un mantenimiento adecuado.
2.2 Ingeniería autotrónica
- Definición y funciones de la ingeniería autotrónica.
- Competencias y habilidades necesarias para desempeñarse en esta área.
- Papel de los ingenieros autotrónicos en la verificación y aprobación de mantenimientos mecánicos en
los transportes.

2.3 Implementación del mantenimiento mecánico con la participación de ingenieros autotrónicos


- Proceso de implementación del mantenimiento mecánico en los transportes departamentales.
- Rol de los ingenieros autotrónicos en el diseño e implementación de programas de mantenimiento.
- Análisis de casos exitosos de implementación del mantenimiento mecánico con la participación de
ingenieros autotrónicos en otras ciudades o países.

3. Metodología:
- Tipo de investigación: cualitativa.
- Recopilación y análisis de información bibliográfica.
- Entrevistas a expertos en mecánica automotriz y autotrónica.
- Análisis de casos prácticos relacionados con la implementación del mantenimiento mecánico en
transportes departamentales.

4. Resultados y discusión:
Se presentarán los resultados obtenidos a partir del análisis de la información recopilada, así como las
conclusiones derivadas de los mismos. Se discutirán los beneficios de la implementación del
mantenimiento mecánico con la participación de ingenieros autotrónicos en los transportes
departamentales de La Paz, Bolivia.

5. Conclusiones:
- La implementación del mantenimiento mecánico en los transportes departamentales con la verificación
y aprobación de ingenieros autotrónicos en La Paz, Bolivia, es de vital importancia para mejorar la
calidad y seguridad de los servicios de transporte.
- Los ingenieros autotrónicos desempeñan un papel fundamental en el diseño, implementación y
verificación del mantenimiento mecánico en los transportes.
- Es necesario establecer políticas y regulaciones que promuevan la participación activa de ingenieros
autotrónicos en el mantenimiento de los transportes departamentales.

2.2 Tipos de mantenimiento

1. Mantenimiento preventivo: Este tipo de mantenimiento se realiza de forma regular para evitar
posibles fallas o problemas en los transportes departamentales. Se llevan a cabo inspecciones, limpieza,
lubricación y ajustes necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos.

2. Mantenimiento correctivo: Este tipo de mantenimiento se realiza cuando ocurre una falla o avería en
los transportes departamentales. Consiste en la reparación o reemplazo de los componentes dañados para
devolver el equipo a su estado operativo.

3. Mantenimiento predictivo: Este tipo de mantenimiento se basa en el monitoreo y análisis de los


datos de los transportes departamentales para predecir posibles fallos o problemas. Se utilizan técnicas
como el análisis de vibraciones, termografía y análisis de aceite para tomar decisiones de
mantenimiento.

4. Mantenimiento autónomo: Este tipo de mantenimiento implica la participación activa de los


operarios en la gestión del mantenimiento. Los ingenieros autotrónicos en La Paz, Bolivia, podrían
colaborar en la implementación de este tipo de mantenimiento en los transportes departamentales,
capacitando a los operarios y estableciendo programas de mantenimiento autónomo.

2.2.1 Control de costes de mantenimiento

El control de costes de mantenimiento es un proceso crítico para asegurar la eficiencia y rentabilidad de


cualquier operación de transporte. Se refiere a la gestión de los costes asociados con el mantenimiento
de vehículos, equipos y otros activos utilizados en el transporte, y busca minimizar los gastos
innecesarios y optimizar los recursos disponibles.
Algunas estrategias comunes para el control de costes de mantenimiento incluyen:

1. Programación de mantenimiento preventivo: Realizar revisiones y reparaciones regulares para


evitar fallos mayores y costosos en los vehículos.

2. Gestión de inventario de repuestos: Mantener un inventario adecuado de repuestos y materiales


necesarios para el mantenimiento de los vehículos, evitando así retrasos y costes excesivos por falta de
piezas.

3. Capacitación y certificación del personal de mantenimiento: Contar con técnicos capacitados y


certificados para realizar las tareas de mantenimiento, reducirá los errores y la necesidad de reparaciones
adicionales.

4. Utilización de software de gestión de mantenimiento: El uso de sistemas informáticos para


registrar las actividades de mantenimiento, programar revisiones, controlar los costes y mantener un
historial de mantenimiento puede facilitar la gestión y control de los gastos.

