You are on page 1of 8

Revista

Cultural
Independiente

Voces del Tepetate Publicación independiente. Agosto 2023 Año 4 No. 39 Querétaro, Qro. MX
Bebidas típicas que se consumen en Querétaro.
Atole de aguamiel. Es típico en las comidas corridas, buffet,
Bebida de origen prehispánico, que se fiestas y eventos. Es común encontrar los
elabora en varios municipios de la Sierra vitroleros o jarras con aguas preparadas
Queretana, de la cocción de masa de maíz de sabores por las frutas que se usan para
en aguamiel y servido en jarro de barro. hacerlas, sobre todo con las frutas de tem-
porada.
Vinos.
El vino es una bebida hecha de uva me- Té.
diante la fermentación alcohólica de su Es una bebida agradable o medicinal tí-
mosto o zumo. Querétaro es conocido por pica de Querétaro. Es una infusión que
Miguel Moya Guerrero
los viñedos y producción de vinos en los se prepara echando en agua muy caliente
Tepache. municipios de Huimilpan, Colón, El Mar- sustancias vegetales, como hojas, flores,
Esta bebida de bajo contenido alco- qués, Ezequiel Montes, Cadereyta, Tequis- frutos o cortezas de ciertas plantas como
hólico, es una bebida preferida para los quiapan y San Juan del Río. manzanilla, hierbabuena, menta o canela.
tiempos de calor. Es un líquido fermen-
tado a base de piña y sobre todo de su cás- Mejengue.
cara. Normalmente lo hacían en barricas Es una bebida típica de Querétaro,
de madera donde se fermentaba la pulpa de sabor fuerte. En su preparación lleva
y cáscara de la piña con agua y piloncillo. Pulque, agua, plátanos picados, hojas secas
Se llega a adicionar especias como clavo, de maíz, piña, maíz prieto molido, azúcar,
pimienta y anís. En algunos otros estados piloncillo y canela.
lo hacen con pera, naranja o manzana. La
gente lo consume porque se sienten muy Mezcal.
bien cuando lo toman regularmente, esto También en Querétaro se produce una
se debe a que es tan bueno como los pro- bebida alcohólica de la destilación de la
bióticos, ya que impulsa al sistema inmu- piña del maguey o del agave, el mezcal.
nológico para sanar la mucosa del sistema Aunque no cuente Querétaro con la de-
digestivo. Ayuda también a prevenir el es- nominación de origen.
treñimiento.
Charape. Miguel Moya Guerrero
Es una bebida originaria de Cadereyta, Prodigiosa.
que preparan en algunos municipios de La prodigiosa es un licor hecho a base
Querétaro. Lo hacen con pulque, caca- de hierbas como la prodigiosa, ajenjo,
huate y piloncillo. En Pinal de Amoles se ruda y laurel, que se ponen en alcohol
prepara con pulque, piloncillo y raíz de de caña. Cuenta la leyenda que sirve para
zarzaparrilla. En la comunidad de Som- la cruda, males estomacales, empacho y
brerete, se elabora con pulque, piloncillo, cólicos. Lo que llama la atención es que
pasta de cacahuate, canela y anís. se vende por igual en cantinas, boticas y
Miguel Moya Guerrero licorerías. Lo curioso es que todos dicen
Pulque. Simichol. tener la receta original y su preparación es
Querétaro es conocido por producir y Está bebida está hecha con maíz fer- casi un rito. Entre los lugares más cono-
consumir el pulque. Obtenido de la fer- mentado, originaria de las regiones de cidos tenemos la Farmacia del Perpetuo
mentación del aguamiel que se recolecta Amealco, Tolimán y Colón. Socorro, La Guadalupana, La Cantina de
del maguey, al cual lo han cortado en la Don Amado y el Faro. También la comer-
parte central, raspando y formando un ca- Agua de sabores. cializa la tradicional Bodegas Queretanas.
jete donde brota el aguamiel. Elaboradas con frutas, agua y azúcar. Enrique Espinosa / Miguel Moya
Voces del Tepetate 1
Roque Álvarez Galicia Miguel Moya Guerrero

