You are on page 1of 8

IDEA DE NEGOCIO Y MODELO CANVAS

GONZÁLEZ BARRIOS MARÍA JOSÉ – V1

MEJIA PERES MARIA TATIANA – V3

MEDRANO GARCÍA DANIRIS – V2

RADA TOBIAS DANIELA – V1

SOLANO AMAYA VALENTINA – V2

DOCENTE: DANILO TORRES

GRUPO V1 -V2 – V3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

PROGRAMA DE DERECHO

BARRANQUILLA, 2023
1.Venta de productos ecológicos.
Ideas de negocio asociadas a cosas 2.Servicios de reciclaje.
que nos gusta 3.Alimentacion saludable y sostenible.
4.Productos del cuidado personal orgánicos.

1.Vida saludable.
Ideas de negocios asociadas a 2.Lavanderia ecológica.
necesidades cotidianas 3.Asesoramiento en nutrición y bienestar.
4.Hogares de cuidado sostenible.

1.Ecoturismo y retiros sostenibles.


Ideas de negocio asociada a la 2.Conferencias de vida saludable.
experiencia que se tiene 3.Uso de productos de cuidado personal eco-
amigables.
4.Programas de bienestar.

¿Cuál producto? Productos de limpieza eco amigables.

¿Quién es el cliente potencial? Todas las personas.

Beneficios tanto para el medio


¿Cuál es la necesidad? ambiente como para la salud humana.
Proporcionar productos que sean
¿Cómo? seguros tanto para los consumidores
como para quienes los fabrican o usan
en su trabajo.
1. Impacto ambiental positivo: Los
productos de limpieza tradicionales a
menudo contienen químicos dañinos
que pueden contaminar el agua y el
aire. Al promover productos eco
amigables, ayudamos a reducir la
contaminación y a preservar el medio
ambiente.
¿Por qué me preferían? 2. Salud humana: Muchos productos
de limpieza convencionales emiten
vapores tóxicos y pueden causar
problemas de salud a largo plazo.
Utilizar productos eco amigables
puede mejorar la calidad del aire
interior y reducir riesgos para la salud.
3. Responsabilidad social: La sociedad
está cada vez más consciente de la
importancia de cuidar el planeta.
Promover productos sostenibles
muestra un compromiso con la
responsabilidad social corporativa y
puede mejorar la imagen de la
empresa.

0 0 0 2 2
De
la

idea de negocio seleccionada es decir la mejor, definan el modelo de


negocio, describiendo detalladamente los nueve elementos del modelo
CANVAS y realice el diagrama: la Propuesta de valor, segmentos de clientes,
relaciones con clientes, canales, actividades claves, recursos claves, socios
claves, estructura de costos y fuentes de ingresos.
Por último, en grupo desarrollen un informe de todo el proceso adelantado y
los resultados obtenidos, saque conclusiones y expréselas en el informe. Ya
usted tiene clara la idea y la oportunidad de negocio que le va a apostar para
encaminarse en la creación de una empresa.
En el mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y de salud, la
elección de productos cotidianos, como los de limpieza del hogar, adquiere una
importancia sin precedentes. Los productos de limpieza eco amigables han
surgido como una respuesta esencial a la creciente necesidad de abordar los
problemas ambientales y de salud asociados con los productos de limpieza
convencionales. En este trabajo, exploraremos la evolución de esta tendencia,
destacando los beneficios tanto para el medio ambiente como para la salud
humana.
Los motivos que nos llevaron a realizar este proyecto, se centran en como el ser
humanos desde su ingenio e innovación puede contribuir a un desarrollo
sostenible y un ambiente sano, desde productos eco amigables y convenientes
para la salud del ser humano. Pretendemos entonces ayudar y generar conciencia
acerca de la utilización de productos que le hagan bien a nuestro planeta, tal y
como son los objetivos de nuestro proyecto.

Los productos de limpieza ecoamigables son aquellos diseñados para minimizar el


impacto ambiental y la exposición a sustancias químicas dañinas. Para evaluar su
eficacia, se pueden realizar pruebas y comparaciones con productos
convencionales en diferentes áreas, como la limpieza de superficies, eliminación
de manchas, desinfección, etc. Algunos resultados típicos incluyen:

1. Eficacia de limpieza: ¿El producto ecoamigable elimina la suciedad y las


manchas tan bien como los productos convencionales?

2. Desinfección: ¿Cumple el producto ecoamigable con los estándares de


desinfección y saneamiento necesarios?

3. Seguridad: ¿Es seguro para las personas y las mascotas? ¿No causa
irritaciones ni alergias?

4. Impacto ambiental: ¿Cuál es la huella de carbono del producto? ¿Está hecho


con ingredientes biodegradables y sostenibles?

5. Costo: ¿Es competitivo en precio en comparación con los productos


convencionales?

6. Certificaciones: ¿El producto tiene certificaciones de organismos ambientales o


de salud que respalden sus afirmaciones ecoamigables?

En conclusión, los productos de limpieza ecoamigables pueden ser efectivos y


seguros, pero la evaluación de su desempeño debe basarse en pruebas
específicas y comparativas. Además, es importante considerar su impacto
ambiental y su costo en relación con los productos tradicionales.

You might also like