CAPÍTULO III
3.1. Marco Metodológico

El marco metodológico de la implementación del mantenimiento mecánico en los transportes


departamentales en La Paz, Bolivia, con la verificación y aprobación de ingenieros autotrónicos se basa
en la recopilación de información relevante relacionada con el tema. Se realiza una revisión
bibliográfica exhaustiva en tesis y otros medios que contengan referencias bibliográficas al final del
documento. El objetivo es obtener información actualizada y confiable para respaldar y fundamentar la
propuesta de implementación del mantenimiento mecánico en los transportes departamentales.

3.1.1 Método
3.1.2 Técnicas

3.1.3 Instrumentos

3.1. 4 Informantes

3.1.5 Muestreo documental


BIBLIOGRAFÍA

REYES y JARLINE (2018), Implementación del mantenimiento productivo total (TPM) para
incrementar la productividad en la Empresa de transportes Los Cristales S.A.C., La Victoria, 2018, Lima
Peru, Universidad Cesar Vallejo

MAMANI, MATUSALEM (2021), Diseño y construcción de un interfaz para monitoreo y simulación


de fallas para sensores y actuadores en un motor 2NZ-FE, La Paz-Bolivia, Universidad Mayor de San
Andrés. Facultad de Tecnología. Carrera Mecánica Automotriz.

MAMANI y RIGOBERTO (2019), Diseño de un Centro de Mantenimiento Automotriz para el


Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, La
Paz - Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Tecnología. Carrera Mecánica
Automotriz.

ARECAGUA, ROLANDO (2022,) Diseño de un plan de mantenimiento basado en la condición para


mejorar la disponibilidad del sistema de frenos de disco del Bus Puma Katari, La Paz - Bolivia,
Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Tecnología. Carrera Mecánica Automotriz.

CCAHUANA y ABEL (2020), Aplicación del plan de mantenimiento preventivo basado en el


Mantenimiento Productivo Total para incrementar la disponibilidad mecánica de las camionetas Toyota
Hilux en a empresa Servosa Cargo S.A.C., Lima - Peru, Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de
Ingeniería.

ALARCÓN, G., CAVERO, V., & CARTAGENA, S. (2016). Propuesta de un plan de mantenimiento
preventivo para una flota de buses interprovinciales en Bolivia. Ingeniería Industrial, 37(2), 143-153.

MENDOZA, M., PAREDES, O., & MEJÍA, E. (2015). Metodología para la implementación de un
sistema de mantenimiento de flotas de transporte público en La Paz, Bolivia. Ingeniería Industrial, 36(1),
65-73.
GONZÁLEZ, L., & LAGUNA, E. (2016). Diseño de un plan de mantenimiento predictivo para una flota
de transporte pesado en La Paz, Bolivia. Ingenius, 1(15), 87-97.

SÁNCHEZ, J. (2015). Mantenimiento mecánico en vehículos de transporte público. Editorial Técnica.

GÓMEZ, L. (2017). Ingeniería autotrónica: un enfoque integral. Editorial Universitaria.

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. (2019). Reglamento para el


mantenimiento de vehículos de transporte departamental. La Paz, Bolivia.

HERRERA, R. (2020). Implementación del mantenimiento mecánico en los transportes


departamentales: una revisión de casos internacionales. Revista de Ingeniería Automotriz, 10(2), 45-64.

ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE INGENIEROS AUTOTRÓNICOS. (2018). Guía de buenas prácticas


para el mantenimiento mecánico en transportes departamentales.

RÍOS, A., CEBALLOS, F., & NAVARRO, F. (2018). Metodología para el desarrollo del mantenimiento
preventivo en el transporte público. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 27(1), 11-17.

DETJEN, S. (2017). Building Services Inscribed in Architectural Engineering: Proceedings of the Joint
Conference FEIDADenmark 2017. CRC Press.

GODÍNEZ, R., & MEDINA, R. (2015). Metodología para la implantación de un sistema predictivo de
mantenimiento. TecnoUAM, 12(1), 68-77.

ARANGO, J. M. L., OSORIO, C. L. V., & ESCUDERO, U. U. (2016). Mantenimiento autónomo para
mejorar la confiabilidad de equipos eléctricos en una empresa textil Colombiana. DYNA Ingeniería e
Industria, 83(200), 66-73.

You might also like