Mtro. Julián Zúñiga


Compositor y organista mexicano na-
cido en Querétaro. (1893 - 1971)

Uno de los más fecundos composi-


tores de música sacra en México y uno
de los organistas más notables a nivel
internacional. Nacido en el barrio de
San Sebastián, conocido como La Otra
Banda, estudió música en la Escuela de
Música Sacra de su ciudad natal, a los 9
años recibía sus primeras lecciones de
música de parte de Agustín González,
desde adolescente empezó a componer
música sacra, que estrenó en los templos
de San Francisco y San Sebastián.
A partir del año 1921 fue organista en
la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe,
autor de una vasta obra de música reli-
giosa, hombre temeroso de Dios y en-
tregado a su vocación de alabar a Dios a
través de su música, gustaba de ofrecer
recitales de órgano, murió a los 77 años Mtro. José Paulino Julián Zúñiga Sánchez
de edad, cuando estaba por cumplir su Fotografía tomada del Anuario de la Comisión Central de Música Sacra de 1949
cincuentenario como organista titular
de la insigne y nacional Basílica de Gua-
José Paulino Julián Zúñiga Sánchez.
dalupe. Fue el músico encargado de Nació el 19 Junio de 1893. Sus restos descansan en el Panteón
componer la música del Himno de Co- Sus papás fueron Rosendo Zúñiga y Francés de San Joaquín (Panteón Francés
ronación de la Virgen del Pueblito el 17 María Dolores Sánchez. de Legaria) en Cd. de México.
de octubre de 1946, por encargo del pre- Nació en calle la Ninfa, actualmente
sidente del comité Mons. Salvador Sep- calle Otoño, entre la Calle de San Sebas- Investigación Especial de
tién Uribe. tián (actual Calle Primavera) y Calle de Miguel Moya Guerrero
Algunas de sus composiciones musi- Mirasol (actual calle Mártires de Tacu- Muchos de los datos eran inéditos
cales sacras son las siguientes: baya), Barrio de San Sebastián, Querétaro.
Siete palabras de Cristo en la cruz. Fue bautizado en la Iglesia Parroquial
Misa en honor a la virgen de Guadalupe a dos de San Sebastián, el 22 de junio de 1893.
voces en latín. Siendo sus padrinos Natividad Medina y
Tedeum a cuatro voces (alternando polifonía Luisa Jiménez, en Querétaro, Qro.
y gregoriano). El Maestro Julián Zúñiga se casa a la
Misterios, motetes a la Santísima Virgen y al edad de 36 años con Amparo Rábago de
Sagrado Corazón. 34 años (nacida en 1896), hija de Antonio
Una colección de piezas para órgano ti- Rábago y Emilia Fuentes. La fecha de la
tulado "Altar Dei", entre otras. boda fue el 24 de febrero de 1930, en la
Roque Álvarez Galicia Cd. de México, D. F., cuando vivía en la
calle de Manuel Doblado número 64. En
ese momento su padre, Rosendo, tenía 63
años y su madre ya había fallecido.
Muere a la edad de 77 años, siendo viudo
de Amparo Rábago. Murió de una insufi-
ciencia respiratoria (Bronconeumonía), a
las 9:20 hrs., del 11 de marzo de 1971, en
el Centro Hospitalario 20 de Noviembre.
En ese momento vivía en Calzada de
Guadalupe 633, Col. Estrella, México, D. F.
Dn. Marciano Tinajero y Estrada, Obispo De profesión músico. Compositor de Órgano Monumental de la antigua Basílica de
de Querétaro, corona la Imagen de Nuestra Se- música sacra en México y uno de los orga- Guadalupe, que tocó el Maestro Julián Zúñiga
ñora del Pueblito, 17 de Octubre de 1946. nistas más notables a nivel internacional. casi 50 años.

