You are on page 1of 2

CÓDIGO

AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ - GIRARDOT


G-CSM-000-GENE-XXXXX-N-FRM-C40SS-00010-A2
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
FECHA : 2017-12-20 PAG DE

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Labores en el área de almacen

FECHA DE INICIO: AREA Y/O PROCESO:

LUGAR Y/O FRENTE DE


TRABAJO:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FACTORES DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL

Señalizar el frente de trabajo (con maletines, conos o balizas).


Garantizar que la señalización de aproximación este instalada.
Riesgo de transito; Atropellamiento de vehículos (aplica para trabajos en vías) Garantizar el desplazamiento por los costados de la vía, siempre en
dirección contraria del tráfico vehicular.
Utilizar siempre el chaleco reflectivo.

Inspeccionar el sitio de trabajo, detectar, delimitar y señalizar accesos


para movilización.
1.2 riesgo Locativo. Desniveles altos y bajos del terreno, terrenos húmedos. Uso de botas de seguridad de cuero con puntera de acero
Caminar con precaución
1 1. Revisión de equipos, herramientas y área de trabajo. Definir vías y escaleras para el paso peatonal.

Realizar revisión diaria de herramientas y equipos. (Mangueras, pinzas,


abrazaderas, manómetros, carcaza, atapa llamas, etc.
Mantener las herramientas manuales en buen estado.
Reportar y retirar herramientas defectuosas o deterioradas
1.3 Riesgo Mecánico Manipulación de herramientas y equipos. Operar equipo solo personal autorizado.
Evitar dejar herramientas tiradas o regadas
Cambiar las mangueras cuando se detecte que éstas deterioradas o
rotas.
Mantener los ojos y mente en lo que se esta haciendo.

Garantizar el uso de los elementos de protección de todo el personal


tanto interno como externo (visitantes o proveedores)
Aplicar técnicas de higiene postural.
Utilizar ayudas mecánicas cuando el peso de materiales o insumos
supera los 25 Kg.
Restringir el acceso a personal no autorizado para la labor.
Revisar sistemas de ayudas mecánicas que se encuentren en buen
estado, libre de fisuras, partes punzantes sueltas y que el personal sepa
Manipulación de cargas pesadas, con filos
de su manejo y precauciones.
Garantizar protecciones laterales cuando se ubique el vehículo en la
bahía.
Solicitar al proveedor que suministra productos en canecas que el
vehículo tenga sistema de polea para el descargue (evite botar canecas
o cilindros).
Siempre el descargue debe el auxiliar de almacen contar con ayudante
para manipulación de canecas o insumos de mayor tamaño.

Conocer la hoja de seguridad de los productos químicos para identificar


epp a utilizar, forma de transporte y almacenamiento.
2, recepción de materiales, insumos en almacen No esta permitido consumir alimentos o agua durante la manipulación de
Intoxicación, quemadura, vertimientos (Sobreesfuerzos, lesiones musculares. sustancias químicas o el lugar de acopio.
Golpes, aplastamientos y/o atrapamiento.) Garantizar la ubicación de los materiales en los diques o zonas
autorizadas por el área ambiental.
Garantizar la ubicación de extintores a no menos de 20 metros donde se
esta manipulando sustancias químicas.

Utilizar elementos para corte que tengan protección (guarda, funda)


No esta permitido usar cuchillos, solo navajas que no superen los 6 cm
de largo de la hoja, y siempre y cuando tengan funda.
manejo de materiales amarrados, con partes filosas.(Cortes, heridas.) Usar siempre guantes de protección al cortar y el corte se debe hacer
hacia afuera de su cuerpo.
Ubique los materiales a cortar en un plano de trabajo que no permita
que se mueva accidentalmente

Verificar que todos los estantes estén anclados a la pared o al piso


Mantener sistemas de acceso seguro (escalera) si los materiales se
debe ubicar sobre el 1.50 mts
Mantener espacios de transito libres de escombros obstáculos y bien
Manipulación de cargas pesadas, con filos (Caída de materiales demarcados.
Golpes atrapamientos machacones) Ubicar los materiales de acuerdo a su peso tamaño y forma con el fin de
evitar desacople, desarrume de los mismos.
Siempre hacer usod de los epp para realizar las labores.
Cuñar o ubicar es estibas los materiales que por su forma puedan rodar.
Garantizar demarcación de áreas de acopio de materiales.

