You are on page 1of 4

Profesora: Concepción Tellez Espinosa Licenciatura en Psicopedagogía

ANTECEDENTES DE PSICOMETRÍA

1
Profesora: Concepción Tellez Espinosa Licenciatura en Psicopedagogía

Francis Galton
1822-1911
Francis Galton fue un polímata, antropólogo, geógrafo, explorador, inventor,
meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista británico con un amplio espectro de
intereses.

Galton produjo más de 340 artículos y libros. Creó el concepto estadístico de correlación
y regresión hacia la media, altamente promovido.
Fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias
humanas y la herencia de la inteligencia, introdujo el uso de cuestionarios y encuestas
para recoger datos sobre las comunidades humanas, que necesitaba para trabajos
genealógicos y biográficos y para sus estudios antropométricos.
Como investigador de la mente humana, fundó la psicometría (la ciencia de la medición
de las facultades mentales), la psicología diferencial y la hipótesis léxica de la
personalidad. Él ideó un método para clasificar las huellas dactilares que resultaron
útiles en la ciencia forense. Su búsqueda de los principios científicos de diversos
fenómenos se extendió incluso al método óptimo para hacer té.
No tuvo cátedras universitarias y realizó la mayoría de sus investigaciones por su cuenta.
Sus múltiples contribuciones recibieron reconocimiento formal cuando, a la edad de 87
años, se le concedió el título de sir o caballero del Reino.

2
Profesora: Concepción Tellez Espinosa Licenciatura en Psicopedagogía

Primo de Charles Darwin, aplicó sus principios al estudio del ser humano y de las
diferencias individuales.
La publicación por parte de su primo Charles Darwin de "El origen de las Especies" en
1859 fue un acontecimiento que cambió la vida de Galton. Llegó a obsesionarse por el
trabajo, como se muestra sobre todo en el primer capítulo de "Variation under
Domestication", tratando la cría de animales.

Galton dedicó gran parte del resto de su vida a la exploración de la variación en las
poblaciones humanas y sus consecuencias, lo que Darwin sólo había insinuado. Al
hacerlo, estableció un programa de investigación que abarcaba múltiples aspectos de la
variación humana, desde las características mentales a la altura e imágenes faciales
hasta los patrones de las huellas dactilares. Para ello era necesario inventar nuevas
medidas de rasgos, la elaboración de la recolección de datos a gran escala y utilizar
estas medidas para llegar al descubrimiento de nuevas técnicas estadísticas para
describir y comprender los datos.
En un primer momento Galton estaba interesado en si las capacidades humanas eran
hereditarias, y propuso contar el número de familiares de varios grados de relevancia de
hombres eminentes. Si las cualidades eran hereditarias, debe haber más hombres
eminentes entre los familiares que entre la población general. Para probar esto, inventó
los métodos de historiometria. Galton obtuvo una gran cantidad de datos a partir de
una amplia gama de fuentes biográficas que tuvo que tabular y comparar de varias
maneras. Con el objeto de someter a análisis los datos recogidos por él, contrató al
matemático Karl Pearson, inventor de un procedimiento de análisis estadístico
descriptivo denominado «Coeficiente de correlación», muy empleado en una variedad
de situaciones de investigación. Este trabajo pionero fue descrito en detalle en su libro
"Hereditary Genius" en 1869.
Entre otras cosas demostró que el número de parientes eminentes cae drásticamente al
pasar del primer grado al segundo grado, y desde el segundo grado en el tercero. Él
tomó esto como una evidencia de la herencia de habilidades.
Galton reconoció las limitaciones de sus métodos en estas obras y propuso que la
pregunta podría ser mejor estudiada comparando gemelos. Su método preveía probar si
los gemelos que eran similares al nacer divergían en ambientes diferentes y si los
gemelos disímiles al nacer convergían cuando eran criados en ambientes similares.

3
Profesora: Concepción Tellez Espinosa Licenciatura en Psicopedagogía

Llegó a la conclusión de que las pruebas favorecían la naturaleza en lugar del


aprendizaje. También propuso estudios, incluyendo los estudios trans-raciales, para
separar los efectos de la herencia y el medio ambiente.
Galton inventó el término "Eugenesia" (selección artificial para mejorar la raza humana)
en 1883 y dejó muchas de sus observaciones y conclusiones en el libro "Inquiries into
Human Faculty and Its Development".

You might also like