2 Voces del Tepetate


Florentino Chávez Trejo

ESTAMPAS DE LA PURAS PERRAS Bueno, ni modo.


Una vez abandonado el re-
OTRA BANDA FLACAS cinto, el jefe me dijo: trae al
relojero.
Florentino Chávez Trejo _ Yo lo estimo mucho,
Era el experto por el que
decía jalándome el copete,
CARNE TÁRTARA como cautivo de mohicano:
canalizamos cuanta alhaja
caía en sus manos.
Porque usted sí es mi amigo.
Para almorzar cocida en su jugo Ahora no sé qué com-
_ No es cierto, capitán,
prarme con el relojito, co-
limón con rábanos chiles verdes usted no estima a nadie. Y
mandante.
Y las cervezas en bote enfriándose además, desengáñese, usted
Por qué no adquiere ese
entre lomos diezmillos
no tiene amigos...
auto que le trae tantas ganas,
Donde llegábamos, des-
en el congelador atestado mi capi.
pués de la consabida serie de
Sin aserrín el tronco de las Cuál.
movimientos y señas de ini-
bisagras El camaro.
ciados y el saludo de la viuda,
Tienes razón. Ya quiero
Limpio el delantal y la bata aceptaba la comunidad ma-
oler cueros nuevos, sabrosos
La señal de la cruz con la primera sónica del terruño. Y alojá-
como una buena nalga.
Venta
bamos en hoteles de cinco
Le digo, mi capi.
estrellas, desayunamos ahí
Nos recogemos en las palabras Cuando le dio la parálisis
mismo, de primera. Y aún
Tabú de nuestro cuerpo Nenepile parcial de medio rostro,
a sus mismos hermanos, mi
Nana güangoche médula
medio tronco y un brazo,
capi se los transaba.
media cintura y un pie, se
Libro de res Un día vino uno: Qué te
expresaba como el sabio
Tuétano huesos porosos cuento, hermanito, que
Hawkings, con guiñapos de
perdí mi reloj valuado en
La babilla chambarete quejidos.
siete millones. Qué hago.
Y por favor bien acuñado el mango Y a medias, entre borbo-
No te apures, hermano, te
En el hacha Minos. rigmos guturales, como
lo recuperamos.
cuando aprietas la panza al
De veras.
gato, los nietos le arreme-
Dalo por hecho.
daban.
Después de recorrer an-
Si veía en la tele sus cari-
tros interrogando bar’mans,
caturas, los muchachos la
ficheras, stripers, cantineros
apagaban, ante un lenguaje
y meseros por donde an-
estructurado en frases inin-
duvo el señor, fui a parar a
teligibles.
otra población vecina. Y en
Ahí mismo, la manada de
efecto, ahí estaba el reloj.
changos irritados le devol-
Con la consabida tarifa co-
vían las protestas…
rrespondiente a hurto agra-
El día que murió me bus-
vado, regresé con la prenda.
caban los compañeros para
Aquí está, mi capi.
ir a su velorio. Todavía en
Trae al hermano.
el cementerio y al pie de su
Ya recuperamos tu reloj,
tumba, no hubo uno que se
hermano.
expresara favorable al jefe.
Ah, qué bueno.
Véngase con nosotros, me
Nada más que no está aquí.
decía. Porque, no crea, me
Entonces...
pregunto qué va a ser de
Se halla en el otro extremo
usted, cuando yo me muera.
del mapa: Tijuana. Así que si
Puras perras flacas.
lo quieres de vuelta, tienes
Yo sé lo que le digo, co-
que poner los viáticos de ida
mandante…
y vuelta.
No, hermano, no tengo. Florentino Chávez Trejo.

Voces del Tepetate 3


Alfredo García Servín Cheli Oh

MAGISTERIO de los cuarentas, de los cincuentas...


