You are on page 1of 8

EXAMEN

MAGÍSTER EN DIRECCIÓN DE CAPITAL HUMANO

Módulo MODELOS Y TÉCNICAS DE COACHING GERENCIAL


Profesor Oscar Gamboa Muñoz
Nombre Estudiante Josue Andree Vargas Fuentes
RUT Estudiante 15.537.291-5
Sede Alonso de Córdova
Ciudad Santiago

Para el desarrollo de la prueba individual usted deberá seguir con absoluto rigor las siguientes
instrucciones, su incumplimiento afectará su calificación.
 Ud. dispone de un tiempo máximo de 2:30 horas para desarrollar la prueba.
 Escriba su nombre completo y guarde el archivo con el siguiente formato:
MDCH2023_NombreApellido (ejemplo).
 Lea todas las instrucciones y preguntas antes de iniciar el desarrollo de la prueba.
 Responda sólo lo que se le pregunta, sea muy concreto, preciso y acotado en sus respuestas.
Cualquier información adicional que entregue diferente a la solicitada podrá descontar puntaje y
atentar contra su calificación final.
 Responda solo en los espacios asignados para estos efectos, los que se han considerado para
un tamaño de letra Arial o Times 12, por lo tanto, los espacios asignados para sus respuestas
son máximos y no requieren ser utilizados en forma total.
 Las respuestas fuera de esos espacios no serán consideradas.
 Escriba con calma y en forma ordenada, en caso contrario sus respuestas no serán
consideradas.
 En el desarrollo de cada prueba se permitirá el uso de material impreso, que el alumno estime
conveniente.
 Cualquier solicitud de recorrección se deberá realizar en forma escrita, a través de una solicitud
entregada por la Coordinadora del programa (en un plazo máximo de 5 días hábiles, desde la
entrega de su prueba), indicando pregunta y fundamentos sobre los que se sustenta la solicitud
de revisión.
 Durante esta jornada no se contempla realizar preguntas, ya que el enunciado de la prueba
será suficiente para el desarrollo de la misma.
 El cumplimiento al Artículo 37 del Reglamento General de Programas de Postítulos y
Postgrados de la Universidad Mayor se informa que “todo/a estudiante que no se
presente a una instancian de evaluación calificada, o no cumpla con la entrega de
trabajos dentro de los plazos fijados, será calificado con la nota mínima de uno (1,0).”
 Adicionalmente, el mismo reglamento en su Artículo 53 contempla que “cometer fraudes
o engaños en exámenes, controles, trabajos, presentaciones u otras actividades
académicas, como también facilitar o inducir a que ellos se cometan” se les aplicarán
medidas disciplinarias contempladas en el mismo documento.
 Las respuestas deben ser enviadas a través del Campus Virtual de la Universidad Mayor.

1
1. Presente un ejemplo de Coaching y otro de Entrenamiento, que permita graficar la
diferencia entre ambas intervenciones apoyándose en las propuestas de los trabajos
grupales (7 puntos).

Para tener claro antes hay que mencionar que el Coaching es más un entrenador
este se centra en el individuo y ve el desarrollo de habilidades blandas y el coach
invita a reflexionar su situación actual establecer retos y objetivos y el Mentoring
es más un tutor es casi siempre interno tiene poder y autoridad y es conocido por
la organización el enseña a navegar en temas culturales a moverse y comparte
experiencias para que coachee las tome en consideración.

Un ejemplo claro es para el trabajo de Cencosud donde se le dio un coaching


para trabajar en establecer el desarrollo de la habilidad de confianza frente a
otros individuos en la parte comunicativa; este invitaba a establecer retos y que
tuviera objetivos claros para la toma de confianza frente a sus colegas en el habla
inglesa; Solo en esta ocasión se tuvo la suerte de que la compañía en forma
interna pudo dar a un Coach para que efectúen esta tarea ya que siempre se pide
un externo.

Si hubiese sido un Mentoring este le explicaría explícitamente lo que tiene que


hacer frente a su experiencia ya que sería más a un tutor que un coach, donde le
diría que hacer y como hacerlo; para que se entienda mas a profundidad el
mentor comparte experiencia conocimiento y le da concejos para ayudar al colega
a desarrollar habilidades metas y toma de decisiones en la trayectoria profesional,
este brinda orientación y retroalimentación constructiva. Si hubiese sido para
Cencosud el Mentoring este hubiese estado en toda la ruta de las reuniones con
sus colegas y hubiese intervenido en ella dando consejos directos frente a estos.

2
2. Elija dos técnicas de Coaching que usted incorporó en su trabajo grupal y expliqué
cómo se relacionan con las capacidades que debe desarrollar el Coachee para que este
alcance mayores niveles de Autoeficacia y Autorregulación. (7 puntos).