3,Almacenamiento de materiales o insumos en estantes o muebles


transitar por zonas permitidas.
Estar atento al transito de vehículos
Al decepcionar materiales, se debe guiar a los vehículos hasta su
ubicación final, no se permite reversar por mas de 20 mts sin señalero.
Transito por el patio de acopio de material (Colisiones o atropellamientos.
No se permite la ubicación de personas en camiones o planchones
Golpes o caídas a diferente nivel.)
cuando el vehículo este en movimiento.
Utilizar escalera o acceder por sitio donde cuente con los 3 puntos de
apoyo a camiones o planchones.
CÓDIGO
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ - GIRARDOT
G-CSM-000-GENE-XXXXX-N-FRM-C40SS-00010-A2
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
3,Almacenamiento de materiales o insumos en estantes o muebles
FECHA : 2017-12-20 PAG DE

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Labores en el área de almacen

FECHA DE INICIO: AREA Y/O PROCESO:

LUGAR Y/O FRENTE DE


TRABAJO:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FACTORES DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL

Realizar pausas activas y participar en la calistenia.


Ergonómico por posturas estáticas prolongadas que exponen a lesiones
Mantener posturas optimas que eviten fatiga muscular
osteomusculares.
Aplicar técnica de levantamiento de cargas-

Accionar descargue, verificando permanentemente que ni el tanque ni


las mangueras presenten fugas

Descargar solo combustible programado


Derrames fugas En caso de tormenta eléctrica se debe suspender de inmediato la
descarga

Levantar la pistola cuando haya finalizado descarga

Recoger manguera asegurándola en soporte para evitar fugas

Salpicaduras de sustancias químicas Uso permanente de gafas de seguridad y dotación.

Ruido Usar protección auditiva de copa y/o doble protección.

Garantizar iluminación cuando se realice trasiego de combustibles.


Iluminación deficiente (trabajo nocturnos) Cada vigía debe contar con linterna.
Permanecer con los epp completos (incluye reflectivos)

Realice inspección visual de los sitios donde se va a parar o desplazar.


Evite mover, pisar o interactuar con animales silvestres.
Biológico. presencia de animales que pueden exponer a mordeduras o Usar ropa de trabajo (camisa de manga larga)
picaduras. Conocer el procedimiento de atención medica en caso de emergencias.
utilizar siempre los zapatos de seguridad
4. Tanqueo o trasvase de sustancias quimicas Evite colocar las manos en lugares donde no pueda observar primero.

Procedimiento adecuando de manipulación y transporte de sustancias


químicas para evitar fugas o derrames (ubique el kit contra derrames)
En caso de ocurrir derrame se debe suspender la actividad y controlar el
derrame, notificando al área ambiental.
Capacitación y entrenamiento en manejo de sustancias químicas
Conocer el plan de emergencias para respuesta ante derrames
Secado inmediato del derrame
Prohibido uso de fuego y fumar
Usar herramientas limpias a prueba de chispas ara recoger material
No caminar ni tocar material derrame
Derrames y fugas
Clasificación, Separación, almacenamiento y disposición adecuada de
RESPEL
Realizar pre operacional y notificar al encargado cualquier novedad.
. Garantice ubicación y disponibilidad de extintor.
Si se hace en zorras, mantenga la velocidad máxima de 20 k/hr
No transporte sustancias químicas con otros materiales que puedan
generar chispas, incendios o se puedan contaminar.
Asegure las canecas, cilindros o demás contenedores que se
transportes, ya sea en maquinas o vehículos

Si la sustancia química viene en canecas.


Identifique el producto y conozca la compatibilidad con otros productos.
5. Cargue y descargue productos Químicos Atrapamientos golpes o contusiones Determine el mecanismo de descenso o ascenso de los contenedores,
siempre utilice ayuda mecánica para descargar o cargar, evite botar las
canecas. (utiliza ayuda con poleas o maquinas)

El personal que deba subir al carro tanque o tanque de ACPM debe


estar certificado en alturas.
Dar cumplimiento al programa de trabajo seguro en alturas.
Garantizar aplicación de permisos de trabajo.
6. Cargue y descargue productos Químicos Caída a diferente nivel.
Utilice siempre 3 puntos de apoyo para subir al vehículo y siempre de
frente al equipo.
Verifique los niveles del piso, estado de las escalerillas y pisos libres de
lubricantes o aceites

QUEDA PROHIBIDO EL USO DE CELULAR, MANOS LIBRES O ESCUCHAR MÚSICA DURANTE LA EJECUCIÓN DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA ACTIVIDAD.

You might also like