TENGO GANAS
Al decirlo otra vez cerró los ojos
Cheli Oh
_... En mis tiempos- dijo el abuelo-, y expulsó un profundo suspiro.
las “normales rurales”, _ Nos daban una formación, Tengo dolor en la columna,
como en la que yo estudié, ¡muuuy completa! Ve con el huesero o sobador;
eran de residencia. Así, cuando llegábamos al lugar donde Tengo la rodilla adolorida,
Ahí nos instruían. seríamos profesores, Ve con el huesero;
Comíamos. nos convertíamos en asesores agrícolas, Tengo ciática,
Dormíamos… consejeros familiares, Ve con el huesero;
líderes. Tengo empacho,
Tenían parcelas y en ellas
_ Ahora es muy diferente - comentó Ve al Perpetuo Socorro por una
aprendíamos a trabajar.
su hijo, prodigiosa;
A estudiar.
Tengo mal de amores,
Sembrábamos maíz, frijol, calabazas... también profesor.
Vete por un pulque al Gallo Colo-
Nos impartían didáctica, lógica, ética; _ Sí – agregó el abuelo-, lo imagino.
rado;
arte, psicología... Y volteó a ver los enormes edificios
Tengo mucha sed,
De la parcela y el terrible tráfico. Ve por un tepache bien frío;
obteníamos alimentos A los vendedores ambulantes, Tengo dolor en el pecho,
para nosotros, limosneros, Ve con el sobador,
y el sobrante se vendía para vagabundos. Tengo tremenda cruda,
dar mantenimiento al plantel. El anciano se sintió ofuscado Ve por una piedra: anís con tequila
¡Eran escuelas casi autosuficientes! por el tremendo calor, y fernet,
¡Qué tiempos...! abrió su chamarra Tengo ganas de botanita,
y se ventiló con sus manos. Vete al Indio por unos higaditos,
Quedó un momento callado,
Su hijo agregó: Tengo ganas de antojitos,
con los ojos cerrados,
_ Llegamos. Ve al mercadito por unas gorditas,
como si por su mente pasaran
Tengo ganas de hablar con le-
imágenes Bajaron del auto y fueron a un auditorio.
yendas,
de aquellas vivencias. Asistían a la graduación del nieto primo-
Busca al escuadrón de la muerte;
_ ¡Era una formación muuuy práctica! génito,
Tengo ganas de hablar con lucha-
Piensen que aquél, era un México rural. quien también, pronto se integraría dores,
Como el que se ve en el cine al mundo del magisterio. Párate en las vías del tren, ve a
los migrantes,
ve a la arena Querétaro;
Tengo ganas de ver lo que perdimos,
Mira a la bestia pasar, cuenta sus
vagones;
Tengo ganas de soñar,
Ve por baba de oso a la pulquería
Los Pericos,! ah ya no existe!
Tengo ganas de ir a la tiendita, no
quiero oxxos,
Vete al Polo, La Favorita, La Divina
Providencia,
Tengo ganas de ir a misa,
Ve a la iglesia de San Roque, Santa
Catarina, San Gregorio,
Tengo ganas de recordar mi in-
fancia,
Ve a la Pila del Camaleón;
Recuerda la escuela Miguel Alemán
o Nicolás Bravo,
al Jardín de los Platitos
o la estación de Ferrocarril.
4 Voces del Tepetate
Miguel Moya Guerrero

Actual Calle Benito Juárez. maba Calle del Placer.