Claramente las técnicas de Rapport y Exploración e Indagación son unas de las


más importantes técnicas que el Coachee recibió para que alcanzara la Auto
eficacia y Autorregulación porque son dos aspectos fundamentales para su
crecimiento y desarrollo personal; la auto eficacia se refiere a la creencia de una
persona en su capacidad para lograr metas y afrentar desafíos y la
Autorregulación implica la capacidad de gestionar y controlar las emociones,
pensamientos y comportamientos; para esto Rapport busca la escucha
( escuchando lo que le pasa, las preguntas ( preguntando al coachee mas que
respondiendo) , comentando ( reflejando más que comentando ) y describiendo
( coach no emite juicios frente a lo que le cuentan ); en estos aspectos el
coaching habla con el coach y establece una comunicación; aquí pudimos ver qué

3
objetivo desea el coachee y como pretende llevar el desafío.

En cambio en la Exploración e Indagación realizamos preguntas poderosas así


como ¿Por qué es importante para ti lograr el desafío de hablar en inglés?, ¿Qué
te hace sentir motivado para superar los bloqueos que me estás contando?, ¿Qué
te impide lograrlo? Es tipo de preguntas no son invasivas pero lo hacen
reflexionar llevándolo a que pueda ver sus emociones y el desarrollo personal del
individuo.

4
3. Usted como especialista de Gestión de Personas, ve la necesidad de proveer un
Coaching para un Gerente del TI de su empresa, pues en la última encuesta de clima su
área aparece con bajos niveles en la dimensión LIDERAZGO. En base a lo anterior,
elabore una estrategia con una intervención de Coaching para este Gerente, que incluya:
a) Objetivos a alcanzar (General y Específicos), b) Propuesta de un diseño del proceso
con sus etapas y breve explicación de cada etapa c) Modelo de Coaching sugerido para
aplicar y por qué lo eligió y d) Cómo se medirán los resultados. (14 puntos).

Problema a mejorar Gerente de TI bajo nivel de liderazgo en base a esto se pidió


a coaching

A: problema visto

Dificultad en la toma de decisiones - No delega - Genera entregables de baja


calidad - No innova - No retroalimenta al equipo - No desarrolla al equipo

De donde vino esto es: Encuesta Clima - Cantidad de reclamos en área de


personas

Objetivo a alcanzar

Inspire – Dirija – Gestione – Desarrolle – Retroalimente - Se atreva - Tome


decisiones; para la mejora de liderazgo y relaciones personales con sus pares.

B: Propuesta de un diseño del proceso con sus etapas y breve explicación de


cada etapa
Estructurar el proceso; Informe de los cambios a mejorar dando un punto de
partida para ver las cosas a mejorar en este caso el liderazgo

Engagement; generar el compromiso al coachee; en resumen realizar un informe


de autoconocimiento de parte de coachee cosa de reconocer sus características y
su entorno; es importante que su entorno le de un Feedback ( el mas cercano ) en
las cosas que no se sienta satisfecho

Páginas Estáticas y Dinámicas; plan de acción para dirigir al coachee

5
Elección de áreas de mejora; invitarlo a reflexionar con solo 3 mejoras
importantes para el que puede desarrollar para el cambio

Plan de acción; marcarse objetivos claros de las mejoras; la conducta cuesta en


verse las mejoras pero la idea es tener un plan coherente, ordenado y realizable.

Medición y cierre; evidenciar métricas de los pequeños logros en las mejoras,


evidenciar los cambios como por ejemplo en la escucha activa con sus
colaboradores; entregar la toma de decisión, etc.

C: Modelo de Coaching sugerido para aplicar y por qué lo eligió

Conductual - Cognitivo:

La causa de una conducta observable está en las cogniciones (pensamientos,


creencias, supuestos)

Las evaluaciones cognitivas de los eventos (cómo se interpreta la realidad)


pueden afectar las respuestas conductuales a aquellos eventos.

Se pueden acceder, monitorear y alterar las cogniciones. Los cambios en la


cognición de un individuo pueden resultar en el cambio conductual deseado.

El cambio conductual puede ser observado y medido.

El entorno también influye y puede ayudar a que el cambio se produzca

Este enfoque es ideal en los pensamientos y emociones y es donde gatilla para


mejorar el liderazgo; al guiarlo en la brecha correcta con un coach este se puede
influenciar e interconectar

D) Cómo se medirán los resultados.

Encuesta clima laboral.

Evaluación de desempeño medir lo que efectivamente aprendieron los coachees.

Evaluación de competencias de Liderazgo.

6
Encuesta de satisfacción: medir el grado en que el coachee valora el impacto
que el proceso de Coaching ha tenido en su vida

Evaluación 360 grados La evaluación 360 grados es un enfoque más completo


para evaluar el liderazgo.

7
8

You might also like