Entre las calles de Universidad y Escobedo, Entre Hidalgo y Balvanera, se llamaba
se llamaba Calle Del Puente. Calle de la Enseñanza.
Entre Escobedo y Morelos, se llamaba Entre Balvanera y Madero, se llamaba
Calle de Miraflores. Calle del Ángel.
Entre las calles de Hidalgo y 16 de Sep- Entre Madero y Pino Suárez, se llamaba
tiembre, se llamaba Calle Alhóndiga. Calle del Diezmo.
Entre las calles de Madero y Pino Suárez, Entre Pino Suárez y Arteaga, se llamaba
se llamaba Calle de los Cinco señores. Calle de la Estampa del Espíritu Santo.
Entre las calles de Reforma y Zaragoza, se Entre Arteaga y Zaragoza, se llamaba Calle
Nombres Antiguos de las Calles llamaba Calle Del Rastro. de los Higos.
del Centro de Querétaro. Actual Calle 5 de Mayo. Entre Zaragoza y hacia lo que sería Consti-
1ra. parte.
Entre Luis Pasteur y Corregidora, se lla- tuyentes, se llamaba Calle del Campo Santo.
En la Revista 33 de Voces del Tepetate, maba Calle del Biombo. Actual Av. Luis Pasteur.
correspondiente a febrero de 2023, hice Entre Río de la Loza, Guillermo Prieto y Entre Av. Universidad y 15 de Mayo, se lla-
un recuento de los nombres antiguos de Pasteur, se llamaba Calle de la Verónica. maba Calle del Tompeate o Calle de Silva.
las calles del barrio del Tepe y alrededores, Entre Manuel Altamirano y Río de la Loza, Entre 15 de Mayo y Morelos, se llamaba
denominados de la otra Banda. se llamaba Calle de La Amargura. Calle de los Chirimoyos.
Como en todas las ciudades, se con- Entre Gutiérrez Nájera y Manuel Altami- Entre 5 de Mayo y 16 de Septiembre, se
servan algunas calles con su traza original, rano, se llamaba Calle de Monte Sacro. llamaba Calle de Guadalupe.
pero muchas otras han sido modificadas, Entre Felipe Luna Y Gutiérrez Nájera, se Entre Callejón Libertad e Independencia,
abiertas, recortadas o ampliadas. Al inicio, llamaba Calle de Altamira. se llamaba Calle de Posadas.
si bien hubo asentamientos que fueron Entre Damián Carmona y Felipe Luna, se Entre Independencia y Reforma, se lla-
dando origen a las calles, todavía habían llamaba Calle de Poco Abrigo. maba Calle del Descanso.
muchos campos de cultivo, cerros ro- Entre 16 de Septiembre y Damián Car- Entre Reforma y Zaragoza, se llamaba
cosos, hondonadas y muchos terrenos mona, se llamaba Calle de Saldívar. Calle de Zamora.
irregulares, por lo que pensar en calles Entre Circunvalación y 16 de Septiembre, Actual Calle Independencia.
rectas y bien trazadas no fue posible. Lo se llamaba Calle de la Cuesta de Costilla. Entre Juárez y Corregidora, se llamaba
mismo pasó con los nombres de las ca- Adelante de Circunvalación se convertía Calle de la Academia
lles, a medida que pasó el tiempo y se en Carrera de las Delicias. Entre Corregidora y Vergara, se llamaba
requirió hacer mapas, estos fueron refle- Actual Calle Francisco I. Madero. Calle del Serafín.
jando los cambios paulatinos de los nom- De Ignacio Pérez a Nicolás Campa, se lla- Entre Vergara y Luis Pasteur, se llamaba
bres. Hoy todavía, si somos observadores, maba Calle Real. Calle de las Malfajadas.
podemos ver en las esquinas de algunas De Nicolás Campa a Ocampo, se llamaba Entre Luis Pasteur y Río de la Loza, se lla-
calles la placa con el nombre actual de la Calle De San Felipe. maba Calle de la Flor Alta.
calle, pero a un lado, vemos placas de los De Ocampo a Guerrero y Allende, se lla- Entre Río de la Loza y Manuel Acuña, se
nombres antiguos de nuestras calles, evo- maba 1ª. Y 2ª. Calles de Santa Clara. llamaba Calle Alta de la Santa Cruz.
cando tiempos antiguos. Los nombres de Entre Allende y Juárez, se llamaba Antigua Entre Manuel Acuña y Felipe Luna, se lla-
muchas calles de antaño fueron siendo Calle del Hospital Real. maba Calle de las Tres Cruces.
nombradas y de esquina a esquina tenía Actual Calle Mariano Escobedo. Entre Felipe Luna y Damián Carmona, se
su propio nombre, muchas veces tenía Entre Juárez y Allende, se llamaba Calle del llamaba Calle del Sangremal.
que ver con la actividad de la calle en esa Carrizal. De Tres Guerras hacia Circunvalación, se
cuadra en particular, el nombre de algún Entre Allende y Guerrero, se llamaba Calle llamaba Carrera de la Quinta.
personaje o sucesos ocurridos. Ya ven- Ancha de la Palma. Investigación:
dría después algún encargado más leído a Entre Guerrero y Ocampo, se llamaba Miguel Moya Guerrero.
poner nombres cual sacerdote bautizán- Calle de Alvarado.
dolas a diestra y siniestra. La nomencla- Entre Ocampo y Ezequiel Montes, se lla-
tura de las calles se empezó en 1915 a 1917, maba Calle de los Grajes.
para lo cual se hizo una reorganización, Entre Ezequiel Montes, San Andrés y Ni-
colocando placas azules de color azul cielo colás Campa, se llamaba Calle de Santa Ana.
y letras blancas, que en muchas calles aún Entre Nicolás Campa e Ignacio Pérez, se
permanecen; siendo interesante que el llamaba Calle de Ortega.
nombre de la calle ya abarcaba lo largo de Actual Calle Melchor Ocampo.
esta por varias cuadras. De acuerdo a los Entre Av. Universidad y Mariano Es-
datos, mapas de la época del 1900 y placas cobedo, se llamaba Calle de Gollano.
en las calles, podemos observar los dife- Entre Mariano Escobedo y José María Mo-
rentes nombres antiguos de las calles del relos, se llamaba Calle de Lozada.
centro de la ciudad de Querétaro. Entre José María Morelos e Hidalgo, se lla-

Voces del Tepetate 5


Raúl Álvarez Huerta

LA MAGNIFICENCIA DE METALLICA MAGNETIZÓ A 60 MIL PUDIENTES MORTALES.


Raúl Álvarez Huerta,
rock and Raul.

No necesito oír lo que dicen. La vida es para


vivirla como yo quiera…
Metallica.

Sábado 6 junio de 2009, fue la noche


de la presentación del disco “Death Mag-
netic”, por ello, cuatro mesías del heavy
metal han entrado por el poniente a la
Gran Tenochtitlán. Ciudad creada entre
lagos y luego asentada sobre las mismí-
simas ruinas del orbe que asombró a los METALLICA en concierto – World Magnetic Tour 2009: México, Foro Sol
conquistadores que dieron origen a una trastes (que vive su Apocalipsis por la ca- more time, para felicidad de banda roc-
nueva raza. Cuatro forasteros de Los Án- rencia del agua), chingona ciudad de luces kera integrada a las reglas sociales que
geles están en el escenario del trahs: James y oscuridad e inseguridad, de riqueza y esta exige, batos-banda que ya no son jo-
Hatfield voz y guitarra, Ulrich Lars batería, pobreza extrema, centro de cultura uni- ven-banda, sino jurásica banda que vive de
Kirk Hammett guitarra y Robert Trujillo el versal, capital ecléctica, ciudad clasista, un montón de recuerdos que sólo a ellos
bajo. El trash metal surgió a principios de elitista y por excelencia de mucho ácido importan. Sus máquinas del pensamiento
los ochentas bajo la influencia del hard- anti-chilango en los estados del país. Me- son asuntos híper-individuales, pero hoy,
core punk y la new wave of british heavy trópoli de un buen de banda colmada de la vida está llena de tiempo presente co-
metal. Género del cual llevan el estan- entusiasmo y energía que se distribuye lectivo de presentes metaleros que han ve-
darte cuatro poderosas bandas: Megadeth, a lo largo y ancho de sus 16 Alcaldías. La nido a vivir de rolas llenas de emociones
Slayer, Anthrax y por supuesto, Metallica. noche ha caído, y el final de la presenta- y disfrute que se desprende desde la zona
Y junto con ellos, tres bandas alemanas: ción de los dos grupos teloneros, y para más alta de este foro beisbolero que, es
Destruction, Sodom y Kreator. El trash que todo pareciera muy democrático, donde vibra más la banda y la que mejor
metal está de nuevo ante nosotros y vivi- OCESA colocó un nacional y un extran- conoce las rolas de Metallica. “Creping
remos la metal manía por dos horas. 60 jero, ambos han cumplido su cometido, Deaht” del disco Ride the Lightning es la
mil luciérnagas están vivas y listas para la la banda quedó encendida, tan encendida primer rola de un total de 18 que el grupo
noche sin cielo ni azul ni negro, más bien, y prendida como los miles de celulares y ejecutara para el personal. Se siguen de
gris smog pinchon sin estrellas, pero con encendedores que brillan (al apagarse los volada con otra del mismo disco, “For
luna. La parafernalia de rigor es black. El reflectores locales) como estrellas lumi- whom the Bell Tolls” y también, “Ride the
setlist es esperado ansiosamente por todos nosas de una imaginaria bóveda celeste Ligtning”. En ese orden, continúan con
los seguidores, y cada uno en su ególatra compuesta por todas las localidades del “Disposable Heroes” del célebre “Master
individualismo, pide a gritos o en silencio, enorme Foro Sol en un gesto de bienve- of Puppets” y terminan de romper el foro
que Metallica se ejecute la rola preferida. nida al grupo estrella de la noche. Meta- en mil pedazos cuando se oyen los pri-
Sábado Distrito-Federal, big city de con- llica aparece en escena. Aquí están, one meros acordes de “One” de “…And Justice
for All”. El espectáculo metalero pro-sigue
con una del nuevo disco titulada “Broken,
beat & Scarred”, luego-seguido, “The Me-
mory Ramains” del disco “Reload” ro-
lonón que provoca un coro espléndido
de miles de gargantas participantes que
no dejan de ser protagonistas. Y para gozo
de la mayoría de los fans de esta noche, la
banda efectiva del metal, se lanza con “Sad
But True”. Después de dos rolas del “Death
Magnetic”, viene otro clímax del concierto
con “Master of Puppets”.
Continuará...

James Hatfield, Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo

6 Voces del Tepetate


Imágenes de ayer y hoy... Miguel Moya Guerrero

Pila de los Dolores (Pila de La Divina Pastora), San Francisquito.


En el siglo XVIII, el barrio de San Francisquito contó con una de las pilas del nuevo sistema de repartición de aguas, para que los pobladores de esa
área tuvieran agua. Esa pila era conocida como pila de San Francisquito; en el mismo siglo se construye frente a la pila, la capilla de La Divina Pastora,
y pasó a ser pila de La Divina Pastora. Posteriormente esa pila fue reubicada a la plazuela de los Dolores, sobre la avenida 21 de marzo, donde sigue
todavía, y es conocida como pila de los Dolores. Otra pila de la que se abastecían los vecinos de este barrio al pie de Los Arcos, era la pila de Buenas En-
tradas (ya no existe), ubicada entre las calles Av. 20 de Noviembre y Calle San Juan, rumbo a la garita de México, que estaba ubicada sobre el Camino
Real de Tierra Adentro, justamente entre las haciendas de Callejas y Carretas, ahí marcaba el inicio del camino a la Ciudad de México.

Miguel Moya Guerrero

Miguel Moya Guerrero Miguel Moya Guerrero

Miguel Moya Guerrero

Pila de Buenas Entradas, Plazuela de la calle Buenas Entradas Pila de los Dolores Julio 2023

Voces del Tepetate 7


Reynaldo Ortiz Villanueva

COMUNICARTE tricas y lineales.


El arte constructivismo se define por
De: Reynaldo Ortiz ser utilizado principalmente con el fin de

gibis04@yahoo.com.mx difundir y propagar mensajes revolucio-


narios a partir de propagandas, carteles,
ilustraciones, fotografías, entre otros me-

Alexander Rodchenko, “Knigi (Libros)” (1924)

ARTE CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo fue un movimiento
artístico y arquitectónico que tuvo lugar Hacemos del conocimiento de los lec-
en la Rusia de 1914, luego de la Revolu- tores de Voces del Tepetate, que esta foto-
ción de Octubre. El arte constructivista grafía publicada en la Revista 38 del mes
se basa especialmente en la corriente que de julio 2023, es de la autoría de Edgardo
proponía el movimiento del cubismo, de Moreno Pérez y se encuentra original-
manera que el constructivismo empieza a New Man, El Lisitski. 1923 mente publicada en su libro: Vuelo y an-
tomar para las piezas artísticas los campos dios. Este arte enfatizó el uso la tridimen- danzas por los barrios de Santiago de Queré-
del tiempo y espacio con la finalidad de sionalidad, motivos de carácter abstractos, taro. En las ediciones de 2005 y 2018.
crear figuras dinámicas. formas y figuras geométricas y líneas in- Me dijeron que ser mujer es un status
El término construction art ("arte para clinadas. Este movimiento también utilizó clausurado, inestable…
construcción") fue utilizado por primera en el uso de colores en específico, como Quise abrir las puertas del circo pero solo
vez, por Kasimir Malévich para describir lo fueron: el azul, el rojo, el amarillo, el me encontré con algunos payasos, algunos
de manera despectiva el trabajo de Alek- blanco, el naranja y el negro. Se hacen equilibristas, algunos que gustan
sandr Ródchenko en 1917. constantes alusiones a elementos que sim- caracterizarse para sus funciones.
Se ha denominado constructivismo bolizaban el progreso, las formas pesadas Cheli Oh
también al movimiento que estuvo en ser- y las tonalidades basadas en los colores
vicio de la revolución debido a un carácter anteriores. Voces del Tepetate.
utilitario donde los artistas empiezan a El constructivismo expone una obra Publicación independiente.
buscar mecanismos que les permitan crear que está en comunicación con el espacio Agosto 2023 Año 4 No 39
piezas de utilidad en zonas como el diseño y el ambiente que rodea la pieza, cuenta Querétaro, Qro., México
industrial, servicio a la sociedad comunista con una estructura que se percibe como Fundadores:
y la comunicación de tipo visual. Además el espacio para materializarse e integrarse Víctor Manuel Solís †
del constructivismo ruso, que se vincula al con el elemento. Con frecuencia se puede Reynaldo Ortiz Villanueva
suprematismo y al rayonismo o cubismo observar que los elementos tienen espe- Juan Vázquez Jiménez
abstracto; se habla también de un "cons- cialmente formas geométricas, son planas, Miguel Moya Guerrero
tructivismo holandés": el neoplasticismo son lineales y a veces transparentes, enfa-
de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el tizando en su intención.
Colaboradores:
grupo De Stijl.
Cheli Oh
Sus obras fueron difusoras de las pro-
Florentino Chávez Trejo
pagandas Revolucionarias, y realizaban
Enrique Espinosa Uribe
carteles, propagandas, fotografías, ilus-
Félix Rentería Álvarez
traciones, etc. Formalmente, las imágenes
Raúl Álvarez Huerta
tenían un predominio de formas geomé-
Alfredo García Servín
Roque Álvarez Galicia

Edición y fotografía:
Miguel Moya Guerrero

vocesdeltepe@gmail.com
“Escalera” (1929/1994) Theo van Doesburg, 1920. Cartel Facebook: Voces del Tepetate

8 Voces del Tepetate

You might also like